consigue un 10% de descuento en tu seguro de viaje Intermundial

Falla De San Andrés: ¿Por Qué Es Peligrosa?

La Falla de San Andrés es uno de los eventos sísmicos más estudiados del planeta. Mide unos 1.300 km.

LA FALLA DE SAN ANDRÉS QUE FORMA EL LÍMITE ENTRE DOS PLACAS TECTÓNICAS

La falla de San Andrés está situada en América del Norte y limita dos de las placas tectónicas principales: la Placa de América del Norte en el lado este y la Placa del Pacífico en el lado occidental.

Dado que la placa del Pacífico se desliza lateralmente sobre la placa de América del Norte (en dirección norte), los geólogos califican la falla de San Andrés como una «falla de deslizamiento» y los movimientos tectónicos a lo largo de la falla de San Andrés a menudo dan como resultado terremotos muy intensos.

La falla de San Andrés es una de las fallas más grandes y más estudiadas del mundo que se extiende en dirección noroeste a lo largo de 1300 km. desde el borde norte del Golfo de California a través de la parte occidental del estado de California en los Estados Unidos, extendiéndose hasta el Océano Pacífico.

Una inmensa parte de la población de California vive cerca de la falla de San Andrés.

¿Dónde Está La Falla De San Andrés?

La falla de San Andrés comienza en el norte de California y acaba al sur de Cajon Pass cerca de San Bernardino.

Aunque estrictamente, San Andrés está comprendida entre San Francisco y los Ángeles, se podría considerar que más que una falla aislada, es un conjunto de ellas que se extiende más allá de los límites de Estados Unidos. Por ello, todo el sistema de fallas, abarca territorio estadounidense y mexicano, en los Estados de California y Baja California.

Se considera que, geográficamente hablando, la falla está situada en los 35° 07′ 00″ Norte y 119° 39′ 00″ Oeste.

Geografía De La Falla De San Andrés

falla san andres
La falla de San Andrés es un sistema complejo de fallas que abarca tanto Estados Unidos como México.

La falla de San Andrés se divide en tres tramos de falla principales: los segmentos norte, central y sur.

Segmento Norte

Cada uno de los ellos posee características distintas con diferentes grados de riesgo sísmico. El movimiento de las placas tectónicas de América del Norte y del Pacífico ha sido, tradicionalmente entre sí, de aproximadamente 1 cm por año.

Pero desde principios del siglo XX se viene observando cierta aceleración y el movimiento de las placas ha sido de unos 4 a 6 cm por año, lo cual es mucho en términos geológicos.

El segmento norte de la falla de San Andrés se extiende desde la ciudad de Hollister pasando por las montañas de Santa Cruz y luego sube por la península de San Francisco moviéndose mar adentro en Daly City, cerca de Mussel Rock. Regresa a la costa en la laguna de Bolinas y luego nuevamente se mueve bajo el agua a través de la bahía de Tomales, donde separa el continente de la península de Point Reyes y luego regresa a la costa en Fort Ross.

Hay muchas “fallas hermanas” significativas alrededor de la Bahía de San Francisco que corren paralelas a la falla de San Andrés y que también son capaces de causar terremotos con una capacidad destructiva notable. El segmento norte de la falla de San Andrés luego continúa sobre la tierra donde forma un valle lineal y regresa mar adentro a la ciudad costera de Point Arena. Aquí, el segmento norte corre bajo el agua a lo largo de la costa hasta llegar cerca del Cabo Mendocino, donde gira hacia el oeste y termina en el punto de encuentro de las placas tectónicas de América del Norte, el Pacífico y Gorda que se conoce como la Triple Unión de Mendocino.

falla de san andres 2
La Falla de San Andrés cruza toda la Llanura de Carrizo, en el Sur de California.

Segmento Central

El segmento central de la falla de San Andrés se extiende desde Parkfield hasta la ciudad de Hollister en dirección noroeste. Los estudios han revelado qué, si la parte de la falla que pasa por Parkfield y la sección sur de la falla experimenta un terremoto, el segmento central de la falla exhibe cierta fluencia asísmica.

Los geólogos creen que la fluencia asísmica es un fenómeno en el que la falla se desliza continuamente pero no provoca ningún terremoto.

Segmento Sur

El segmento sur de la falla de San Andrés comienza cerca de la playa de Bombay en el mar de Salton y corre a lo largo de las montañas de San Bernardino. Aquí, cruza el Cajon Pass y continúa en dirección noroeste a lo largo de las montañas de San Gabriel. Luego, la falla continúa nuevamente en dirección noroeste y corre a lo largo de Elizabeth Lake Road y llega a la ciudad de Elizabeth Lake.

Luego, la falla comienza a doblarse en dirección al norte y forma el «Big Bend» a medida que pasa por Tejon Pass y Gorman y Frazier Park. En la parte noroeste de Frazier Park, la falla pasa a través de Carrizo Plain. El segmento sur de la falla de San Andrés es capaz de causar frecuentes terremotos de magnitudes de 8 grados en la escala de Ritcher que provocan muertes y daños por valor de miles de millones de dólares.

Geología De La Falla De San Andrés

falla de san andres 1
Vista aérea de una sección de la falla en la parte central de California.

Los geólogos creen que la Falla de San Andrés comenzó a formarse hace unos 30 millones de años, aproximadamente a mediados de la Era Cenozoica.

Durante este tiempo, el centro de expansión que estaba situado entre la Placa Farallón y la Placa del Pacífico comenzó a alcanzar la zona de subducción. Sin embargo, debido a la diferencia en los movimientos relativos entre las placas del Pacífico y de América del Norte, así como las placas de Farallón y de América del Norte, la cresta en expansión comenzó a subducirse de forma eventual. Se cree que los movimientos a lo largo de la falla de San Andrés se deben a la expansión del Océano Pacífico Oriental. El movimiento hacia el norte a lo largo de la Falla de San Andrés condujo a la creación de la península de Baja California y la posterior separación de la península de Baja California de México.

Historia De La Falla De San Andrés

En 189 se descubrió el segmento norte de la falla de San Andrés por Andrew Lawson.

Lawson fue profesor de geología en la Universidad de California, Berkeley y bautizó la falla en honor de la «Laguna de San Andrés», situada al sur de la ciudad de San Francisco.

Los movimientos tectónicos a lo largo de la falla provocaron muchos terremotos severos, incluido el gran terremoto de San Francisco de 1906. De hecho, al estudiar los efectos de este terremoto, Sir Andrew Lawson descubrió que la falla de San Andrés se extendía más hacia el sur de California de lo que había previsto inicialmente.

En 1953, los geólogos estadounidenses Thomas Wilson Dibblee, Jr. y Mason Hill estudiaron los movimientos laterales a gran escala a lo largo de la falla de San Andrés. Los sismólogos que trabajan cerca de Parkfield revelaron que la falla de San Andrés en esta área producía regularmente un terremoto de magnitud de 6 grados en la escala de Richter ​​aproximadamente una vez cada 22 años. Por ello, y debido a la naturaleza predecible de las actividades sísmicas, el área de Parkfield se ha convertido en uno de los sitios más importantes del mundo para el estudio de los terremotos.

La Falla De San Andrés En El Cine

La Falla de San Andrés es uno de los accidentes geográficos más tratados en el cine de catástrofes y fantástico. ¿Quién no recuerda el malvado plan de Lex Luthor (en Supermán) para hundir toda la costa de California utilizando un gran terremoto?

Los terremotos han sido protagonistas de películas como 2012, donde todo el planeta Tierra se ve devastado por inclemencias meteorológicas, terremotos y todo tipo de eventos adversos.

Pero quizá, al última superproducción de Hollywood haya sido San Andrés, donde Dwayne «The Rock» Johnson salva Estados Unidos de la madre de todas las catástrofes.


carátula de la película San Andrés, con The Rock - Dwayne Johnson San Andrés → La falla de San Andrés acaba cediendo ante las temibles fuerzas telúricas y desencadena un terremoto de magnitud 9 en California. Ante tal catástrofe, el piloto de helicóptero de búsqueda y rescate Ray (Dwayne Johnson) y su ex esposa Emma (Carla Gugino) viajan juntos desde Los Ángeles hasta San Francisco para salvar a su única hija, Blake (Alexandra Daddario). Pero su tortuoso viaje hacia el norte solamente es el comienzo del desomoronamiento de todo lo que creían firme en su vida.

¿Te Ha Gustado El Post? ¡Guarda El Pin!

Falla De San Andrés: ¿Por Qué Es Peligrosa? - La falla de San Andrés está situada en América del Norte y limita dos de las placas tectónicas principales: la Placa de América del Norte en el lado este y la Placa del Pacífico en el lado occidental.

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.

Lo Último De Proyecto Viajero