consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo

¿Cuánta Gente Ha Vivido En El Mundo Desde El Inicio De La Historia?

¿Cuánta Gente Ha Vivido En El Mundo Desde El Inicio De La Historia? - La población mundial hoy en día roza los 8.000 millones de personas.

EL NÚMERO DE GENTE QUE HA VIVIDO EN EL MUNDO DESDE EL INICIO DE LOS TIEMPOS ES DE 108 MIL MILLONES DE PERSONAS.

  • El número de personas que han vivido alguna vez en la Tierra es de 108 mil millones. Superan en número a la población viva actual en una proporción de 15 a 1.
  • Se anticipa que para 2050 la población mundial será de más de 9 mil millones de personas.
  • La peste negra mató a un tercio de la población en Europa.

Después de 50.000 años desde que comenzó la historia humana, la población humana actual asciende a casi 8.000 millones de personas.

La medicina moderna y otros avances en diversas áreas han mejorado la calidad de vida, y las personas viven mucho más tiempo y nacen manera mucho más segura. Por otro lado, las vacunas contra enfermedades peligrosas como la viruela que acabaron con 300 millones de humanos también han contribuido significativamente al aumento de la población en el planeta.

Pero la pregunta que muchos nos hacemos es… ¿Cuánta gente ha vivido en el mundo desde el inicio de la historia?

¿Cuánta Gente Ha Vivido En El Mundo Desde El Inicio De La Historia?

Dado que el promedio de vida humana es de unos 79 años, esto significa que cada 100 años muere una generación mientras nace otra, según la Population Reference Bureau, han nacido alrededor de 108.200 millones de personas en la tierra (aplicando varios ajustes e impactando el hecho de que la esperanza de vida actual nada tiene que ver con la del pasado).

Este dato significa que la cantidad de personas que ya han muerto es 14 veces mayor que la cantidad de personas que viven actualmente. A lo largo de los años, la demografía humana ha ido alternando entre picos de crecimiento y declives en función de varios factores presentes en un momento dado de la historia. El crecimiento de la población humana se puede agrupar en tres grandes períodos principales.

Períodos De Crecimiento De La Población Mundial

Período Previo A La Revolución Agrícola

Durante el período pre-agrario la vida era tan dura que apenas hubo crecimiento de la población mundial.
Durante el período pre-agrario la vida era tan dura que apenas hubo crecimiento de la población mundial.

El período preagrario se refiere a la era en la que los humanos comenzaron a ascender en la pirámide de la hisotria.

Este período abarca los primeros 10.000 años de la incursión humana en el mundo, justo antes de la etapa Neolítica.

La tasa de crecimiento de la población en este período fue extremadamente lenta, debido a las dificultades que rodearon la supervivencia humana. Durante este período, los humanos usaban herramientas primitivas y no se habían iniciado en la agricultura como forma de vida. Los primeros humanos tuvieron que lidiar con un mundo lleno de animales peligrosos, clima extremo y enfermedades que no tenían cura. Se estima que la población en este período era de unos 10 millones de personas, y eso en el mejor de los casos.

A pesar de las probabilidades en contra de la humanidad, pudieron aguantar y marcar el comienzo del siguiente período.

Período Neolítico (Revolución De La Agricultura)

La era agrícola es el período que cambió por completo la suerte humana.

El período agrario comprende el período desde 10.000 años atrás hasta el año 1.000 d.C. En este período, la calidad de vida humana mejoró significativamente y, como resultado, la población humana experimentó un auge muy significativo.

La comida era abundante y más nutritiva que nunca. Por primera vez, los humanos comenzaron a domesticar animales, lo que redujo su dependencia de la caza, reduciendo el riesgo de lesiones y muerte. La población humana comenzó a duplicarse cada 1000 años y, al final del período agrícola, el número de humanos en la Tierra era de unos 500 millones.

La estabilidad en los asentamientos humanos se alcanzó en esta época, lo cual significó un punto de no retorno de la especie humana: la masa crítica de habitantes supuso, que como especie, podíamos aguantar lo que fuera.

Período Industrial

El período industrial es el que venimos experimentando desde el año 1.000 hasta la actualidad.

Es el período que ha experimentado el mayor crecimiento en todos los aspectos de la existencia humana. Se inventó la tecnología y eso transformó todo, desde la medicación hasta la sanidad.

Mejores prácticas agrícolas hicieron posible plantar cultivos en áreas que se consideraban imposibles, aumentando así los suministros de alimentos. Como testimonio de cuán mejoradas se han vuelto las cosas en este período, el número de humanos se disparó de solo 500 millones a la asombrosa cifra de 7 mil millones en este corto período.

A lo largo de los años, las poblaciones humanas se han visto sometidas a una enorme presión tanto de fuerzas naturales como eventos creados por el hombre que las han empujado al borde de la aniquilación. Aunque han logrado sobrevivir a muchas catástrofes que se les han presentado, las cicatrices siempre quedan como una lección de que, sin importar el número, la seguridad nunca está garantizada. Algunos de los factores que han afectado el auge y la caída de la vida humana incluyen los siguientes.

Factores Que Han Incidido En El Crecimiento De La Población

Enfermedades

Honras fúnebres al pintor Tiziano, muerto durante la Peste Negra en Venecia (1576) - Alexandre Hesse (1832).
Honras fúnebres al pintor Tiziano, muerto durante la Peste Negra en Venecia (1576) – Alexandre Hesse (1832).

Antes de que se erradicara la viruela en 1979, esta enfermedad ya se había cobrado más de 300 millones de vidas, lo que la convertía en una de las enfermedades más mortales que jamás haya afectado a los seres humanos.

Tres de cada diez personas que contrajeron la enfermedad fallecieron, convirtiendo a la viruela en la enfermedad más temida del Siglo XX. En su apogeo, la viruela mataba a 400.000 personas cada año solo en Europa y acabó con el 90% de todos los nativos americanos.

Otra enfermedad que también tuvo un tremendo impacto fue la Peste Negra que erradicó entre 75 y 200 millones de personas (de la época).

  • Europa perdió un tercio de su población por la Peste Negra.
  • La gripe española se llevó a 50 millones de personas en 1918 durante la Primera Guerra Mundial. La enfermedad era tan potente que redujo el promedio de vida de los estadounidenses en diez años.
  • El VIH / SIDA ha matado hasta ahora a 36 millones de personas y todavía sigue en activo.
  • El COVID-19 ha matado (oficialmente) a poco más de 6 millones de personas. De forma no oficial se estima que puede haber matado a más de 100 millones (y todavía sigue haciéndolo)

Guerras

Una guerra se define como cualquier conflicto que cobra la vida de más de 1.000 personas.

Según esta definición, los humanos pueden describirse perfectamente com heraldos de la guerra porque, solo en los últimos 4.000 años, ha habido 268 años de paz.

El tiempo restante se ha dedicado a las guerras. Solo en el siglo XX, han muerto 108 millones de personas como consecuencia de las guerras.

En total, cerca de mil millones de vidas se han perdido en las guerras desde que el hombre descubrió que podía conseguir lo que quería por la fuerza.

  • La Segunda Guerra Mundial que se libró entre 1939 y 1945 resultó en 70 millones de muertes en todo el planeta, y se cree que más de 6 millones de judíos fueron exterminados por las fuerzas Eje (Alemania, Italia y Japón).
  • La Primera Guerra Mundial fue menos severa que su predecesora, ya que «solo» se cobró 17 millones de vidas en toda Europa, donde se libró el principal escenario de la guerra.
  • Las incursiones mongolas en Europa en el siglo XIII dejaron un saldo de 70 millones de muertos a su paso. La brutalidad de los mongoles era tal que la gente se suicidaba para evitar caer bajo sus garras.
  • Las guerras napoleónicas de finales del siglo XVIII se cobraron 6,5 millones de vidas en Europa.

Desastres Naturales

El hambre, la sequía, los terremotos, los tornados son algunos de los eventos de la lista interminable de calamidades naturales que golpean a los humanos sin previo aviso de forma permanente.

  • En 1931, alrededor de 4 millones de personas murieron en China después de que las inundaciones devastaran la nación. El número de muertos inmediato fue de 420.000 y el resto provino de la hambruna y las enfermedades que siguieron.
  • En 1556, un terremoto en China se cobró 830.000 vidas en Shaanxi.
  • Entre 1800 y la actualidad, la hambruna en todo el mundo se ha cobrado la vida de 128 millones de personas, siendo la peor la Gran Hambruna China en 1958, que mató a 43 millones de personas.

Países Mas Poblados

India será el país más poblado del mundo en 2050, con 1.600 millones de habitantes.
India será el país más poblado del mundo en 2050, con 1.600 millones de habitantes.

Se cree que el planeta ha sido estirado hasta su límite de sus recursos por la población actual de 7 mil millones de personas y que si no se hace nada al respecto pronto, una cadena cíclica de desastres de todo tipo podría hacer llegar a la humanidad a un punto de no retorno.

A partir de 2019, China era el país más poblado del mundo, con 1.420 millones de habitantes dentro de sus fronteras. El país ha experimentado un crecimiento del 11,9% en las últimas dos décadas. Se proyecta que China tendrá 1.300 millones de personas para 2050.

La segunda nación más poblada es India, con 1.360 millones de personas con un crecimiento del 36% desde 2000. Se proyecta que India albergará 1.600 millones de personas para 2050.

Los Estados Unidos de América ocupan el tercer lugar en este ranking con 329 millones de personas, y se espera que el número crezca a casi 400 millones en 30 años.

Indonesia ocupa el cuarto lugar con 269 millones de personas que se espera que alcancen los 300 millones en 2050.

Cerrando el top 5 está Brasil, que alberga a 212 millones de personas.

La población mundial total ha experimentado un aumento del 25,6% entre 2000 y 2019, y si se mantiene el mismo ritmo, serían 9.300 millones de personas para el año 2050.

Datos Interesantes De La Población Del Mundo

Nigeria, el país más poblado de África, tiene el crecimiento demográfico más rápido del mundo y se espera que supere a Estados Unidos dentro de 30 años.

Rusia, Ucrania, Italia, Japón, Hungría, Bielorrusia y Grecia son los únicos países del mundo que experimentan un crecimiento demográfico negativo.

Japón es la nación con la población más anciana ya que las personas mayores de 65 años constituyen un tercio de la población del país.

El principado de Mónaco, una ciudad autónoma independiente- en Francia, tiene la población más densa del mundo. Tiene una población de 39.000 personas, todas comprimidas en un área de 0.78 millas cuadradas.

Níger tiene la población más joven de todos los países del mundo, con una edad media de 15,5 años.

La economía de Rusia se enfrenta al riesgo de colapsar debido al crecimiento demográfico negativo (y a las sanciones que tiene que enfrentar por su invasión de Ucrania). El país ha perdido casi 4 millones de personas desde la década de 1990. A pesar de la alta inmigración, muchas rusas no dan a luz, todo gracias al deterioro de la calidad de vida y al fuerte aumento de la mortalidad masculina.

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.

Lo Último De Proyecto Viajero