consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo

¿Cuál Es La Frontera Entre América Del Sur Y América Del Norte?

Barco cruzando el Canal de Panamá - El país panameño se considera la frontera natural y geográfica entre las dos Américas, aunque encontrar una definición de frontera como tal es muy difícil.

LA FRONTERA ENTRE AMÉRICA DEL SUR Y AMÉRICA DEL NORTE NO TIENE UN LÍMITE DEFINIDO. ESTAS SON LAS OPCIONES QUE HAY.

La frontera entre América del Sur y América del Norte se coloca normalmente sobre Panamá por un criterio puramente geográfico. El Anillo de Fuego del Pacífico provoca que, en esa zona, las placas tectónicas de América del Norte y América del Sur, se separen.

Las fronteras son las líneas o límites que separan naciones autónomas o continentes geográficos entre sí, o que dividen los interiores nacionales en áreas políticas más pequeñas. Por lo general, las fronteras se definen por las características naturales de la tierra o por las siguientes líneas de longitud o latitud.

Otro tipo de frontera hecha por el hombre se conoce como frontera fiduciaria, que no sigue ningún tipo de línea natural o geográfica, sino que quizás se creó con otro propósito. Algunas fronteras en uso hoy en día fueron adoptadas de las fronteras establecidas durante la era colonial, mientras que otras fueron impuestas por agencias internacionales (o de terceros) para mantener o establecer la paz en una región en particular.

Debido a la amplia definición de las fronteras y la naturaleza política de su existencia, estas líneas a menudo están en disputa o no están de acuerdo entre los académicos.

Mapa de la ubicación de Panamá en Centroamérica. Panamá se considera, normalmente, el istmo que hace de frontera entre América del Sur y América del Norte.
Mapa de la ubicación de Panamá en Centroamérica. Panamá se considera, normalmente, el istmo que hace de frontera entre América del Sur y América del Norte. Descargar.

La frontera entre América del Sur y América del Norte es algo debatido por la variedad de criterios que hay para establecerla. Para responder a la pregunta de este artículo, primero hay que comprobar que es un continente y que no lo es.

Definiendo Los Continentes

Los geógrafos han estado trabajando para definir y clasificar las diversas regiones, tanto acuáticas como terrestres, del mundo durante cientos de años.

Este trabajo ha implicado nombrar océanos, montañas y grandes áreas terrestres, así como registrar los límites y fronteras de estas características globales.

Una de las formas en que los geógrafos definen el mundo es clasificando su tierra en continentes, que son grandes masas de tierra que generalmente están separadas por océanos.

Los países hispanoamericanos utilizan, por lo general modelos de 6 continentes, en los que América forma parte de un único bloque.

Sin embargo, Estados Unidos y lo países anglosajones dividen el mundo en 7 continentes: América del Norte, América del Sur, Asia, Europa, África, Australia y la Antártida.

Según esta teoría, la frontera entre América del Sur y América del Norte sería «real», ya que son dos masas de tierra separadas.

Y esta es la teoría que más comúnmente está instalada en la creencia popular hoy día.

América Del Sur Y América Del Norte, Dos Continentes Separados

En el modelo de los 7 continentes estos son los países de cada continente:

Centroamérica y el Caribe quedarían incluidos dentro del concepto de América del Norte.

Frontera Entre América Del Sur Y América Del Norte

Frontera Geográfica

La frontera entre América del Sur y América del Norte es principalmente de naturaleza geográfica.

Esta definición geográfica se defiende en gran medida al señalar que la totalidad de América del Norte se encuentra dentro del hemisferio norte. Esta masa de tierra está rodeada en gran parte por agua, con el Océano Pacífico ubicado al oeste, el Océano Atlántico ubicado al este, el Océano Ártico ubicado al norte y el Mar Caribe ubicado al sureste.

El continente de América del Sur está ubicado en su extremo sureste, conectado únicamente por el Istmo de Panamá.

América del Norte cubre un superficie total de aproximadamente 24.709.000 km2 y tiene una población total de alrededor de 600 millones de personas. Estos números representan alrededor del 16,5% de la superficie terrestre total del planeta y alrededor del 7,5% de su población humana total.

América del Sur, por el contrario, se encuentra casi en su totalidad dentro del hemisferio sur. Al igual que América del Norte, América del Sur está rodeada en gran parte por agua, con el Océano Pacífico ubicado al oeste y al sur, el Océano Atlántico ubicado al este y el Mar Caribe ubicado al noreste. América del Norte se encuentra en su extremo noroeste.

América del Sur cubre una superficie total de aproximadamente 17.840.000 km2 y tiene una población total de alrededor de 420 millones.

La frontera entre América del Sur y América del Norte se define, por lo tanto, en el Istmo de Panamá.

Mapa de Panamá con las ciudades y poblaciones más importantes, parques nacionales, ríos y estados colindantes.
Mapa de Panamá con las ciudades y poblaciones más importantes, parques nacionales, ríos y estados colindantes. Descargar.

El istmo de Panamá tiene unos 700 kilómetros de largo y entre 50 y 200 kilómetros de ancho.

Dentro de este istmo, generalmente se acepta que la línea divisoria entre el norte y el sur es el Tapón del Darién, que es la frontera física entre Panamá y Colombia.

Esta región impide que los dos continentes estén unidos por la carretera Panamericana. La construcción de esta carretera aún no se ha completado a través del Tapón de Darién debido a su gran área de pantanos, vías fluviales y bosques que dificultan el desarrollo. Además, las agencias internacionales han trabajado para evitar su construcción, citando un gran daño ambiental como efecto secundario.

Frontera Política

Así como los continentes pueden estar separados geográficamente, también pueden estar separados por líneas políticas.

Muchas convenciones políticas, acuerdos y publicaciones afirman que existe una clara división entre América del Norte y América del Sur.

Un ejemplo de una frontera definida políticamente es la que se publica en el World Factbook de la CIA (que no deja de ser una fuente más que dudosa y de consulta, digamos, para pasar el rato).

Según este servicio, la frontera entre América del Sur y América del Norte no es tal, ya que en realidad no hay 2 regionesm sinó 3:

Esta publicación identifica los países que componen América del Norte como: Groenlandia, Canadá, Estados Unidos, México, Bermudas, la isla Clipperton y San Pedro y Miquelón.

América del Sur se identifica como los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Islas Malvinas, Guayana Francesa, Guyana, Paraguay, Perú, Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur, Surinam, Uruguay y Venezuela.

El World Factbook de la CIA considera que todos los países entre México y Colombia, así como las naciones insulares del Caribe, son parte de América Central.

Una división similar se observa en los miembros de varios acuerdos de libre comercio, incluidos: el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el Tratado de Libre Comercio de América Central y el Acuerdo de Asociación de Libre Comercio de América Latina.

Frontera Cultural

Otra forma única de definir fronteras entre continentes es identificar las similitudes culturales compartidas en un área en particular. Estas similitudes culturales pueden incluir factores como el idioma, la religión, la historia, el origen étnico y la sociedad.

Aunque los países ubicados en América del Norte y América del Sur han experimentado historias significativamente diferentes, comparten un factor común.

Ambos continentes fueron moldeados por la colonización europea, que comenzó a fines del siglo XV, durante la Era de los Descubrimientos.

Ambos continentes también fueron los llamados Nuevo Mundo, en contraposición al Viejo Mundo que representaba Europa.

El proceso de descolonización de estas tierras no comenzó hasta finales del siglo XVIII. A pesar de esta similitud, las culturas de América del Norte y del Sur han sido influenciadas por una combinación de creencias y prácticas de los pueblos originarios y las de los colonizadores europeos. América del Norte y América del Sur también pueden dividirse según las líneas de colonización británica versus española, aunque esto no tiene en cuenta las colonias portuguesas, francesas y holandesas que también se pueden encontrar en esta zona del mundo.

Según este concepto, la frontera entre América del Sur y América del Norte quedaría delimitada por la herencia cultural de las personas que viven en sus territorios.

Así, todos los países de habla hispana – de México hasta la Tierra del Fuego serían parte de América del Sur y todos los países desde Río Grande en la frontera de México con Estados Unidos hasta Alaska serían parte de América del Norte.

Las Américas: ¿Un Supercontinente?

En el modelo continental de 6 Continentes, la frontera entre América del Sur y América del Norte no existe porque ambas forman un único continente.

Es decir, estas dos masas de tierra forman un supercontinente conocido como las Américas (no confundir con los antiguos supercontinentes). Este supercontinente está dividido en subcontinentes, que pueden ser Norte y Sur o Norte, Centro y Sur.

Esta línea de pensamiento se enseña en muchos países del mundo, pero es particularmente popular en los países de habla hispana, tanto en países sudamericanos como en España.

El Origen De «América»

Se cree que referirse a toda esta masa de tierra como solo América (en lugar de América del Norte, del Sur y Central) tiene su origen en el nombre Americo Vespucci, un colonizador europeo que exploró las Américas después de que Cristóbal Colón desembarcara allí.

El uso del término «América», una versión latinizada del nombre de pila de Vespucci, se remonta a dos mapas que se ilustraron en 1507. Ambos mapas aplicaron el nombre «América» al área que ahora muchos consideran como América del Sur actual.

Estos mapas también son significativos porque fueron los primeros en ilustrar que las Américas no están conectadas con Asia. Poco más de 30 años después, el término se utilizó para referirse a todo el supercontinente americano. Por esta razón, muchas personas continúan argumentando hoy que las Américas constituyen un continente unido, en lugar de dos.

Las Américas combinadas consisten en 35 países independientes, 8 territorios británicos de ultramar, 7 territorios franceses de ultramar, 3 organismos públicos holandeses, 3 países constituyentes holandeses, 3 territorios estadounidenses y 1 nación autónoma danesa.

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.

Lo Último De Proyecto Viajero