consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo

Bandera De Francia, Símbolos Y Moneda

A la bandera de Francia también se la conoce como la "Tricolor", por sus tres franjas verticales

La Constitución Francesa reconoce la bandera de Francia como uno de los símbolos nacionales del país.

La Bandera De Francia

De acuerdo con la Constitución, la bandera francesa (llamada también «Tricolor») se compone de tres franjas roja, blanca y azul, desde el mástil hacia afuera. Como curiosidad, existen dos versiones de la bandera en uso en el país. Una es una versión más oscura, mientras que la otra es una versión más clara.

Versiones De La Bandera De Francia

La versión oscura de la bandera de Francia se adoptó el 15 de febrero de 1794, mientras que la versión más clara se adoptó en 1976, principalmente para uso del gobierno en discursos televisados. Sin embargo, los edificios públicos, los ayuntamientos y los cuarteles adornan la versión más oscura.

Los colores rojo y azul son los colores tradicionales de París, con el azul asociado con St. Martin y el rojo con St. Denis. Ambos colores también están asociados con la Virgen María, la patrona de Francia.

En ocasiones, los colores se utilizan para representar el lema revolucionario: Libertad, Igualdad y fraternidad. Sin embargo, según la web del gobierno, el azul y el rojo son los colores de París, mientras que el blanco era el color del rey.

La bandera de Francia es 1,5 veces más ancha que la altura.

Historia De La Bandera De Francia

La escarapela de Francia, utilizada en la Revolución Francesa, influyó en la adopción de la bandera tricolor.

escarapela de Francia

El 12 de julio de 1789, Camille Desmoulins, uno de los líderes de la Revolución, pidió a su pueblo que usara la escarapela. Pronto, la escarapela se convirtió en el uniforme de la Guardia Nacional y formó la base para el diseño de la bandera tricolor adoptada en 1790.

Sin embargo, los colores de la bandera de Francia de 1790 se invirtieron, con rojo en el lado del mástil y azul en el lado opuesto. Jacques-Louis David modificó el diseño de la bandera y la adoptó en 1794.

Banderas Históricas De Francia

Bandera De La Francia Libre (1940-1944)

Bandera de la Francia Libre. 1940-1944

Régimen De Vichy (1940-1944)

Bandera del Régimen de Vichy. 1940 - 1944 (Francia)

Símbolos De Francia

El Escudo Nacional De Francia

Emblema Nacional de Francia

El actual emblema de Francia ha sido un símbolo de Francia desde 1953, aunque no tiene ningún estatus legal como escudo de armas o escudo nacional oficial.

Está impreso en la portada de los pasaportes franceses y fue adoptado originalmente por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia como símbolo para uso de las misiones diplomáticas y consulares durante 1912.

El emblema consiste en un escudo ancho con una cabeza de león en un extremo y una cabeza de águila en el otro, una cabeza de águila, con un monograma «RF» que representa a la Republique Francaise (República Francesa). Una rama de laurel simboliza la victoria de la República, la rama de roble simboliza la perennidad o sabiduría, y el fasces es un símbolo asociado a la justicia (el haz de varas y un hacha, que portaban los líctores romanos).

Lema Nacional

Liberté, égalité, fraternité – «Libertad, igualdad, fraternidad»

Himno Nacional

  • Título del himno: La Marseillaise (La Marsellesa)
  • Compositor de música y letrista: Claude Joseph Rouget de Lisle
  • Fecha de adopción: 14 de julio de 1795

Claude Joseph Rouget de Lisle compuso La Marseillaise en 1792 mientras estaba en Estrasburgo, después de que Francia declarara la guerra a Austria. Tituló la canción «Chant de guerre pour l’Armée du Rhin» (Canción de guerra para el ejército del Rin).

Tres años más tarde, la Convención Nacional Francesa adoptó la canción como himno nacional de la República.

La Marseillaise (en francés)

Allons enfants de la Patrie,
Le jour de gloire est arrivé!
Contre nous de la tyrannie
L’étendard sanglant est levé (bis)

Entendez-vous dans les campagnes
Mugir ces féroces soldats?
Ils viennent jusque dans vos bras
Égorger nos fils, nos compagnes!

Aux armes, citoyens!
Formez vos bataillons!
Marchons, marchons!
Qu’un sang impur
Abreuve nos sillons!

Que veut cette horde d’esclaves,
De traîtres, de rois conjurés?
Pour qui ces ignobles entraves,
Ces fers dès longtemps préparés? (bis)

Français, pour nous, ah! quel outrage!
Quels transports il doit exciter!
C’est nous qu’on ose méditer
De rendre à l’antique esclavage!

Quoi ! des cohortes étrangères
Feraient la loi dans nos foyers!
Quoi ! ces phalanges mercenaires
Terrasseraient nos fiers guerriers! (bis)

Grand Dieu ! par des mains enchaînées
Nos fronts sous le joug se ploieraient
De vils despotes deviendraient
Les maîtres de nos destinées!

Tremblez, tyrans et vous perfides
L’opprobre de tous les partis
Tremblez ! vos projets parricides
Vont enfin recevoir leurs prix! (bis)

Tout est soldat pour vous combattre,
S’ils tombent, nos jeunes héros,
La terre en produit de nouveaux,
Contre vous tout prêts à se battre!

Français, en guerriers magnanimes
Portez ou retenez vos coups!
Épargnez ces tristes victimes
À regret s’armant contre nous. (bis)

Mais ces despotes sanguinaires,
Mais ces complices de Bouillé,
Tous ces tigres qui, sans pitié,
Déchirent le sein de leur mère!

Amour sacré de la Patrie,
Conduis, soutiens nos bras vengeurs
Liberté, Liberté chérie,
Combats avec tes défenseurs! (bis)

Sous nos drapeaux que la victoire
Accoure à tes mâles accents,
Que tes ennemis expirants
Voient ton triomphe et notre gloire!

Nous entrerons dans la carrière
Quand nos aînés n’y seront plus,
Nous y trouverons leur poussière
Et la trace de leurs vertus (bis)

Bien moins jaloux de leur survivre
Que de partager leur cercueil,
Nous aurons le sublime orgueil
De les venger ou de les suivre.

La Marsellesa (en español)

Marchemos, hijos de la Patria,
¡ha llegado el día de gloria!
Contra nosotros, de la tiranía,
El sangriento estandarte se alza. (bis)

¿Oís en los campos el bramido
de aquellos feroces soldados?
¡Vienen hasta vuestros mismos brazos
a degollar a vuestros hijos y esposas!

¡A las armas, ciudadanos!
¡Formad vuestros batallones!
¡Marchemos, marchemos!
¡Que la sangre de los impuros riegue nuestros campos!

¿Qué pretende esa horda de esclavos,
de traidores, de reyes conjurados?
¿Para quién esas viles cadenas,
esos grilletes de hace tiempo preparados? (bis)

Para nosotros, franceses, ¡ah, qué ultraje!
¡Qué emociones debe suscitar!
¡A nosotros osan intentar
reducirnos a la antigua servidumbre!

¡Cómo, cohortes extranjeras,
harían la ley en nuestros hogares!
¡Cómo, esas falanges mercenarias
derrotarían a nuestros fieros guerreros! (bis)

¡Dios santo! Encadenadas por otras manos,
nuestras frentes se inclinarían bajo el yugo.
Unos déspotas viles serían
los dueños de nuestros destinos.

Temblad, tiranos y pérfidos,
oprobio de todos los partidos
¡temblad! ¡Vuestros planes parricidas
recibirán por fin su merecido! (bis)

Todos son soldados para combatiros,
Si nuestros jóvenes héroes caen,
la tierra produce otros nuevos,
¡listos para luchar contra vosotros!

¡Franceses, magnánimos guerreros,
asestad vuestros golpes o retenedlos!
perdonad a esas víctimas tristes,
que a su pesar se arman contra nosotros. (bis)

¡Pero no a esos déspotas sanguinarios,
esos cómplices de Bouillé,
todos esos tigres que, sin piedad,
desgarran el seno de su madre!

¡Amor sagrado de la Patria,
conduce y sostén nuestros brazos vengadores!
¡Libertad, Libertad amada,
combate con tus defensores! (bis)

¡Que la victoria, a tus voces viriles,
acuda bajo nuestras banderas!
¡Que tus enemigos, al expirar,
vean tu triunfo y nuestra gloria!

Entraremos en la cantera
cuando nuestros mayores ya no estén,
encontraremos sus cenizas
y la huella de sus virtudes. (bis)

Menos celosos de sobrevivirles
que de compartir su tumba,
tendremos el sublime orgullo
de vengarlos o de seguirlos.

La Divisa En Francia Es El Euro

Francia es hogar de una de las economías más grandes del mundo.

En general, está clasificada como la sexta economía más grande del mundo si tenemos en cuenta los datos anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según la paridad del poder adquisitivo, Francia se ubica en la décima posición a nivel mundial. Está posicionado en tercer lugar entre los países europeos, siendo Alemania la economía más grande. Francia es miembro de la Unión Europea. Como tal, el euro es la moneda oficial del país al igual que otros miembros de la UE. Francia fue uno de los primeros países en utilizar el euro en 2002 y lo utilizó junto con el franco francés, que era su antigua moneda. El símbolo oficial del euro es el símbolo «€».

Monedas De Euro

todas las monedas de Euro

Billetes De Euro

todos los billetes de Euro

Monedas De Euro

Las monedas de Euro tienen las siguientes denominaciones: 1, 2, 5, 10, 20 y 50 céntimos, 1€ y 2€.

Billetes De Euro

Los billetes de Euro tienen denominaciones en 5€, 10€, 20€, 50€, 100€, 200€, and 500€.

Moneda Históricas En Francia

La moneda original utilizada en Francia fue el franco francés. Se introdujo en 1360 y se usó hasta 1641. Se introdujo nuevamente en 1795 y se revalorizó en 1960 después de un largo período de inflación. El franco se usó hasta que el país adoptó el uso del euro, en 2002. Las primeras monedas de francos estaban hechas de oro.

Billete de 100 Francos

Billete de 100 Francos - Francia, 1997

Billete de 500 Francos

Billete de 500 Francos - Francia, 1994

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.

Lo Último De Proyecto Viajero