- Las Indias Occidentales son una cadena de islas en el Mar Caribe y el Océano Atlántico.
- Algunas de las Indias Occidentales son islas de coral, como las Bahamas, mientras que otras son de origen volcánico, como las Antillas Mayores.
- Las Indias Occidentales se dividen en tres grupos: Las Bahamas, las Antillas Mayores y las Antillas Menores.
- Las Indias Occidentales se extienden desde las Bahamas en el norte y, en forma de media luna, hasta el norte de América del Sur.
- En las Indias Occidentales viven unos 44 millones de personas.
Las Indias Occidentales son una cadena de islas ubicadas en el Mar Caribe y el Océano Atlántico. Esta cadena de islas se extiende desde el norte, cerca del Estado de Florida, en los EE.UU., hasta el sur en las costas del norte de América del Sur.
El nombre de «Indias Occidentales» se debe al descubrimiento de América y al inicio de la llegada de Cristóbal Colón a lo que el consideraba el Nuevo Mundo. En su afán por descubrir una nueva ruta hacia la India (tierra de especias y de importancia comercial en 1492) descubrió lo que hoy es América creyendo que había llegado a «las Indias». De ahí el nombre
Tiempo después, cuando se descubrió que lo que Colón descubrió no era la India, las islas pasaron a llamarse Indias Occidentales, para distinguirlas de las Islas de las Especias en el Océano Pacífico, también conocidas como las Indias Orientales, que ahora comprenden el territorio de Indonesia.
Geografía De Las Indias Occidentales

Las Indias Occidentales se componen de tres grupos de islas distintos:
- Las Bahamas e Islas Turcas y Caicos (Archipiélago de Lucayas).
- Las Antillas Mayores.
- Las Antillas Menores.
Archipiélago De Lucayas

El grupo de islas más septentrional de las Indias Occidentales es el archipiélago de Lucayas, que consisten en aproximadamente 3000 islas, arrecifes y bancos de arena. Las islas de las Bahamas y las Turcas y Caicos son islas de coral que se formaron cuando los arrecifes de coral se convirtieron en tierra seca tras la reducción del nivel del mar.
Están hechos íntegramente de carbonato de calcio, que es el material producido por los organismos que viven en los arrecifes de coral.
Esta característica ha hecho que Bahamas, Turcas y Caicos tengan las aguas más claras del mundo, en las que es posible ver hasta más de 50 metros de profundidad. Las islas contienen el 5% de todo el coral del mundo.
Las Bahamas también es el nombre de un país que controla gran parte de este grupo de islas. Aunque políticamente, Las Bahamas generalmente se considera parte del Caribe, técnicamente no se encuentra en el Mar Caribe, sino en el Océano Atlántico.
La isla bahameña de San Salvador fue la primera isla que pisó Colón cuando llegó a las Indias Occidentales.
Antillas Mayores

Las Antillas Mayores son las islas más grandes que hay en la órbita del Mar Caribe.
La isla más occidental de todas es Cuba, que también es la isla más grande de las Indias Occidentales. Cuba es una isla compuesta en su mayor parte por piedra caliza ya que alrededor del 65% de la isla está hecha de este material. En comparación con otras islas del Caribe, Cuba es relativamente plana. Dos tercios de la isla son llanuras y la elevación media es de solo 90 metros sobre el nivel del mar.
Hay más de 500 ríos en Cuba, siendo el más largo de ellos el río Cauto, que fluye a lo largo de 370 kilómetros y que es el río más largo de todos los países caribeños
Al sur de Cuba se encuentra la isla de Jamaica. Al igual que las otras islas de las Antillas, Jamaica fue formada por una serie de volcanes que surgieron del mar hace miles de millones de años.
La isla tiene tres regiones geográficas: las montañas orientales, los valles y mesetas centrales y las llanuras costeras. El punto más alto de Jamaica es Blue Mountain Peak a 2.256 metros. El terreno de la isla varía en la medida en que produce dos tipos de climas, un clima tropical de tierras altas y un clima semiárido. El primero domina en el lado de barlovento de las montañas, mientras que el segundo es frecuente en el lado de sotavento.
La isla situada al este de Cuba y Jamaica se conoce como Hispaniola. Es la segunda isla más grande de las Indias Occidentales y aloja a los países de Haití y la República Dominicana.
La isla más oriental de las Antillas Mayores es la isla de Puerto Rico, que es un estado libre asociado a los Estados Unidos. La geografía de la isla tiene tres características principales: montañas, llanuras costeras y valles.
Antillas Menores

Más allá de Puerto Rico, y situadas al este, se encuentran las Antillas Menores.
Las Antillas Menores se extienden hacia el sur, en forma de media luna, hasta las costas del norte de América del Sur. En realidad, hay dos grupos de islas en las Antillas Menores. El grupo de islas al norte se llama Islas de Barlovento, que se extienden desde la isla de Anguila en el norte hasta la isla de Montserrat en el sur. Estas islas tienen forma de arco y se formaron por el encuentro de las placas tectónicas de América del Norte y el Caribe.
El grupo sur de las Antillas Menores se conoce como las Islas de Sotavento y están pegadas al continente sudamericano.. Estas islas son generalmente montañosas y de origen volcánico. La isla de Trinidad es la isla más grande y más al sur de las Islas de Sotavento y las Antillas Menores en general. En su punto más cercano, está a solo 11 kilómetros de la costa de Venezuela.
Historia De Las Indias Occidentales
La evidencia arqueológica sugiere que las Indias Occidentales fueron colonizadas, al menos parcialmente, desde el 3100 a.C., con Cuba, la isla de la Hispaniola y Trinidad mostrando signos de haber sido habitadas desde el 5000 a.C.
Cuando los europeos llegaron a las Indias, los grupos indígenas de las Indias Occidentales fueron los taínos, que vivían en las Antillas Mayores, Bahamas y las Islas de Barlovento; los Galibi, que vivían en las Islas de Sotavento, y los Ciboney en lo que hoy es el oeste de Cuba.
La Época De Los Descubrimientos

En su primer viaje a las Indias Occidentales, Cristóbal Colón se puso en contacto con los lucayanos en las Bahamas y los taínos en Cuba y La Hispaniola.
Tras la llegada de Colón a América, los españoles descubrieron pronto que se podía encontrar oro en el territorio de los pueblos indígenas en las Indias Occidentales, así que buscaron conquistar las islas por sí mismos. Al hacerlo, esclavizaron a gran parte de la población indígena. Eventualmente, los pueblos indígenas de las Indias Occidentales estuvieron al borde de la extinción, no solo por la esclavitud, sino también por enfermedades traídas a las islas desde Europa para las cuales no tenían inmunidad. Para complementar el trabajo esclavo indígena, los españoles importaron esclavos de África, cuyos descendientes más tarde constituirían gran parte de la población de las Indias Occidentales.
Hoy día, la población de Jamaica o Trinidad y Tobago es, principalmente, de origen africano.
La Época Colonial
A fines del Siglo XVI, otras potencias europeas comenzaron a explorar y colonizar las Indias Occidentales. También se libraron varias guerras en la región y dieron lugar a que la propiedad del territorio cambiara de manos en varias ocasiones. Durante el período colonial, la piratería se generalizó en las Indias Occidentales, especialmente en el período comprendido entre 1640 y 1680.
La descolonización de las Indias Occidentales comenzó a principios del Siglo XIX. Haití fue el primer país de las Indias Occidentales en independizarse en 1804 con la Revolución Haitiana, seguido por la República Dominicana en 1844. Otras colonias europeas en la región obtuvieron su independencia en los siglos XIX y XX, aunque aún hoy, varias islas en las Indias Occidentales siguen perteneciendo a países europeos como Francia, Holanda o Reino Unido.
Las islas de Martinica y Guadalupe, por ejemplo, todavía están controladas por Francia. Las Islas Vírgenes permanecen bajo el dominio británico y estadounidense, mientras que las islas de San Eustaquio, Saba y Bonaire siguen siendo territorio holandés. Estados Unidos también tiene territorios en las Indias Occidentales, que incluye a Puerto Rico.
Demografía
Las Indias Occidentales son el hogar de unos 44 millones de habitantes.
Haití tiene la población más grande de la región, con 11,5 millones de personas viviendo en la isla. No muy lejos está Cuba, que tiene una población de aproximadamente 11,4 millones. La República Dominicana, que comparte la isla Hispaniola con Haití, es la tercera más poblada, con un total de 10,9 millones de personas. Jamaica, Puerto Rico y el país de Trinidad y Tobago tienen poblaciones de aproximadamente 2,9 millones, 2,8 millones y 1,4 millones, respectivamente. El resto de los países y territorios de las Indias Occidentales tienen poblaciones de menos de un millón.
La población más pequeña de la región se encuentra en la isla de Montserrat, controlada por los británicos, que alberga a menos de 5.000 personas.
La gente de las Indias Occidentales es multirracial, multicultural y multilingüe. Generalmente, el idioma predominante de cada país o territorio de la región es el que habla la potencia colonial actual o anterior. Por ejemplo, el inglés se habla en la antigua colonia británica de las Bahamas y la actual colonia británica de Montserrat, mientras que el francés o el criollo francés se hablan en Haití, anteriormente controlado por Francia, y en las islas de Guadalupe y Martinica, actualmente controladas por Francia. El holandés es el idioma principal en las islas de Aruba y Curazao, que todavía están bajo el control de los Países Bajos, mientras que el español es el idioma dominante en las antiguas colonias españolas de Cuba, la República Dominicana y Puerto Rico.
Los orígenes de los habitantes de las Indias Occidentales se encuentran en diferentes partes del mundo, incluidos Europa, África y el subcontinente indio. La mayoría de los nacionales en Haití, Jamaica y las Bahamas, por ejemplo, son descendientes de africanos. En otros países, como República Dominicana, la población es más mestiza.
Trinidad y Tobago contiene una gran población de personas que descienden del subcontinente indio, mientras que la mayoría de la población de Cuba es de ascendencia europea.
Todavía quedan restos de la población indígena precolombina de las Indias Occidentales, sobre todo en las islas de Dominica, San Vicente y las Granadinas y Cuba.
Países De Las Indias Occidentales
Esta es la lista de los países de las Indias Occidentales:
- Antillas Mayores:
- Cuba
- Jamaica
- República Dominicana
- Haití
- Antillas Menores:
- Antigua y Barbuda
- San Cristobal y Nieves
- Dominica
- Granada
- Santa Lucía
- San Vicente y las Granadinas
- Barbados
- Trinidad y Tobago
- Archipiélago de Lucayas:
- Bahamas
Esta es la lista de los territorios dependientes de las Indias Occidentales e islas de países ribereños de las Indias Occidentales:
- Antillas Mayores:
- Islas Caimán (Reino Unido)
- Isla de Navassa (Estados Unidos)
- Puerto Rico (Estados Unidos)
- Antillas Menores:
- Aruba, Bonaire y Curaçao (Países Bajos)
- Dependencias Federales de Venezuela (Venezuela)
- Nueva Esparta (Venezuela)
- Anguila (Reino Unido)
- Isla de Aves (Venezuela)
- Montserrat (Reino Unido)
- Saint Barthélemy (Francia)
- Saint Martin (Francia)
- Saba, San Eustaquio y Sint Marteen (Países Bajos)
- Islas Vírgenes Británicas (Reino Unido)
- Islas Vírgenes Americanas (Estados Unidos)
- Islas Vírgenes Españolas (Puerto Rico – Estadod Unidos)
- Martinica (Francia)
- Archipiélago de Lucayas:
- Islas Turcas y Caicos (Reino Unido)