La Guerra De Las Malvinas

La Guerra De Las Malvinas fue el resultado del enfrentamiento por el dominio de estas islas entre Argentina y el Reino Unido.

LA GUERRA DE LAS MALVINAS ENFRENTÓ A ARGENTINA Y EL REINO UNIDO POR EL DOMINIO DE LAS ISLAS MALVINAS.

En 1982, la pequeña región de las Islas Malvinas se convirtió en el centro de atención mundial cuando Argentina la invadió, lo que provocó una breve pero sangrienta guerra contra Gran Bretaña.

Argentina, sigue creyendo que tiene derecho sobre las islas. Las Malvinas han estado bajo administración británica desde 1833, después de declarar su independencia de España en 1816, ya que España había controlado previamente el territorio. Cuando Gran Bretaña tomó el control, también expulsó a los argentinos que habitaban en ellas.

Hoy, aunque la Guerra de las Malvinas no es de dominio público y no sale ya en los medios de comunicación, su legado continúa dando forma a la política argentina y británica.

Las Islas Malvinas – Un Territorio Británico De Ultramar

La capital de las Islas Malvinas es Stanley.
La capital de las Islas Malvinas es Stanley.

La población de las Islas Malvinas (Falkland Islands en inglés), un territorio británico de ultramar ubicado en el Océano Atlántico Sur, es de unos 4.000 habitantes.

Las Islas Malvinas tienen siete islas principales, pero la ciudad y capital más grande es Stanley (o Puerto Argentino), que se encuentra en la Isla Soledad.

Aunque Gran Bretaña ha tenido el control desde 1833, la propiedad de las Islas Malvinas ha sido disputada directamente entre el Reino Unido y Argentina desde que las Naciones Unidas aprobaron una resolución de 1960 que describe las pautas para la descolonización.

Sin embargo, desde entonces, Gran Bretaña se ha mantenido firme en sus reclamos de jurisdicción sobre el archipiélago a pesar de las continuas protestas de Argentina reclamando su propiedad.

La Guerra De Las Malvinas: Argentina Invade Las Islas

Soldados argentinos momentos después de la invasión y antes de la contraofensiva británica.
Soldados argentinos momentos después de la invasión y antes de la contraofensiva británica.

El 2 de abril de 1982, Argentina invadió las Islas Malvinas e inició una breve pero sangrienta guerra con Gran Bretaña.

Este movimiento marcó la culminación de una disputa que se remontaba hacia más de una década. Durante ese tiempo, ambos países habían intentado negociar un acuerdo para resolver la propiedad de las islas; sin embargo, esos esfuerzos finalmente no tuvieron éxito debido a una postura intransigente mantenida por el régimen militar de Argentina y por el Gobierno de Margaret Tatcher, en el Reino Unido.

La lucha por el poder entre estos dos países inició un conflicto que resultó en grandes pérdidas de vidas en ambos lados antes de terminar finalmente en junio de 1982 con las fuerzas británicas recuperando el control de las Islas Malvinas.

¿Qué Pasó En La Guerra De Las Malvinas?

La Operación Rosario, tal como la denominaron en el Gobierno Militar Argentino, marcó la invasión argentina de las Islas Malvinas en 1982, resultando en una guerra que trágicamente causó la muerte de más de 900 personas, la mayoría soldados argentinos.

Al ser informado de la invasión, el gobernador británico que residía en las islas se rindió en lugar de intentar seguir defendiéndose mientras lo superaban en número, y el gobierno británico planeó una respuesta en consecuencia.

Así, tres semanas después, el Reino Unido lanzó una fuerza militar combinada compuesta por fuerzas navales y aéreas de Inglaterra para intentar recuperar las islas de la ocupación argentina.

Aunque la Operación Rosario inicialmente resultó en una victoria argentina, Gran Bretaña finalmente repelió a sus fuerzas luego de una agresiva ofensiva de las tropas británicas durante varias semanas.

Cementerio de Darwin - El cementerio de Darwin es un cementerio militar de las islas Malvinas que fue habilitado por el Reino Unido para sepultar a combatientes de Argentina que murieron en la guerra de las Malvinas en 1982.

Se encuentra localizado a dos kilómetros de Puerto Darwin en la isla Soledad y a 88 kilómetros de la localidad de Puerto Argentino/Stanley, con la cual enlaza a través de un camino de ripio.
Cementerio de Darwin – El cementerio de Darwin es un cementerio militar de las islas Malvinas que fue habilitado por el Reino Unido para sepultar a combatientes de Argentina que murieron en la guerra de las Malvinas en 1982. Se encuentra localizado a dos kilómetros de Puerto Darwin en la isla Soledad y a 88 kilómetros de la localidad de Puerto Argentino/Stanley, con la cual enlaza a través de un camino de ripio.

La Guerra de las Malvinas fue una tragedia por el gran número de muertos que provocó y por las pérdidas materiales en ambos bandos.

Uno de los incidentes más notorios fue el hundimiento del ARA General Belgrano, un crucero argentino alcanzado por torpedos disparados desde un submarino británico, que provocó una protesta mundial.

El 4 de mayo, el HMS Sheffield, un buque de guerra antiaéreo británico que navegaba cerca de las Islas Malvinas junto con otros barcos, fue alcanzado fatalmente por un misil Exocet lanzado desde el aire disparado desde un Escuadrón de Ataque de Cazas Aéreos de Argentina.

Además, el destino de la tripulación de un bombardero ligero Canberra argentino sigue siendo uno de los misterios más sombríos surgidos de la guerra. Luego de que la unidad perdiera contacto con el cuartel general, la misma noche del hundimiento del ARA General Belgrano, la cañonera ARA Alferez Sobral se apresuró a buscar al bombardero.

Durante su inútil búsqueda del bombardero ligero, el ARA Alferez Sobral casi se encontró con su destino al fondo del mar. Varios destructores y helicópteros británicos arrojaron fuego sobre el ARA Alferez Sobral, lo que finalmente obligó al barco a regresar a su base en un estado increíblemente debilitado.

Victoria Del Reino Unido

Sellos conmemorativos del primer aniversario de la "Liberación de las Islas Malvinas" (1983).
Sellos conmemorativos del primer aniversario de la «Liberación de las Islas Malvinas» (1983).

Después de un tenso conflicto de diez semanas y muchos helicópteros destruidos, barcos y víctimas, Gran Bretaña y Argentina finalmente acordaron un alto el fuego el 14 de junio de 1982.

Una de las muchas razones por las que Gran Bretaña estaba tan interesada en recuperar las Islas Malvinas del dominio argentino. se debió a un temor subyacente de que la Unión Soviética ayudara a Argentina con apoyo militar, algo que Gran Bretaña finalmente logró evitar.

Desde entonces, Gran Bretaña ha mantenido su control sobre las Islas Malvinas. Además, Gran Bretaña también recuperó las Islas Georginas y Sandwich del Sur el 20 de junio.

La Herencia De La Guerra De Las Malvinas

La guerra de Argentina contra Gran Bretaña por las Islas Malvinas en 1982 sigue siendo una fuente de tensión entre los dos países. Argentina todavía reclama el territorio de las Malvinas, a pesar de que Argentina adoptó una nueva constitución en 1994 que derrocó al antiguo régimen militar.

Además, según el análisis estadounidense de esta guerra, Gran Bretaña logró una «imposibilidad militar» al recuperar las Islas Malvinas de Argentina en dos meses y medio debido al control aéreo superior de Argentina y las defensas bien preparadas. En general, los resultados de la hostilidad nos recuerdan cómo los eventos pasados continúan dando forma a las relaciones contemporáneas en la actualidad.

Aunque desde entonces han llegado tiempos de paz a las Islas Malvinas, el legado de la guerra entre Gran Bretaña y Argentina perdurará. Los argumentos sobre quién es el propietario legítimo de las islas todavía ocupan un lugar destacado en los libros de historia más de 40 años después de su conclusión.

Referencias

Mapa De Las Islas Malvinas

Mapa de las Islas Malvinas.
Mapa de las Islas Malvinas. Descargar.

Lo Último De Proyecto Viajero