la carretEra austral es una de las rutas más espectaculares de América Latina
La Carretera Austral es la vía que recorre, de Norte a Sur, la Patagonia Chilena. Los 1240 kms. de pistas de asfalto y tierra están flanqueados por fiordos, ventisqueros, campos de hielo, bosques milenarios y ríos y lagos de color turquesa. Estos son nuestros consejos para recorrerla.
¿Qué hace especial a La Carretera Austral?
La Carretera Austral es una aventura en sí misma: no hay tramo de 100 kilómetros sin que haya que parar para ver algo, andar a ver una cascada, un parque o para sacar la cámara y hacer una foto. Por eso os dejo un mapa más abajo con lo que hay para ver durante la ruta y sitios para dormir.
Después de haberla recorrido, esto es lo que hemos sacado en claro.
Índice de Contenido
Consejos Para Recorrer La Carretera Austral
Recorrido
El inicio Norte-Sur de la Carretera Austral se sitúa en Puerto Montt y termina en Villa O’Higgins.
Como carretera tiene múltiples desvíos hacia Argentina en el este y termina en un cul de sac sin salida: Villa O’Higgins.
¡Importante! Es posible cruzar a Argentina y llegar a El Chaltén desde Villa O’Higgins SÓLO si vas a pie o en bicicleta. Deberás tomar un barco desde Puerto Bahamondes hasta el puesto fronterizo de Candelario Mancilla y desde ahí, andando o empujando la bicicleta hasta el Lago del Desierto.
Total ruta:
- Tramo 1: 22 kilómetros hasta el Lago del Desierto (andando)
- Tramo 2: 35 kilómetros desde el Lago del Desierto hasta El Chaltén (posibilidad de transporte)
El trayecto puede hacerse por libre o hay transfers organizados para ello y ahorrarte el autostop del Tramo 2.
Hay 10 pasos fronterizos con Argentina desde la Carretera Austral. Casi todos ellos acaban, de una manera u otra, en la Ruta 40.
Cuándo Ir
La Carretera Austral está en una latitud extrema del mundo. Esto significa que los inviernos son muy muy duros y la naturaleza, muchas veces, inclemente.
Por eso es mejor recorrerla durante los meses de verano (que en Chile es durante Diciembre y Enero). Aún así, los ventisqueros nunca pierden su hielo ni los picos su nieve. De hecho, por las noches refresca mucho, así que llévate ropa de abrigo y buen equipo.
¿Cuánto Tiempo Cuesta Recorrerla?
El recorrido entero puede hacerse en varios días, varias semanas o varios meses. Depende de las paradas que realices y de las excursiones que te marques.
Esto es lo que puedes esperar dependiendo del tiempo que tengas:
- Días: Tendrás que ir rápido y hacer bastantes kilómetros al día por pistas de tierra. No tendrás tiempo, literalmente, de ver nada.
- Semanas: Con 4 semanas de recorrido, puedes ver bastantes de los puntos que te cuento más adelante. Es un tiempo óptimo para ver la Carretera Austral en toda su plenitud. Nuestra ruta nos tomó 32 días.
- Meses: Si estás interesado en actividades como montañismo, alpinismo o descenso de ríos y no tienes límite de tiempo, la ruta te ofrece un montón de posibilidades.
Para ver bien todos los puntos que aparecen marcados en el mapa hacen falta entre tres y cuatro semanas. La carretera «principal» es vertical, y tiene varios pasos hacia Argentina (hacia el este) y mucho por ver. Si además se añade algún trekking serio podrían hacer falta hasta 2 meses en total.
Transporte
La Carretera Austral se puede hacer en Todoterreno (mejor un 4×4), Moto, en Bicicleta o en Transporte Público.
Nosotros optamos por alquilar una camioneta tipo PickUp (Toyota Hilux) en la compañía EcaRent de Puerto Montt (y como alternativa podrías mirar en Discover-Cars).
La Carretera Austral es una de las piezas más preciadas para los cicloturistas. Da igual el tiempo que haga o el día que sea porque siempre os encontraréis a alguno; lo que significa que hay que aminorar la velocidad, sobre todo en tramos de ripio (sin asfaltar) para evitar que las piedras hagan daño a alguien. La carretera tiene muchos tramos ondulados producidos por los 4×4 y es algo peligrosa para los compañeros de las dos ruedas.
Super recomendable que sea un buen Todoterreno o moto con rueda de tacos.
Transporte Público
¿Es posible recorrerla en transporte público? Si, aunque no es recomendable. Normalmente la red de autobuses tiene horarios demasiado inconexos entre sí y dependen mucho del tiempo. Los buses van de pueblo en pueblo cuando, normalmente, la emoción se concentra fuera de ellos.
Otros Consejos
Conocimos a algún viajero que combinaba los buses con el autostop… y esta es otra de las lecciones: ayudad siempre a quien os lo pida porque, por estos parajes, nunca se sabe cuándo se va a necesitar la ayuda de alguien.
¿Es necesario un 4×4? No, aunque es recomendable. Existe la posibilidad de comprar directamente un todoterreno por un módico precio en sitios como The HUBB. Hay muchos viajeros que solo los quieren por un tiempo y hay un mercadillo muy activo en toda Suramérica de coches que han pasado por varias manos pero que sirven perfectamente para un viaje de varios meses.
Recomendación importante: llevar 2 ruedas de recambio y el depósito lleno. Repostar cada vez que sea posible. ¡Palabra de boy scout! ✊
Barcos Y Transbordadores
La Carretera Austral está cortada entre Hornopirén y Caleta Gonzalo, tramo que se salva montando el coche, bici o moto en un transbordador.
El transbordador es una experiencia interesante que, en los meses de verano, puede convertirse en desesperación al ver que no hay plazas disponibles.
Reserva con antelación en la naviera Austral para evitar sorpresas; no hay alternativa por carretera.
¿Crucero Por La Carretera Austral? 🧐
También es posible «recorrer» la Carretera Austral en un barco de línea de la naviera NAVIMAG, desde Puerto Montt hasta Puerto Natales, base para visitar el Parque de Torres del Paine. El barco va bordeando la miríada de islas y canales patagónicos y puede resultar una experiencia diferente para vivir esta parte del mundo.
El precio por el trayecto de 5 días y 4 noches es a partir de los $600 USD. A partir de ahí se cobra por tipo de camarote, si se embarca o no el coche o la moto y demás. Navimag opera la ruta con un ferry, no estrictamente con un crucero.
Alojamiento
En nuestro caso utilizamos todas las noches durante más de un mes tienda de campaña, esterillas, sacos de dormir y…Camping!
Equipo:
- Saco de Dormir: Carinthia tipo D1300. No hay mejores sacos todoterreno. Con ellos NUNCA se pasa frío, palabra.
- Sábana de Seda para el saco: De estos hay muchos modelos. Escoge el que más te guste. Sobre todo es importante que el tejido sea natural.
- Tienda de Campaña: Te dejo nuestra guía para elegir tienda. La nuestra es la MSR Elixir 3.
- Esterilla para Dormir: Primamos las sencillas y baratas, con estructura tipo «caja de huevo». Mírate nuestra guía para elegirte una.
Si quieres dormir en hostales, hoteles o albergues, lo tendrás algo complicado si utilizas los típicos servicios de Booking o Airbnb, aunque puedes probar. En casi todos los pueblos hay oferta de alojamiento o campings con cabañas. Sin dormir no te vas a quedar, no te preocupes.
Comida
Acceder a la Patagonia chilena por la Carretera Austral es más difícil que hacer lo mismo por el lado argentino. Aún así, no hay ningún tipo de problema en encontrar suministros, supermercados, pequeñas tiendas de alimentación y restaurantes, eso sí, a precios más elevados que en Santiago o Valparaíso.
¡Y cómo no! en todos los rincones de Chile, y aquí también; siempre se encuentran carteles de «Pan amasado» en todas las poblaciones.
Dinero
Aquí no hace falta dar demasiadas vueltas: el dinero en efectivo es el rey. Solo hay cajeros y ATMs en ciudades importantes y pagar con tarjeta puede hacerse en alguna gasolinera COPEC, no en todas.
Es importante ir con efectivo suficiente para gestionar la ruta y no confiar demasiado en VISA o Mastercard.
Qué Ver En La Carretera Austral
Es muy difícil realizar una lista de sitios que deban visitarse por imperativo legal. Todos los que aparecen en la lista son espectaculares y, por algún motivo u otro, vale la pena visitarlos:
- Parque Pumalín ➜ El Pumalín es un parque que alberga grupos de Coihues inmensos, partes de bosque primario virgen y especies endémicas como el colibrí austral. Solo parar para ir por alguno de sus senderos ya merece la pena.
- Puyuhuapi y Parque Nacional Queulat ➜ Puyuhuapi es un pueblo con encanto más o menos turístico que alberga una de las joyas de la Carretera Austral: El Ventisquero Colgante.
- Trekking por el Bosque Encantado ➜ ¡Fantástico! El bosque encantado es espectacular. El trekking empieza en un sitio donde se podría haber rodado El Señor De Los Anillos y acaba en un anfiteatro rodeado de glaciares con un lago: Laguna Gnomos.
- Lago General Carrera y la Capilla de Mármol ➜ La Capilla de Mármol es la principal atracción del Lago General Carrera. Aunque son (¡demasiado!) turísticas vale la pena acercarse.
- Lago Jeinemeni ➜ Es de remoto acceso a través de una carretera desde donde se divisa el lado argentino. Las aguas de Jeinemeni son de otro planeta, y su tranquilidad también.
- Glaciar Exploradores ➜ Solo la carretera que sale desde Puerto Río Tranquilo ya merece la pena: subirse al Exploradores en un día despejado y ver el Pico San Valentín (3.910m) es toda una experiencia.
- Parque Patagonia (o Chacabuco) ➜ Antigua estancia reconvertida en Parque, fue el último sueño de Douglas Tompkins: hoy puedes ver rebaños de llamas pastando en el y, con suerte. algún que otro puma divisando su menú.
- Confluencia del Rio Baker con el Rio Neff ➜ Verás las aguas turquesas del uno mezclarse con el azul oscuro del otro.
- Cerro Castillo ➜ ¿Quieres ver postales como el fondo de escritorio de Windows XP? El trekking hasta el lago de Cerro Castillo es inolvidable.
- Villa O’Higgins ➜ La felicidad de llegar al final del camino y mezclarte con algunos de los pioneros de la ciudad.
Mapa: Recorrido Por La Carretera Austral
Si tienes algún truco, consejo o información para que otros puedas recorrer esta ruta tan preciosa de Chile, ¡deja un comentario abajo! ★
[recursos_shortcode]
Conocer la carretera Austral es maravillosa. Ojalá todos los chilenos la conocieran
Muy buenas pareja! Me encanta vuestro blog y es muy interesante,me va a servir de mucho!! Pero quisiera saber si se puede hacer la carretera austral alreves,de sur a norte,me podéis ayudar? Muchas gracias y felicidades por vuestro blog!! Saludos Carmen😊
Gracias Carmen!
Poderse hacer puede hacerse, aunque la mayoría de la gente la hace en sentido Norte > Sur.
Piensa que Puerto Montt tiene aeropuerto y empezar desde ahí es fácil.
Llegar a Villa O'Higgins, en el extremo sur, puede ser más complicado y si quieres recorrer la Carretera Austral en auto el paso practicable más al sur es el de Chile Chico, en el Lago General Carrera.
Además, recorrerla de Norte a Sur tiene una gracia añadida! Puedes continuar viaje hasta Ushuaia, en Argentina, que es lo que nosotros hicimos.
Suerte en tu aventura!
Excelente información, felicitaciones y gracias mostrarnos ese paraíso natural. Soy de Perú y anhelo recorrer la carretera austral y regresar por la ruta 40 de Argentina, es mi proyecto de vida, saludos.
Hola Daniel! Pues la verdad es que el circuito que estás pensando es de lo más lógico y tiene muy muy buena pinta… Nosotros hicimos parte de la 40 y nos encantó. Es cierto que hay tramos de cientos de kilómetros que son muy desolados pero (en nuestro caso viniendo de Europa) si te gustan este tipo de paisajes, puede ser la carretera de tu vida! 😉 Ánimo!
Gracias por la información se ve espectacular espero poder ir pronto a la carretera austral realmente tengo ese sueño desde niña tal vez pronto por fin pueda ir
Conozco la Carretera Austral cuando se empezó a Construir desde el Lago Yelcho a 33 kilómetros de Chaiten
De ahí se construyo hasta Villa O'higgins
Más de 1.000 kilometro
Cuando no había Carretera a desde Palena a Chaitén los Colonos se demoraban semanas en recorrer ese tramo de 156 Kilómetros ahora se demoran 4 horas
Pregunten
Quién hizo la Carretera Austral?
Se saltaron varios puntos Turísticos interesante desde Chaitén a 25 kilómetros al Sur se encuentra las Termas del Amarillo
Una de las mejores Aguas Termales de Chile
En la Temporada de Verano vienen Turistas de todo el Planeta un 50 % Shalones (Israelitas) y el resto de toda las nacionalidades muy poco Chileno y Asiático.
La verdad es que nos dejamos MUCHAS cosas por ver de la Carretera Austral.
Una de la que más nos impresionó fue le Glaciar Exploradores y la zona que hay en ese valle. Los que vivís por esa parte del mundo tenéis mucha suerte: es preciosa!
Quisiera recorrerla con motorhome…quizás no toda.
Hola Eduardo! Que buena idea, seguramente te lo pasarás genial! Cuando la hicimos nosotros la carretera austral estaba en muy buen estado, esfaltada o de ripio. Ten en cuenta que algunos desvíos suelen estar solo disponibles para 4×4 (por ejemplo en su día el Glaciar Exploradores).
¡Mucha suerte y cuéntanos cómo van los preparativos! 🙂
Consulta hay que recorrer el 4×4?
No es necesario aunque sí recomendable, sobre todo si llueve. El ripio puede ser resbaladizo, y un 4×4 es una buena forma de minimizar el riesgo.
De todas formas, cualquier tipo de vehículo puede recorrerla, desde furgonetas hasta coches sin tracción 4×4.
Saludos!
Espectacular ruta, felicidades por el post!!
Gracias Sergio, la verdad es que la ruta si que es espectacular si… 😉