consigue un 10% de descuento en tu seguro de viaje Intermundial

Imperio Ruso: Auge Y Caída De La Rusia Imperial

El escudo del Imperio Ruso está coronado por el casco de Alejandro Nevski sostenido por los Arcángeles San Miguel y San Gabriel, con el lema: "¡Dios está con nosotros!".

El Imperio Ruso fue un vasto imperio que abarcó, una vez, gran parte de Europa y Asia. Comenzó en el siglo XIII como el pequeño principado de Moscú, ubicado donde está hoy la capital rusa.

Durante los siguientes tres siglos, este principado creció en tamaño hasta que unificó a todo el pueblo ruso y sus territorios bajo su dominio.

El estado ruso unificado se expandió aún más para conquistar territorio fuera de sus dominios. En su apogeo, las fronteras del imperio se extendían desde las costas al norte de Europa y Asia hasta las fronteras de los actuales Afganistán e Irán, y desde el Océano Pacífico en el este hasta la frontera con Alemania, cubriendo un total superficie de 22,8 millones de kilómetros cuadrados.

Sin embargo, en el siglo XIX, el Imperio Ruso comenzó a desmoronarse. Finalmente, a principios del Siglo XX, el imperio cayó por causas internas – en la Revolución de Octubre de 1917 (el Octubre Rojo) y se reconvirtió en el primer estado comunista del mundo, la Unión Soviética.

El Principado De Moscú (Moscovia)

Estatua de Ivan III en Veliky Novgorod, Rusia.
Estatua de Ivan III en Veliky Novgorod, Rusia.

La historia del Imperio Ruso comienza con la fundación del principado de Moscú, también conocido en la tradición occidental como Moscovia o Gran Ducado de Moscú, a mediados del siglo XIII.

En ese momento, Moscú era, por así decirlo, un vasallo del Imperio Mongol. Pero a mediados del Siglo XIV, el poder de los mongoles estaba en declive, lo que permitió a Moscú afirmar una mayor independencia. Al mismo tiempo, Moscú pudo expandir su territorio mediante la compra de tierras, la guerra y el matrimonio.

El Principado comenzó su mayor expansión bajo Iván III, también llamado Iván el Grande, quien gobernó desde 1462 hasta 1505. Bajo su gobierno, el principado de Moscú se triplicó en tamaño. Al final de su gobierno, Iván el Grande logró imponer su voluntad en la totalidad del territorio ruso. Por lo tanto, Iván III es conocido también como primer zar de Rusia, aunque sería Iván IV, quién sería el primer gobernante ruso en asumir oficialmente ese título.

Por tanto, oficialmente, Iván IV fue el primer zar de todas las rusias.

Zarato Ruso

Iván IV, quién gobernó Rusia de 1547 a 1584, logró expandir el territorio ruso mucho más allá de los montes Urales, hacia el centro y norte de Asia y hacia el sur, hasta el mar Caspio. También centralizó radicalmente el poder a favor suyo y de la monarquía en general, castigando a cualquiera que cuestionara su autoridad en lo más mínimo, razón por la cual a menudo se le llamaba Iván el Terrible.

Por tanto, Iván IV, el primer zar de Rusia, fue también conocido como Iván El Terrible.

En 1613 una nueva dinastía, los Romanov, llegó al poder en el Imperio Ruso. Esta dinastía gobernaría el imperio hasta principios del siglo XX. Los Romanov expandieron el imperio hacia el este, hasta las costas del mar de Bering, frente al actual estado estadounidense de Alaska.

Pero los mejores días de Rusia aún estaban por llegar dado que el Imperio Ruso todavía tendría que jugar un papel central al lado de los demás imperios europeos.

El Imperio Ruso En Su Apogeo

Pedro I, El Grande – Fundador De San Petersburgo

Monumento a Pedro El Grande, en Moscú - Rusia.
Monumento a Pedro El Grande, en Moscú – Rusia.

A finales del siglo XVII, Rusia ya era el estado más grande del mundo.

Al mismo tiempo, sin embargo, el vasto imperio tenía una población de solo 14 millones de personas y la densidad de población era mínima. Su economía era abrumadoramente agrícola, con solo una pequeña parte de su población viviendo en ciudades.

En esta época, Pedro I, también conocido como Pedro El Grande, se convirtió en gobernante de Rusia. Pedro El Grande buscó occidentalizar Rusia y convertirla en un poder legítimo en Europa. Para lograr esto, se dispuso a adquirir nuevos territorios. Estaba particularmente decidido, por razones obvias, a ganar acceso a más costa y por tanto, emprendió exitosas campañas militares contra el Imperio Otomano en el sur y los estados escandinavos de Suecia y Dinamarca en el norte para ganar acceso al Mar Negro y al Mar Báltico, respectivamente.

Pedro el Grande también construyó una nueva ciudad en el Mar Báltico que lleva su nombre, San Petersburgo, que se convertiría en la nueva capital del Imperio Ruso. Además, reformó radicalmente el gobierno ruso utilizando los modelos occidentales que estaban en uso en aquella época.

Monumento a Catalina II (Catalina La Grande) en Pushkin (Tsarskoye Selo), Rusia.
Monumento a Catalina II (Catalina La Grande) en Pushkin (Tsarskoye Selo), Rusia.

Catalina La Grande – La Emperatriz Ilustrada

A mediados del siglo XVIII, otra poderosa gobernante, Catalina II, también conocida como Catalina La Grande, asumió el trono del Imperio Ruso.

Durante su gobierno en los años 1742 a 1796, logró expandir aún más el territorio ruso, librando exitosas campañas militares contra el Imperio Otomano y la Mancomunidad Polaco-Lituana.

Las políticas expansionistas de Catalina la Grande llevaron al Imperio Ruso a expandir sus fronteras hacia el sur para incluir la Península de Crimea y las costas del norte del Mar Negro. Además, el imperio se había apoderado del territorio de la Mancomunidad de Polonia-Lituania, expandiendo las fronteras de Rusia más hacia el oeste.

Alejandro I – El Salvador De Europa

El sucesor de Catalina la Grande, Alejandro I, arrebató con éxito Finlandia a los suecos en 1809 y se apoderó de Besarabia (actual Moldavia) de manos de los otomanos en 1812.

También fue Alejandro I quien dirigió la exitosa campaña de Rusia contra la invasión de Napoleón en 1812. Finalmente, los rusos condujeron a las fuerzas del emperador francés hasta las puertas de París.

Por ello, Alejandro I fue apodado “el salvador de Europa”.

Decadencia Y Caída Del Imperio Ruso

Después de las guerras napoleónicas, el poder ruso comenzó a decaer. Aunque el imperio logró conquistar más territorio en el Cáucaso y Asia Central a lo largo del siglo XIX, gestionar un territorio de tal tamaño comenzó a lastrar su capacidad de modernizarse y sus finanzas comenzaron a resentirse.

Ciertos zares intentaron introducir reformas destinadas a modernizar el Imperio Ruso, como la abolición de ciertas servidumbres en 1861, pero estos esfuerzos llegaron tarde y fueron lo suficientemente débiles como para que no provocaran los efectos deseados.

Bolcheviques Y Mencheviques

El comienzo del siglo XX supuso un rápido declive para el Imperio Ruso ya que es cuando surgieron los dos grandes movimientos de la oposición al poder del zar: los mencheviques y los bolcheviques:

  • Los mencheviques, querían reformas liberales y moderadas en el gobierno y la sociedad rusos.
  • Los bolcheviques en cambio, focalizaron todos sus esfuerzos en articular lo que, a la postre, fue la Revolución Rusa. Los bolcheviques eran liderados por uno de los padres de la Unión Soviética: Vladimir Lenin.
El Zar Nicolás II y su familia. Serían asesinados para poner fin a la dinastía de los Romanov.
El Zar Nicolás II y su familia. Serían asesinados para poner fin a la dinastía de los Romanov.

Mientras tanto, en el campo de batalla, el imperio sufrió una dura derrota en la Guerra Ruso-Japonesa (1904-1905), en la que los japoneses lograron apoderarse del territorio ruso en la parte sur de la isla de Sajalin.

Primera Guerra Mundial

La sentencia de muerte del Imperio ruso se produjo durante la Primera Guerra Mundial.

Rusia luchó con los Aliados contra Alemania, el Imperio Austro-Húngaro y el Imperio Otomano. El esfuerzo de guerra ruso fue un fracaso abismal, lo que provocó un mayor descontento entre la población rusa.

Al mismo tiempo, los alimentos y el combustible escaseaban y la inflación se disparaba. Todo este cúmulo de circunstancias finalmente llevaron a una revuelta popular en febrero de 1917, en la que Nicolás II, el último zar de Rusia, se vio obligado a abdicar y se formó un gobierno provisional encabezado por los reformadores de Alexander Kerensky.

En los meses siguientes, Nicolás II y miembros de su familia serían ejecutados, poniendo fin a la dinastía Romanov.

Mientras tanto, el gobierno provisional no pudo lidiar adecuadamente con la guerra en curso o el empeoramiento de la crisis económica. En noviembre de 1917, los bolcheviques aprovecharon el descontento del pueblo ruso y la ineptitud del gobierno provisional para hacerse con el control del Estado.

Lo que siguió fue una amarga guerra civil, en la que los bolcheviques finalmente salieron victoriosos. Al vencer a sus enemigos, los bolcheviques proclamaron el establecimiento de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, también conocida como la Unión Soviética (o URSS).

El Imperio Ruso había llegado a su fin alumbrando otro de los Estados más poderosos que la humanidad haya conocida: La Unión Soviética.

Mapas Del Imperio Ruso

Mapa del Imperio ruso en 1792.
Mapa del Imperio ruso en 1792. Descargar el mapa AQUÍ.
Mapa de la expansión del Imperio Ruso
Mapa de la expansión del Imperio Ruso. Descargar mapa AQUÍ.

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.

Lo Último De Proyecto Viajero