consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo

Cómo Crear Un Blog De Viaje: Guía 2023 Paso A Paso Para Hacer Un Blog Profesional

Cómo Hacer Un Blog Profesional

CONSEJOS PARA CREAR UN BLOG PROFESIONAL.

Crear un blog profesional es una muy buena idea para poder (intentar) ganar algo de dinero pero, después de la idea viene la ejecución. Y esta no siempre es todo lo fácil que todos querríamos. En este artículo te explicamos como crear un blog profesional.

Sabes que tener un blog profesional es la llave, tanto si quieres vivir viajando como si quieres contarle a tu abuela tus andanzas. Quieres crear tu propio blog? Esta Guía detallada te va a enseñar cómo hacerlo y empezar a ganar dinero con un blog profesional.

Siempre nos hacen las mismas preguntas:

Es difícil hacer un blog como el vuestro? Cómo se hace?
No me contéis milongas: De verdad puedo ganar $$$ con esto?
A ver: puedo crear un blog, ganar dinero, y encima hacerlo desde cualquier lugar? Dónde está el truco?

Pues, SÍ QUE SE PUEDE. Y además el blog puede ser de viajes o de cualquier otra cosa.

Te recomiendo que tu blog sea profesional. Por qué? Leerías un libro arrugado o mal impreso? Con internet pasa lo mismo. Hey, no quieres ganar dinero con tu blog? No pasa nada: sigue los consejos más abajo y te quedará un blog perfecto!

Ganar dinero con un blog es duro. Hay mucho trabajo detrás de todo esto que la mayoría de la gente no ve. De hecho crearlo es lo de menos. Lo duro es mantenerlo y darle contenido.

Por esto, quiero compartir esta Guía, para que puedas crear un blog de viajes o de cualquier otro tema que se te ocurra. Vamos a ello!

Cómo Crear Un Blog De Viaje

El Camino Del Bloguero (Viajero)

Empezar un blog de viajes o crear un blog profesional es, de hecho, muy fácil. Siguiendo esta guía paso a paso, puedes tenerlo listo y funcionando hoy mismo.

De todas formas, empezar un blog de viajes solo es la punta del iceberg.

Crear Un Blog De Viajes Puede No Ser Lo Tuyo

Un blog profesional requiere tiempo para mantenerlo y darle contenido, y requiere dinero para darle forma, rapidez y valor. Si lo único que quieres es contar al mundo quién eres y lo que haces… adelante! Más adelante verás lo que has de hacer también.

Para arrancar un blog profesional, has de tener claras dos cosas:

  • Querer hacer de ello parte de tu proyecto viajero.
  • Querer gastarte un mínimo de dinero…como paso previo a ganarlo!

Y no, no estoy hablando de gastar mucho dinero: si lo que quieres es montar un blog de viajes, lo mejor que puedes hacer es viajar primero para contar de primera mano lo que veas y tener un contenido original. Empezar cualquier proyecto es duro y da vértigo, así que échale una ojeada a nuestros consejos para ganar y gastar dinero en viajes. Te ayudará a dar el primer paso.

Ganar Dinero Con Un Blog Profesional Es Un Proceso Lento

Todavía recuerdo el primer Euro que ganamos con Proyecto Viajero. Ganar 20 Euros o Dólares al mes no es difícil, pero si lo es ganar dinero recurrentemente, mes tras mes, y además importes de 4 cifras mensuales.


💥 Primer Paso Esencial Para Empezar Un Blog 💥

Para empezar a crear un blog, lo primero que vas a necesitar es registrar un dominio y tener un hosting (asequible) – y para ello vamos a utilizar el proveedor que te recomiendo personalmente, y que usamos en Proyecto Viajero.

Registra un dominio libre y compra tu hosting con un 20% de descuento con Webempresa utilizando el cupón » gracias20 «.

Contrata Tu Hosting Ahora →

Contrata Tu Dominio Ahora →


alicja mirando al horizonte con dunas detrás
Reflexionar sobre algo que te haya pasado o te esté pasando es importante a la hora de que las ideas acudan a la mente y pensar en un buen nombre de dominio.

1. Escoge Un Nombre Para Tu Blog

Nuestro primer blog se llamó LifeOnBikes.com. Ves el problema (obvio!) que tenía este nombre de dominio? Nosotros no lo vimos hasta mucho tiempo después.

Alejandro y yo empezamos a realizar viajes largos en bicicleta con alforjas – la experiencia de viajar en bici es increíble! – cuando decidimos, tiempo después, formar una familia. Qué pasaba si viajábamos en coche? Uuups!

Dónde Compro El Dominio?

Te recomiendo utilizar DonDominio. El dominio de nuestro blog está registrado ahí. Tienen soporte en español y estas 3 características importantes:

  • Whois privacy: Todos los dominios tienen que tener un propietario identificable. Para evitar robos y sinsabores, DonDominio enmascara tus datos y ofrece los suyos por seguridad.
  • Redirección y Parking: Muy útil en caso de tener varios dominios registrados con un solo nombre. Por ejemplo: proyectoviajero.com, proyectoviajero.net o proyectoviajero.es.
  • Gestión Total de los DNS: Es la capacidad de que tu dominio se dirija a tu blog almacenado en el hosting. Esto lo verás luego.

Comprar un dominio es como comprar cualquier cosa en internet:

pagina de compra de don dominio
página de compra de Don Dominio
pagina de búsqueda de don dominio
página de búsqueda de Don Dominio

El Nombre Debe Ser Corto y Memorable

El nombre del dominio debe ser corto, conciso, fácil de teclear, fácil de pronunciar, fácil de recordar y fácil de compartir. Te recomiendo que escojas 10 palabras que describan la temática de tu blog y que empieces a combinarlas y a jugar con ellas.

Vas a escribir sobre Cultura? Comida? Es un blog temático sobre Islandia? Sobre América del Sur? Quién eres tú? Que es lo que te apasiona? Juega con todo ello!

Empieza haciendo combinaciones con sinónimos o palabras similares. Utiliza Wordreference, es un gran recurso.

Evita Guiones y Números

No utilices guiones, números o caracteres especiales. Si lo haces siempre tendrás que decirle a alguien donde está el guión o el número. Por ejemplo:

LECTOR POTENCIAL: “Tienes un blog de viajes? Fantástico! Dónde puedo encontrarlo?”

TÚ: “Ah sí, se llama proyecto guión viajero más el número ochenta y siete punto com.» 🙄

Un nombre como ese no es lo mejor para un marketing boca-oreja con quién se interese por lo que haces. Piensa que una de las mejores formas de promoción es a través de familia, amigos y conocidos. Tenlo en cuenta!

Evita Palabras Comunes Y Marcas Similares

Evita jugar con las palabras de dominios establecidos. Claro que puedes utilizar Viviendo de Viajes, Salto Contigo, Viajero Callejero o Mochileando por el Globo, pero has de saber que tus lectores te identificarán como un imitador. Y eso no es bueno.

Si buscas bien verás que ya hay muchos dominios reservados. Para no desesperarte, intenta pensar al revés: Has de ser original tú y, por tanto, tu idea y tu dominio también.

Piensa A Largo Plazo

Pensar en el dominio es importante, así que dedícale tiempo. Cambiar una web de dominio al cabo de un tiempo, tiene una complejidad media, pero lo peor es que afecta a tu ranking y tu credibilidad. No te encasilles en un nombre muy concreto.

Si quieres llamar a tu blog Viajero Veinteañero, además de ser algo difícil de teclear… que pasará cuando cumplas 30 años? Encontrar un buen nicho y una buena marca, es muy importante actualmente en internet.

En nuestro caso escogimos Proyecto Viajero porque era la definición que mejor se ajustaba a lo que pretendemos con este blog. Y sí, cambiamos de dominio hasta 2 veces cometiendo todos los errores que se pueden cometer. No caigas en los mismos errores que cometimos nosotros!

Registra Un Dominio .Com

Internet nació con los dominios .COM en los años 80. Por eso, hoy todos tenemos asociado este dominio a internet.

Los dominios .com están muy saturados, así que hoy por hoy, hay dominios de todo tipo (.io, .travel, .tech, …). Aún así, lo mejor es que intentes registrar uno de ellos. Es mucho mejor para que tus lectores te recuerden.

El Idioma Del Dominio Debe De Ser El Del Blog

Si tu blog va dirigido a hispanohablantes, no elijas un nombre en inglés. Lógico, no?

Pues no para nosotros: antes de Proyecto Viajero, este blog se llamó TheNextBorder y luego tuvimos que cambiar el nombre. No tendría ningún sentido que alguien de Perú, Argentina o España nos leyera como travelproject.com por ejemplo.

Si piensas en castellano y tus lectores están en Latinoamérica o España, busca un nombre español.


centro de datos con servidores a ambos lados
Esto es un centro de datos, con servidores a ambos lados. La infraestructura de almacenamiento de datos es imprescindible para crear un blog profesional.

2. Escoge El Hosting Para Tu Blog

Qué es el hosting? Todo el contenido que hay en internet se almacena en algún sitio, y tu blog va a necesitar un espacio donde almacenar tus fotos, textos y diseño para que los lectores introduzcan el dominio en el navegador y puedan leer tu blog.

De hosting hay de muchos tipos y es, por lo general, muy barato. Hay de dos tipos:

  • Los de batalla: Si tu blog no es profesional, apenas va a tener tráfico y te da igual si las páginas se cargan de forma rápida o no, te recomiendo Hostgator. Tienes planes desde $12.95 dólares por año.
  • Los profesionales: Si quieres un blog que no se caiga, rápido, fiable y no te gustan los quebraderos de cabeza, te recomiendo Webempresa (Proyecto Viajero utiliza este hosting). Quién no se puede permitir 50€ más al año por tener una plataforma que no fallará nunca?
Antes de utilizar Webempresa y DonDominio, compramos un hosting y un dominio mucho más baratos. Me harté de tener problemas, mala atención y cabreos todas las semanas. De momento esta es mi recomendación, basada en buenas experiencias y resultados.

En Webempresa tienes planes desde 79 euros al año (en tu caso, un 20% menos utilizando el cupón «gracias20»).

Por Qué Webempresa?

  • Soporte las 24h del día los 365 días al año. Y es un soporte real, con respuestas personalizadas siempre, y no como otros hostings, que no resuelven nada. Te lo digo con conocimiento de causa: nos han resuelto marrones, y gordos!
  • Seguridad WordPress: Con ellos, tu blog es una roca. Sin caídas y sin hackeos.
  • Velocidad de carga: En nuestro plan de hosting, nuestra velocidad de carga es de 2 segundos, y además incluye cacheo de páginas en el servidor.
  • Certificados SSL (Gratis!): Con ellos, tú y tus lectores quedáis protegidos. Además, el ranking de será mejor.

Qué Plan Utilizamos En Proyecto Viajero?

Utilizamos el Plan Profesional porque incluye cacheo de todas nuestras páginas en el lado del servidor (por eso esta web se carga tan rápido).

Incluye también soporte preferente y más tasa de transferencia mensual, por el volumen de visitas que tenemos.

Cómo Contratar El Hosting?

Comprar el hosting es igual de fácil que comprar un dominio. Sigue estos pasos:

Contratar el hosting: Paso 1/4
Contratar el hosting: Paso 1/4

Accede a Webempresa y verás varios planes de hosting. Escoge el Hosting Elástico (y no el Hosting WordPress).

Te recomiendo este ya que por unos 20€ más al año tienes algo más de capacidad de almacenamiento, soporte preferente y velocidad de carga excelente

Contratar el hosting: Paso 2/4
Contratar el hosting: Paso 2/4

En nuestro caso, tenemos el pack PROFESIONAL, por volumen de almacenamiento y por tener Magic Caché.

En tu caso te recomiendo utilizar el pack STANDARD y hacer un upgrade del pack al profesional si ves que lo necesitas.

Por qué es importante Magic Caché? Es la tecnología que hace que las páginas que leen tus lectores se carguen con la velocidad del rayo. Piensa que un tiempo de carga superior a 4 segundos implica que más de la mitad de tus potenciales lectores se van a ir a otra web (fuente: Similarweb.com).

Contratar el hosting: Paso 3/4
Contratar el hosting: Paso 3/4

Cuando hayas escogido tu plan, el proceso te pedirá que introduzcas un dominio.

Recuerda que tienes que poner el que ya has comprado, y no comprar uno nuevo.

Contratar el hosting: Paso 4/4
Contratar el hosting: Paso 4/4

Webempresa te pedirá que pases al pago del plan y acabará el proceso.

Recuerda introducir » gracias20 » para disfrutar de tu 20% de descuento.

Ya lo tienes!

Redirecciona los Nameservers

Cuando hayas acabado de pagar el hosting, Webempresa te enviará un correo con el detalle de tu compra y los nameservers que serán de este tipo:

  • dns1.webempresa.com
  • dns2.webempresa.com
  • etc.

No te asustes por su nombre porque es un paso muy muy fácil. Con ello conseguirás enlazar el nombre de tu dominio con tu hosting, así que te muestro con imágenes como hacerlo:

Redirección de nameservers: Paso 1/4
Redirección de nameservers: Paso 1/4

Accede a tu área privada de DonDominio y haz clic en el icono de la imagen y luego en el dominio del que quieras ajustar su nameservers.

Redirección de nameservers: Paso 2/4
Redirección de nameservers: Paso 2/4

En el panel de la izquierda, haz clic en DNS.

Redirección de nameservers: Paso 3/4
Redirección de nameservers: Paso 3/4

Seguidamente haz clic en Modificar DNS.

Redirección de nameservers: Paso 4/4
Redirección de nameservers: Paso 4/4

Introduce los DNS que hayas recibido de Webempresa, haz clic en Guardar y…listo!

Ten paciencia! A veces, los cambios tardan en propagarse hasta 24 horas!


3. Instala WordPress (es Gratis!)

Para crear un blog profesional, necesitas una cuenta de WordPress.org. Esto significa que el software de WordPress estará instalado en tu hosting (para eso lo has comprado!), y que no será una cuenta de WordPress.com. Cuál es la diferencia?

  • Tu web se llamará «MiBlogDeViaje.com» en vez de «MiBlogDeViaje.Wordpress.com»
  • Tendrás un control exhaustivo de tus datos
  • Podrás vender publicidad en tu web
  • Te dejará instalar un tema profesional y plugins
  • Podrás utilizar Google Analytics (importante!)

Webempresa Te Lo Pone Fácil!

Instalar WordPress con Webempresa es muy fácil, porque se hace de forma automática haciendo clic sobre un botón.

Una vez instalado, tan solo tendrás que acceder a tu entorno de WordPress con tu usuario y contraseña para empezar a construir tu blog.

Te enseño cómo hacerlo:

Instalación de WordPress: Paso 1/5
Instalación de WordPress: Paso 1/5

Accede a tu panel de administración en Webempresa.com y vete a la sección de «Hosting» desde el menú superior.

Desde ahí, accede al entorno de administración de tu hosting con el botón de «Acceder a cPanel».

Instalación de WordPress: Paso 2/5
Instalación de WordPress: Paso 2/5

Dentro de cPanel, busca un icono que ponga «Dominios» y da de alta el nombre de tu dominio tal y como aparece en la imagen.

Con esto, vamos a enlazar, el nombre de tu dominio con tu hosting.

Instalación de WordPress: Paso 3/5
Instalación de WordPress: Paso 3/5

Una vez hecho, verás una pantalla como esta.

Instalación de WordPress: Paso 4/5
Instalación de WordPress: Paso 4/5

vuelve a la pantalla general de cPanel y haz clic en «Instalar WordPress».

Instalación de WordPress: Paso 5/5
Instalación de WordPress: Paso 5/5

Rellena los datos (con tu dominio) tal como aparecen en la imagen y haz clic en «Instalar WordPress».

En menos de 30 segundos ya tendrás instalado WordPress. Te aparecerá una pantalla con los datos de acceso a tu nuevo blog 😀 y tan solo te quedará acceder al mismo.

🏁 Felicidades, ya lo tienes listo! 🏁


4. Aprende A Utilizar WordPress

Te intimida el entorno de WordPress? No te preocupes. Soy experta en soluciones de software y también tuve que aprender a utilizarlo.

WordPress es una plataforma estándar, potente y simple que ha estado ahí desde hace muchos años. De hecho hay toneladas de información en internet y cursos online que te enseñarán a ser un experto en ello.

Te aconsejo que utilices estos recursos:

En un fin de semana sabrás manejar y navegar por un entorno WordPress y su uso continuado hará que lo uses con soltura en muy poco tiempo.


5. Instala Un Tema Profesional

WordPress viene de serie con un par de temas (diseños) estándar para tu web. Esto está bien para jugar al principio, pero para hacer dinero con tu blog, o para que tenga un look profesional y limpio, deberás comprar un tema (diseño) profesional o premium.

Los temas profesionales para un blog cuestan alrededor de 50€ o $50 dólares, I ayudarán a que tu web tenga un aspecto y un rendimiento muy mejorado.

Nosotros hemos usado varios temas durante los años, pero desde hace ya unos cuantos utilizamos GeneratePress. Es un tema IN-SU-PE-RA-BLE por esto:

  • Tiempo de carga mínimo
  • Muy fácil de utilizar
  • Consume muy pocos recursos del hosting
  • El soporte es excepcional: en menos de 12 horas responden y dan una solución a tu caso concreto
  • Está en continua evolución y se actualiza a la par que WordPress
  • Optimizado para motores de búsqueda (Google)
  • Seguro como una roca

Generatepress te dará la solución al look o apariencia que busques, así como la funcionalidad que necesites, e incluso te envían el código CSS/HTML para ello, pero si no quieres bajar al barro técnico, no te preocupes. Sitios como Upwork, ofrecen el servicio de personalización de tu web.

No te olvides del logo. En el pasado, hemos utilizado varios logos, todos diseñados por nosotros. Cuando quisimos tener uno que nos gustara de verdad, acudimos a 99 Designs para comprar un diseño (el que ves ahora en la web). Pruébalos, trabajan con diseñadores de todo el mundo muy buenos.


Algunos de los plugins utilizados en Proyecto Viajero - WordPress.
Algunos de los plugins utilizados en Proyecto Viajero

6. Instala Los Plugins Esenciales

You can think of WordPress plugins as third-party apps for your travel website. They give your blog additional features. Most plugins are free, some you have to pay for.

You can download new plugins in the “plugin” section of your WordPress Dashboard.

Here’s my recommended list of plugins to install with your travel blog.

  • Akismet – Protege tu blog de spammers que dejan comentarios automáticos en tus entradas. A nosotros nos cubre de todos estos personajes perfectamente.
  • Yoast SEO – Este es EL plugin para optimizar 100% las entradas y el contenido de cara al posicionamiento de Google. Además integra Google Sitemaps y Google Analitycs.
  • WP Rocket – plugin de cacheo de webs en el lado del navegador. Se integra como un guante con el plugin de Varnish, indispensable para poder utilizar el Magic Cahe (en el servidor) de Webempresa. Tu blog irá como un tiro.
  • Optimizador.io – Plugin gratuito de Webempresa para optimizar el tamaño de imágenes, sin perder calidad. Es de lo mejorcito que hay.
  • Sassy Social Share Pro – Los clásicos botones de «compartir en redes sociales», pero con una particularidad: se cargan de inemdiato y no consumen recursos.
  • TablePress – Plugin gratuito para realizar tablas. Lo utilizamos para comparar productos.

No te vuelvas loco con los plugins. Instala solo los imprescindibles.


instagram proyectoviajero
Instagram, nuestra Red Social favoritas

7. Crea Tu Perfil Social

Crea La Página «Sobre Nosotros»

Lo primero que has de hacer en tu blog es crear una página para presentarte. Es una de las páginas que más tráfico va a recibir porque tus lectores querrán saber quién eres, y sobre todo, por que deberían seguirte.

Personalízala al máximo y de una manera divertida. A nadie le interesa donde estudiaste ni tu vida en verso. Dile a tus lectores quién eres en realidad y tu historia!

Aprovecha Las Redes Sociales

Si quieres montar un blog y que te lean, postear de forma regular en redes sociales es imprescindible.

Para empezar, date de alta en las más comunes e intenta mantener el mismo nombre en todas ellas, a ser posible. Las clásicas son:

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • Youtube

Truco Ninja pv ninja:

No te plantees montarte un blog utilizando solo Instagram o Facebook. No vas a tener ningún control sobre tu contenido y podrían desaparecer o fusionarse con otras redes sociales que alteraran el mismo.

Usa las redes sociales para promover y ayudar al tráfico de tu blog. No montes un negocio sobre otro porque no vas a tener control alguno; evita el riesgo.


Paisaje de Fuerteventura en la playa de Sotavento
Piensa sobre que quieres escribir primero; concéntrate en la calidad.

8. Escribe Tus Primeras Entradas

Ahora ya estás listo para escribir contenido en tu blog. Cuando empieces a escribir, recuerda publicar al menos, 1 vez por semana. Ese es el mínimo para ser relevante en internet. Recuerda que la calidad es más importante que la cantidad! De nada sirve sacar contenido sin alma ni sentido porque no te va a leer ni tu abuela.

Tómate tiempo es definir o diseñar al menos 10 entradas que sean útiles para tus lectores y estén alineadas con la temática de tu blog profesional.

Si es un blog de viajes, trata que inspiren a tus lectores, no cuentes tu vida y da consejos prácticos y realizables.

De Qué Escribo Para Que Me Lean?

Tienes que escribir sobre lo que tienes talento o tu pasión. De lo contrario se notará cierto rollo mecánico en tus entradas y no te leerá nadie.

Si has montado un blog profesional es para que tus lectores disfruten con tu trabajo. Si no es así, lo mejor que puedes hacer es poner tu energía en otra cosa!

La pregunta que te estarás haciendo es? Quién me va a leer?

Para Quién Escribo?

Tu lector ideal o buyer persona tiene nombre y apellidos, es de carne y hueso y debes descubrir quién es:

  • Edad
  • Sexo
  • Trabajo
  • Cuanto Gana
  • Que le preocupa?
  • Que es lo que realmente «le pone»
  • De que país es
  • Cuales son sus aficiones
  • Está casado/a?
  • Tiene hijos?

Esta es una de las cosas más importantes y más claras que has de tener porque lo condiciona todo. Por ejemplo: no es lo mismo dirigirte a profesionales liberales de poder adquisitivo alto o a estudiantes sin apenas ingresos.

Por Qué Todo Esto Es Importante?

No me andaré por las ramas. Te dejo los motivos:

  • No perderás el tiempo con grupos de personas que nunca van a leerte
  • Tu blog estará 100% enfocado al público con el que mejor conectas
  • Ahorraras dinero y tiempo
  • Elegirás tú los clientes, y no ellos a tí
  • El estilo de tu blog estará alineado con el estilo de tus lectores

Mi Blog Es Sobre Viajes: De Qué Escribo Cuando No Viajo?

Un blog sobre viajes no tiene por que tener entradas sobre experiencias de viaje. Por ejemplo, Proyecto Viajero se focaliza más en recursos para viajes más que contarte experiencias viajeras.

Cuando estés en dique seco, puedes hablar de planificar viajes por ejemplo. O mejorar el estilo de tus entradas. Y también realizar Networking con otros blogueros de tu nicho.

La regla de oro es esta: escribe sobre lo que conozcas o sepas o hayas contrastado.

Copiar contenido, además de estar prohibido, va a hacer que Google no te indexe y te penalice. En otras palabras: será más fácil encontrar un billete de 100€ en la calle que tu entrada en Google o en Bing.

Escribir contenido del que no tengas ni idea, tampoco es un buen negocio: siempre hay un experto que montó una web antes que tú, con miles de visitas y que deja tu contenido a la altura del betún. Por tanto, sé origianl

Networking Con Otros Blogueros

Compárate con otros blogueros de tu nicho. Estúdialos para identificar parcelas huérfanas de contenido y cúbrelas con tu contenido.

Contacta con otros blogueros y date a conocer. Inserta links en tus entradas a artículos interesantes para añadir valor a tus textos. Hay más oportunidades de colaboración con la competencia de las que te imaginas. Piensa out of the box!

Si tu blog es de viajes, conviértete en un miembro activo de la comunidad de blogs de viajes.


alicja con un fajo de billetes de 100 USD. Cuando creamos Proyecto Viajero lo hicimos por diversión. Tiempo después lo convertimos en un blog profesional rentable.
Ganar dinero con el blog lleva tiempo

9. Empieza a Ganar Dinero Con Tu Blog!

Empieza la casa por el tejado: cómo doy por hecho que estás escribiendo sobre los que sabes, tu pasión o tu sueño, lo primero que debes hacer es decírselo a tu familia y amigos. Todos hemos empezado por eso.

Para empezar a ganar dinero con tu blog, concéntrate en ganar audiencia, no en el dinero. Cuanto mayor sea el tráfico más clientes tendrás.

Una forma de empezar a ganar dinero relativamente pronto es con Programas de Afiliación de Marketing cómo los de Amazon o Booking.

Estos programas sirven para que puedas recomendar productos, servicios, hoteles, ropa, vuelos o lo que sea, en tus entradas y a través de links de afiliados. En caso que tu lector compre uno de esos productos o servicios mediante tu link, ganarás una pequeña comisión. Es muy importante utilizar estas recomendaciones desde un punto de vista ético y aportando valor añadido.

Otra forma de empezar a ganar dinero, es con Google Ad Sense. En este caso Google inserta automáticamente anuncios de otras webs o compañías y si alguno de tus lectores hace click en ellos te llevas un pequeña (pequeñísima!) comisión.

En Proyecto Viajero no utilizamos Google Ad Sense porque entendemos que no aporta nada al lector (a tí) y dificulta la lectura. Punto 😀

Cuanto Puedes Ganar Con Tu Blog Profesional?

Te aseguro que el cielo (y tu imaginación), es el límite. Cuando empieces te dará para pagarte los cafés en Starbucks, y dependerá mucho de cuánto tiempo le dediques.

Recuerda que tus ingresos subirán SÓLO si tu audiencia sube. Así que mima a tus lectores desde el principio.

Concéntrate en el contenido! Este blog empezó generando $5 dólares al mes. Dos años después generaba unos $300 al mes. Hoy, genera cifras de 4 dígitos, todos los meses!

10. Dudas Frecuentes

Puedo Ganar REALMENTE Dinero Con Mi Blog?

Sí. Recuerda que crear un blog profesional es fácil, y que para crear uno que tenga éxito deberás crear valor añadido para tus lectores. Crear contenido sobre una guía de viaje, un listado de destinos seguros en África o inversión en valores en Bolsa no es lo mismo que escribir sobre tus vivencias. Puedes crear entradas divertidas, pero concéntrate en temas que las personas buscan ahora.

Cuanto Cuesta Crear Y Hacer Un Blog Profesional?

Crear un blog tiene un coste de 0€; crear un blog profesional tiene un coste de inicio de unos 200€:

  • 0€ en instalar WordPress
  • 15€ registrar un dominio en DonDominio
  • 75€ en comprar el hosting de Webempresa (empezando por el barato)
  • 50€ en comprar el tema profesional de GeneratePress
  • 50€ en comprar plugins varios que te facilitarán la vida al crear tu blog

Si no eres un manitas o no tienes un amigo diseñador, en 99 Designs te harán uno por unos $280 dólares. Sí, es un dinero importante, pero ten en cuenta que el logo es tu tarjeta de visita.

Está El Mundo De Los Blogs Muy Saturado?

Seguro que tienes la sensación que hasta el repartidor de la pizzería de enfrente tiene un blog hoy día. Y es verdad. Pero, por lo general, no se lo toman muy en serio! Solo los que se dedican de verdad pueden vivir de ello. Así que, realmente, depende de tí y tu esfuerzo que tu blog salga a flote y se mantenga en la superficie.

Necesito Portátil Y Cámara?

Si, vas a necesitar ambos. No es necesario que sean lo mejor de lo mejor, pero seguro que quieres escribir cómodamente tus entradas y colgar fotografías originales en ellas (utilizar imágenes no licenciadas es delito y Google penaliza su uso, recuérdalo!).

Es Necesario Asistir A Un Curso de Blogging?

No es necesario, pero sí muy conveniente. Como en otras cosas de la vida, si quieres ser bueno en algo, una buena forma de empezar es poner esfuerzo en ello e invertir tiempo y algo de dinero. Después de que hayas dado de alta y creado tu blog, fórmate más en profundidad en WordPress.


Feliz Camino Bloguero!

Crear un blog profesional es fácil, pero crear una audiencia fiel es mucho más difícil. De hecho, no deberías esperar tener un volumen muy elevado de lectores durante el primer año, como poco.

No te fíes de blogs, webs, servicios de pago y gurús que prometen ganar dinero rápido y fácil o cientos de miles de visitas mensuales desde el primer mes. Seguramente sea una estada o, sin darte cuenta, te hayas convertido en un cliente incauto de la fantasía que te estén vendiendo.

El primer año, deberías actualizar tu blog al menos una vez por semana y trabajar un mínimo de 10 horas a la semana (de hecho la mayoría de blogueros profesionales no bajan de las 30 horas semanales).

Así que este es el juego! Mucho trabajo y algo de riesgo te llevarán a un resultado positivo seguro. Sin trabajo, seguro que no consigues nada, dalo por hecho.

Así que ánimo! Cuéntanos tus ideas, dudas y lo que necesites para triunfar en este mundillo, porque seguro que lo haces! ★

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.

Lo Último De Proyecto Viajero