Fronteras de CHINA: EL País con más kilómetros de fronteras (22.722 km.)
Te presentamos los países con los que tienen frontera China, y en que lugar se sitúan en el mundo.
China es un país superlativo. Además de ser el más poblado del mundo (tiene unos 1.500 millones de habitantes), China es el país con más kilómetros de frontera (22.722 km.), el que tiene la montaña más alta del mundo (Everest – 8.848 metros, compartido con Nepal) o el tercer río más largo del mundo: El Yangtze es el río más largo de China, y el tercer río más largo del mundo después del Nilo y del Amazonas.
¿Dónde Está China En El Mundo?
China es uno de los 3 gigantes asiáticos. La superficie de la parte asiática de Rusia es mayor aunque, dado que Rusia divide su territorio entre Europa y Asia, podría decirse que China es el país más grande de Asía por delante de India.
Límites Y Fronteras De China
China está limitada por dos mares y otros tantos países que la convierten en el país con más kilómetros de frontera terrestre del mundo:
- Límite al NORTE: Kazajistán, Rusia y Mongolia
- Límite al SUR: India, Nepal, Bután, Myanmar, Vietnam y Laos
- Límite al ESTE: Corea del Norte y Mares de la China Oriental y Meridional
- Límite al OESTE: Kiguistán, Tayikistán, Afganistán y Pakistán
Mapa Con Los Límites De China
Conflictos Territoriales Con China: Una Gran Depredadora Territorial
Como gran territorio y gran potencia China tiene abiertos varios frentes conflictivos con varios de sus vecinos.
Principalmente, el gran territorio en disputa es marítimo ya que China quiere para sí gran parte del Mar de China Meridional (y de paso, poder controlar todo el tráfico marítimo del sudeste asiático y el comercio con la mayor parte de los países de la zona).
Conflictos Territoriales Con China
Estos son los principales conflictos territoriales en los que China es actora:
País en conflicto con China | Territorio en conflicto y motivo de reclamación | Año/s del conflicto |
---|---|---|
Camboya | China reclama derechos históricos sobre el país de hace más de 700 años. | Dinastía Qing y Dinastía Ming - Siglos XIII - XIX. |
India | Reclamaciones sobre Aksai Chin, Arunachal Pradesh y Ladakh. Hay enfrentamientos regulares de milicias que defienden la posición India, China o Pakistaní. | 1962, 1967, 2011, 2017 y 2020. |
Indonesia | Determinadas partes del Mar de China Meridional. | En disputa actualmente. |
Japón | Reclamación sobre las Islas Senkakuy Ryukuku. Se han dado múltiples disputas y enfrentamientos desde la época de la Dinastía Qing. | Enfrentamientos en 1884, 1895, 1972, 2011, 2013 y 2015. |
Laos | La reclamación se basa en que el territorio laosetano fue anexado pro China entre los Siglos XII y XVII. | Disputa durmiente. |
Malasia | Partes del Mar de China Meridional, sobre todo las Islas Spratly y el arrecife James Shoal. | 1971, 2009 y reclamaciones históricas. |
Mongolia | La apetencia de China no tiene límites y reclamó todo el territorio mongol para sí. Históricamente es una contradicción dado que desde tiempos de Gengis Khan, Mongolia ha sido territorio independiente. De hecho, partes, hoy de China, lo fueron alguna vez de Mongolia. | Dinastías Yuan, Qing y Ming. |
Nepal | China se anexionó la hoy Región Autónoma del Tibet sin mucha resistencia. La región del Tibet también está reclamada por Nepal | 1788-1792 (Guerra Chino-Nepalí). Siempre has una tensión constante en la frontera norte de Nepal. |
Corea del Norte | China siempre le ha reclamado a Corea del Norte los Monte Baekdu y Monte Jiandao. | 1954 |
Filipinas | Partes del Mar de China Meridional. Las Filipinas llevaron el caso ante la Corte Internacional de Justicia. Ganaron el caso pero China ha hecho oídos sordos al asunto. | 2016 |
Rusia | China le reclama a Rusia parte de su territorio de la parte asiática, incluyendo Vladivostok y Primorsky Krai. Todo ello a pesar de firmar 4 tratados y la devolución de más de 100 islas y numerosos ríos a China. | 1860, 1991, 1994 y 2004 |
Singapur | Aunque Singapur esté enclavada en la región de Malasia y China no tiene frontera territorial con este pequeño territorio, también lo reclama. | 1999-actualidad |
Corea del Sur | China reclama, históricamente, todo el territorio de Corea del Sur (y por tanto también sus aguas territoriales). El motivo es tan vago como trasnochado: derechos históricos | Provincia de Ryanggang desde su formación en 1954. |
Tayikistán | Tayikistán sigue la estela de Corea del Sur: China reclama el 100% de su territorio por motivos históricos. | Dinastía Qing, 1644-1912 |
Taiwan | China reclama la totalidad de Taiwan (Formosa) y no tiene planes de retirarse del territorio. | Desde 1949 |
Vietnam | China ha ocupado parte de las Islas Paracelso y el Banco Macclesfield basadas en, según China, reclamaciones históricas. | 1364-1644 (disputa constante) - años 90, 2011 y 2013 |
Bután | China le reclama a Bután los enclaves que tiene este país en territorio tibetano, tales como Kula Kangri, montañas al oeste del territorio butanés, incluyendo el distrito de Haa. También reclaman areas como Cherkip Gompa, Dho, Dungmar, Sanmar y Tarchen. | 2008 y 2016 |
Conflictos Territoriales En El Mar de China Meridional
En la práctica, China es realista y sabe que la única opción de expandirse se encuentra en las islas del Mar de China Meridional.
Tanto es así, que China se ha lanzado desde hace varios años a construir islas artificiales en el mar de China Meridional (como puedes ver en la imágenes de más abajo).
El Origen Del Conflicto En El Mar De China Meridional
La verdad es que nadie tiene claro quién tiene derecho o no sobre estas islas. Los vaivenes históricos de los países del Sudeste asiático han hecho que todas ellas fueran controladas por quienes reclaman hoy día su soberanía que son, básicamente, todos los países que las rodean. Es decir: China, Filipinas, Indonesia, Malasia, Brunei, Vietnam y Taiwán.
El objeto de discordia siempre ha sido, principalmente, el mismo: las Islas Paracelso y las Islas Spratly.
Islas Paracelso y Spratly: ¿Por Qué Son Importantes?
Estas islas tienen un gran valor económico y geoestratégico ya que, se cree, que almacenan gran cantidad de gas y de petróleo.
Además, tal como he comentado antes, la zona acoge a más del 30% del tráfico marítimo mundial y tiene importantes reservas pesqueras.
¿Qué Territorio Reclama Exactamente China?
China se acoge a derechos históricos (a pesar de que su territorio continental está bien alejado de las Islas Spratly y Paracelso) y quiere para sí misma la mayor porción del territorio.
Esta porción se encuadra dentro de la «línea de los 9 puntos» y desde el 2012 China ha incluido ambos grupos de islas como parte de sus «intereses nacionales básicos».
No obstante a China le han salido competidores dado que Vietnam alega que ellos ya habían gobernado y habitado dichas islas desde tiempos inmemoriales y Filipinas alega su proximidad a ellas.
Probablemente sean Malasia o Brunei quienes tengan más razones para reclamar estas islas dado que parte de ellas están dentro de sus Zonas Económicas Exclusivas, tal como recoge la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982.
¿Qué Está Haciendo China En El Mar De China Meridional?
China está echando el resto y se ha embarcado, desde hace unos años, en trabajos para recuperar tierras. Y lo está haciendo, o bien creando islas artificiales de aguas sumergidas o expandiendo de forma artificial atolones o arrcifes.
Estados Unidos sabe que no puede dejar hacer al gigante asiático a su voluntad y de tanto en cuanto envía a alguno de sus destructores navegar por estas aguas, como medida disuasoria
Por el momento, China sólo se está ocupando de incrementar su presencia en la zona. El futuro no está escrito pero es de esperar que el país declare parte de su territorio nacional dónde ya está presente.
China es demasiado ambiciosa. De hecho lo raro es que no haya reclamado para sí parte de la Antártida 🤔..
Estados Unidos no se lo va a poner fácil. El conflicto está servido. ★
REFERENCIAS
- China es un país siguiendo los criterios de la Lista de Países según la Organización de Naciones Unidas.
- Si tienes curiosidad, puedes ver todas las banderas de los países asiáticos, la de China incluída.
- Puedes acceder a los modelos continentales AQUÍ.
- Para ver los océanos que rodean a China, puedes consultarlos AQUÍ.
Comprueba cómo ahorramos dinero en hoteles y apartamentos. Empezar a mirar en Booking es un buen comienzo.
Reserva Tu Vuelo¿Listo para volar? Aquí podrás comprobar cómo encontramos los vuelos más baratos y ver nuestros trucos para volar más por menos. El mejor buscador de vuelos es Trabber.
Protégete Durante el ViajeNo te olvides del seguro de viaje! Protégete de posibles accidentes y robos en el extranjero. ¿Preocupado por el COVID? Estas son las coberturas de las aseguradoras.
Reserva Tu ExcursiónMuchas veces una excursión es lo más conveniente. En Civitatis encontrarás todo tipo de excursiones para todos los bolsillos.
Entradas Sin ColasSeguro que no quieres hacer colas para ver un museo o un monumento. Reserva tus entradas con Tiqets y ahorra tiempo y dinero con sus ofertas.
Alquila Un CocheDiscover Cars es un gran sitio para comparar precios y encontrar una oferta. También puedes mirar Avis o Budget
Viaja Con DineroAprende a llevar dinero en tu viaje. Los ideal es llevar efectivo, una tarjeta como Bnext y otra como American Express Gold