consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo

El «Google Maps» Del Imperio Romano: Los Viajes En La Antigüedad

2.000 años después, es posible viajar por el Imperio Romano a golpe de ratón
¿como habría sido tu viaje hace 2.000 años?

Si quieres saber cómo viajaría un romano hace 2.000 años por todo su Imperio, estás de suerte: dos profesores de la prestigiosa Universidad de Stanford han creado Orbis, una herramienta que, como Google Maps, te marca las rutas, la distancia entre dos puntos y cuánto tiempo tardarías en recorrerla… como un romano! Te dejamos el Mapa del Imperio Romano.

En su máximo apogeo, el Imperio Romano se expandió hasta una Novena parte de la circunferencia de la tierra, abarcando 3 continentes. El Mapa del Imperio era tan ancho como largo, abarcando desde la Península Ibérica hasta Armenia y desde Libia hasta (casi) Escandinavia.

Casi nada.

LEER MÁS: Las Rutas De La Primera Guía Michelin: La «Tabula Peutingeriana» Del S. IV

Mapa Del Imperio Romano: Distancia vs. Tiempo

A pesar de que hoy se puede viajar desde el punto más al oeste del Imperio (actual Marruecos) al punto más al este (actual Armenia) en menos de 12 horas (y en compañías de bajo coste), lo cierto es que moverse por el Imperio Romano era algo más difícil.

Simulación del tiempo y ruta a seguir en un viaje durante la época del Imperio Romano
Mapa del Imperio Romano: Viaje desde Roma a Volubilis (Marruecos)… en «tan solo» 30 días
Simulación del tiempo y ruta a seguir en un viaje durante la época del Imperio Romano
Mapa del Imperio Romano: Viaje desde Emérita Augusta (Mérida) a Ierusalem (Jerusalén – hoy Israel) en medio año

Aún así, Roma tuvo bajo su influencia a la cuarta parte de la humanidad habiendo tejido complejas redes de poder político, dominación militar e intercambio comercial. Todas estas conexiones se sustentaban en una red de rutas marítimas, vías, calzadas y caminos por las que transcurrían viajeros y comerciantes gracias al poder de la tracción animal, los esclavos, los vientos y las corrientes.

Muchas de las vías y calzadas romanas todavía se usan (ver la foto abajo), y sus adoquines están en el mismo sitio que hace 2.000 años. Es paradójico que hoy día, por ejemplo, un Iphone se vuelva «inservible» en menos de 10 años. ¿Dudas si lo que te compras REALMENTE merece la pena? Combate el GAS – Gear Acquisition Syndrome – con un sencillo método.

Via Apia en su paso por Roma... ¡después de 2.000 años!
Via Apia en su paso por Roma… ¡después de 2.000 años!

Todos los mapas que se han hecho hasta ahora, intentaban plasmar las distancias objetivas entre una ciudad y otra. Pero claro… ¿que tendrá que ver la distancia hoy que el mismo trecho en el año 200?

Ya te lo digo yo: Nada.

Mapa del Imperio Romano
Mapa del Imperio Romano.

Descargar Mapa del Imperio Romano en alta resolución

La gracia de ORBIS (así se llama nuestro «Google Maps» Romano) es que mide las distancias en JORNADAS de viaje, teniendo en cuenta si el viajero (romano) se desplaza en caballo, en barco rodeando la costa o forma parte de una unidad militar que va a pie.

Y también indica el coste del viaje… en Denarios Romanos.

Por ejemplo: el viaje de Londinium (Londres) a Constantinopla (Estambul) duraba unos 50 días (por tierra y mar) y costaba 1.500 denarios en carruaje (y barco). Teniendo en cuenta que 1 Denario equivalía a 1 Jornada de trabajo, viajar no era, precisamente, barato.

El Google Maps, Para El Imperio Romano, Se Llama ORBIS

ORBIS es la plataforma ideada por Walter Scheidel, profesor de Cultura Clásica, y Elijah Meeks, especialista en Humanidades, dos profesores de la Universidad de Stanford.

Su «gracia» radica en reflejar la concepción del tiempo, del espacio y de las distancias de los Romanos.

Los Datos De ORBIS:

  • El Mapa está ambientado durante el máximo apogeo (en expansión territorial) del Imperio Romano, abarcando hasta 3 continentes
  • Contiene 268 puertos
  • Rutas marítimas principales, tanto de alta mar como bordeando la costa
  • Refleja los datos de 751 lugares, ciudades y villas
  • Vías y calzadas principales y secundarias… de unos 100.000 kilómetros!

ORBIS se basa en la red de vías y calzadas del  Atlas Barrington de Grecia y Roma y de los datos de latitud y longitud del Proyecto Pleiades, un diccionario que recoge decenas de miles lugares, ciudades, villas y puntos de interés antiguos bla bla bla

¿Cómo Se Viajaba Por El Imperio Romano?

Los viajes en la antigua Roma se parecían a los viajes de hoy día… como un huevo a una castaña.

Los desplazamientos eran de tipo comercial, militar o expediciones. No había una conciencia viajera como tal, y los desplazamientos se concebían como un una misión en la que conquistar algo o ganar algo (salvo alguna excepción en viajes religiosos y algún patricio excéntrico).

Ahora, con ORBIS se puede simular un viaje eligiendo un origen, un destino, el medio de transporte y, voilà! vas a poder saber cuando te hubiera costado, en tiempo y en dinero.

Si quieres ser un comerciante, también vas a poder serlo. Y para ello, tanto Scheidel como Meeks se basaron en el edicto del emperador Diocleciano quin, allá por el año 301 d.C. designó los precios máximos de la mayoría de cosas en el Imperio Romano (hoy lo acusarian de comunista como poco…).


Esta herramienta es super divertida. ¿Quieres ser un romano durante el próximo verano? Imaginate que eres de Zaragoza (España) y que quieres irte de vacaciones, a tu segunda residencia, en Málaga.

El camino más corto entre Caesaraugusta y Malaca «solo» tomaría 15 días. Y decimos camino (que sería viajado en burrito – la forma más barata de hacerlo por tierra, en la antigua Roma), porque parte del trayecto se haría en Trirreme (barco romano con 3 filas de remeros) bordeando la costa Mediterránea y fondeando en Tarraco, Dianium o Carthago Nova.

Recorrer los más de 1.000 kilómetros de distancia nos costaría, la nada despreciable cantidad de unos 200 denarios: el equivalente a 200 días de trabajo 🤯

El mundo "romano" de Asterix y Obelix
El mundo «romano» de Asterix y Obelix

¿No tienes tanto dinero? ¡Sin problema! Puedes ir a pie (andando unos 30 kilómetros al día). Tan solo te llevará unos 40 días. Si tienes prisa, mejor conviértete en Obelix cuando se cayó en la marmita de poción mágica para ir más rápido que el F1 de Fernando Alonso.

De lo contrario, ¡llegarás bien moreno a tu destino!

Finis Opus Coronat!


Te Ha Gustado El Post? Guarda El Pin!

El "Google Maps" Del Imperio Romano: Los Viajes En La Antigüedad - Descubre cómo viajaban los romanos en su Imperio - #historia #geografía #apps #viajes
El "Google Maps" Del Imperio Romano: Los Viajes En La Antigüedad - Descubre cómo viajaban los romanos en su Imperio - #historia #geografía #apps #viajes

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.

Lo Último De Proyecto Viajero