FONDOS FINANCIEROS INDEXADOS
No te engañes: viajar cuesta dinero, y de algún sitio hay que sacarlo. Una de las maneras más seguras de invertir es mediante Fondos Indexados, y te voy a demostrar cómo hacerlo.
Lo primero: puedes conseguir dinero de muchas maneras. La más normal es trabajando y ahorrando lo que sobre. Pero esta estrategia no es nada buena.
Con el paso del tiempo el dinero se devalúa porque el nivel de vida sube y el dinero en la cuenta de un banco no crece por sí mismo.
Por eso es bueno, invertir parte de los ahorros y hacerlo con total seguridad.
Habrás oído por ahí sistemas de inversión agresiva, métodos para ganar en un año lo que otros no ganarán en toda su vida e incluso cómo hacerse millonario en menos de un mes.
Desengáñate: nada de eso funciona. No piques en anuncios engañosos ni sigas consejos de blogueros iluminados. Si algo es demasiado bueno para ser verdad, lo más problable es que no lo sea.
Peeero… Lo que sí funcionan son los Fondos Indexados.
¿Qué Son Los Fondos De Inversión Indexados?
Dicho de otra forma: los fondos indexados invierten en todo el mercado mundial. O sea, siguen la evolución de la economía de la tierra.
¿Cómo lo hacen?
Replicando los Índices Bursátiles. Y se llaman «índices» porque hacen referencia a los grupos de compañías que forman parte de ese índice. Por ejemplo:
- El Índice Standard & Poors (S&P 500) es el índice de Estados Unidos donde se listan 500 empresas más grandes, entre las cuales están Apple, Google, IBM o Microsoft y 496 más.
- El Índice IBEX 35 de la bolsa española agrupa a las 35 empresas con más capital. Forman parte de el Telefónica, Inditex y la mayoría de los bancos.
¿Qué Pasa Si Baja La Bolsa O La Economía Baja?
¡Gran pregunta!
La cuestión es: ¿cual es la evolución a LARGO PLAZO de los mercados? Vamos a verlo:

La historia nos demuestra que desde que se creó la bolsa… El mercado siempre ha subido. Los datos no fallan.
¿Ya pero, que pasa con el COVID? ¿Y la crisis del 2008? ¿Y la crisis del petróleo de los años 70?
Es verdad que los mercados bajan, pero sólo temporalmente. Todas las crisis han pasado y el mercado se ha recuperado.
Vuelve a mirar el gráfico de arriba 👆: El mercado siempre sube a largo plazo.
Y ahí está el truco: SIEMPRE HAY QUE INVERTIR A LARGO PLAZO.
Por Qué Invertir En Fondos De Inversión
Un fondo se compone de partes de muchas empresas. Por tanto, invertir en un fondo implica diversificar el riesgo. Así de fácil.
Invertir en un fondo de inversión es simple porque no hay que ir comprando acciones de cada empresa por separado. Simplemente escoges el paquete que más te conviene y listo.
Imagínate que tuvieras que ir pagándole a un agente de bolsa cada operación por separado. Sería una ruina.
Te preguntarás si puedes decidir lo que metes en el fondo. Es decir, su composición.
Tipos De Fondos
Existen dos tipos de fondos de inversión según su composición:
- Fondos de gestión activa. Hay un gestor detrás que decide qué acciones mete en el fondo. ¡Y cobra un montón por ello!
- Fondos de gestión pasiva. El fondo está compuesto de paquetes prefijados de acciones de empresas. No hay un sesudo gestor que los maneje y su gestión se hace de forma automática.
¿Cual de los dos es mejor? 🤔
No me andaré con rodeos:
- Tu banco siempre te dirá que el mejor es el activo. ¡Lógico: ellos quieren cobrar sus comisiones!
- El más efectivo de ambos es el pasivo como comento en el punto siguiente 👇. Y además tiene muchas menos comisiones de gestión.
Por Qué Invertir En Fondos De Gestión Pasiva
Te voy a poner un ejemplo:
Muchos inversores buscan el mejor momento para invertir o desinvertir. Por otro lado, es habitual que los inversores estén esperando al mejor momento para invertir porque, o bien ha habido subidas recientemente y siempre da vértigo invertir tras las subidas o por el contrario, ha habido recientemente caídas, y parece más prudente esperar a que paren para invertir.
Supongamos que dos inversores meten anualmente $10.000 USD en el fondo indexado S&P500 (el de las 500 empresas más grandes de Estados Unidos) desde que se creó en 1976 hasta 2018 (un total de 42 años, casi ná!).

El Mito De Los Inversores Con Suerte
Los dos tienen suertes muy distintas:
- El que tiene una suerte infalible acierta todos los años y escoge siempre el punto más bajo para comprar. Es un gestor estrella.
- El que tiene muy mala suerte, escoge siempre el punto más alto para comprar todos los años. Es un gestor estrellado 😅.
Ninguno de los dos inversores vende: cada año van acumulando $10.000 USD dólares en nuevas participaciones del fondo y a lo largo de 42 años, en total cada uno ha invertido S420.000 USD. A priori uno pensaría que el gestor con suerte debería acabar con una rentabilidad muy superior a la del que tiene mal suerte.
En realidad no es así:

Inversor Estrella:
- Inversión total a 31/12/2018: $420.000 USD
- Rentabilidad anual ponderada por dinero: $3.206.042 USD (más de 3 MILLONES!)
- Interés acumulado: 7,9%
Inversor Estrellado:
- Inversión total a 31/12/2018: $420.000 USD
- Rentabilidad anual ponderada por dinero: $2.553.628 USD (más de 2,5 MILLONES!)
- Interés acumulado: 7,1%
Mientras que el inversor con suerte, que siempre ha invertido en mínimo del año, acaba teniendo una rentabilidad anual del 7,9%, el de la mala suerte, que siempre ha invertido con el S&P500 en máximo anual, obtiene un 7,1%. No es mucha la diferencia en rentabilidad, ¿no?
Lo relevante en este ejemplo, es que ninguno de los dos inversores vende. Si el que tiene mala suerte, además de elegir el peor momento, decidiera vender cuando su cartera ha caído un 5% o cuando su cartera volviera a tener el valor de la inversión entonces la diferencia sí que sería muy importante.
Conclusión
Mientras mantengas tu inversión, el momento concreto de invertir es muy poco relevante en el largo plazo, así que no merece la pena dedicar tiempo en este empeño. Lo importante es invertir y no vender después de las caídas.
¿Necesitas más datos para convencerte (¡o no!) de manera objetiva? Léete este libro:
Independízate de Papá Estado → En este libro aprenderás:
Por qué el 90% de la gente pierde en bolsa. Por qué tu banco NO es tu amigo. Por qué los seres humanos somos irracionales y por qué invertir en bolsa es necesario
Una guía DEFINITIVA y paso a paso para invertir de forma AUTOMÁTICA. Implementarlo tan sólo te llevará 20 minutos. A partir de entonces, el sistema funcionará por sí solo de por vida.
TODO lo que necesitas saber sobre inversión explicado de manera sencilla y comprensible para todos.
¿Cómo Se Invierte En Un Fondo De Gestión Pasiva?
Los robo advisor son gestores automáticos. No es que sea un robot que decida dónde invertir y no tiene nada que ver con inteligencia artificial (y tampoco con robar nada).
Hay un comité asesor (compuesto por personas) para definir la estrategia de inversión a largo plazo. Lo que es automático son las ejecuciones de las operaciones: una vez trazada la estrategia y determinada la composición del fondo, la gestión en sí misma es 100% automática, incluso para tí como cliente (como verás más abajo).



¿Qué Robo Advisor Es El Mejor?
Aquí no hay lugar a dudas: Nosotros utilizamos Indexa Capital y es el que recomendamos al 100%.
Y estos son los motivos:
- Su atención al cliente es rápida, resolutiva y super amable.
- Utilizan fondos indexados Vanguard en las carteras para sus clientes.
- Son los líderes de los robo advisors. Cuando anuncian que bajan los precios de comisiones (y, de hecho, ya lo han hecho varias veces) entonces los otros robo deciden que casualmente también las van a bajar. ¡Ooops!
- Tienen un blog muy bien documentado de información relevante para que te puedas formar en estados financieros.
Indexa es genial para despreocuparte, confiar en tu patrón inversor y dejar que la estrategia a largo plazo sea efectiva.
💥 ¿Ahórrate Las Comisiones de Indexa Capital? 💥
En Indexa son tan majos que no te van a cobrar por los primeros 10.000€ cuando te des de alta en su fondo.
Para ello, la aportación mínima inicial es de 3.000€ y has de ser residente en España, Reino Unido o Suiza. Indexa Capital está registrada en la CNMV de España y supervisada por la autoridades europeas.
SÍ, quiero tener 10.000€ gestionados SIN COSTE →
El Patrón Inversor
Básicamente es ir aportando la MISMA cantidad de dinero mes tras mes.
Si quieres saber más sobre cómo optimizar TU dinero destinado a ahorro, TU dinero destinado a inversión y el dinero que «puedes» gastar, léete esta Guía:
[thrive_leads id=’5767′]
Con Indexa Capital puedes establecer el ritmo de aportaciones mensuales y despreocuparte del resto. Indexa tiene app en iOS y Android y, en cualquier caso, todos los meses envía un email con el estado de tu cuenta.
Recuerda: nadie nos enseña cuándo somos pequeños muchos aspectos de la relación con el dinero. Si eres un lector que tiene entre 20 y 35 años, haz caso de este artículo: aportando a un fondo de inversión indexada poca cantidad cada mes podrías tener resuelta tu vida más madura.
Si tienes más de 35 años, quizá te conviene más combinar Indexa con algún otro instrumento de ahorro o inversión. Ánimo! ★
Te Ha Gustado El Post? Guarda El Pin!

