consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo

Arabia: La Península Arábiga Es La Mayor Península Del Mundo

Arabia (o la Península Arábiga) es la península más grande del mundo. Tiene su propia placa tectónica y está delimitada por el Mar Rojo, Golfo Pérsico y Mar de Arabia.

Arabia (o la Península Arábiga) es la península más grande del mundo en superficie ya que tiene 3,2 millones de kilómetros cuadrados. Se formó hace entre 56 y 23 millones de años, tras la ruptura del Mar Rojo. Geográficamente, la península puede denominarse subcontinente árabe, ya que se encuentra sobre su placa tectónica, conocida como placa árabe.

La Placa Arábiga se está alejando gradualmente de África («ensanchando» el Mar Rojo) hacia la placa de Eurasia (formando la cadena montañosa Zagros, la más larga de Irán e Irak). La característica más destacada de la Península Arábiga es su desierto. Sin embargo, las cadenas montañosas salpican la parte suroeste, que tiende a ser más fría y húmeda que el resto de la península.

Arabia tiene una importancia fundamental para el Islam ya que en ella hay varias ciudades sagradas para los musulmanes, como Medina o la Meca.

¿Dónde Está Arabia?

Mapa de la ubicación de la Península Arábiga (Arabia).
Mapa de la ubicación de la Península Arábiga (Arabia). Descargar.

La Península Arábiga está situada en Asia Occidental.

Limita al suroeste y al oeste con el Mar Rojo, al noreste con el Golfo Pérsico, al este con el Golfo de Omán y el Estrecho de Ormuz, y al suroeste con el Mar Arábigo. También limita con el mar de Somalia, el canal de Guardafui y el golfo del Edén al sur.

La península está situada al noreste del continente africano y separada del continente por el estrecho de Bab-el-Mandeb.

Los Países De La Península Arábiga

Mapa de los países de la Península Arábiga (Arabia).
Mapa de los países de la Península Arábiga (Arabia). Descargar.

Inicialmente, la Península Arábiga estaba dividida en cuatro regiones principales:

  • Hadhramaut (costa del Océano Índico).
  • Al-Yamama (mesetas centrales).
  • Al-Bahrain (costa del Golfo Pérsico).
  • Tihamah (costa del Mar Rojo).

Hoy en día, con los países en el mundo actuales la península está tiene seis países más dos países parcialmente.

Los seis países ubicados íntegramente en la península arábiga son: Arabia Saudita, Omán, Kuwait, Qatar, Yemen y los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Los países situados parcialmente en la península arábiga son la parte sur de Jordania e Irak.

Geopolíticamente, Bahréin también forma parte de la península.

Los Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Kuwait están ubicados en la parte oriental de la península. Omán ocupa la parte sureste, mientras que Yemen está en el sur. Arabia Saudita está en el centro, mientras que Bahréin se encuentra en la costa este de la península.

Arabia Saudita es el país más grande de la península y ocupa 2,15 millones de kilómetros cuadrados o el 66% del área total de la península. Yemen es el segundo país más grande y cubre alrededor del 16%, mientras que Omán ocupa alrededor del 9,6%. Qatar es el país más pequeño de la península continental, mientras que Bahrein es el país más pequeño dentro de su región geopolítica.

Origen Del Nombre De Arabia

El nombre “árabe” apareció por primera vez en el texto asirio del año 853 a.C., describiendo al matu arbai, llamado Gindibu. La variación del nombre «árabe», que incluye Arubu, Arabi y Aribi, se menciona por separado hasta aproximadamente el siglo VI a.C.

Aribi indica una forma de sumisión a los asirios.

Arabia, como topónimo, apareció por primera vez en la escritura griega. El término fue popularizado en la península por Heródoto y otros escritores griegos y latinos.

En el capítulo 10 del Génesis del Antiguo Testamento de la Biblia también se registra un relato de los árabes. Aquí se hace referencia a los árabes como descendientes de Noé. Su hijo Sem es considerado el antepasado de los árabes, hebreos y arameos.

Sin embargo, el término “árabes” no se menciona explícitamente en Génesis. En cambio, se utiliza el término «Erev».

Durante el período comprendido entre la muerte de Alejandro Magno y el surgimiento del Imperio Romano (Período Helenístico), la península y sus alrededores fueron denominados Aravia o Arabia.

Los geógrafos antiguos dividieron el área en tres regiones; Arabia Felix (actual Yemen), Arabia Deserta (Arabia del Desierto) y Arabia Petrea.

Geografía De Arabia

Horizonte de la ciudad de Dubai, Emiratos Árabes Unidos al atardecer desde el desierto.
Horizonte de la ciudad de Dubai, Emiratos Árabes Unidos al atardecer desde el desierto.

Varias características geográficas caracterizan el paisaje de la Península Arábiga, incluidas mesetas, cadenas desérticas, montañas y costas.

La península está cubierta en su mayor parte por desiertos, lo que la convierte en una de las regiones más secas del mundo. El desierto de Nafud, en la parte norte, se extiende sobre 103.600 km2 y tiene 290 kilómetros de largo y 225 kilómetros de ancho.

Este desierto es conocido por los vientos repentinos y violentos responsables de las dunas en forma de media luna.

Al sur se encuentra el desierto de Rub’ al Khali, que forma parte del Gran Desierto Arábigo. Este desierto cubre 650.000 km2 o aproximadamente un tercio del desierto de Arabia e incluye partes de Yemen, los Emiratos Árabes Unidos, Omán y Arabia Saudita.

Las montañas se encuentran a lo largo de las fronteras noroeste, sur y este de la península. Las montañas Hajar son las cadenas montañosas más altas del este y son compartidas por Omán y los Emiratos Árabes Unidos.

Las montañas Dhofar se encuentran en el lado sureste, concretamente en Omán. Al oeste se encuentran las montañas Hijaz, Asir y Haraz.

Otras montañas de la península incluyen Shammar, Tuwair y Jabal Hadhur (la montaña más alta de la península).

Vista panorámica del pequeño asentamiento rural en el desfiladero de Jebel Akhdar en las montañas Al Hajar en Omán
Vista panorámica del pequeño asentamiento rural en el desfiladero de Jebel Akhdar en las montañas Al Hajar en Omán

La península también está atravesada por una meseta de más de 760 metros sobre el nivel del mar. La meseta central es conocida por sus pastos y valles fértiles, lo que la hace apta para el pastoreo de ganado. La península tiene pocos ríos o lagos, y la zona está drenada por wadis que están secos la mayor parte del tiempo.

Los oasis se forman principalmente donde hay agua superficial. Dos de los oasis más grandes del mundo, Qatif y Al-Hasa, se encuentran en Arabia.

Clima

La Península Arábiga se caracteriza por temperaturas intensas, especialmente durante el verano, que alcanzan los 54ºC. Aunque gran parte del interior es seco, en las tierras altas del sur y las zonas costeras la humedad es extrema durante los meses de verano. Estas zonas húmedas también pueden recibir nieblas y rocío, que sirven como lluvia.

Las precipitaciones son escasas en las zonas a las que no llega el monzón del Océano Índico. Las regiones desérticas reciben ocasionalmente lluvias torrenciales que provocan inundaciones en los wadis. Sin embargo, la sequía puede durar varios años.

El monzón es responsable de las elevadas precipitaciones en el sur y suroeste. Las partes del norte reciben monzones del Mediterráneo, que soplan hacia el Golfo Pérsico y al sur, hacia Yemen a través de Rub al-Khali.

Flora Y Fauna

Las palmeras datileras son un árbol común que se encuentra en la región del desierto de Arabia.
Las palmeras datileras son un árbol común que se encuentra en la región del desierto de Arabia.

Arabia suele ser cálida y seca casi todo el año, lo que la hace sólo apta para especies del desierto. Sin embargo, las palmeras datileras son comunes en todas partes, excepto en Dhofar.

Los dátiles son fuente popular de alimento, y áreas como Bishah y Medina son conocidas por sus dátiles de calidad. Las zonas costeras están salpicadas de cocoteros, mientras que cereales como el sorgo, el trigo, el mijo y la cebada también son comunes en toda la península.

Además de las plantas alimenticias, otras plantas que crecen en la península son la acacia, la mimosa, el cactus, el aloe, la adelfa, el enebro y el tamarisco.

Oryx árabe en el desierto árabe.
Oryx árabe en el desierto árabe.

Los camellos han sido los animales principales de los árabes, especialmente los nómadas. Eran el principal medio de transporte en el desierto y también proporcionaban leche, comida y combustible (estiércol).

Además de los camellos, hay numerosas cabras y ovejas (conocidas colectivamente como ghanam) y caballos árabes.

Los animales salvajes incluyen gacelas, orix, cabras montesas, hienas, chacales, erizos, ratels, jerbos y lobos.

Las serpientes mortales incluyen especies del desierto como las serpientes marinas rayadas, la víbora cornuda y la cobra.

Los mares que rodean la península contienen varias especies de peces, como el atún, el mero, la caballa y el pargo.

Asentamientos Humanos En La Península Arábiga

Un souk tradicional en Omán.
Un souk tradicional en Omán.

La Península Arábiga pudo haber estado habitada desdehace 130.000 años. Pero se estima que los primeros pueblos que se asentaron en la península emigraron de África hace unos 90.000 años. Sin embargo, el duro clima de la región disuadió a sus primeros habitantes de construir asentamientos, con la excepción de Medina y La Meca.

La Arabia preislámica se caracterizó por varias civilizaciones, incluido el Reino de Awsan, el Reino Himyarita y el Reino de Main en el sur de Arabia, y la civilización Dilmun en el este de Arabia. El ascenso del Islam en la península comenzó alrededor del siglo VII.

El profeta Mahoma, fundador del Islam, nació en La Meca en el año 570 y comenzó a predicar alrededor del año 610. Emigró a Medina 12 años después y unió a las tribus árabes bajo la bandera del Islam.

Las Poblaciones Más Importantes

Riad, la capital de Arabia Saudita, es el centro urbano más poblado de la Península Arábiga.
Riad, la capital de Arabia Saudita, es el centro urbano más poblado de la Península Arábiga.

Se estima que en la Península Arábiga viven casi 90 millones de personas. La alta población de la región se sustenta en una alta tasa de inmigración. También tiene una de las poblaciones más sesgadas: casi todos los países tienen más hombres que mujeres.

Con alrededor del 75%, Qatar tiene la mayor proporción de hombres del mundo.

Los expatriados e inmigrantes representan una proporción significativa de la población de la península. En Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, más del 80% de su población son expatriados.

RankingCiudadPoblación (redondeada)
1 Riyadh7.231.447
2Jeddah4.610.176
3Kuwait City3.114.553
4 Sanaa2.972.988
5 Dubai2.878.344
6 Mecca2.042.106
7 Sharjah1.684.649
8 Muscat1.549.729
9 Medina1.488.782
10 Abu Dhabi1.482.816

Arabia Saudita es el país más poblado de la península, con una población estimada de 33,4 millones de personas, seguida de Yemen, con 28,9 millones, y los Emiratos Árabes Unidos, con 9,5 millones de personas. Riad, la capital de Arabia Saudita, es la ciudad más poblada, con 7,2 millones de habitantes. Con una población de 4,6 millones, Jeddah es la segunda ciudad más poblada. Otros centros de población importantes de Arabia Saudita son La Meca (2 millones) y Medina (1,5 millones). La ciudad de Kuwait es la tercera ciudad más grande de la península, con 3,1 millones de habitantes, mientras que Sanaa, en Yemen, tiene 3 millones de residentes.

Economía

Algunos de los países más ricos del mundo en términos de PIB per cápita se encuentran en la Península Arábiga. Por ejemplo, Qatar es el tercer país más rico del mundo después de Luxemburgo y Singapur, mientras que los Emiratos Árabes Unidos son el sexto país más rico.

La economía de la península está impulsada por las abundantes reservas de petróleo y gas natural. La Península Arábiga tiene la reserva de petróleo más grande del mundo. Posee alrededor del 17% de las reservas probadas de petróleo del mundo, siendo Arabia Saudita el mayor productor de petróleo del mundo, representando alrededor del 15% de la producción global. Más del 50% de las exportaciones procedentes de la Península Arábiga son productos petrolíferos.

El turismo es una importante fuente de ingresos para los países peninsulares. Arabia es un destino cultural y religioso popular que atrae a millones de personas cada año. Cada año, millones de fieles musulmanes peregrinan a La Meca, el lugar de nacimiento del profeta Mahoma, y a Medina, su lugar de descanso. Otros destinos de viaje en la Península Arábiga incluyen Doha, Dubai, Abu Dhabi y la ciudad de Kuwait.

Durante siglos, los criaderos de ostras del Golfo Pérsico produjeron algunas de las mejores perlas del mundo. La extracción de perlas fue alguna vez una actividad económica rentable, con Bahréin como principal productor. Ahora, Qatar, los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita también participan en la extracción de perlas. La región también cuenta con vibrantes sectores de construcción y servicios, respaldados por la rica industria petrolera.

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.

Lo Último De Proyecto Viajero