La Bandera De Japón
La bandera de Japón fue adoptada el 26 de enero de 1870 y reconocida oficialmente el 13 de agosto de 1999, tras la aprobación de la Ley de la Bandera y el Himno Nacionales.
El nombre oficial de la bandera es Nisshoki, que significa, literalmente, bandera con la marca del sol haciendo alusión al nombre con el que se conoce Japón en Occidente: el país del sol naciente (dado que el sol siempre sale por el este).
Este nombre hace referencia a la apariencia de la bandera japonesa, consistente en un círculo de color carmesí sobre un fondo blanco.
La bandera japonesa tiene una relación altura-longitud de 2 a 3. Además, el círculo debe colocarse exactamente en el centro del campo blanco y medir tres quintos de la longitud de la bandera.
Significado De La Bandera De Japón
La bandera de Japón representa el sol, que tiene un importante significado religioso y mitológico en el país. Las creencias locales sugieren que Amaterasu, la diosa del sol, es un antepasado directo de los emperadores de Japón.
Esta relación entre la diosa del sol y el Emperador da legitimidad a su poder. De hecho, a menudo se hace referencia al Emperador como el Hijo del Sol, y al país a menudo se le llama la Tierra del Sol Naciente.
Según relatos históricos, la primera bandera de Japón con temática solar se utilizó en el año 701 d.C., durante el reinado del emperador Monmu. Se dice que el emperador Go-Reizei le dio al templo Unpo-ji una bandera solar durante el siglo XVI, y durante el siglo XIX el Imperio japonés comenzó a utilizar este motivo solar en sus barcos mercantes y navales.
El símbolo del sol centrado (llamado Hinomaru) ha sido una parte importante de la bandera de Japón durante miles de años y se dice que representa un futuro próspero para Japón. El color de fondo blanco simboliza la pureza, honestidad e integridad del pueblo de Japón.
Uso De La Bandera De Japón
Antes de la Segunda Guerra Mundial, los ciudadanos japoneses debían exhibir la bandera de Japón durante los días festivos y otras celebraciones especiales. Durante ese período, la bandera de Japón se utilizaba, principalmente, para invocar sentimientos nacionalistas y patrióticos.
La mayoría de las banderas que ondean en Japón hoy día, lo hacen en edificios oficiales, aunque la costumbre de exhibir la bandera en días festivos y otras celebraciones todavía perdura.
Historia De La Bandera De Japón
El origen de la bandera de Japón no está claro. En 607, se envió al emperador Yang (emperador chino) una correspondencia con la frase «del Emperador del Sol Naciente». Las banderas con forma de sol aparecieron por primera vez durante el dominio imperial, en el año 645.
Algunas fuentes indican que una bandera con bandera dorada, conocida como bandera de «Nissho», fue izada por primera vez en el año 701 durante la celebración del Día de Año Nuevo.
Otras fuentes atribuyen a un sacerdote budista llamado Nichiren la invención de la bandera de Japón en el siglo XIII. siglo durante la invasión de Japón por los mongoles, sin embargo, la bandera de Hinomaru se hizo más prominente en 1854 cuando era un requisito para los barcos japoneses izar la bandera para distinguirlos de otros barcos.
Símbolos De Japón
Sello Imperial De Japón
El Sello Imperial de Japón, también conocido como el Sello del Crisantemo, es un escudo utilizado por los miembros de la familia imperial japonesa.
Consiste en un crisantemo de color naranja o amarillo con contornos rojos o negros, con 16 pétalos frontales que rodean un disco central y 16 pétalos posteriores medio escalonados y sólo visibles en el borde de la flor.
El gobierno japonés, al igual que el primer ministro, utiliza el sello de la Flor de Paulownia.
Lema Nacional De Japón
Japón no tiene un lema oficial, pero se acepta, de forma común, el siguiente: 平和と進歩 o へいわとしんぽ ( en caracteres occidentales: Heiwa To Shinpo, en español «Paz y Progreso»).
Himno Nacional De Japón
- Título del himno: Kimigayo (El reinado de Su Majestad Imperial).
- Compositor musical: Yoshiisa Oku y Akimori Hayashi.
- Letrista: Poema Waka.
- Fecha de adopción: 1880.
El himno nacional japonés, «Kimigayo», es uno de los himnos nacionales más antiguos del mundo.
La letra original contiene sólo 32 caracteres y fue tomada de un poema waka, cuyo autor se desconoce. Esto hace que el Kimigayo sea el himno nacional más corto del mundo.
El poema waka se remonta al período Heian (794-1185). La melodía actual fue adoptada en 1880, reemplazando la antigua melodía compuesta por John William Fenton en 1869. La nueva melodía fue compuesta por Yoshiisa Oku y Akimori Hayashi.
Kimigayo fue el himno nacional del Imperio de Japón desde 1888 hasta 1945 y continuó siendo el himno del Estado de Japón formado después de la disolución del Imperio al final de la Segunda Guerra Mundial. Finalmente fue reconocido como el himno nacional e imperial de Japón en 1999 tras la adopción de la Ley de Bandera e Himno Nacional.
Aunque «Kim» es un sustantivo para «el gobernante» o «emperador», es discutible si Kim en Kimigayo se usó originalmente para referirse a un emperador. La canción era una canción festiva popular entre los samuráis y una canción festiva de año nuevo entre la gente que vivió en la última parte del período Edo. Sin embargo, durante el Japón imperial, la gente entendía a Kimigayo como un largo reinado del emperador.
君が代 (Japonés)
君が代は
千代に
八千代に
さざれ石の
いわおとなりて
こけのむすまで
Kimigayo (Español)
Que su reinado, señor,
dure mil generaciones,
ocho mil generaciones,
hasta que las piedras
se hagan rocas
y de ellas brote el musgo.
La Divisa En Japón Es El Yen Japonés
La moneda de Japón es el yen japonés (¥, JPY). El nombre se deriva de la palabra japonesa «Yen» que significa «objeto redondo» o «círculo». El yen japonés es la moneda más negociada en Asia y una de las monedas más negociadas en los mercados de divisas del mundo. Esto se atribuye a las tasas de interés relativamente bajas de la moneda en comparación con otras monedas como el dólar australiano y el dólar estadounidense.
Monedas
Un yen japonés se divide en 100 Sen. Las monedas de yenes japoneses tienen denominaciones de 500, 100, 50, 5 y 1. Las monedas presentan imágenes como flores, templos, árboles y arroz. Están hechas de níquel, cuproníquel, bronce, aluminio y latón, excepto la moneda de un yen, que está hecha enteramente de aluminio.
Billetes
Los billetes tienen denominaciones de 1.000, 2.000, 5.000 y 10.000 yenes. Los billetes de yen japonés se consideran los más difíciles de falsificar del mundo.
Monedas Históricas De Japón
La acuñación de monedas de plata y oro llamadas Wado Kaichin comenzó en el siglo VIII, aunque las primeras monedas utilizadas ampliamente fueron las Toraisen y Shichusen, entre los siglos XIV y XVI.
En el siglo XVI, el gobierno comenzó a producir Koshu Kins, que eran monedas de plata y oro. Posteriormente estableció un sistema monetario uniforme compuesto por monedas de oro, plata y cobre. En el siglo XIX, además de las monedas Koshu Kins, los japoneses también empezaron a utilizar dólares españoles.
Finalmente, el gobierno introdujo el yen en 1871, debido una estrategia de centralización de las distintas monedas que existían en ese momento. El valor del yen se mantuvo estable hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, cuando se depreció. Posteriormente, en 1971, el yen se vinculó al dólar estadounidense a un tipo de cambio fijo de 308 yenes japoneses por cada dólar estadounidense, cosa que cambió en 1973, pasando el yen a tener un tipo de cambio variable.