consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo

Crimea: Geografía, Historia y Conflicto Entre Rusia y Ucrania

Patrullera de la armada rusa controla la costa de Sebastopol, en Crimea, territorio ucraniano ocupado por Rusia.

CRIMEA ES UNA PENÍNSULA UCRANIANA DEL MAR NEGRO OCUPADA POR RUSIA

Crimea, conocida antiguamente como la Península Táurica, es una península en Europa del Este rodeada por el Mar Negro y el Mar de Azov. El Istmo de Perekop conecta la península de Kherson en Ucrania continental, con el Estrecho de Kerch separándola de Kuban, Rusia. Sin embargo, está unida a la región rusa por el puente de Crimea.

Crimea cubre un área de aproximadamente 27.000 km2, aproximadamente el tamaño del estado estadounidense de Massachusetts. La península ha sido objeto de disputa entre Ucrania y Rusia, y se conoce popularmente como la Cuestión de Crimea o el Problema de Crimea. Aunque Rusia administra Crimea, la mayoría de los gobiernos internacionales consideran la península un territorio ucraniano.

¿Dónde Está Crimea? – Localización Y Geografía

Mapa de Crimea
Mapa de Crimea

El enfrentamiento político actual entre Ucrania y Rusia por Crimea tiene su origen en la historia y la ubicación de la península, ya que las dos naciones tienen antecedentes históricos conectados.

Crimea es una península en Europa del Este ubicada en la costa norte del Mar Negro y la costa occidental del Mar de Azov. Comprende la península principal y una península más pequeña conocida como península de Kerch. Crimea está conectada con Kherson (región de Ucrania) al sur por el istmo de Perekop, de entre 5 y 7 kilómetros de ancho, y está separada de la península rusa de Taman al este por la península de Kerch. Sin embargo, el puente de Crimea, construido por Rusia, une Crimea con la región rusa de Kuban.

La frontera entre Ucrania continental y la península de Crimea comprende lagunas poco profundas comúnmente conocidas como Rotten Sea o Sivash. Estos grandes sistemas de lagunas se extienden a lo largo de las costas occidentales del Mar de Azov y están separadas del mar por una delgada franja de tierra conocida como Arabat Split. La península también está unida a Henichesk Raion (Ucrania), por un puente sobre los estrechos de Henichesk y Chonhar.

Topografía de Crimea

¿Dónde está Crimea? Mapa con la ubicación de Crimea - Mar Negro
¿Dónde está Crimea? Mapa con la ubicación de Crimea – Mar Negro

La península de Crimea está dividida geográficamente en tres zonas; montañas, estepa y la costa sur.

Las montañas de Crimea se encuentran aproximadamente a 8-12 kilómetros de la costa sur. La cordillera principal, llamada Cabo Fiolent, se eleva desde los 600 metros hasta los 1.545 metros desde el fondo del Mar Negro y comienza en el punto suroeste de la península.

El Cabo Fiolent es de origen volcánico y uno de los puntos más llamativos de la península. Crimea tiene 257 ríos, incluyendo el Salhyr, Alma, Kacha y Belbek.

La península también tiene numerosas salinas y lagos salados, siendo el lago Sasyk el más grande de ellos. Los lagos principales de Crimea son el Koyashskoya, Bakalskoye, Aqtas y Donuzlav.

Origen De La Disputa

El "Sitio de Sebastopol" - pintura panorámica de Franz Roubaud
El «Sitio de Sebastopol» – pintura panorámica de Franz Roubaud. El Sitio de Sebastopol duró casi 1 año, desde el 17 de octubre de 1854 hasta el 9 de septiembre de 1855.

En 1783, el Imperio ruso se anexó Crimea, entonces controlada por el Kanato de Crimea, después de la guerra turco-rusa.

Al año siguiente, en 1784, el Óblast de Taurid se extendió en la mayor parte de la Península de Crimea por órdenes de Catalina La Grande. Sin embargo, Pablo I abolió el oblast en 1796 y dividió la región en dos subdivisiones administrativas conocidas como uyedzs.

Entre 1853 y 1856 hubo enfrentamientos permanentes en Guerra De Crimea, y los rusos perdieron ante una alianza del Reino Unido, el Imperio Otomano, Francia y Cerdeña.

La situación política de Crimea se volvió aún más compleja después de la Revolución Rusa de 1917. Después de la revolución, tuvo lugar la Guerra Civil Rusa, durante la cual Crimea fue controlada por diferentes poderes, primero por el Ejército Blanco y luego por el Ejército Rojo en 1920.

En 1921, la República Socialista Federativa Soviética de Rusia convirtió a Crimea en una república autónoma.

Durante la Segunda Guerra Mundial, las tropas rumanas y la Alemania nazi invadieron la península y la ocuparon hasta 1944. Durante la ocupación, los nazis mataron a más de 30.000 judíos de Crimea.

En 1946, la República Autónoma de Crimea fue degradada a óblast, con cerca de 230.000 tártaros de Crimea deportados por colaborar con los nazis, una acción considerada genocidio por Ucrania. El 19 de febrero de 1954, el Soviet Supremo de la URSS transfirió Crimea a la República Socialista Soviética de Ucrania.

Sin embargo, los rusos y otros historiadores cuestionaron la legitimidad de la transferencia, y el Soviet Supremo de Rusia declaró ilegal la transferencia en mayo de 1992.

Tras el colapso de la URSS en 1991, Ucrania recuperó su independencia, formalizándola con un referéndum en diciembre del mismo año. La península se convirtió en la República Autónoma de Crimea, dentro de Ucrania.

Status Político De Crimea

Escudo de Crimea
Escudo de Crimea
Bandera de Crimea
Bandera de Crimea

Actualmente, Crimea es un territorio disputado entre Ucrania y Rusia, y ocupado por esta última.

Ucrania reclama la región como la República Autónoma de Crimea, mientras que Rusia la reclama como la República de Crimea. Cuando Ucrania se restableció como un estado independiente, Crimea cambió su nombre a República de Crimea.

Aunque Ucrania inicialmente no se opuso al nombre, no aceptó el reclamo de la península de ser un estado. En 1992, Rusia declaró ilegal la transferencia de Crimea de 1954, una medida que Ucrania condenó y rechazó.

Según la Constitución de Crimea de mayo de 1992, la República de Crimea es un estado democrático que ejerce su plena soberanía.

Sin embargo, el parlamento ucraniano declaró esta constitución nula y sin efecto.

En 1995, Crimea aprobó otra constitución, pero el parlamento ucraniano rechazó la mayoría de sus partes, incluida la ciudadanía y el nombre “República”. Mientras tanto, la constitución ucraniana declara a la península la “República Autónoma de Crimea” y su territorio inseparable.

Referendum Y Resultado

Después de la revolución de Ucrania de 2014 (el Euromaidán), el presidente Viktor Yanukovych tuvo que salir del país y refugiarse en Rusia.

Las fuerzas militares (rusas, a toda evidencia) tomaron el control de Crimea y Sebastopol inmediatamente después de la revolución.

El 16 de marzo de 2014 se llevó a cabo un referéndum para determinar si Crimea debería unirse a Rusia, y el 97% de los votantes eligió unirse a Rusia. Sin embargo, los ciudadanos leales a Ucrania boicotearon el referéndum, y el gobierno ucraniano y países occidentales calificaron el ejercicio de ilegal.

La Asamblea General de la ONU también adoptó una resolución declarando el referéndum no válido e ilegal. Sin embargo, el presidente ruso, Vladimir Putin y la República de Crimea firmaron la adhesión, anexando Crimea y Sebastopol a Rusia.

Crimea se convirtió en una república rusa, mientras que Sebastopol se convirtió en una ciudad federal en Rusia.

Posturas

Puente de Crimea - cruzando la autopista A290 Bagerovo–Vyshestebliyevskaya (y ferrocarril)
Puente de Crimea – cruzando la autopista A290 Bagerovo–Vyshestebliyevskaya (y ferrocarril).

Rusia, considera legítimo el referéndum y el tratado de adhesión de 2014. Rusia también insiste en que la República de Crimea era un estado independiente antes del referéndum.

Esta postura se basa en asumir que la población local tenía derecho a la autodeterminación y que ejecutó dicho derecho a través de un referéndum. Sin embargo, el reclamo sobre Crimea ha traído sanciones internacionales, incluida la prohibición de que Rusia asista a la Cumbre del G8.

Por otro lado, el gobierno ucraniano, junto con la mayoría comunidad internacional, no reconoce el tratado de adhesión ni la soberanía de Crimea antes del pacto con Rusia. Los países que han condenado el referéndum y el tratado posterior incluyen a Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea. Ucrania argumenta que Crimea no debería haber celebrado un referéndum dado que el área ya estaba bajo dominio de las fuerzas rusas.

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.

Lo Último De Proyecto Viajero