Los Juegos Olímpicos toman su nombre de una antigua ciudad griega: Olimpia.
Aunque en la antigüedad se celebraron importantes competiciones atléticas en otras ciudades griegas, los Juegos Olímpicos se consideraban los más prestigiosos. Los juegos se llevaban a cabo cada cuatro años durante agosto y septiembre.
El término «Olimpiada» hace referencia al intervalo de tiempo que había entre unos Juegos y otros: 4 años.
Las Olimpiadas En La Antigüedad

El primer campeón olímpico documentado se llamaba Coroebus, un cocinero de Elis que ganó la carrera de velocidad en el 776 aC.
Pero es posible que estos no fueran los primeros Juegos Olímpicos que se celebraran, sino solo los primeros de los que tengamos constancia. Los Juegos Olímpicos originalmente consistían en un solo evento: una carrera llamada «estadio», equivalente a una distancia de aproximadamente 190 metros. Ya en el año 728 a. C., se agregaron dos carreras más, que se podrían asimilar a las de 400m. y 1500m. de los juegos modernos.
Los Juegos Olímpicos llegaron a incluir la lucha libre, el boxeo y el pentatlón, así como disciplinas muy enfocadas a personal militar, sobre todo para soldados y heraldos.
La «Expansión» De Los Juegos Olímpicos En La Antigüedad
Fue solo a partir de 472 a. C. cuando los Juegos Olímpicos se extendieron durante un período de cuatro a cinco días, en vez del día de rigor que imperaba hasta entonces. La participación en los Juegos Olímpicos se limitó originalmente a los griegos nacidos libres, pero a medida que la civilización griega se extendió gracias a las conquistas de Alejandro Magno, los Juegos atrajeron a participantes de lugares tan lejanos como Antioquía, Sidón y Alejandría.
Si bien el único premio oficial era una corona o guirnalda, los atletas exitosos eran apoyados por los gobiernos de sus ciudades y dedicaban mucho tiempo al entrenamiento. La mayoría de los competidores eran, de hecho, profesionales.
Después de la conquista romana de Grecia en el siglo II a. C., los Juegos Olímpicos sufrieron un declive en popularidad e importancia, pero los Juegos persistieron hasta el año 393 d. C., cuando el emperador romano Teodosio I ordenó su abolición. Como cristiano convertido, Teodosio declaró ilegales todos los festivales paganos en todo el imperio, incluidos los Juegos Olímpicos.
El Renacer De Los Juegos Olímpicos

La idea de revivir los Juegos Olímpicos se originó en Grecia, después de lograr su independencia del Imperio Otomano, pero fue el barón Pierre de Coubertin, un aristócrata francés de 29 años, quien planteó públicamente el tema por primera vez en 1892.
En una conferencia sobre deporte internacional celebrada en París en 1894, Coubertin logró convencer a los delegados de 49 organizaciones que representaban a nueve países para que votaran a favor de un renacimiento olímpico. Sus principales aliados en este esfuerzo fueron Dimitrios Vikelas de Grecia y el profesor William M. Sloane de los Estados Unidos.
Los Primeros Juegos De La Era Moderna
Los organizadores habían planeado los primeros Juegos Olímpicos modernos para 1900 en París, pero luego decidieron adelantar la fecha a 1896 y cambiar la sede a Atenas, aunque el gobierno local de la capital griega se mostró inicialmente hostil a la idea. Coubertin y sus colegas del recién formado Comité Olímpico Internacional (COI) finalmente prevalecieron, y el rey de Grecia inauguró los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna en la primera semana de abril de 1896.
Inicios Del Siglo XX
Los juegos de 1896, 1900 y 1904 se organizaron libremente y no contaron con equipos nacionales fruto de una selección rigurosa.
Los Juegos Olímpicos de 1908, celebrados en Londres en un estadio con cabida para 68.000 personas, fueron los primeros en los que los juegos fueron organizados por las autoridades competentes en cada disciplina atlética. Más de 2000 atletas de 22 países compitieron en 100 pruebas deportivas.
Los Juegos Olímpicos de 1912 en Estocolmo atrajeron a más de 2.500 competidores de 28 países y presentaron las primeras prueba deportivas, en natación para mujeres.
Las Guerras Mundiales Y Las Olimpíadas Contemporáneas
No se celebraron juegos en 1916 debido a la Primera Guerra Mundial, pero los juegos disfrutaron de un fuerte crecimiento después de la guerra, con 44 países participando en los Juegos Olímpicos de 1924 en París.
En los juegos de 1928 en Amsterdam, hubo más de 290 mujeres entre los 3.000 atletas, más del doble del número que participó en 1924.
Los Juegos Olímpicos se suspendieron nuevamente por 12 años debido a la Segunda Guerra Mundial, y se reanudaron en 1948 en Londres. La era de la posguerra vio un crecimiento constante en la cantidad de países y atletas que competían, así como un aumento dramático en las pruebas femeninas.
Los Juegos Olímpicos de 1972 en Munich tuvieron un capítulo dramático cuando terroristas palestinos atacaron a los atletas israelíes en la Villa Olímpica.
Sesenta naciones boicotearon los Juegos Olímpicos de Moscú de 1980 para protestar por la invasión soviética de Afganistán, mientras que los soviéticos y algunos de sus aliados respondieron negándose a participar en los Juegos de 1984 en Los Ángeles.
El final de la Guerra Fría eliminó la principal fuente de conflicto político, y la mayoría de las controversias olímpicas de los últimos años se han centrado en acusaciones de dopaje y no observancia del fair play deportivo.
Sedes De Los Juegos Olímpicos

El COI (Comité Olímpico Internacional), con sede en Lausana, Suiza, establece y hace cumplir la política olímpica. El sitio de los juegos se elige, por lo general, con al menos seis años de anticipación entre un sorteo de varios aspirante.
Sedes De Los Juegos Olímpicos De Verano
Año | Sede de los Juegos Olímpicos de Verano | País |
1896 | Atenas | Grecia |
1900 | París | Francia |
1904 | St. Louis, Misuri | Estados Unidos |
1906 | Atenas (1) | Grecia |
1908 | Londres | Inglaterra |
1912 | Estocolmo | Suecia |
1916 | No se celebraron (1ª Guerra Mundial) | |
1920 | Antwerp | Bélgica |
1924 | París | Francia |
1928 | Amsterdam | Holanda |
1932 | Los Angeles, California | Estados Unidos |
1936 | Berlín | Alemania |
1940 | No se celebraron (2ª Guerra Mundial) | |
1944 | No se celebraron (2ª Guerra Mundial) | |
1948 | Londres | Inglaterra |
1952 | Helsinki | Finlandia |
1956 | Melbourne | Australia |
1960 | Roma | Italia |
1964 | Tokio | Japón |
1968 | Ciudad de México | México |
1972 | Munich | Alemania |
1976 | Montreal | Canadá |
1980 | Moscú | Rusia |
1984 | Los Angeles, California | Estados Unidos |
1988 | Seúl | Corea del Sur |
1992 | Barcelona | España |
1996 | Atlanta, Georgia | Estados Unidos |
2000 | Sydney | Australia |
2004 | Atenas | Grecia |
2008 | Pekín | China |
2012 | Londres | Inglaterra |
2016 | Rio de Janeiro | Brasil |
2020 | Tokio | Japón |
2024 | París | Francia |
2028 | Los Angeles | Estados Unidos |
2032 | Brisbane | Australia |
(1) Estos Juegos Olímpicos no fueron reconocidos por el Comité Olímpico Internacional (COI)
Sedes De Los Juegos Olímpicos De Invierno
Año | Sede de los Juegos Olímpicos de Invierno | País |
1924 | Chamonix | Francia |
1928 | St. Moritz | Suiza |
1932 | Lake Placid, New York | Estados Unidos |
1936 | Garmisch-Partenkirchen | Alemania |
1940 | No se celebraron (2ª Guerra Mundial) | |
1944 | No se celebraron (2ª Guerra Mundial) | |
1948 | St. Moritz | Suiza |
1952 | Oslo | Noruega |
1956 | Cortina d’Ampezzo | Italia |
1960 | Squaw Valley, California | Estados Unidos |
1964 | Innsbruck | Austria |
1968 | Grenoble | Francia |
1972 | Sapporo | Japón |
1976 | Innsbruck | Austria |
1980 | Lake Placid, New York | Estados Unidos |
1984 | Sarajevo | Yugoslavia |
1988 | Calgary, Alberta | Canadá |
1992 | Albertville | Francia |
1994 | Lillehammer | Noruega |
1998 | Nagano | Japón |
2002 | Salt Lake City, Utah | Estados Unidos |
2006 | Turín | Italia |
2010 | Vancouver, British Columbia | Canadá |
2014 | Sochi | Rusia |
2018 | Pyeong Chang | Corea del Sur |
2022 | Pekín | China |
2026 | Milán / Cortina d’Ampezzo | Italia |
¿Te Ha Gustado El Post? ¡Guarda El Pin!
