Actualizado: 10 de Marzo de 2021
Intro Intro Intro
Por Qué Viajar a Papúa Nueva Guinea? |
Presupuesto |
Información Práctica |
Cuando Viajar |
Que Ver |
Donde Dormir |
Transporte |
Por Qué Viajar a Papúa Nueva Guinea?
xxx
Precio y Presupuesto Para Viajar A XXX
xxxx
Presupuesto Estilo Mochilero
Alojamiento: Hostal, habitación compartida
Comida: Compra en supermercado y/o restaurantes baratos
Transporte: Transporte público, sin taxis
Entretenimiento: Muy limitado a actividades básicas
Coste por día y persona:
€
Presupuesto Nivel Medio
Alojamiento: Hotel de 3 estrellas, habitación doble de uso individual
Comida: Restaurantes con menú, alcohol aparte
Transporte: Transporte público, con taxis
Entretenimiento: Actividades medias, no privadas y, por lo general, de un día
Coste por día y persona:
€
Presupuesto Viaje de Lujo
Alojamiento: Hoteles de lujo, generalmente de 5 estrellas
Comida: Todo tipo de restaurantes
Transporte: Cualquier medio de transporte
Entretenimiento: Todo tipo de actividades, incluyendo multi día, privadas y de aventura
Coste por día y persona:
€
Información Que Hay Que Saber Para Viajar A XXX
Cuando Viajar A XXX
La mejor época para visitar Marruecos es fuera de temporada, tomando como base las vacaciones en Europa. Es decir, de Abril a Mayo y de Septiembre a Noviembre. El clima es templado, super agradable y no hay tantos turistas.
Ten en cuenta que si vas a Marruecos a hacer surf en la costa o a hacer hiking en el Atlas, lo anterior puede no ser válido: el Atlántico es un mar frío y el Atlas está muy desprotegido, por eso su clima es bastante duro.
El verano dura desde Junio hasta Agosto, y siempre es muy cálido – sobre todo en el sur en sitios como Marrakesh y Fez
Los inviernos suelen ser fríos, y las temperaturas bajan de 0ºC durante las noches. Marrakesh alcanza los -5ºC en invierno y en el Atlas siempre hay nevadas fuertes. La costa marroquí es bastante húmeda en invierno. La verdad es que Marruecos no es muy apetecible durante esta época del año.
La mejor época del año para hacer un trekking por el Atlas es en primavera (de Abril a Mayo) y otoño (Septiembre y Octubre).
xxxxxxxx
Clima de XXX
xxxxxxxxxx
Que Ver Y Hacer En XXX
5 Lugares Para Sentir Papúa Nueva Guinea
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
10 Lugares Imprescindibles Que Ver En Papúa Nueva Guinea
1. xxx
2. xxx
3. XXX
4. XXX
5. XXX
6. XXX
7. XXX
8. XXX
9. XXX
10. XXX
Dónde Dormir
Estás buscando un lugar donde dormir en Marruecos? Ahí van algunas ideas para tu próximo viaje a XXX:
- Link
- Link
- Link
- Link
- Link
- Link
- Link
- Link
- Link
- Link
- Link
- Link
Transporte
Transporte Público
Moverse por Marruecos en transporte público ya es toda una aventura. Las ciudades grandes como Casablanca o Tánger tienen redes de autobuses públicos, pero siempre están llenos, son muy viejos y comprender el sistema de rutas no es precisamente fácil.
Es mucho mejor, tomar petits taxis para moverse por las ciudades. Básicamente son los pequeños vehículos para un máximo de 3 pasajeros que puedes ver en todas las ciudades marroquíes. La verdad es que son bastante baratos, aunque tienen suplementos por carreras nocturnas. Normalmente el precio se negocia antes de tomar un petit taxi.
De momento, Uber solo está disponible en Casablanca.
Grand Taxis / Petit Taxis
Los Grand taxis son los típicos Mercedez-Benz (algunos de ellos superan el millón de kilómetros!) con una cabida hasta de 6 pasajeros y se usan para traslados interurbanos. Funcionan tipo autobús: el taxi no sale hasta que esté lleno… y lo llenan hasta los topes!
Hay paradas de taxi al lado de estaciones de autobús, trenes o plazas (al lado de Djema El Fnaa hay una inmensa). Hay sobrecargos por exceso de equipaje. La tarifa siempre se negocia con antelación.
Bus
Moverse entre ciudades en autobús en Marruecos es la opción con mejor relación calidad – precio. La red de transporte es muy eficiente y su fiabilidad es bastante elevada en comparación con otros medios de transporte. Los cuatro operadores más importantes son:
- Supratours
- CTM (la principal en Marruecos)
- SATAS (regional)
- Ghazala (regional)
CTM and Supratours resaltan sobre el resto, sobre todo en la clase superior, en autobuses nuevos, donde tienen unas butacas fantásticas. Los billetes pueden comprarse online (en inglés, francés o español) o en la estación, directamente. En clase turista, los precios orientativos serían: Marrakesh a Casablanca – sobre 90 MAD ($9 USD / 8€), Marrakesh a Tánger – sobre 110 MAD ($12 USD / 10€) y Casablanca a Fez – sobre 90 MAD ($9 USD / 8€).
Tren
La compañía ferroviaria de Marruecos se llama ONCF y da servicio a las mayores ciudades del país. Los trenes son aceptables, aunque la fiabilidad del servicio deja mucho que decir y hay paradas del servicio a diario. Marruecos está mejorando su red y actualizándola a alta-velocidad: de momento la línea de Casablanca a Fez ya funciona y hay un par más en proyecto.
Los costes de los billetes varían, pero nunca superan los $20 USD / 17€ el trayecto en segunda clase, lo que los convierte en un medio super económico.
ONCF ofrece además un rail pass para viajes de 7, 15 y 30 días con precios más baratos todavía.
Vuelos
La aerolínea de bandera de Marruecos es Royal Air Maroc, es la más cara (normalmente) y la que tiene más conexiones internas en Marruecos. Ir de Marrakesh a Casablanca saldría sobre 550 MAD ($60 USD / 55€) o ir de Marrakesh a Essaouira saldría por unos 900 MAD ($100 USD / 90€).
Para llegar a Marruecos lo más habitual desde España es tomar el vuelo a Marrakesh de Vueling (hay ofertas por 60€ i/v). Si quieres ir a Marruecos desde Latinoamérica o Estados Unidos lo más habitual es llegar a Europa por el aeropuerto de Madrid y cambiar a Vueling. Al ser compañía de bajo coste, el tramo sale bastante más barato.
Alquiler De Coches
La verdad es que en Marruecos no recomendamos alquilar un coche. La conducción no es el fuerte de este país, hay bastantes accidentes y los conductores son un mix de despreocupación y agresividad. De todas formas, si lo que quieres es explorar el país a tu aire puedes alquilar un coche desde unos $30 USD / 25€ al día. Toma la cobertura máxima del seguro!
Seguridad
Para ir a Marruecos hay que estar preparado y tener un cuidado extra para que no pase nada desagradable. Es muy difícil estar bajo un peligro real en un viaje por Marruecos, pero los pequeños hurtos y delitos si están a la orden del día. Por eso es preferible estar en guardia.
Aparte de pequeños problemas, Marruecos es un país maravilloso con gente más maravillosa todavía, así que no te bloquees al leer este apartado. Simplemente habrás de estar más atento a gente que pueda querer timarte. Eso es todo.
Evita Situaciones De Riesgo
Confía siempre en tu instinto. Si el taxista te parece alguien sombrío, para el taxi y bájate. Si el hotel es demasiado sórdido para ser un hotel, cámbialo. Haz copias de tus documentos, inluyendo Pasaporte e Identificación. Sigue este consejo: envía tu itinerario y fechas aproximadas a algún amigo, pareja o familiar para que sepan donde vas a estar más o menos.
Esta es la regla de oro: Si no lo haces en casa, no lo hagas en Marruecos!
El mejor consejo que podemos darte es que compres un buen seguro de viaje. El seguro va a protegerte de enfermedades, accidentes, robos y cancelaciones. Es la mejor protección que vas a tener a mano si cualquier cosa sale mal y, créenos, se viaja mucho más tranquilo con las espaldas cubiertas. Échale una ojeada al pack que mejor te convenga de IATI.
Equipo De Viaje
1. Osprey Farpoint 40 – Mochila Más Popular
Peso: 1,4 KG
Capacidad: 40 Litros
Colores: Azul, Rojo
Uso: Mochilero
Precio: Ver aquí
1. Osprey Farpoint 40 – Mochila Más Popular
Peso: 1,4 KG
Capacidad: 40 Litros
Colores: Azul, Rojo
Uso: Mochilero
Precio: Ver aquí
Qué llevar a Marruecos
Ropa
- 1 par de jeans (o unos chinos color marrón o khaki)
- 1 par de shorts
- Varias camisetas de manga corta y al menos una de manga larga
- 1 flip-flops (chancletas)
- 1 zapatillas deportivas (preferiblemente de campo y no running)
- Varios pares de calcetines
- Varios calzoncillos (boxer o slips, eso ya es cosa tuya)
- Cepillo de dientes
- Pasta de dientes
- Cuchilla de afeitar
- Enjuage bucal
- Botella pequeña de champú (nunca se sabe cuándo puedes necesitarlo!)
- Botella pequeña de gel
- Toalla (las bubbel no ocupan nada!)
- Desodorante
Pequeño Botiquín (cuida tu salud!)
- Tiritas
- Pads para ampollas
- Crema antibacteriana
- Tapones para los oídos
- Antibióticos (si te los prescribe tu doctor)
- Suero Oral
- Smecta (mano de santo en el dolor de estómago!)
- Hydroalcohol (gérmenes/Covid = enfermedad = mal viaje)
Varios
- Candado con combinación (más vale prevenir!)
- Bolsas equipaje (mejor todo ordenadito…) y herméticas (evita que líquidos o cremas se viertan en el equipaje)
- Bolsas de plástico (para la lavandería)
- Cargador Universal
- Life Straw (IMPORTANTE! – en Marruecos es mejor beber agua embotellada, pero si no la tienes a mano, lo mejor es esta botella, super práctica!)
Artículos Femeninos:
Ropa
- Bañador
- Sarong (Marruecos es un país tradicional. Si vas a la playa o piscina, lo vas a necesitar!)
- 1 Jeans elásticos (se lavan y se secan fácilmente)
- 1 leggings (perfectos para el frío debajo de los pantalones o para llevar con una camiseta)
- 2 -3 camisetas de manga larga
- 2 -3 camisetas de manga corta
- 1 jersey fino
Neceser
- 1 Champú de lavado en seco
- 1 peine o cepillo
- Maquillaje (si utilizas)
- Clips y cinta de pelo
- Productos de higiene femenina
Lecturas Recomendadas
Morocco Overland → Excelente libro de rutas para todas las épocas del año. Esta edición incluye más de 10.000 km. que atraviesan el Atlas, llegan a la frontera con Mauritania y cruzan varios cordones de dunas. En cada una de las rutas se especifica si es apta para 4×4, motos, campers o mountain bikes. Se incluyen referencias para descargar los archivos necesarios para cualquier navegador y cada ruta queda marcada con un grado de dificultad determinado. Es la guía más completa de rutas off road por Marruecos. NOTA: El libro no está en español, solo en inglés.
Marruecos, el extraño vecino → Para sus gentes, Marruecos es una nación que ha elegido su propio camino, que no se doblega ante las imposiciones de Europa, pero que tampoco se alinea con un mundo árabe gangrenado por los conflictos religiosos e identitarios. Pero para los árabes de Oriente es un país de la periferia, bereber y mestizo, corrompido por la colonización francesa; para los subsaharianos, un país que los mira por encima del hombro; para los europeos, el vecino que constantemente llama a la puerta, uno de los negociadores más correosos con los que le toca lidiar. Este libro habla de la sociedad, de lo extraordinario y lo cotidiano, de un país cercano y lejano al mismo tiempo, atrapado en un sistema y en unas leyes que miran al pasado, pero apasionante en sus contradicciones y en sus particulares procesos (y retrocesos) hacia la llamada modernización.
Marruecos a través de sus mujeres → En el «Prólogo» a Marruecos a través de sus mujeres, la autora presenta su encuesta a mujeres de horizontes tan distintos como Batul Yeluna, nacida en un harén del que nunca salió sino para visitar a su hermana, que tenía la precaución de cerrar con llave la terraza –paraíso de las mujeres enclaustradas–, entregándosela a su padre mientras duraba la estancia de las jóvenes, o Aixa, la niña que a los doce años regresa a la aldea para contraer matrimonio, después de haber servido desde los siete en familias de la ciudad, o Habiba, analfabeta e inválida, quien pasados los cuarenta, se lanza a un viaje iniciático del que regresará confirmada en su vocación de vidente: «Nací en 1940, y muy pocas mujeres marroquíes de aquella generación tuvieron acceso a la escritura, y menos todavía a la enseñanza superior.
Todos los buenos soldados → Nochevieja de 1957. Artistas españoles viajan a Sidi Ifni para animar a las tropas sitiadas y el cómico Miguel Gila acaba involucrado en un crimen, una sórdida trama de venganzas, sexo y tráfi co de kif que implica a un joven alférez enamorado, a la hija de un héroe de guerra, a un viejo legionario y a un desertor estadounidense que practica surf. Gila reconocerá allí el mismo humor negro de sus monólogos bélicos, ese olor a pólvora del absurdo que es también el aroma de la derrota y de la guerra civil.Más allá de los géneros, David Torres se adentra en el desierto de las emociones humanas, en las encrucijadas del salvajismo y la civilización, con una novela que quiere ser también «un homenaje a los combatientes que no tienen nombre ni voz, los anónimos fi gurantes que nadie ve y que son los buenos soldados de esta historia».