En promedio, Plutón está a 5.900 millones de kilómetros del sol. Esto equivale a 39 unidades astronómicas (UA). Las unidades astronómicas son una unidad de medida utilizada por los astrónomos donde 1 UA es igual a la distancia entre el sol y la Tierra (o lo que es lo mismo: 150 millones de kilómetros.
Plutón está tan lejos del sol que tarda 248 años en completar una órbita alrededor del sol. Mirando el tema en perspectiva, esto significa que Plutón no ha completado una órbita completa desde su descubrimiento, en 1930.
Todos los planetas del sistema solar orbitan elípticamente en el mismo plano, pero la órbita de Plutón está inclinada 17 grados con respecto al plano en el que orbitan los otros planetas. La elipse en la que orbita Plutón también es más exagerada que las órbitas de los otros planetas. En astronomía, esto se llama una elipse más excéntrica.
Por esto, dependiendo del punto en el que se encuentre de su órbita, Plutón puede estar más cerca o lejos del sol.
¿Cuál Es La Distancia De Plutón A La Tierra?
Plutón: Distancia Al Sol En Su Punto Más Cercano
En su máxima aproximación, Plutón está aproximadamente a 30 UA del sol. Esto equivale a unos 4.500 millones de kilómetros del sol.
Durante este período de la órbita, Plutón está más cerca del sol que Neptuno. La última vez que sucedió esto fue entre 1979 y 1999 y desde entonces se ha salido de la órbita de Neptuno.
Esto significa que Plutón tardará otros 228 años en regresar a su punto de origen.
Dado que Plutón cruza la órbita de Neptuno, surge la pregunta de si Plutón y Neptuno chocarán alguna vez.
Y la respuesta a esto se encuentra en la inclinación de 17 grados de la órbita de Plutón. Cuando Plutón pase por la órbita de Neptuno, estará mucho más alto que Neptuno, por lo que nunca chocarán entre sí.
Plutón: Distancia Al Sol En Su Punto Más Lejano
En su máxima aproximación, Plutón está aproximadamente a 49 UA del sol.
Esto coloca la órbita de Plutón en el cinturón de Kuiper. El Cinturón de Kuiper se extiende desde alrededor de 30 UA a 55 UA y alberga la mayoría de los planetas enanos del sistema solar.
Plutón es el cuerpo celeste más grande del cinturón de Kuiper, por lo que fue el primero en ser descubierto y por lo que los astrónomos lo clasificaron inicialmente como un planeta.
Con el tiempo, los astrónomos descubrieron más cuerpos celestes en el Cinturón de Kuiper que se parecían más a Plutón que a los otros planetas, lo que condujo a la reclasificación de Plutón como planeta enano en 2006.
Y es por este motivo que no se considera a Plutón como planeta «normal», sinó que encabeza una definición propia.
Hay una mayor diferencia en la distancia entre el acercamiento más cercano y el más lejano de Plutón al sol que cualquier planeta.
Mercurio es el único planeta con una órbita elíptica más excéntrica, pero no es tan extrema como la de Plutón.