Dependiendo de cómo se mire, la frontera más corta del mundo puede estar en el Sur de Africa…o en el norte!
Las fronteras son delimitaciones imaginarias (o geográficas) entre países o entre territorios de países. Te presentamos las 2 fronteras más cortas del mundo y el motivo por el cual sólo son dos… e igual de cortas, ¡cada una en su categoría!
Lo primero es lo primero: ¿Qué es una frontera? 😅
Una frontera es una línea real o imaginaria que separa un Estado de otro.
Por tanto no valen ni territorios que no tienen la consideración de Estado y, si somos más estrictos que la señorita Rottenmeier con Heidi, tampoco partes de Estados.
Pero como en Proyecto Viajero somos abiertos de mente por naturaleza, también te diremos la frontera más corta del mundo entre partes de territorios. Ya verás cómo esta diferencia tan sutil marca… la diferencia! 😅
La Frontera Más Corta Del Mundo Entre Dos Países
En este caso deberíamos viajar a la parte Sur de África y cruzar la frontera entre Botsuana y Zambia.
Haciendo un poco más de zoom sobre el punto, es evidente que la ventana que une ambos países es bien pequeña. Y además usa un río super conocido en África: el Zambeze.
Zambia y Botsuana han sido inteligentes y han aprovechado esta pequeña «ventana» para que el puesto fronterizo de Kasane y Kazungula sea un auténtico punto de trasvase de mercancías en en la parte sur del continente africano.
📏📏📏 ¡Y ahora sólo nos queda medir la distancia! 📏📏📏
Pues bien, cuando cruces por el puente que une Zambia y Botsuana y estés en medio del río, gira la cabeza a izquierda y derecha porque podrás estar viendo a la vez hasta 4 países. ¡Casi nada!
La frontera más corta del mundo mide 155 metros y es la que une Botsuana y Zambia.
Otras Mini Fronteras Entre Países
Además de estos 155 metros, hay otras fronteras en el mundo que son realmente pequeñas, y estas son algunas de ellas.
Frontera entre Italia y la Ciudad Del Vaticano
Recuerda que El Vaticano tiene el status de país según Naciones Unidas, así que como país está enclavado dentro de Italia (igual que Lesoto dentro de Sudáfrica).
Su frontera, aunque es de libre tránsito y no hay que mostrar pasaporte ni documentación, sigue siendo una frontera y un límite internacional en toda regla. Mide 3 kilómetros y 200 metros.
Gran parte de su superficie está ajardinada por los famosos Jardines del Vaticano lo que hace que el perímetro vaya más allá de la Plaza de San Pedro y la Basílica.
Frontera entre Mónaco y Francia
Mónaco tiene un total de 4,4 kilómetros de frontera con Francia. Como país, Mónaco es plenamente Europeo pero no pertenece a la Unión Europea.
La frontera monegasca está permanentemente abierta y no se pide documentación alguna para cruzarla. Eso sí, si te decides a asomar la nariz por Mónaco, ves preparando la cartera porque los precios están a la altura de los que se pueden comprar un Rolls Royce para ir de compras y un Ferrari para salir por la noche.
Frontera entre Turquía y Azerbaiyán
Los conflictos territoriales entre Turquía y Azerbaiyán (y el resto de países vecinos) son legendarios, aunque la frontera reconocida tenga solo 9 kilómetros como es el caso.
El Monte Ararat es uno de los más singulares del mundo por su amplia base y la dominancia del altiplano Armenio (y porque, según la Biblia, es donde encalló el Arca de Noé) y hace de guardián en la confluencia de estos dos países y de Armenia.
Frontera entre la India y Sri Lanka
La frontera entre la India y Sri Lanka ha tenido siempre su misterio y generado confusión por el tipo de «terreno» que las une: una lengua de arena gigantesca conocido como Rama Setu, El Puente de Rama o el Puente de Adán.
Esta lengua de arena une la Isla de Pamban (India) con la Isla de Mannar (Sri Lanka), pero hoy día está sumergida bajo el agua a una profundidad de, aproximadamente, 1 metro. No obstante, se han encontrado evidencias geológicas que este trozo de «tierra» (o de arena) fue totalmente transitable hasta el Siglo XV., hasta que un ciclón lo devastó en el año 1480.
De punta a punta, el Rama Setu tiene unos 30 kilómetros de largo y tiene muy poca infraestructura porque el último pueblo del lado Indio, Dhanushkodi, fue arrasado por el Ciclón de Rameswaram, en 1964.
Resumiendo: no se puede considerar que Sri Lanka e India tengan frontera terrestre…¡básicamente porque está sumergida 1 metro bajo el mar!
La Frontera Más Corta Del Mundo Entre Dos Territorios
«País» no es lo mismo que «Territorio». Y en el caso de las mini fronteras (en distancia) menos todavía. Luego está el tema de los enclaves o las islas. Un enclave es un territorio que está dentro de otro, y estos no los vamos a contar aquí (porque ya te los expliqué en el artículo sobre enclaves en el mundo).
Entonces ¿Cuál es la frontera más corta del mundo?
Peñón De Vélez De La Gomera, 80 Metros De Frontera
Sí, lo has oído bien: 80 metros es lo que separa este territorio de España, del Reino de Marruecos en el Peñón de Velez de la Gomera.
Y además, como verás más adelante, lo hace por una cuerda sobre la arena de esta longitud. ¡Surrealista!
El caso es que el Peñón De Vélez De La Gomera era una isla hasta hace unos 80 años cuando un pequeño terremoto provocó que sedimentos marinos fueran acumulándose entre el peñón y tierra firme. Varios años después se creó un istmo que provocó que el Peñón quedara unido físicamente al Reino de Marruecos y nació la frontera más corta del mundo.
Curiosidades De Vélez De La Gomera
La verdad es que la frontera se improvisó sobre la marcha. Hoy día hay un puesto fronterizo en el lado marroquí y otra garita en el lado español (y no, aunque seas español no te van a dejar acceder porque se considera terreno e instalación militar)
Según el tratado de Wad Ras por el que Marruecos y España acordaron el status de Vélez De La Gomera, el Peñón no tiene aguas jurisdiccionales, así que es posible darte un baño en sus aguas pero sin tocar las rocas 😅. De hecho es una de las fronteras exteriores de la Unión Europea con menos defensas físicas que hay.
Historia De Vélez De La Gomera
El Peñón pertenece a España desde 1508 y hay presencia española en él desde 1564. Como territorio, forma parte de las denominadas Plazas de Soberanía española en el norte de África (ver el mapa de abajo).
La soberanía sobre el peñón tuvo sentido en esa época, porque servía para controlar a los piratas berberiscos que hacían incursiones en el tráfico marítimo del área del Estrecho de Gibraltar.
Desde entonces ha sufrido pestes, asedios, la hostilidad del Rif y la independencia, finalmente, de Marruecos en 1956. Como el Peñón no formaba parte del antiguo Protectorado Español se considera territorio nacional a todos los efectos y en él sigue ondeando la bandera española, arriada cada día por la compañía de Regulares de Melilla que lo custodian 🇪🇸.
Gibraltar: ¡En España Nos Van Las Mini Fronteras!
Gibraltar es otro istmo ubicado en el Sur de España que está al otro lado de la Línea de La Concepción.
Bromas aparte, Gibraltar es un trocito del Reino Unido pegado a España que, según la Mitología, fue una de las dos Columnas de Hércules que garantizaban la entrada en el Mediterráneo.
La frontera de España con Girbaltar siempre ha estado sometida a tensión y debate (se considera un territorio en conflicto). Hoy por hoy, la frontera de facto se sitúa en la famosa Verja, que tiene una longitud de unos 1.200 metros.
Como puedes ver hay fronteras para todos los gustos. Conoces alguna otra digna de mención! Deja un comentario más abajo! 👇 ★