EL SÁHARA OCCIDENTAL ES UNO DE LOS ÚLTIMOS TERRITORIOS DEPENDIENTES DE DESCOLONIZACIÓN QUE QUEDAN EN EL MUNDO (Y EL ÚNICO QUE QUEDA EN ÁFRICA). EL SÁHARA OCCIDENTAL ESTÁ ILEGALMENTE OCUPADO (PARCIALMENTE) POR MARRUECOS.
El Sáhara Occidental es un territorio en disputa en la costa noroeste y en la región del Magreb del norte y oeste de África. Alrededor del 20% del territorio está controlado por la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD), mientras que el 80% restante del territorio está ocupado y administrado por el vecino Marruecos.
10 Preguntas Sobre El Sáhara Occidental
¿Qué Pasa Con El Sáhara Occidental?
El Sáhara Occidental es el último Territorio No Autónomo pendiente de descolonización en África.
Y esto es así por la retirada desastrosa que hizo España en el territorio, dejándolo a merced de los tres países que querían abalanzarse sobre él: Marruecos, Argelia y Mauritania.
Esta es la historia: en los años 60 llegó el fin del colonialismo en África. Uno detrás de otro, Francia, Bélgica y Reino Unido salieron del continente africano y, al mismo tiempo, Naciones Unidas trasladó a España que el Sáhara era un territorio pendiente de descolonización.
Y esto pasó en los últimos estertores de la dictadura española, con Franco debilitado y España exhausta.
Sintetizando, el rey de Marruecos Mohammed V, organizó lo que se llamó la Marcha Verde de Marruecos en 1976 que no fue más que un movimiento de población espoleado por el gobierno marroquí para sustituir una colonización por otra y así, poder reclamar el territorio saharaui.
Ante ello, España abandonó el Sáhara Occidental.
Se firmaron entonces «Los Acuerdos tripartitos de Madrid» en los que España cedía el Sáhara a Marruecos y Mauritania.
Según recogen testimonios de aquella época en el especial de Provincia 53, veinte días antes el rey de España aseguró en el Sáhara Occidental que España no abandonaría al pueblo saharaui hasta que fuese dependiente. Así recuerdan ese día sus habitantes:
En ese momento comenzó la guerra entre el Ejército marroquí y el Frente Polisario en la que el Rabat logró ocupar el 80% del territorito.
En la actualidad el Sáhara Occidental está dividido en dos, con un muro marroquí de más de 2.700 km de largo en territorio minado para proteger el territorio ocupado.
Sin embargo, miles de saharauis no viven en su país, sino que malviven en campos de refugiados de Argelia (principalmente en Tinduf).
¿De Qué País Es El Sáhara Occidental?
Oficialmente, el Sáhara Occidental es un territorio pendiente de descolonización, y por tanto no pertenece a ningún país.
En la realidad, Marruecos controla un 80% del territorio, incluyendo la franja costera, la capital El-Aaiún y las minas de fosfato. El Frente Polisario controla el 20% restante.
Existe cierta controversia sobre quién es el administrador del territorio «legalmente». Parece que, según las resoluciones de la ONU, España podría ser la potencia administradora, aunque el gobierno español lo ha negado oficialmente en varias ocasiones.
¿Qué Es El Sáhara Español?
El Sahara Español fue oficialmente las posesiones españolas en el Sahara desde 1884 hasta 1958 y que luego se convertirían en la Provincia del Sáhara entre 1958 y 1976.
El Sáhara Español fue la última posesión de ultramar de España y el último rescoldo del famoso Imperio Español que se extendió durante 500 años por todo el mundo, desde América hasta las Indias Orientales españolas.
Entre 1946 y 1958, el Sahara español se fusionó con el cercano Cabo Juby protegido por los españoles y el Ifni español para formar una nueva colonia, el África Occidental española. Esto se invirtió durante la Guerra de Ifni cuando Ifni y el Sáhara se convirtieron en provincias de España por separado, con dos días de diferencia, mientras que el Cabo Juby fue cedido a Marruecos en el acuerdo de paz.
España renunció a su posesión sahariana tras las demandas marroquíes y la presión internacional, principalmente de las resoluciones de las Naciones Unidas sobre la descolonización.
Existía una fuerte presión interna de la población autóctona saharaui, a través del Frente Polisario, y las reivindicaciones de Marruecos y Mauritania. Después de obtener la independencia en 1956, Marruecos reclamó el territorio como parte de su histórico territorio precolonial. Mauritania reclamó el territorio durante varios años sobre una base histórica, pero abandonó todas las reclamaciones en 1979.
En 1975, Marruecos ocupó gran parte del territorio, ahora conocido como Sáhara Occidental, pero el Frente Polisario, promoviendo la soberanía de una República Árabe Saharaui Democrática (RASD) independiente, libró una guerra de guerrillas durante 16 años contra Marruecos. En 1991, la ONU negoció un alto el fuego y ha intentado concertar negociaciones y un referéndum para que la población vote sobre su futuro.
Marruecos controla la mayor parte de la costa atlántica y la mayor parte de la masa terrestre, la población y los recursos naturales del Sáhara Occidental.
¿Quién Es El Dueño Del Sahara?
El Sáhara no tiene dueño. En cualquier caso estos son los países que tienen parte de su territorio en él.
Ranking | País | Superficie (km2) | Habitantes |
---|---|---|---|
1 | 2.381.741 | 44.903.225 | |
2 | 1.861.484 | 47.958.856 | |
3 | 1.676.198 | 7.362.000 | |
4 | 1.267.000 | 24.484.587 | |
5 | 1.284.000 | 17.723.315 | |
6 | 1.240.192 | 20.741.769 | |
7 | 1.030.700 | 4.161.925 | |
8 | 996.603 | 104.239.000 | |
9 | 446 300 | 37.457.971 | |
10 | 266.000 | 513.000 | |
11 | 163.610 | 11.896.972 |
¿Qué Nacionalidad Tienen Los Saharauis?
Los saharauis son apátridas, es decir, carecen de nacionalidad, aunque sí que cuentan con el pasaporte argelino que actúa como título de viaje.
Esto es así porque los campos de refugiados se encuentran en Tinfuf, localizado en el lado argelino del Sáhara. Por otro lado, Argelia siempre la ha disputado a Marruecos su hegemonía en la zona y esta es una muestra más de ello.
¿Cuándo Se Independizó El Sáhara Occidental?
España se retiró del Sáhara Occidental en 1976 por lo que podría considerarse su fecha de independencia.
¿Qué Es La RASD?
RASD es el acrónimo de República Árabe Saharaui Democrática.
La República Árabe Saharaui Democrática es un estado parcialmente reconocido, reconocido por 45 estados miembros de la ONU, ubicado en el Magreb occidental, que reclama el territorio no autónomo del Sáhara Occidental, pero controla solo la quinta parte más oriental de ese territorio.
La RASD es uno de los dos estados africanos en los que el español es un idioma importante, el otro es Guinea Ecuatorial.
La RASD fue proclamada por el Frente Polisario (una antigua fuerza de liberación socialista que desde entonces ha reformado sus puntos de vista ideológicos y políticos) el 27 de febrero de 1976, en Bir Lehlou, Sáhara Occidental.
El gobierno de la RASD controla entre el 20% y el 25% del territorio que reclama y denomina a los territorios bajo su control Territorios Liberados o Zona Libre. Marruecos controla y administra el resto del territorio en disputa, y llama a estas tierras sus Provincias del Sur.
El gobierno de la RASD considera que el territorio controlado por Marruecos es un territorio ocupado, mientras que Marruecos considera que el territorio controlado por la RASD, mucho más pequeño, es una zona de amortiguamiento que hace de «frontera» con su archienemigo regional: Argelia.
La capital histórica del Sáhara Occidental es El-Aaiún. Pero dado que está «ocupado» por Marruecos, la RASD tiene capital temporal que se trasladó de Bir Lehlou a Tifariti en 2008. La sede del gobierno de la RASD se encuentra en los campos de refugiados saharauis en Tinduf, Argelia.
La RASD mantiene relaciones diplomáticas con 45 estados de las Naciones Unidas y es miembro de pleno derecho de la Unión Africana.
¿Qué Es El «Muro Marroquí»?
El Muro Marroquí en el Sáhara Occidental ( o Muro de seguridad, Muro del Sáhara Occidental o, simplemente BERM) es un muro de arena o berma de aproximadamente 2700 kilómetros de largo que se extiende de sur a norte a través del Sáhara Occidental y la parte suroeste de Marruecos. Separa las áreas controladas por Marruecos (las Provincias del Sur) en el oeste de las áreas controladas por el Polisario (Zona Libre, nominalmente República Árabe Saharaui Democrática) en el este.
La función principal de las barreras es excluir a los guerrilleros del Frente Polisario, que han buscado la independencia del Sáhara Occidental desde antes de que España terminara su ocupación colonial en 1975, de la parte occidental del territorio controlada por Marruecos.
Según mapas de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) o del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en algunos lugares el muro se extiende varios kilómetros en territorio mauritano reconocido internacionalmente.
En total, se han construido seis líneas de bermas. La línea principal («externa») de fortificaciones se extiende por unos 2.500 km. Corre hacia el este desde Guerguerat en la costa en el extremo sur del Sáhara Occidental cerca de la ciudad mauritana de Nouadhibou, paralelo a la frontera con Mauritania durante unos 200 km, antes de girar hacia el norte más allá de Techla. Luego corre generalmente hacia el noreste, dejando Guelta Zemmur y Smara, cruzando nuevamente territorio mauritano y llegando a Hamza en territorio controlado por Marruecos, antes de girar hacia el este y nuevamente siguiendo de cerca la frontera con Argelia a medida que se acerca a Marruecos.
Todos los asentamientos importantes en el Sáhara Occidental, la capital, El Aaiún, y la mina de fosfato en Bou Craa se encuentran en el lado controlado por los marroquíes.
¿Qué Moneda Se Utiliza En El Sáhara Occidental?
El Sáhara Occidental es una zona altamente inestable. Y esto tiene su impacto en las divisas que se utilizan en este territorio:
- De facto:
- Dirham marroquí (en áreas reclamadas),
- dinar argelino,
- ouguiya mauritano
- Oficialmente se utiliza la peseta saharaui.
La peseta saharaui es una moneda que se ha emitido pero que no ha circulado prácticamente. Nunca se han emitido billetes.
El único uso actual práctico es para coleccionismo.
¿Por Qué Se Llama Sáhara Occidental?
El Sáhara es uno de los desiertos más grandes del mundo que ocupa gran parte de África del Norte. El denominado Sáhara Occidental es el territorio de este desierto situado más al oeste, en la costa del Océano Atlántico.