ESTADOS UNIDOS ES UNO DE LOS PAÍSES DONDE MÁS IDIOMAS SE HABLAN Y, SIN EMBARGO NO TIENE UN IDIOMA OFICIAL RECONOCIDO LEGALMENTE.
- Estados Unidos NO tiene un idioma oficial.
- El inglés es el idioma hablado por la gran mayoría de estadounidenses.
- El español es el segundo idioma más hablado en los Estados Unidos después del inglés.
- Actualmente se hablan, al menos, 350 idiomas en los Estados Unidos.
En general, se sabe que la gran mayoría de las personas en los Estados Unidos hablan inglés. Pero, ¿ verdad que te sorprendería saber que el inglés NO es el idioma oficial de Estados Unidos? En realidad, EE.UU. es uno de los pocos países del mundo que no tienen un idioma oficial.
La mayoría de los países tienen un idioma oficial que se especifica como tal en una ley, generalmente la Constitución. Pero en los Estados Unido, ni la constitución ni ninguna ley federal establece específicamente que el inglés sea el idioma oficial del país. Por lo tanto, el país no tiene un idioma oficial.
Estados Unidos, Un Crisol De Idiomas
Hoy en día, Estados Unidos es el hogar de unos 331 millones de personas, de las cuales 300 millones, es decir, el 90 % de la población habla inglés. Pero hay millones de estadounidenses que también hablan otros idiomas. De hecho, EE.UU. es uno de los países del mundo donde más idiomas se hablan: unos 350.
El español es el segundo idioma más hablado en los Estados Unidos después del inglés, y otros idiomas con millones de personas que los hablan incluyen el chino, el tagalog (el dialecto nacional de Filipinas), el vietnamita y el francés (incluido el criollo francés).
Por número de idiomas, los indígenas representan el bloque más grande, con cerca de 180 idiomas hablado (más otros 50 que se han extinguido a lo largo de la historia americana, principalmente como efecto directo de la colonización).
La Historia Multilingüe De EE.UU.
Lo que hoy es Estados Unidos, ya era multilingüe mucho antes de que se fundara el país. De hecho, antes de la llegada de los europeos a América del Norte, los pueblos indígenas hablaban al menos 300 idiomas en lo que ahora es EE.UU. y Canadá, a las que se añadieron los idiomas que los colonizadores trajeron con ellos.
En 1776, el año de la independencia estadounidense, el inglés era el idioma predominante en las 13 colonias originales que formarían los Estados Unidos de América, pero muchos de los residentes de las colonias también hablaban francés, alemán y holandés. De hecho, una de las razones por las que los padres fundadores de los Estados Unidos no proclamaron el inglés como idioma oficial del nuevo país fue que no querían ofender a quienes lucharon por la independencia de quienes no tenían el inglés como lengua materna.
Los padres fundadores tampoco creyeron que el idioma inglés necesitara protección legal.
A medida que EE.UU. expandió su territorio y dio la bienvenida a nuevos inmigrantes, más idiomas se convirtieron en algo central de la cultura estadounidense. El español, por ejemplo, se convertiría en un idioma común en los EE. UU. con la adición de territorios que antes pertenecían a México y España.
La Lucha Identitaria Del Idioma En Estados Unidos
Aunque en los Estados Unidos nunca se ha adoptado el inglés como idioma oficial, no es menos cierto que el país siempre ha sido beligerante con otros idiomas que no fueran el inglés.
Por ejemplo, hubo un esfuerzo concertado por parte de las autoridades estadounidenses para suprimir y eliminar los idiomas de los indígenas estadounidenses (indoios). Muchos niños indígenas fueron colocados en internados administrados por el gobierno, donde fueron educados solo en inglés. De hecho, a menudo eran castigados sí hablaban sus idiomas. A los esclavos traídos a Estados Unidos desde África también se les prohibió hablar sus propios idiomas.
El siglo XX ha sido la época donde se han dado esfuerzos más generalizados para desalentar el uso de otros idiomas.
Primera Guerra Mundial
Durante la Primera Guerra Mundial, por ejemplo, algunos estados declararon ilegal que las personas hablaran alemán y se aprobaron leyes que desaconsejaban el uso de idiomas distintos del inglés en general.
Después de la Primera Guerra Mundial, se aprobaron leyes de «only english» en diferentes estados y las personas que hablaban idiomas distintos al inglés eran castigadas de forma rutinaria.
En 1924, durante un período de aislacionismo estadounidense, se aprobó una nueva ley de inmigración que restringía la llegada de nuevos inmigrantes de países no anglófonos y prohibía por completo la entrada de inmigrantes de Asia.
Años 60 Y 70 Del Siglo XX
No fue sino hasta 1965 que la política de inmigración de EE.UU. cambió para eliminar las restricciones a los recién llegados de países no anglófonos. Este cambio de política, sin embargo, provocó que algunos estadounidenses temieran que el idioma inglés estuviera en peligro a medida que las personas que hablaban otros idiomas comenzaron a ingresar nuevamente a los EE.UU.
A fines del siglo XX, se realizaron varios intentos tanto a nivel federal como estatal para hacer cumplir el uso del inglés y desalentar el uso de otros idiomas. En 1981, por ejemplo, un senador estadounidense trató de introducir una enmienda a la constitución que hubiera hecho del inglés el idioma oficial del país, pero finalmente fracasó. Sin embargo, varios estados aprobaron con éxito leyes de «only english» durante las décadas de 1980 y 1990.
Y El Debate Sobre El Idioma Continúa
Recientemente, en 2006, se presentó un proyecto de ley en la Cámara de Representantes para hacer del inglés el idioma oficial de los EE.UU., pero no tuvo éxito.
Por un lado, más de la mitad de los estados de EE. UU. tienen leyes que hacen del inglés un idioma oficial.
Por otro lado, hay tres estados de EE.UU., Hawái, Dakota del Sur y Alaska, que incluso han otorgado estatus oficial a otros idiomas.
Objetivamente, el inglés es el idioma más utilizado, y el inglés americano es, de hecho, el idioma nacional de los Estados Unidos.
El segundo idioma más hablado es el español, con casi 40 millones de hispanohablantes (de hecho Estados Unidos sería el quinto país del mundo con más personas hispanohablantes). Otros idiomas que se hablan en los Estados Unidos incluyen el francés, el alemán, el tagalog, el chino, el hawaiano, el árabe y el lenguaje de señas estadounidense. Junto con el inglés, el hawaiano es el idioma oficial del estado de Hawái. Alaska, por su parte, ha oficializado veinte idiomas nativos e inglés.
Lenguas Indígenas En Los Estados Unidos
Lenguas De Los Nativos Americanos
Los idiomas nativos americanos se hablan con fluidez y, casi exclusivamente, en las reservas indias. Aunque están en peligro de extinción ya que tienen menos hablantes, se dan acciones y esfuerzos para revivirlos por parte de las autoridades gubernamentales. Los navajos son la comunidad de hablantes de idiomas nativos más grande y constituyen el 50% de los hablantes de idiomas nativos americanos de los Estados Unidos.
Lenguaje De Signos De Los Nativos Americanos
El lenguaje de signos del indio de las llanuras, la conversación de señas de las llanuras o el estándar de las llanuras era el principal lenguaje de señas utilizado por los sordos entre los nativos americanos.
Idiomas Austronesios
Los idiomas austronesios que se hablan en los EE.UU. incluyen el hawaiano, el idioma oficial del estado de Hawái, así como el samoano, el chamorro en las Islas Marianas y el caroliniano en las Marianas del Norte, todos ellos, territorios no contiguos de los Estados Unidos.