La Bandera De Argentina
La Bandera de Argentina fue creada y izada por primera vez el 27 de febrero de 1812, cuatro años antes de que Argentina declarara su independencia de España. La actual bandera nacional fue adoptada oficialmente el 20 de julio de 1816, poco después de la declaración de independencia.
La bandera de Argentina fue diseñada a principios del siglo XIX por el general Manuel Belgrano, un político y líder militar argentino, así como una figura influyente en las Guerras de Independencia Argentina.
La bandera de Argentina tiene tres bandas iguales horizontales de colores azul claro, blanco y azul cielo dispuestas de arriba a abajo. Centrado en la banda blanca de la bandera nacional está el Sol Inca, un sol amarillo radiante que tiene la apariencia de un rostro humano y se conoce como el Sol de Mayo.
Este Sol de Mayo se añadió a la bandera en 1818 y rinde homenaje a la deidad del sol inca, Inti, que era venerado y adorado por los antiguos habitantes nativos incas.
¿Qué significan los colores de la Bandera de Argentina?
Se dice que las franjas de color azul claro sobre un campo blanco simbolizan los cielos despejados (“el cielo celeste”, de hecho la selección argentina an venerada en el país se la conoce como la «albiceleste») y la nieve de los Andes.
El símbolo del sol conmemora la aparición del sol a través de un cielo nublado el 25 de mayo de 1810 durante el inicio de la primera manifestación masiva a favor de la Independencia del país.
La bandera de Argentina tiene una proporción de altura a longitud de 9:14.
La bandera completa con el sol se llama Bandera Oficial Ceremonial (Bandera Oficial de Ceremonia) y la bandera sin el sol se llama Bandera Ornamental (Bandera de Ornato).
Historia De La Bandera De Argentina
Bandera De Argentina (1812-1813)
Bandera De Argentina (1818-1820)
Bandera De La Confederación Argentina (1836-1850).
El 18 de febrero de 1812 el Primer Triunvirato instituyó como símbolo nacional La Escarapela Argentina, la cual fue creada por Manuel Belgrano.
Este éxito lo animó a diseñar también la bandera de Argentina que ondeó por primera vez el 27 de febrero de 1812.
La bandera de Argentina fue izada por primera vez en Buenos Aires el 23 de agosto de 1812 y, finalmente, la bandera fue declarada bandera nacional oficial por el Congreso de Tucumán el 20 de julio de 1816, poco después de la declaración de independencia.
El decreto que regula el uso de la bandera de Argentina, establece que la Bandera Oficial de la Nación es la bandera con el sol en el centro, aprobada por el Congreso y reunida con Buenos Aires el 25 de febrero de 1818.
En 1861 se adoptó la versión actual de la bandera de Argentina y su uso se estandarizó en el 2012.
Símbolos De Argentina
Escudo De La República Argentina
El escudo de la República Argentina fue adoptado oficialmente en 1813.
En la parte superior del escudo de armas argentino está el Sol dorado de mayo, que representa a Argentina como una nación nueva y gloriosa que se eleva a la superficie de la Tierra.
El gorro rojo en la parte superior de la punta marrón es el gorro frigio que simboliza la libertad.
Las dos manos estrechas simbolizan la unidad de las diferentes provincias de Argentina.
Los colores azul y blanco detrás del escudo simbolizan al pueblo argentino y la hermosa tierra que habitan.
El pico debajo de la gorra representa la voluntad del pueblo de defender su tierra y proteger sus libertades.
Lema Nacional De Argentina
En unión y libertad.
Himno Nacional
- Título del Himno: “Himno Nacional Argentino” (Himno Nacional Argentino)
- Compositor: Blas Parera
- Letrista: Vicente López y Planes
- Fecha de Adopción: 11 de mayo de 1813.
El himno de Argentina se llama, oficialmente, “Himno Nacional Argentino”. Vicente López y Planes, un político nacido en Buenos Aires, escribió la letra, mientras que el músico español Blas Parera compuso la música. El himno nacional fue adoptado el 11 de mayo de 1813 y por eso ahora, todos los días 11 de Mayo, se llaman «Día del Himno» en Argentina.
Un decreto presidencial de 1900 declaró que el himno debía acortarse para incluir sólo la primera y la última estrofa, así como el coro de la versión original. De ahí que se omitieran varias estrofas del himno original que hablaban de la lucha de Argentina por la independencia de España. El himno nacional es un recordatorio melódico del pasado de Argentina.
Himno Nacional Argentino
Oíd, mortales, el grito sagrado:
«¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!»
Oíd el ruido de rotas cadenas
ved en trono a la noble igualdad
Ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud
y los libres del mundo responden:
«¡Al gran pueblo argentino, salud!»
Y los libres del mundo responden:
«¡Al gran pueblo argentino, salud!»
Sean eternos los laurels,
Que supimos conseguir.
Coronados de gloria vivamos
O juremos con gloria morir!
O juremos con gloria morir!
La Divisa En Argentina Es Peso Argentino
La moneda oficial de Argentina es el peso argentino ($, ARS). El Banco Central de Argentina es responsable de producir y emitir moneda en el país.
El peso argentino se divide en 100 unidades llamadas centavos y actualmente existe tanto en forma de moneda como de billete. Las monedas tienen denominaciones de 1, 5, 10, 25 y 50 centavos, mientras que los billetes tienen denominaciones de 2, 5, 10, 20, 50 y 100 pesos.
El Banco Central de Argentina busca aumentar las denominaciones de la moneda puesta en circulación introduciendo billetes de 200, 500 y 1.000 pesos.
Los billetes están impresos tomando motivos naturales, tanto de animales, plantas o características geográficas de Argentina.
Billetes De Pesos Argentinos

Monedas De Pesos Argentinos

Monedas Históricas De Argentina
La moneda de Argentina ha evolucionado a lo largo de los siglos. A principios del siglo XIX, Argentina utilizaba monedas españolas llamadas reales. Las monedas de 8 reales eran de plata.
Los pesos de oro y plata reemplazaron al real a finales del siglo XIX. Los pesos de oro existían en denominaciones de 2 y 5 unidades mientras que los de plata estaban en denominaciones de 5, 10, 20 y 50 unidades.
Durante el mismo período entre 1881 y 1956, se introdujeron monedas de cobre en denominaciones de 1 y 2 centavos.
La ley del peso, introducida en la década de 1970, reemplazó al peso existente. El último peso, que se cambiaba a razón de 1 peso por 1 dólar, se introdujo en 1992
Real De Argentina
