LAS FRONTERAS MÁS RARAS DEL MUNDO SON A MENUDO TAN SURREALISTAS COMO FASCINANTES. ESTAS SON LAS 10 FRONTERAS MÁS RARAS DEL MUNDO.
Las fronteras más raras del mundo son a menudo consecuencia de herencias históricas en la formación de los países, guerras pasadas (y presentes) e incluso resultado de leyendas populares. La gran mayoría de las fronteras más raras del mundo son enclaves y exclaves (porciones de territorio separados del territorio principal de un país).
En el mundo se dan muchas situaciones fronterizas curiosas. ¿Quién no recuerda la situación que hay entre las dos Coreas o los países enclavados en otro que les impiden la salida al mar o a un tercer estado?
Para rizar el rizo, incluso hay edificios cuya mitad cae en un país y la otra en otro. Este es el caso de la Haskell Free Library and Opera House: quienes la visitan pueden entrar por la puerta que da a Estados Unidos o a Canadá con la condición que no crucen al otro país utilizando la visita. De risa vamos….
Pero para entender todas estas situaciones, es necesario tener, al menos una idea, de lo que son los enclaves y los exclaves.
Enclaves Y Exclaves: La Base De Las Fronteras Más Raras Del Mundo
En el mundo no todos los territorios de los países son continuos. Por ejemplo, España tiene sus Islas Canarias en África. Otro ejemplo más extremo podría ser el de Guinea Ecuatorial cuya capital, Malabo, está en una isla bien separada de su territorio continental.
Pero hay situaciones más incomprensibles. Por ejemplo, el municipio de Llívia, perteneciente a España, está casi 7 kilómetros dentro de territorio francés. Omán a su vez tiene un enclave dentro de Emiratos Árabes Unidos quienes a su vez tienen otro enclave dentro de este. Un sinsentido vamos.
En este artículo vamos a detallar las 10 fronteras más raras del mundo, por ser cuasi inverosímiles y por, muchas veces, carecer de sentido alguno.
Las 10 Fronteras Más Raras Del Mundo
Baarle-Hertog y Baarle-Nassau
La frontera entre Baarle-Nassau y Baarle-Hertog es, probablemente, la más surrealista de todas las fronteras más raras del mundo. Baarle es un pueblo cuyo territorio se divide en un mosaico de territorios en Bélgica y Países Bajos.
Las partes belgas del pueblo se llaman Baarle-Hertog y los elementos holandeses se llaman Baarle-Nassau. La parte belga incluye 16 enclaves dentro del territorio holandés. Los enclaves, a su vez, rodean siete áreas holandesas. El territorio belga también rodea una octava área holandesa cerca de Ginhoven.
La línea de la frontera provoca que incluso algunos edificios caigan en dos países a la vez. Para estas propiedades, se aplica la política voordeurregel (literalmente: «regla de la puerta de entrada»): su dirección se encuentra en el país que contiene su puerta de entrada.
La excepción a la regla es una casa en la calle Loveren con puertas de entrada tanto belgas (n.º 2) como holandesas (n.º 19), cuya puerta de entrada está en la propia línea fronteriza. Para mayor comodidad, cada placa con el número de casa muestra una bandera.
Por tanto, es perfectamente posible que uno se vaya a dormir en Bélgica y se levante para hacer un pipí en Holanda.
Origen Histórico
Durante el siglo XII, toda la zona de Baarle era pantanosa. En 1198, Enrique I, duque de Brabante entregó parte de la tierra a Godfried de Schoten, el señor de Breda. Hendrick se quedó con las tierras que le pagaban una renta. El área que conservó Hendrick ahora es parte de Bélgica. El área que se le dio a Gotfried ahora se encuentra en los Países Bajos.
Omán Y Emiratos Árabes Unidos: Un Enclave En Forma De Huevo Frito
Omán y los Emiratos Árabes Unidos tienen una de las fronteras más raras del mundo que hay. Dentro del territorio de los Emiratos, hay un enclave de Omán en forma de huevo frito ya que, dentro de él, hay otro enclave de los Emiratos.
Por tanto, Nahwa es el único metaenclave que hay en el mundo (junto con el de Dahala Khagrabari, que veremos a continuación) sobre cuyo origen y vida actual puedes conocer leyéndote el artículo sobre los Límites Geográficos Y Fronteras De Omán.
India Y Bangladés: Dahagram – Angarpota
La curiosa historia de los enclaves entre India y Bangladés la podrás leer en Los Enclaves Más Absurdos Del Mundo: La Frontera Entre India Y Bangladés (leyenda incluída). De los más de 50 que hubieron en su día, hoy solo queda uno de ellos: el de Dahala Khagrabari, uno de los metaenclaves (o enclaves de 3er orden) que quedan en el mundo.
Ante tal desaguisado y, no siendo siempre las relaciones entre ambos países todo lo fluidas que deberían ser, Bangladés disfruta del Corredor de Tin Bigha que opera como una especie de pasillo entre territorio indio para poder conectar uno de sus enclaves con el resto del territorio bangladesí.
En definitiva, si hubiéramos detenido el tiempo hace unos cuantos años, la frontera entre Bangladés e India sería, sin lugar a dudas, la más rara entre todas las fronteras mas raras del mundo.
Isla De Los Faisanes En España
Mención especial tiene la Isla de los Faisanes por ser una de las fronteras mas raras del mundo y por ser también el resultado de un acuerdo histórico ciertamente tonto.
La isla de los Faisanes es un islote fluvial situado cerca de la desembocadura del río Bidasoa, y cuya jurisdicción es compartida amistosamente entre España y Francia, que acordaron encargarse de cuidarla durante seis meses al año cada una, y un día conmemorativo que pertenece a ambos.
La Isla de los Faisanes es el condominio más pequeño del mundo.
La isla pertenecía antiguamente al término municipal de Fuenterrabía (Guipúzcoa, España), pero en la actualidad está administrada por el Ayuntamiento de Irún (hasta el tratado franco-español de 1856) desde que esta última se separó en 1766 de la primera.
Su superficie es de uno 6.820 metros cuadrados.
Francia y España comparten la soberanía de la isla, asumiendo Francia su administración durante los meses de agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre y enero. España, por su parte, controla la isla en febrero, marzo, abril, mayo, junio y julio.
La Isla De Los Faisanes Es El condominio Más Pequeño Del Mundo
Desde finales del siglo xix la jurisdicción es rotatoria por periodos de seis meses. La Isla de los Faisanes supuso durante mucho tiempo una importante fuente de conflictos entre los pescadores españoles y franceses, que desarrollaban su trabajo en las dos riberas del río Bidasoa, que sirve de frontera natural entre ambos países. Con el objetivo de evitar estos enfrentamientos e impedir que el islote se convirtiera en un terreno no legislado, los dos estados decidieron repartirse durante seis meses al año la jurisdicción de la misma.
En la Isla de los Fasianes fue donde se firmó en 1659 el Tratado de los Pirineos, por el cual se ponía fin a la guerra entre España y Francia que se había iniciado en 1635. A partir de ese momento los Pirineos pasaban a ser la frontera natural entre los dos países.
Llívia: Una Isla De España Dentro De Francia
Llívia es una localidad de la comarca de Cerdanya, (Girona, Catalnya, España). Es un enclave español rodeado por el departamento francés de Pyrénées-Orientales.
En 2009, el municipio de Llívia tenía una población total de 1.589 habitantes. Está separada del resto de España por un corredor de unos 1,6 kilómetros de ancho, que incluye los municipios franceses de Ur y Bourg-Madame.
Después de la guerra franco-española (1635-1659), el Tratado de los Pirineos de 1659 cedió las comarcas de Rosellón, Conflent, Capcir, Vallespir y el norte de Cerdanya a la corona francesa. El tratado establecía así los Pirineos como frontera entre Francia y España, al tiempo que separaba la Cataluña norte de Cataluña. Sin embargo, el tratado estipulaba que sólo se cederían a Francia pueblos, y Llívia era considerada villa (vila en catalán), ya que tenía el estatus de antigua capital de la Cerdanya. Así que Llívia siguió siendo un enclave español dentro de Francia y no pasó a formar parte del Reino de Francia.
El enclave es accesible desde España a través de una carretera de 1,8 km de longitud que hasta la implantación del Espacio Schengen en 1995 se consideraba una «carretera neutral» tal y como se define en el Tratado de Llivia. La carretera se designó como vía libre de aduanas por la que los franceses podían acceder libremente de una parte a otra del corredor y los españoles transitar libremente entre Puigcerdà y Llivia.
La Franja De Caprivi En Namibia
La Franja de Caprivi, también conocida simplemente como Caprivi, es un saliente geográfico que sobresale del extremo nororiental de Namibia. Está rodeado por Botsuana al sur y Angola y Zambia al norte. Namibia, Botsuana y Zambia se encuentran en un solo punto en el extremo este de la Franja, que también se encuentra a 155 metros de Zimbabue, formando así casi un cuadripunto.
Botsuana y Zambia comparten una frontera de 155 metros en el cruce de Kazungula. El territorio fue adquirido por la entonces África sudoccidental alemana para proporcionar acceso al río Zambezi y, en consecuencia, una ruta hacia la costa este del continente y el África oriental alemana. Más tarde se descubrió que la ruta no era navegable porque a unos 65 kilómetros al este de Caprivi se encuentran las Cataratas Victoria, una de las cascadas más grandes del mundo.
Dentro de Namibia, la Franja se divide administrativamente entre las regiones de Kavango East y Zambezi. Está atravesado por el río Okavango.
El ancho de la franja varía de aproximadamente 32 kilómetros a 105 kilómetros. Su asentamiento más grande es Katima Mulilo, ubicado en el punto donde el Zambezi llega a la Franja.
Bir Tawil: Terra Nullius Entre Sudán Y Egipto
Bir Tawil sería otro buen ejemplo de una de las fronteras más raras del mundo, además de uno de los pocos caso de Terra Nullius que hay en el mundo.
Sudán limita con Egipto al sur, y ambos países tienen una costa a lo largo del Mar Rojo. Los dos países comparten una frontera de 1.276 kilómetros de largo que se extiende a lo largo del paralelo 22 norte. La frontera entre Egipto y Sudán sigue una línea recta hasta un lago que se llama Nasser en Egipto y Nubia en el lado sudanés.
La frontera se desvía luego brevemente hacia el norte para formar un saliente conocido como Wadi Halfa. Desde el saliente, la frontera vuelve a su curso en el paralelo 22 y avanza hacia el Mar Rojo, terminando cerca de Ras Hadarba (Cabo Elba). Sin embargo, esta larga frontera entre los dos países no está libre de disputas.
Las tres áreas en disputa a lo largo de la frontera entre Egipto y Sudán son:
- El Triángulo de Halayib.
- Bir Tawil.
- Wadi Halfa.
De todos ellos, Bir Tawil se considera como Terra Nullius dado que ni Sudán ni Egipto la reclaman para sí.
Baikonur, La Ciudad Rusa Del Espacio
La ciudad de Baikonur (llamada Leninsk en la época soviética en honor a Lenin), es una «ciudad de importancia republicana» en Kazajstán en la orilla norte del río Syr Darya, alquilada y administrada por Rusia.
Baikonur podría considerarse un enclave «temporal» Ruso en Kazajistán, lo cual le confiere un carácter único junto con Kaliningrado.
Baikonur construido para dar servicio al cosmódromo que hay en él, base y lanzadera de los famosos Soyuz rusos.
El presidente ruso Boris Yeltsin lo rebautizó oficialmente como Baikonur el 20 de diciembre de 1995. Durante el período soviético, a veces se lo conocía como Zvezdograd (Star City).
El territorio de Baikonur es un área alquilada en forma de elipse que mide 90 kilómetros de este a oeste por 85 km de norte a sur, con el cosmódromo situado en el centro del área.
Los visitantes extranjeros necesitan la aprobación previa de las autoridades rusas para visitar tanto la ciudad de Baikonur como el Cosmódromo. Los visitantes extranjeros deben obtener una aprobación por escrito que es completamente independiente al visado ruso para turistas.
Peñón De Vélez De La Gomera, 80 Metros De Frontera
Sí, lo has oído bien: 80 metros es lo que separa este territorio de España, del Reino de Marruecos en el Peñón de Velez de la Gomera.
Y además, como verás más adelante, como lo hace por una cuerda sobre la arena (de esta longitud), entra por derecho propio en el ranking de las fronteras más raras del mundo.
El caso es que el Peñón De Vélez De La Gomera era una isla hasta hace unos 80 años cuando un pequeño terremoto provocó que sedimentos marinos fueran acumulándose entre el peñón y tierra firme. Varios años después se creó un istmo que provocó que el Peñón quedara unido físicamente al Reino de Marruecos y nació la frontera más corta del mundo.
Curiosidades De Vélez De La Gomera
La verdad es que la frontera se improvisó sobre la marcha. Hoy día hay un puesto fronterizo en el lado marroquí y otra garita en el lado español (y no, aunque seas español no te van a dejar acceder porque se considera terreno e instalación militar)
Según el tratado de Wad Ras por el que Marruecos y España acordaron el status de Vélez De La Gomera, el Peñón no tiene aguas jurisdiccionales, así que es posible darte un baño en sus aguas pero sin tocar las rocas 😅. De hecho es una de las fronteras exteriores de la Unión Europea con menos defensas físicas que hay.
Historia De Vélez De La Gomera
El Peñón pertenece a España desde 1508 y hay presencia española en él desde 1564. Como territorio, forma parte de las denominadas Plazas de Soberanía española en el norte de África (ver el mapa de abajo).
La soberanía sobre el peñón tuvo sentido en esa época, porque servía para controlar a los piratas berberiscos que hacían incursiones en el tráfico marítimo del área del Estrecho de Gibraltar.
Desde entonces ha sufrido pestes, asedios, la hostilidad del Rif y la independencia, finalmente, de Marruecos en 1956. Como el Peñón no formaba parte del antiguo Protectorado Español se considera territorio nacional a todos los efectos y en él sigue ondeando la bandera española, arriada cada día por la compañía de Regulares de Melilla que lo custodian 🇪🇸.
Frontera Entre Corea Del Norte Y Corea Del Sur
Y finalmente dejamos lo mejor para el final. La surrealista frontera entre las dos Coreas quizá sea el ejemplo más absurdo de las fronteras más raras del mundo, absurdas y sin sentido.
Esta frontera que tiene de todo: franja desmilitarizada, edificios compartidos y línea en el suelo con soldados a ambos lados.
Para todas las curiosidades sobre como se forjó semejante situación, lo mejor es leerse el artículo sobre la Frontera entre las Dos Coreas.