consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo

Bandera De Colombia, Símbolos Y Moneda

La bandera actual de Colombia se adoptó el 26 de noviembre de 1861.

La Bandera de Colombia fue adoptada oficialmente el 26 de noviembre de 1861 y se denomina, oficialmente, «bandera nacional de Colombia».

La Bandera De Colombia

La bandera fue diseñada por Francisco de Miranda, un general venezolano.

La Bandera de Colombia presenta tres bandas horizontales de color amarillo (arriba, de doble ancho), azul y rojo. Los colores de la bandera suelen interpretarse de dos maneras.

Una versión indica que el amarillo simboliza soberanía y justicia, el azul lealtad y vigilancia, y el rojo representa el valor demostrado y la victoria lograda durante las batallas por la independencia de España.

Otra versión de una canción infantil popular afirma que el amarillo representa el oro que Colombia alguna vez tuvo hasta la llegada de los españoles, el azul indica el contacto del país con dos océanos y el rojo representa la sangre que los colombianos gastaron en su lucha por la independencia de España.

La bandera de Colombia tiene una proporción de ancho a largo de 2:3.

Historia De La Bandera De Colombia

Bandera De La Gran Colombia (1821 – 1831)

Bandera de la Gran Colombia, usada entre el 6 de octubre de 1821 y el 17 de diciembre de 1831.
Bandera de Colombia – Bandera de la Gran Colombia, usada entre el 6 de octubre de 1821 y el 17 de diciembre de 1831. Esta fue la tercera versión y la más longeva en el tiempo.

Bandera De La República De La Nueva Granada Y La Confederación Granadina (1834 – 1861)

Bandera de la República de la Nueva Granada y la Confederación Granadina, vigente desde el 9 de mayo de 1834 hasta el 26 de julio de 1861.
Bandera de Colombia – Bandera de la República de la Nueva Granada y la Confederación Granadina, vigente desde el 9 de mayo de 1834 hasta el 26 de julio de 1861.

La bandera de Colombia ha tenido múltiples versiones, atendiendo al momento histórico cuando ondeó cada una de ellas.

Los colores de la bandera de Colombia tienen su origen durante la lucha por la independencia contra España en 1810.

La actual bandera de Colombia conservó los tres colores principales del estandarte de la Gran Colombia (fundada por Simón Bolívar).

En 1830, la Gran Colombia, la efímera república sudamericana, irrumpió en las actuales naciones de Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela.

En 1831, la bandera tenía el sello de Colombia colocado en el centro de la nueva bandera tricolor vertical roja, azul y amarilla.

En 1861, el diseño de la bandera se cambió a un tricolor horizontal que constaba de una gran banda amarilla.

Símbolos De Colombia

El Escudo Nacional De Colombia

Escudo de Armas de Colombia.

El actual Escudo de Armas de Colombia fue adoptado oficialmente el 9 de mayo de 1834.

En el centro del Escudo de Armas se encuentra un escudo que se divide en tres secciones.

La sección de la base muestra el Istmo de Panamá, que perteneció a Colombia hasta 1903.

La sección del medio utiliza un gorro frigio, que es un símbolo tradicional de libertad.

La sección superior muestra una granada con dos cornucopias (cuerno de la abundancia), que es un símbolo colonial del Virreinato de Nueva Granada.

En la parte superior del escudo hay una especie en peligro de extinción: el cóndor andino, que sostiene una rama de olivo en el pico.

Detrás del escudo hay una vela hecha con la Bandera Nacional de Colombia, envuelta sobre las lanzas. Sobre el escudo hay una cinta que muestra el lema nacional: «Libertad Y Orden».

Lema Nacional

Libertad Y Orden.

Himno Nacional De Colombia

  • Título del Himno: «Himno Nacional de la República de Colombia».
  • Compositor musical: Oreste Sindici.
  • Letrista: Rafael Núnez.
  • Fecha de Adopción: 28 de octubre de 1920.

El «Himno Nacional de la República de Colombia» es el himno nacional de la República de Colombia. La música del himno fue compuesta por un cantante de ópera italiano llamado Oreste Sindici y la letra fue escrita por el ex presidente colombiano Rafael Núnez. El himno fue adoptado oficialmente el 28 de octubre de 1920.

Himno Nacional De La República De Colombia

CORO DEL HIMNO

¡O, gloria inmarcesible!

¡O, júbilo inmortal!

En surcos de dolores,

el bien germina ya. (repetir)

((Repetir todos))

I

Cesó la horrible noche.

La libertad sublime

derrama las auroras

de su invencible luz.

La humanidad entera,

que entre cadenas gime,

comprende las palabras

del que murió en La Cruz.

II

«¡Independencia!», grita

el mundo americano.

Se baña en sangre de héroes

la tierra de Colón.

Pero este gran principio;

«El rey no es soberano»

resuena, y los que sufren

bendicen su pasión.

III

Del Orinoco el cauce

se colma de despojos,

de sangre y llanto un río

se mira allí correr.

En Bárbula no saben

las almas ni los ojos,

si admiración o espanto

sentir o padecer.

IV

A orillas del Caribe,

hambriento un pueblo lucha,

horrores prefiriendo

a pérfida salud.

¡Oh, sí!, de Cartagena

la abnegación es mucha,

y escombros de la muerte

desprecia su virtud.

V

De Boyacá en los campos,

el genio de la gloria,

con cada espiga un héroe

invicto coronó.

Soldados sin coraza

ganaron la victoria;

su varonil aliento

de escudo les sirvió.

VI

Bolívar cruza el Ande

que riegan dos océanos,

espadas cual centellas

fulguran en Junín.

Centauros indomables

descienden a los llanos,

y empieza a presentirse,

de la epopeya el fin.

VII

La trompa victoriosa

en Ayacucho truena,

que en cada triunfo crece

su formidable son.

En su expansivo empuje

la libertad se estrena,

del cielo americano

formando un pabellón.

VIII

La virgen sus cabellos

arranca en agonía

y de su amor viuda

los cuelga del ciprés.

Lamenta su esperanza

que cubre loza fría,

pero glorioso orgullo

circunda su alba tez.

IX

La patria así se forma,

termópilas brotando;

constelación de cíclopes

su noche iluminó.

La flor estremecida

mortal el viento hallando,

debajo los laureles

seguridad buscó.

X

Mas no es completa gloria

vencer en la batalla,

que el brazo que combate

lo anima la verdad.

La independencia sola

el gran clamor no acalla;

si el sol alumbra a todos,

justicia es libertad.

XI

Del hombre los derechos

Nariño predicando,

el alma de la lucha

profético enseñó.

Ricaurte en San Mateo,

en átomos volando,

«Deber antes que vida,»

con llamas escribió.

La Divisa En Colombia Es El Peso Colombiano

La moneda oficial actual de Colombia es el Peso Colombiano (COL$). El Banco Central de Colombia (Banco de la República) es el único responsable de emitir la moneda en diversas denominaciones.

Un peso colombiano se divide en 100 centavos. Debido a su bajo valor, las monedas de centavo rara vez se emiten y la denominación más baja que se utiliza actualmente son las monedas de 50 pesos.

Moneda

Entre 1837 y 1839, la República de Nueva Granada introdujo reales y pesos de plata y oro. Esto ocurrió antes de que el nombre del país cambiara su nombre a Estados Unidos de Colombia.

Las denominaciones de las monedas emitidas fueron monedas de 8, 2, 1, ½ y ¼ reales, las cuales eran de plata, así como de 2, 1 y 16 pesos de oro.

A lo largo de los años, el material utilizado para fabricar estas monedas ha evolucionado desde la plata, el oro y el cuproníquel hasta el bronce. Las denominaciones de las monedas que se utilizan hoy en Colombia son 1.000, 100, 500, 50, 100, 200 y 20 pesos.

Billetes

El primer papel moneda emitido en Colombia se introdujo entre 1857 y 1880 en denominaciones de 10, 50, 10, 5, 3, 2 y 1 pesos, y de 10 y 50 centavos. Desde entonces la moneda colombiana ha sufrido muchos cambios.

Uno de ellos fue la introducción de otras denominaciones, como 200, 500, 2.000 y 1.000 pesos. También se han introducido más elementos de seguridad, como el número “2” escrito en braille en el billete de 2.000 pesos.

El último cambio introducido por el Banco Central de Colombia fue la introducción de una nueva serie de billetes: 100.000, 50.000, 20.000, 10.000, 5.000 y 2.000 pesos. En el diseño de los mismos destacan diversos aspectos del patrimonio cultural, la ciencia y la política colombianas.

Moneda de Pesos Colombianos

Moneda de 50 pesos colombianos.
Moneda de 50 pesos colombianos.

Billete de Pesos Colombianos

Billete de 5000 pesos colombianos.
Billete de 5000 pesos colombianos.

Monedas Históricas De Colombia

Antes de 1810, Colombia utilizaba el real como moneda. Sin embargo, el real fue reemplazado por el peso en 1810 a razón de 8 reales por peso.

En 1847, el peso se dividió en diez reales para satisfacer la necesidad de decimalización. En 1871, la República de Colombia hizo la transición al patrón oro.

El nuevo estándar vinculaba el peso al franco francés a un tipo de cambio de 1 peso por cada 5 francos.

Esto continuó hasta 1888, cuando el papel moneda de Colombia se depreció tanto que el tipo de cambio entre el papel moneda y las monedas se convirtió en moneda corriente de 100 pesos por cada moneda de 1 peso.

En 1931, Colombia cambió su paridad con el dólar estadounidense a 1,05 pesos por cada dólar. El papel moneda colombiano se denominó peso oro hasta 1993, cuando se eliminó el término “oro”.

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.

Lo Último De Proyecto Viajero