consigue un 10% de descuento en tu seguro de viaje Intermundial

13 Consejos Para Viajar Por Libre En Marruecos

Marruecos es uno de los mejores países que hemos visitado, accesibles y seguros. Hemos pasado muy buenos momentos (la mayoría) y alguno menos bueno. Los que vayáis a visitarlo, debéis tener en cuenta de que, aunque esté a un tiro de piedra de Europa, Marruecos tiene sus propias reglas, tradiciones y costumbres, siendo su gente la más hospitalaria que hemos conocido.

Hemos visitado el país por libre y con bajo presupuesto haciendo cicloturismo, en autobús, a pie y durante una carrera de mountain bike así que ahí van nuestros diez mandamientos para visitarlo, desde como llegar, a que hacer y cómo, y cuanto va a costar:

Al Grano: Cuanto Cuesta?

Viajar por Marruecos cuesta tanto, como hondo sea nuestro bolsillo. La buena noticia es que, para presupuestos ajustados, es el país ideal.

La moneda nacional es el Dirham marroquí. No cambiéis ni en el aeropurto de origen ni en el de destino. Marruecos está lleno de casas de cambio con unos tipos mucho más favorables.

Comer, beber, dormir y transporte puede salir, economizando bastante, a unos 200 Dirhams por persona y día (equivalente a 20 Euros o 25 USD) siempre y cuando se coma en la calle y se duerma en la habitación compartida de un hostal.
Por unos 300 Dirhams se puede empezar a disfrutar de privilegios como baño privado y autobuses decentes y, a partir de 500 Dirhams, se entra en el mundo de los privilegiados.
1000 Dirhams por día dan para vivir como David Beckham o vivir como cualquiera de los sultanes enterrados en las Tumbas Saadies.

El seguro médico suele rondar los 80-100 Eur o 100-120 USD, siendo un coste bastante ajustado a cambio de disfrutar tranquilo por Marruecos.

Otros gastos como excursiones comienzan sobre los 100 Dirham en adelante para tener un guía por un día entero, incluyendo autobús o no, dependiendo de la excursión. Si se os acerca un amable marroquí para tratar de enseñaros algo, tened en cuenta que os pedirá dinero después, en forma de propina. En Marruecos se regatea todo, así que antes de comprar cualquier cosa, excursión o servicio, acordad un precio para evitar malentendidos.
En algunos sitios no entienden, simplemente, que no se regatee.

Visado

Marruecos tiene una política de exención de visado bastante amplia. La mayoría de vosotros no necesitará tramitarlo con antelación; simplemente a la llegada en el Aeropuerto o en el cruce de frontera por tierra recibirá un sello en el pasaporte acompañado por un «Salam alaikum mn lmaghrib» por parte del oficial de la aduana.

Seguridad

Marruecos es muy seguro. A excepción de las grandes ciudades (y en Marruecos hay muy pocas), los hurtos son testimoniales y la policía es muy eficiente. Viven, en gran parte, del turismo y cuidan a los extranjeros.

Aunque Marruecos está organizado como una monarquía constitucional, su rey, Mohamed VI, tiene de facto un poder ejecutivo bastante amplio y se le respeta, por admiración y miedo, como a cualquier monarca absoluto. Hay carteles con su cara y persona por todo Marruecos: está prohibido hacer pintadas, arrancarlos o dibujarlo en actitud irrespetuosa.

Marruecos-rey-hassan

Regateo
Como en muchos paises musulmanes, los precios de las cosas pocas veces son cerrados, así que, para vender o comprar hay que regatear.

A pesar de que a veces puede resultar algo agobiante, es su costumbre y hay que respetarla. No os toméis los aspavientos como algo personal ya que forma parte de la comedia. Si os hacen una oferta fuera de lugar, haced otra ridículamente baja. Si vais a comprar dos o tres artículos guardaos el dato para bajar el precio al final de la negociación. El resto es arte y suerte!

Autobuses

En Marruecos coexiste una red de transporte colectivo moderno y otra más precaria que se complementan.

La compañía de autobuses CTM o Supratours, serian el equivalente a cualquier compañía de autobuses de Europa, o a las redes de bus de Perú, Chile o Argentina. Tienen varias clases en cabina y una red que abarca todo Marruecos. Admiten bultos como equipaje y también bicicletas. Lógicamente son algo más caros que los otros.

También hay buses que conectan pueblos, buses charter y alguna compañía más especializada en destinos al sur de Marruecos (sur de Sidi Ifni). Todas ellas son muy económicas y hay que olvidarse del aire acondicionado y de la seguridad. Es común ver a autobuses circular con las puertas abiertas y la puerta del motor levantada para «refrigerar» a los pasajeros.

Grand Taxi y Petit Taxi

El nombre francés de los taxis en Marruecos es testimonio del paso del protectorado galo (en los taxis y en otros muchos aspectos) por el país.

Todos los grand taxis son modelos Mercedes Benz, tipo 240D y similares. Muchos de ellos llevan más de 2 millones de kilómetros a sus espaldas y los franceses les llaman «Vache Folle» (vacas locas) por como circulan, con hasta 8 pasajeros en ellos, por la carretera.
Como todo en Marruecos, el precio se negocia con el conductor y se divide entre todos los pasajeros. Por tanto, si queréis ir cómodos, es mejor pagar por todas las plazas.
Los grand, tienen paradas establecidas, más o menos grandes donde los taxis esperan y se hacen los últimos apaños mecánicos.
En Marruecos si algo se estropea, SIEMPRE puede arreglarse porque, como dicen los marroquíes, todo tiene solución 🙂

El petit taxi sería el equivalente a los taxis de Chile, España o Brasil. Suelen ser modelos pequeños, tipo Peugeot 206 o Fiat 1. Están pintados de colores chillones y suelen estar tan desballestados cómo los grand taxi. Estos taxis solo circulan por dentro de la ciudad y no tienen paradas como las de los otros. Suelen estar aparcados esperando clientes en las estaciones de bus y similares.
Pueden llevar taxímetro o no. En caso que no lo incorporen, negociad el precio con antelación para evitar sorpresas.

Son seguros los taxis en Marruecos? Relativamente. Teniendo en cuenta la seguridad vial del país, van en línea con ella. En otras palabras, si viajar por Marruecos es una aventura, ir en taxi no deja de serlo.

Alojamiento

Marruecos ofrece todo el abanico de alojamientos, desde hoteles internacionales a pensiones y hostales, ubicados, casi siempre, dentro de la Medina de la ciudad.
Pero ¿que es la Medina? En Marruecos la mayoría de ciudades se divide entre centro histórico amurallado (Medina), sin mucho tráfico (o sin tráfico en absoluto) y la parte nueva o «Ville Nouvelle», situada extramuros.

Marruecos-Riad

Los hostales tradicionales se llaman Riads y son básicamente un edificio de adobe, más o menos actualizado, con un patio interior más o menos extenso (y hasta con jardín) y habitaciones alrededor. Teniendo en cuenta el bullicio de las medinas, se configuran como auténticos remansos de paz y tranquilidad.
Hoy día, los hay de todo tipo e incluso los hay muy lujosos. Lógicamente los Riads de Marrakech tienen un coste y en ciudades más pequeñas tienen otro.
Como consecuencia del boom turístico, ha habido una proliferación de Riads en los últimos 30 años que, como efecto colateral, han ido expulsando a los marroquíes del centro de las ciudades. De hecho, muchos de ellos, son propiedad de ciudadanos franceses que no viven en Marruecos.

Cuánto cuesta dormir en Marruecos?

Hostales y Riads para 2 personas con desayuno incluido, céntrico y aceptable podría costar entre 20 y 60 Euros o 25 y 70 USD. A partir de ahí los hoteles de cadenas internacionales cuestan prácticamente lo mismo que en cualquier otra parte del mundo.
Es posible dormir por entre 4 y 8 Eur. o 6 y 10 USD siempre y cuando estéis dispuestos a compartir habitación o, en algunos casos, con habitación privada y baño compartido.
Obviamente, los precios son regateables.

En Marruecos hay muchos couchsurfers, AirBnb y similares. Vale la pena mirar centrales de reservas tipo Booking ya que a veces tienen buenas ofertas de último minuto.

Marruecos tiene campings limitados, casi todos ellos ubicados fuera de las ciudades. En zonas rurales, todavía pueden verse pastores nómadas en haimas. Acampar por libre es seguro porque están acostumbrados a ellos por lo que, tomando las debidas precauciones y pidiendo permiso al dueño (si es que el terreno lo tiene), no deberíais tener mayor problema.

Comida

La comida en Marruecos es, por lo general, barata. Podéis pasar el día con unos 10 Eur. o 13 USD, siempre y cuando no caigáis en la trampa de los menús para turistas, dando preferencia a los puestos callejeros.

Marruecos-comida

Teniendo en cuenta que 11 Dirhams son, aproximadamente, 1 Euro, os dejo algunos precios para orientaros:

Café o Té: 7 Dirham
Zumo de Naranja: 6 Dirham
Coca Cola (medio litro): 6 Dirham
Msemen (crepe marroquí) cubierto de miel: 6 Dirham
Botella de Agua (litro y medio): 5 Dirham en el supermercado. Añadid un poco más en puestos callejeros.
Palomitas: 1 Dirham
Cous Cous: a partir de 40 Dirham
Tajine: a partir de 40 Dirham
Kebab: a partir de 20 Dirham.

Los menús para turistas se sitúan a partir de los 60 Dirham.

Clima

Marruecos está en África y, si, es caluroso, pero tiene zonas bien diferenciadas:

Costa Atlántica: clima moderado gracias a la cercanía de la costa. El norte del país (zona de influencia de Fez) es muy lluvioso en invierno (finales de Noviembre a principios de Abril).
Atlas y Anti-Atlas: tiene un clima muy extremo con veranos muy calurosos (+40ºC) e inviernos muy fríos. En ambas cadenas montañosas nieva en invierno.
El clima del desierto es muy seco y más estable durante el año. De todas formas, las temperaturas durante el día en verano son insoportables, sobre todo en la «hamada» que se extiende entre Marruecos y Argelia y la que comienza bien al sur de Sidi Ifni.

La mejor época para visitar Marruecos es en primavera u otoño, cuando el clima es menos extremo y hay menor número de visitantes.

Vacunas y Salud

Todos los visitantes de países exentos de visado no necesitan vacuna alguna para entrar en Marruecos. según la OMS, la única vacuna exigible en cualquier país del mundo es la de la Fiebre Amarilla (acreditable mediante certificado internacional). No obstante, Marruecos, al igual que otros países, no pide dicho certificado.

 

Es necesario un seguro de viaje? Esto es una decisión personal de cada uno. Yo os lo recomiendo, es la mejor prevención para evitar arruinar las vacaciones o el viaje.

Como medidas preventivas, es conveniente beber agua embotellada o purificar agua del grifo. Para ello, las pastillas de Micropur, van muy bien.
Lo mismo pasa con ensaladas y alimentos crudos: comprobad que han sido manipulados con higiene.
Tampoco hay que obsesionarse demasiado, Alicja y yo estuvimos un mes bebiendo agua del grifo y embotellada y no tuvimos mayores percances.

Gente

Marruecos es un país musulmán, con sus propias costumbres y formas de hacer. Dentro del mundo árabe, gracias a su idiosincrasia y al turismo, cohabitan formas más ortodoxas de entender su religión y sus costumbres y gente mucho más occidentalizada en este aspecto.
En las ciudades más turísticas, la mezcla es mucho más acentuada. Los que os adentréis en los pueblos del interior de Marruecos, montaña, zonas desérticas no turísticas y, en general, desde Agadir hasta la frontera de Mauritania, veréis que los occidentales despiertan cierta curiosidad (sana) entre los lugareños (y viceversa).

Marruecos-gente-hospitalaria

Los marroquíes son muy hospitalarios y buena gente. No está bien visto saludarse con la mano izquierda y hay ciertas reglas al saludarse. Por lo general basta con darse la mano y llevársela luego al pecho en señal de respeto y afecto.
Está muy mal visto fumar en Ramadán o hacer ostentación de cariño hacia la pareja en público, así como entrar en una habitación con alfombras sin haberse descalzado previamente.
Las costumbres son innumerables y no las voy a escribir aquí; basta con utilizar el sentido común y utilizar algo que nunca falla: allá donde fueres, haz lo que vieres.

Mujeres viajeras

Los marroquíes son muy respetuosos con las mujeres que viajan acompañadas (de un hombre). Ellos interpretan que son un matrimonio y lo único que se permiten es mirar de soslayo o comentar entre ellos.
Para los que viajéis en pareja es más efectivo que sea el hombre el que regatee, pregunte o negocie. A vuestra novia, compañera o mujer ni la mirarán y tampoco se dirigirán a ella ya que para ellos no sería respetuoso.

Y si váis solas? Ahhh, la cosa cambia totalmente! Alicja es rubia y con los ojos azules, o sea, la personificación del exotismo total en Marruecos. Se le acercaban hombres, cuando iba sola por la calle constantemente para invitarla a comer, pasear, hablar y un largo etcétera de proposiciones.
Si no queréis ser objeto de las pasiones marroquíes, un gran remedio es ponerse una camiseta y pantalones anchos y de tonos oscuros. Gorra y gafas de sol discretas ayudan bastante.

Recuerdo en Marrakech una turista alemana en la Medina con una pamela, gafas de sol de diseño, falda corta y camiseta de tirantes… el revuelo que organizó en la entrada a las tumbas saadies: se ganó la admiración de media Medina en 5 minutos.

No hace falta obsesionarse. Los marroquíes tienen una curiosidad innata por lo desconocido y, probablemente si os ponéis un pañuelo en la cabeza y decís que os llamáis Faiza, Latifa o Naywa, desactivareis ipso facto a vuestro afamado admirador para devolverlo, de repente, a sus quehaceres cotidianos.

Disfrutad de vuestra experiencia!

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.

Lo Último De Proyecto Viajero