consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo

10 Líderes Famosos Qué Fueron Asesinados

10 Líderes Famosos Qué Fueron Asesinados - Posiblemente el de Abraham Lincoln haya sido uno de los asesinatos más conocidos de la historia.

LOS MAGNICIDIOS HAN SIDO UNA CONSTANTE EN LA HISTORIA Y, EN ESTE SENTIDO, EL ASESINATO DE LÍDERES FAMOSOS HA ESTADO EN EL ORDEN DEL DÍA EN LOS ÚLTIMOS 100 AÑOS.

Ninguna buena acción queda sin castigo, dice el refrán. Si bien ese puede no ser siempre el caso, la historia ha visto una gran cantidad líderes mundiales influyentes asesinados trágicamente en el apogeo de su prestigio.

Aunque varios asesinatos notables que podrían venir a la mente tuvieron lugar en los Estados Unidos, otros países del mundo también han sido testigos del asesinato de líderes respetados.

Estos son los 10 líderes famosos que fueron asesinados más conocidos en tiempos recientes.

10 Líderes Famosos Qué Fueron Asesinados

1. John F. Kennedy (Estados Unidos)

John F. Kennedy en la portada de LIFE - Conmemoración del asesinato de este presidente americano.
John F. Kennedy en la portada de LIFE – Conmemoración del asesinato de este presidente americano.

John F. Kennedy fue el presidente número 35 de los Estados Unidos entre 1961 y 1963. Sirvió durante la época de la Guerra Fría y dedicó gran parte de su mandato a ocuparse de la relación del país con la Unión Soviética.

El 22 de noviembre de 1963, a las 12:30 horas, John F. Kennedy fue asesinado en Dallas mientras viajaba en un vehículo descapotable frente a una gran multitud.

Su esposa, Jacqueline Kennedy, estaba sentada a su lado cuando la bala le dio en la cabeza.

Lee Harvey Oswald fue arrestado más tarde y finalmente asesinado por el dueño de un club nocturno Jack Ruby antes de ser procesado.

2. Mahatma Gandhi (India)

Mahatma Gandhi fue el icono que promovió la independencia de la India del Imperio Británico.
Mahatma Gandhi fue el icono que promovió la independencia de la India del Imperio Británico.

Mahatma Gandhi fue el líder del Movimiento de Independencia de la India que luchó contra el régimen colonial británico. En 1920, asumió la dirección del Congreso e impulsó la libertad india.

El 26 de enero de 1930, el Congreso Nacional Indio anunció la independencia de la India.

El 30 de enero de 1948, a las 5:17 p. m., Nathuram Godse, un joven fanático hindú, disparó a Gandhi tres veces en el pecho y Mahatma Gandhi murió poco después.

El tiroteo ocurrió durante una ceremonia de oración en Nueva Delhi.

3. Abraham Lincoln (Estados Unidos)

Abraham Lincoln fue el presidente norteamericano que promovió la abolición de la esclavitud. Murió de un tiro en la cabeza.
Abraham Lincoln fue el presidente norteamericano que promovió la abolición de la esclavitud. Murió de un tiro en la cabeza.

Abraham Lincoln fue el decimosexto presidente de los Estados Unidos, cuyo mandato se extendió del 4 de marzo de 1861 al 15 de abril de 1865. Llegó al poder durante la Guerra Civil estadounidense.

Se le atribuye haber tomado grandes decisiones morales, políticas y constitucionales que luego allanaron el camino para la abolición de la esclavitud.

John Booth planeó matar a Lincoln después de escuchar su discurso abogando por el derecho al voto de los afroamericanos.

Le disparó a Lincoln el 15 de abril de 1865, mientras el presidente asistía a una obra de teatro en el Teatro Ford en Washington, DC. La esposa de Lincoln, Mary Todd Lincoln, estaba sentada a su lado en ese momento.

4. Martin Luther King Jr. (Estados Unidos)

A Martin Luther King siempre se le recordará por el discurso de "I have a dream...."
A Martin Luther King siempre se le recordará por el discurso de «I have a dream….»

Martin Luther King Jr. fue uno de los líderes más importantes del Movimiento por los Derechos Civiles de los Estados Unidos.

Pronunció el famoso discurso «Tengo un sueño» (I have a dream…) el 28 de agosto de 1963 durante la Marcha en Washington por el Trabajo y la Libertad.

Fue responsable de fortalecer el Movimiento de Derechos Civiles y condujo a la promulgación de la Ley de Derechos Civiles de 1964.

King fue asesinado el 4 de abril de 1968 por James Ray en un motel en Memphis, Tennessee. Cuando se difundió la noticia de su muerte, estallaron disturbios en todo el país. Antes del incidente, King había recibido varias amenazas de muerte.

5. Rey Faisal – Fáisal Bin Abdulaziz (Arabia Saudí)

El rey Faisal fue el artífice de cierto movimiento reformador de la (cerrada) monarquía saudí. Fue asesinado en 1975.
El rey Faisal fue el artífice de cierto movimiento reformador de la (cerrada) monarquía saudí. Fue asesinado en 1975.

El rey Faisal fue rey de Arabia Saudí desde 1964 hasta 1975. Se le recuerda por haber salvado la economía del país con reformas y una política de modernización.

Luchó con éxito contra muchos de los golpes que se organizaron en su contra. Faisal recibió un disparo de Faisal bin Musaid (el hijo de su medio hermano) y murió mientras recibía tratamiento por sus heridas.

6. Dedan Kimathi (Kenia)

Escultura de Dedan Kimathi en Nairobi - Kenia.
Escultura de Dedan Kimathi en Nairobi – Kenia.

Dedan Kimathi fue líder del Mau Mau, un movimiento que luchó contra el dominio colonial británico en Kenia durante la década de 1950.

Formó el Consejo de Defensa de Kenia en 1953, inmediatamente después de escaparse de una prisión británica.

Kimathi fue capturado por el policía colonial británico Ian Henderson después de un largo período de levantamientos. Kimathi fue sentenciado a muerte por el presidente del Tribunal Supremo O’Connor.

El 18 de febrero de 1957, Kimathi fue ejecutado en la horca. Se le recuerda hasta el día de hoy por su determinación en la lucha por la libertad de los kenianos.

7. Patrice Lumumba (República Democrática Del Congo)

Patrice Lumumba intentó modernizar su país después de lograr la independencia de Bélgica. El largo brazo de Bélgica y la CIA lo asesinó sin que los instigadores de tal hecho hayan sido juzgados nunca.
Patrice Lumumba intentó modernizar su país después de lograr la independencia de Bélgica. El largo brazo de Bélgica y la CIA lo asesinó sin que los instigadores de tal hecho hayan sido juzgados nunca.

Patrice Lumumba fue el fundador del partido Mouvement National Congolais y se convirtió en el primer primer ministro elegido democráticamente de la República Democrática del Congo.

Lumumba abogó por el Congo, así como por la africanización del gobierno. Cuando el nuevo país enfrentó disturbios políticos, las tropas belgas invadieron con el pretexto de proteger a los ciudadanos belgas en el país con la esperanza de ganar ventaja con un Congo en desorden.

En un esfuerzo por luchar contra los belgas, Lumumba suplicó tanto a las Naciones Unidas como a los Estados Unidos que lo ayudaran a derrotar a las tropas apoyadas por los belgas, pero ambos le negaron la ayuda.

Después de pedir ayuda a la Unión Soviética, el 14 de septiembre de 1960, el líder del ejército, el coronel Joseph Mobutu, dio un golpe de estado.

Después de un largo encarcelamiento, Lumumba fue ejecutado mediante el uso de un pelotón de fusilamiento el 17 de enero de 1961.

Después de eso, Joseph Mobutu paso a llamarse Mobutu Sese Seko y le cambió el nombre al país para pasar a llamarse Zaire.

8. Thomas Sankara (Burkina Faso)

Thomas Sankara (Burkina Faso)
Thomas Sankara (Burkina Faso)

Thomas Sankara fue presidente de Burkina Faso desde 1983 hasta 1987.

Asumió el poder mediante un golpe popular en el año 1983. Sankara estaba en contra del imperialismo e inició muchos programas de cambios económicos y sociales.

A pesar de los avances logrados, fue asesinado por un grupo armado en el golpe de estado de su colega Blaise Compaoré.

Compaoré luego deshizo muchas de las políticas que Sankara había promulgado.

9. Marie Francois Sadi Carnot (Francia)

Marie Francois Sadi Carnot (Francia) - recreación de los últimos momentos de su vida.
Marie Francois Sadi Carnot (Francia) – recreación de los últimos momentos de su vida.

Marie-François Sadi Carnot fue presidente de Francia desde diciembre de 1887 hasta 1894.

Aunque su presidencia fue durante tiempos tumultuosos para Francia, Carnot logró mantener su popularidad en todo momento. El 24 de junio de 1894, mientras pronunciaba un discurso en Lyon, Carnot fue apuñalado en el hígado por el anarquista italiano Sante Geronimo Caserio.

Murió el 25 de junio de 1894.

El propio Caserio fue entonces ejecutado como castigo.

10. Aldo Moro (Italia)

El presidente de Italia, Aldo Moro, fue secuestrado y asesinado por las Brigadas Rojas.
El presidente de Italia, Aldo Moro, fue secuestrado y asesinado por las Brigadas Rojas.

Aldo Moro fue un político italiano y el 38º primer ministro del país entre 1963 y 1968 y nuevamente entre 1974 y 1976.

Un grupo terrorista de izquierda, las Brigadas Rojas, secuestró a Moro y lo mantuvo detenido durante dos meses, con la esperanza de arreglar un intercambio.

Entregarían a Moro si sus camaradas capturados fueran liberados a cambio.

El gobierno italiano se mantuvo firme y se negó a prestar atención a las demandas de las Brigadas Rojas.

Moro recibió diez disparos el 9 de mayo de 1978.

(Extra Bonus) 11. Olof Palme (Suecia) – El Asesinato De Un Pacifista

Olof Palme, un pacifista declarado, fue Primer Ministro de Suecia cuando fue asesinado.
Olof Palme, un pacifista declarado, fue Primer Ministro de Suecia cuando fue asesinado.

Olof Palme fue especialmente reconocido por su papel en la política exterior, marcado por tres grandes directrices: la defensa del pacifismo, el cumplimiento de los derechos humanos y el compromiso con los estados del Tercer Mundo.

Bajo su mandato Suecia se mantuvo neutral en el enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética, promovió el desarme mundial y el cese de la carrera armamentística.

También inició conversaciones con el grupo de países no alineados, se convirtió en el primer líder europeo en hacer una visita oficial a Cuba tras su revolución, apoyó al Congreso Nacional Africano en su lucha contra el apartheid y defendió la transición democrática de España.

Palme fue asesinado el viernes 28 de febrero de 1986 en Estocolmo mientras volvía caminando del cine a su casa con su mujer Lisbeth. En ese momento, la pareja no llevaba guardaespaldas. Un hombre se acercó a ellos y disparó a quemarropa sobre la espalda de Palme, que murió a los pocos minutos.

El asesinato de Olof Palme nunca se ha resuelto del todo, y hay fuentes que apuntan a los servicios secretos de Sudáfrica, Chile o la CIA e incluso al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).


¿Quieres Saber Más?

portada de Magnicidios de la historia Magnicidios de la historia → Los magnicidios que han sido una constante en la historia de la humanidad. Desde César hasta Aldo Moro, muchos han sido los dirigentes que han visto su vida truncada de forma violenta. Analizar los motivos, quién y por qué los cometió, y sus consecuencias, a la vez que narrar los detalles de su ejecución son los propósitos de este libro. Magnicidios de la historia cubre desde la antigüedad hasta nuestros días: César, Marat, Lincoln, el Archiduque Francisco Fernando de Austria, el zar Nicolás II, Trotsky, Gandhi, Kennedy, Carrero Blanco, Aldo Moro. El énfasis en el siglo XX permite al autor analizar sus acontecimientos clave de la historia de nuestro tiempo: el estallido de la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa, el fin del colonialismo, la guerra fría, el fin del franquismo, el terrorismo en Europa. Como dice Hugh Thomas en el prólogo que encabeza la presente edición, «Pedro González-Trevijano ha escrito un libro fascinante» al que recurrir una y otra vez para revivir las ideas y las biografías de aquellos hombres cuya vida y cuya muerte cambiaron para siempre la historia.

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.

Lo Último De Proyecto Viajero