consigue un 10% de descuento en tu seguro de viaje Intermundial

Los 20 Viajeros Contemporáneos Más Viajados

Los 20 Viajeros Contemporáneos Más Viajados
RANKING DE VIAJEROS POR AÑOS DE VIAJE

Según varios rankings, hay en el mundo menos de 200 viajeros vivos que hayan visitado los 193 países de Naciones Unidas. De estos, hay menos de 25 que hayan viajado 10 años o más.

Estos son los afortunados, su historia, su medio de viaje y su forma de financiarse on the road.

Para los aficionados a los listados, top ten, «los 20 mejores de…» y similares, sabed que existen varios rankings para clasificar a los viajeros según su trayectoria, países visitados, territorios visitados y un sinfín de clasificaciones.

Si eres aficionado a estas cosas, puedes consultar Nomadmanía y los criterios de estos rankings. De todas formas, a nosotros lo que nos interesa es lo que hay detrás de cada uno de estos viajeros. Todos tienen su propia personalidad, provienen de estratos sociales diferentes y tienen su estilo de viaje.

Pero tienen una cosa en común. Todos ellos… todos!, han querido entender el mundo y conocerlo… y para ello han puesto su vida a disposición de sus viajes! Se han concentrado en viajar, sin prestar demasiada atención a redes sociales (de hecho, cuesta encontrar fotos de algunos de ellos en internet) y sin reparar en viajar por alguno de los territorios más conflictivos del mundo.

Da igual en que posición del ranking se sitúen según Travelers’ Century Club, Most Traveled People o los Clubes De Viajeros que hay en todos los países. Son todos excepcionales.

Viajeros «No Alineados»

Alguien que se pasa más de 50 años sin volver a su casa en Alemania como Heinz Stücke tiene que tener una personalidad especial.

Y más especial es la personalidad de viajeros como Rowland Burley o Kimiyoshi Shimura que rechazan de forma constante salir en los medios porque no creen que estén haciendo nada «extraordinario». Ha!

Los 20 Viajeros Contemporáneos Más Viajados

Qué es lo que mueve a una persona a salir de su casa para conocer la de otro? Por qué personas con «carreras brillantes» eligen un camino lleno de obstáculos para conocer TODOS los países del mundo? Léete el perfil de todos ellos para conocer sus motivos y como han financiado sus aventuras.

El gran objetivo de un viajero es conocer sobre el mundo, su gente y su entorno. Estos son los Marco Polos de nuestra época.

1. HEINZ STÜCKE

Heinz Stucke en su bicicleta
Heinz ha viajado con su bici, literalmente, a todo el mundo.
  • Años Netos Viajando: 52
  • Apodo: El Viajero Ciclista
  • Periodo viajando más largo: 52 años
  • Forma de Viajar: Bicicleta
  • ¿Cómo financia sus viajes?: Venta de fotografías y de un folleto que edita, además de donativos

La Bicicleta de Heinz

Heinz nació en 1940 (hoy, tiene 80 años) en la ciudad alemana de Hövelhof.

Empezó a trabajar en una fábrica de herramientas de su ciudad, pero pronto se dio cuenta que aquello no era lo suyo, y a los 22 años hizo la maleta, la puso encima de su bicicleta y le dijo a sus padres que se iba a Tokyo para ver las Olimpiadas de 1964. A Japón llegó, sí; pero con algo de retraso en… 1971!

No volvió a Alemania durante 52 años, cuando sus padres ya hacía tiempo que habían muerto.

En todo este tiempo ha pedaleado 650.000 kilómetros, financiándose con fotografías que vende, donaciones de clubes ciclistas o de la venta de la casa de sus padres. Heinz también ha publicado un folleto con sus aventuras que vende por $5 USD a todo el que quiera conocer su historia.

No paró de pedalear cuando ya había estado en todos los países del mundo porque piensa que “Es lo desconocido a la vuelta de la esquina, lo que hace girar las ruedas de mi bicicleta” y que el «El viaje es mi plenitud…”. Que puede decirse ante esto?

En 1995 recibió el récord Guinness a “The most traveled person in bicycle”, pero en 1999 se le retiró. Claro que esto a Heinz le da bastante igual, porque en su momento estaba concentrado en visitar su último país de Naciones Unidas: las Islas Seychelles.

Vuelta A Casa

Heinz volvió en 2014 a Hövelhof, donde sigue viviendo solo en una casa prefabricada cerca de la estación de tren que le ha cedido gratuitamente el ayuntamiento. En sus años viajeros vivió en un pequeño apartamento de París (que el llamaba «el búnker» porque estaba abarrotado de cajas con fotografías) que le dejó un amigo.

Hoy vive de una pensión de 200 euros mensuales.


2. BABIS BIZAS

Babis-Bizas
Babis Bizas y su método 1-2-3: un par de zapatos, dos pantalones y tres camisas.
  • Años Netos Viajando: 40
  • Apodo: El Viajero 1-2-3
  • Periodo viajando más largo: 2 años
  • Forma de Viajar: Lo que importa es ir, no el cómo
  • ¿Cómo financia sus viajes?: Creó su propia agencia de viajes

El Viajero 1-2-3

Babis Bizas nació en 1954 en Arta, Grecia. Empezó su carrera viajera sin un duro en el bolsillo y recorriendo Europa y Asia, con una mochila y en autostop.

Babis obtuvo su pasaporte a los 22 años: se fue a Bulgaria, Rumanía y Turquía. Después subió a Escandinavia.

Cuando se aburrió de Europa (y con 250 dólares en el bolsillo), alcanzó la India y Nepal por tierra vía Irán, Afganistán y Pakistán, hasta Bangladesh. Cuando ya se le agotaba el dinero en Sri Lanka se embarcó como grumete en un buque mercante griego a varios países de África del Sur y más tarde a América.

Su manera de viajar es simple; él la llama 1-2-3: un par de zapatos, dos pantalones y tres camisas.

De regreso a Grecia acabó sus estudios universitarios de ciencias políticas, estudió teatro y además aprendió lenguas eslavas (búlgaro y ruso) en Tesalónica.

Financiación De Sus Viajes

Más tarde entró a trabajar en una agencia de viajes como guía turístico, lo que le permitió visitar muchos países del mundo.

Fue un pionero: creó circuitos turísticos inéditos a lugares de riesgo, donde ninguna otra agencia de viajes se atrevía a ir, como a El Salvador con la guerrilla activa, a la Nicaragua de Sandino, o a Vietnam justo cuando acabó la guerra.

Fue detenido y castigado en una mazmorra de la Libia de Gaddafi, confundido por un espía al servicio de Israel, por haber sido sorprendido tomando una fotografía a unos tomates en el mercado de Bengasi. Ver para creer!

Babis consiguió su objetivo, y en 2004 entró en Timor Oriental, su último país de las Naciones Unidas.

Vida Personal

Su país favorito es Rusia y ha escrito un libro sobre las 85 divisiones territoriales de ese país que presentó en la Sociedad Geográfica Rusa de Moscú. Le encanta la pintura, así que lo primero que hace cuando llega a una ciudad nueva es visitar sus museos.

Te casarías con una persona que está 40 años lejos de casa? A Penélope, su mujer, no le importó demasiado, así que se casó con Babis. Y de hecho hay veces que le acompaña en sus viajes. No tienen hijos.

Para aprovechar todo el potencial viajero, Babis se montó una agencia de viajes que organiza en la actualidad tours a países remotos y a islas de Oceanía a la Antártida. Gracias a ello ha conocido más de 170 islas habitadas del Pacífico.

Tanto viaje ha hecho mella en la industria del papel, ya que han tenido que producir más de 40 pasaportes donde estampar los sellos de Inmigración y Visados. No es de extrañar que National Geographic le nombrara “the most traveled person in the world”.


3. ANDRÉ BRUGIROUX

Andre-Brugiroux
El secreto de André para viajar barata: hacer siempre dedo (autostop)
  • Años Netos Viajando: 35
  • Apodo: «El Rey Del Aventón»
  • Periodo viajando más largo: 18 años
  • Forma de Viajar: Autostop
  • ¿Cómo financia sus viajes?: Múltiples trabajos de lo que sea

Viajar Haciendo Autostop

Cuando André nació en 1937 no sabía que iba a dejar la casa de sus padres a los 17 años y que solo iba a volver a ella al cumplir los 35 años (cuando, desgraciadamente su madre ya había muerto).

Para financiar sus primeros viajes por Europa, trabajó en una compañía de pompas fúnebres, como friega-platos o limpiabotas. Hizo el servicio militar en El Congo durante 3 años y trabajó como traductor en Canadá.

Con algo ahorrado, recorrió Centroamérica y Suramérica para empezar su Vuelta al Mundo más larga (1967-1973) visitando unos 100 países y gastando, únicamente, un $1 USD al día, más otro en material fotográfico.

Para ahorrar en transporte, ha realizado todos sus viajes en autostop y alcanzó su fama cuando le bautizaron en Suramérica como “El Rey Del Aventón”. André ha recorrido más de 400.000 kilómetros a dedo en coches, camiones, barcos y hasta en aviones.

Su dólar diario no le daba para mucho, así que recogía hortalizas de los campos, dormía siempre a la intemperie o por invitación de quién quisiera escuchar sus historias.

A André le ha pasado de todo: desde enfermar en Pakistán por beber agua contaminada hasta haber estado preso por espionaje. Curiosamente, su último país visitado fue Corea del Norte en 2002, donde le recibieron con los brazos abiertos.

Conversión Al Bahaísmo

Sigue siendo una persona tremendamente positiva y abierta a lo que aparezca al doblar la esquina. Tanto es así, que se convirtió al Bahaísmo, autoproclamándose «Viajero por la Paz».

Gracias a ello durante sus viajes, siempre se alojó gratuitamente en casas de los bahais, incluso en islas remotas como Pitcairn o Santa Elena. De hecho, conoció en la Guayana Francesa a Rinia, una surinamesa también bahai, y se casó con ella.

Realizó viajes cortos a los países que le faltaban (a veces acompañado por su mujer) y tres vueltas más al mundo, hasta que en el año 2002 penetró en Corea del Norte, su último país de la ONU.

Regreso A Francia

Al regreso a Francia publicó un film sobre su viaje y escribió su primer libro narrando sus aventuras, titulado “La Tierra es un solo país”.

Me encanta su respuesta a una pregunta sobre las vueltas al mundo que le formuló un periodista colombiano que le fue a visitar a su casa en las afueras de París:

«En el siglo XXI cualquiera puede dar una vuelta al planeta en dos días. Lo que yo quise fue dar una vuelta a la Humanidad, y eso toma mucho más tiempo» ~ André Brugiroux.

Cómo se ganó la vida André? Trabajó, literalmente, de lo que fuera y sin planificar demasiado su futuro. Hoy cobra una pensión no contributiva del Estado Francés y otra pequeña paga del Gobierno de Canadá por 3 años que cotizó en ese país cuando era joven.

Hoy, vive en las afueras de París. Tiene 3 nietas.


4. SASCHA GRABOW

SASCHA-GRABOW
Sasha es un ex-tenista que colgó la raqueta para viajar por el mundo
  • Años Netos Viajando: 34
  • Apodo: El Viajero Tenista
  • Periodo viajando más largo: 2 años
  • Forma de Viajar: Da igual el cómo mientras se evite el avión
  • ¿Cómo financia sus viajes?: Da clases de tenis

Inicios

Sasha nació en 1968, en Wolfsburg; Alemania. Prefiere recorrer los países overland y evitar el avión porque «impide conocer de verdad lo que sobrevuelas».

El viaje que lo catapultó a la fama viajera fue volver a Alemania desde Papúa Nueva Guinea sin tomar ningún vuelo, cruzando Asia y parte de África. Al bueno de Sasha le pasó de todo en ese viaje:

  • Cruzó el Rajastán en camello.
  • En la frontera entre Georgia y Abkhazia fue amenazado por los soldados rusos para que no penetrara en esa nueva república y tuvo que retroceder a Adjaria.
  • En Eritrea le sobrevino la guerra con Etiopía (y fue evacuado por la Luftwaffe).
  • … y mil historias más! [De hecho le supo a poco, porque en 2017 recorrió en 3 meses la la mayoría de las regiones de Rusia y todo el Extremo Oriente asiático].

En 2018 le detuvieron en las Islas Salomón y fue encarcelado durante 2 meses en Bougainville. Finalmente pudo reunir el importe de la fianza y llegar sano y salvo a Bali para que, como quien no quiere la cosa, proseguir su viaje hasta Alemania.

De Qué Trabaja Sasha Grabow

Sasha fue jugador de tenis profesional y vive de lo que logró ganar mientras era profesional y también es profesor de tenis.

Sasha Grabow enseñando tenis a varios alumnos en China
Sasha, con varios alumnos de tenis, en China

Su objetivo es gastar muy poco para que le duren los ahorros hasta que sea viejo. Por eso utiliza sistemas como Couchsurfing para gastar un máximo de 5 dólares por día.

Sascha viaja sin parar durante 11 meses al año, pero un mes lo suele dedicar a visitar a sus padres en Alemania. Está soltero y tiene un hijo nacido en Namibia con una mujer indígena.


5. PAULO MANSUR RAYMUNDO

PAULO-MANSUR-RAYMUNDO
Paulo es la imagen alternativa de la industria del petróleo: le interesan más las experiencias que el dinero
  • Años Netos Viajando: 32
  • Apodo: El Viajero Petrolero
  • Periodo viajando más largo: 1 año
  • Forma de Viajar: «Da lo mismo mientras llegue ahí»
  • ¿Cómo financia sus viajes?: Trabaja para la industria petrolera

Orígen

En Paulo converge sabiduría y genes de varios puntos del Globo: es de origen cristiano libanés pero nació en Salvador de Bahía; Brasil, en 1956.

De hecho la globalización de sus genes ha hecho que tenga familia en 130 países, y le ha servido como excusa para visitarlos a todos.

Vida Profesional de Paulo Mansur Raymundo

Paulo es consultor en la industria petrolera que recluta científicos e ingenieros de las universidades para formarlos y enseñarles a evaluar la potencialidad de las bolsas de petróleo por todo el mundo.

Gracias a ello, ha visitado ya los 193 países de Naciones Unidas, convirtiéndose en el primer viajero sudamericano por cantidad de países conocidos, además del único sudamericano e iberoamericano en visitar todos los 193 países de las Naciones Unidas.

Tiene carnets en todos los clubes de viaje habidos y por haber y se ha dedicado desde hace mucho años a visitar países en problemas: ha vivido en Beirut durante la Guerra del Líbano, y presenció in situ el asesinato del Presidente Egipcio Anwar Al Sadat.

¿Cuándo Considera Un País Como Visitado?

Publicó su decálogo para considerar un país como visitado:

  1. Dormir al menos 3 noches o estar 3 días en un país:
    • No cuenta dormir en un tren, avión o autobús.
    • No cuentan las noches de hotel, hospital o similares.
  2. Comer al menos un par de platos en un mercadillo típico del país.
  3. Haber andado 4 horas como mínimo en dicho país.
  4. Gastar 1 hora para en un sitio con paso de gente, sólo para verla.
  5. Interactuar con un ciudadano del lugar habiendo utilizado 10 palabras (mínimo!). No vale hacerlo por teléfono ni por internet. Tampoco vale aprenderse esas palabras y soltarlas de carrerilla.
  6. Visitar un mercado o souk, un lugar de culto religiosos y una de las principales universidades.

Viajar Implica Ser Polivalente

Paulo ha ascendido cumbres de los Alpes de Suiza, siente pasión por el scuba diving, corre maratones, ha estudiado grafología y yoga, ha vivido en templos budistas en Tailandia y en la India, donde ha formado parte en grupos practicantes de las enseñanzas de Gurdjieff.

Paulo es uno de los pocos viajeros que ha estudiado las seis lenguas oficiales de las Naciones Unidas (además del portugués). El árabe lo aprendió en su niñez gracias a sus orígenes libaneses. Hable el español e inglés y chapurrea el francés.

Aunque no lo admita, también habla el chino y el ruso, lo cual le convierten en un viajero muy polivalente. Ese es su secreto!

Paulo suele viajar con Cristina, su compañera sentimental, también brasileña, y no tiene hijos.


6. FRANK GROSSE-OETRINGHAUS

FRANK-GROSSE-OETRINGHAUS
Lo más parecido a un trotamundos de lujo; ese es Frank
  • Años Netos Viajando: 24
  • Apodo: El Viajero Asociado
  • Periodo viajando más largo: 4 meses
  • Forma de Viajar: Cualquier medio que transporte a una persona de un sitio a otro
  • ¿Cómo financia sus viajes?: Profesor de Universidad (retirado)

Vida Profesional

Frank nació en 1942 en Szczecin; Polonia. Después de la II Guerra Mundial, sus padres se trasladaron a Alemania y Frank desarrolló su vida allí: se convirtió en instructor de navegación y en capitán de barcos ubicado en Holanda.

Más tarde entró a trabajar en una empresa internacional alemana y le enviaron como profesor a una escuela de negocios de Boston (Estados Unidos) y a la (prestigiosa) universidad (de élite) de St. Gallen (Suiza), donde trabajó 18 años.

Cuando Frank trabajaba, dedicaba cada año 3 meses a viajar. Se retiró del trabajo en el año 2001, y desde entonces él y su socio (Frank llama socio a Teodoro, un hombre filipino, con el que se casó) viajan sin parar por todo el mundo para visitar 5.000 highlights, de una lista que ha confeccionado.

Estilo De Viaje

Frank Grosse-Oetringhaus es lo más parecido a lo que imaginó Julio Verne cuando escribió las andanzas de Phileas Fogg en La Vuelta Al Mundo En 80 Dias: siempre busca excelencia y comodidad.

A lo largo de sus viajes se ha gastado una fortuna, alojándose en los mejores hoteles, contratando los mejores tours y pagando lo que haga falta por ver uno de sus highlights.

Frank pago un Tour de 50.000 USD por circunnavegar la Antártida y contrató un helicóptero en Siberia para ver la Meseta de Putorana.

De hecho, tiene un agente de viajes propio que le realiza reservas, le tramita los visados, le busca los mejores hoteles o le alquila coches con chófer.

Visitó su 193º país de Naciones Unidas en 2017: Liberia.

Sitios Unesco

Frank es un experto en sitios UNESCO: ha visitado unos 1000 de ellos.

Su estilo de viajar no está exento de sufrir estrés y durante 2019 el y su socio dejaron de viajar por problemas de salud. De los 5000 highlights, le han quedado por visitar unos 300.


7. JARL HARDENMARK

Jarl, al lado del mapa con todos los países que ha visitado
Según sus cuentas, Jarl ha recorrido 4 Millones de Kilómetros
  • Años Netos Viajando: 23
  • Apodo: El Viajero Recordman
  • Periodo viajando más largo: 3 meses
  • Forma de Viajar: Medios de locomoción rápidos
  • ¿Cómo financia sus viajes?: Trabajador de élite

Estudios

Jarl Hardenmark nació en 1940 en Munka-Ljungby; Suecia. Estudió en Harvard (EEUU) y posee un MSc de Tecnología y Gestión en la Industria Alimenticia de la Universidad de Lund, Suecia. Aprovechó sus conocimientos, encontró un empleo muy bien remunerado y ha vivido holgadamente desde entonces.

Estadísticas

Jarl es el viajero estadística: desde 1966 ha utilizado unos 150 días al año en viajar y ha recorrido unos 4 millones de kilómetros… 4 millones! Su recorrido equivale a una 100 vueltas a la Tierra.

Hitos:

  • Guarda unos 30 pasaportes llenos de sellos.
  • Ha viajado 8 veces a la Antártida, 16 veces a China y 21 veces a Australia!
  • Es la única persona que ha pisado las impenetrables Islas Paracelso (Mar de China)
  • Tiene el Premio Guiness de los Records al mejor viajero del mundo el año 1991 y del 2000 al 2002.

Jarl es soltero y no tiene hijos.


8. MIKE SPENCER BOWN

MIKE-SPENCER-BOWN
A Mike siempre le han puesto los destinos difíciles, peligrosos y remotos
  • Años Netos Viajando: 23
  • Apodo: El Viajero Negociante
  • Periodo más largo viajando: 23 años
  • Forma de Viajar: Cualquier medio menos el avión
  • ¿Cómo financia sus viajes?: Negocios varios

Negocios

Mike nació en Calgary; Canadá, en 1969, pero en cuanto pudo se fue de Canadá porque el país se le quedaba «pequeño».

De viaje por Indonesia, se le ocurrió hacer mesas con madera de árbol de café…para tomar café! Y sí, su frikada, generó toneladas de dinero en ventas de estos muebles en Canadá y Estados Unidos.

Como no tuvo suficiente, también se dedicó al negocio de las piedras semipreciosas, que compraba en Tailandia para venderlas en Estados Unidos.

Lugares En Guerra

A Mike le pone todo los que tenga la etiqueta de «remoto», «peligroso» o «lejano».

De hecho saltó a la fama cuando solicitó un visado turístico para entrar en Somalia, un país en guerra constante… y lo consiguió! Posteriormente penetró en Irak, en tiempos de guerra, y atravesó el país en autostop.

No todo es bonito en las aventuras de Mike. De hecho ha estado en varios agujeros preso e interrogado por militares.

Después de viajar 23 años seguidos (salvo algún parón en Canadá para renovar su pasaporte), escribió un libro y con el dinero que ganó con él, se fue de visita a Europa.

Mike es un viajero controvertido: en su libro, no menciona ni confirma haber estado en los 193 países de Naciones Unidas aunque da por hecho haberlos visitado en entrevistas que concede.

Sea verdad o no, le que quiten lo bailao! Mike es soltero y no tiene hijos.


9. THOMAS BUECHLER

Thomas, enseñando el mapa con todos los destinos que ha visitado
La regla de oro de Thomas es viajar al menos 6 meses cada año
  • Años Netos Viajando: 22
  • Apodo: El Viajero Joyero
  • Periodo viajando más largo: 6 meses
  • Forma de Viajar: Autobús y Tren
  • ¿Cómo financia sus viajes?: Venta de Joyas

Vida Profesional

Thomas nació en Suiza en el año 1958. Es una de las primeras generaciones que pudo beneficiarse de los billetes de tren Interrail mientas estudiaba Derecho en Ginebra. A los 22 años se mudó a Filipinas donde ha vivido los últimos 30 años.

De hecho es ahí donde fundó su propia empresa, dedicada a la joyería.

La Regla De Los 6 Meses

Desde 1980 a 2018 ha viajado al menos 6 meses de cada año, es decir, la mitad del tiempo.

Aunque tiene una hija de su primer matrimonio, se ha casado 2 veces más con mujeres filipinas.

Thomas se focaliza también en los sitios UNESCO y es una de las personas del mundo que más visitas acumula en ellos, alrededor de 800 en todo el mundo.

Su último país de Naciones Unidas en conocer fue Namibia, en el año 2017.


10. KAZUTO MATSUMOTO

Kazuto y su mujer, rodeados de indigenas (mujeres y niños) en un poblado
Kazuto es como un viajero ninja: se sabe que viaja sin parar, pero no como se financia…
  • Años Netos Viajando: 22
  • Apodo: El Viajero Oriental
  • Periodo viajando más largo: 4 años
  • Forma de Viajar: Múltiples medios de transporte
  • ¿Cómo financia sus viajes?: Desconocido

Kazuto nació en Japón en el año 1963. Empezó a viajar pronto y en solitario, hasta que en 2007 conoció a su mujer y ahora viaja con ella.

De hecho, celebraron una luna de miel que duró más de 4 años. No tiene hijos. El último país de Naciones Unidas que visitó fue Montenegro, en el año 2009. Entre viaje y viaje se dedica a sus negocios en Japón (desconocidos)


11. JEFF SHEA

jeff-shea
Jeff se convirtió de «rico heredero» a «rico viajero» gracias a la herencia de su padre
  • Años Netos Viajando: 18
  • Apodo: El Viajero Alpinista
  • Periodo viajando más largo: 2 años
  • Forma de Viajar: «Da lo mismo, con tal de llegar»
  • ¿Cómo financia sus viajes?: Herencia de sus padres

Currículum Viajero

Jeff nació en 1955 y en la actualidad vive en San Francisco; Estados Unidos.

Tuvo la suerte de heredar varias fábricas de su padre, lo cual le proveyó de fondos suficientes para:

  • Coronó las 7 cumbres más altas de los sites continentes y entró por la puerta grande en el Explorer’s Club:
    • Elbrús en Europa.
    • Everest en Asia.
    • Kilimanjaro en África.
    • Aconcagua en América del Sur.
    • Mckinley en América del Norte.
    • Vinson en la Antártida.
    • Kosciuszko en Australia.
  • En 1991 descubrió La Lista del TCC, así que se lanzó a visitarlos todos:
    • Viajando por las Islas Molucas conoció a su mujer.
    • Tuvo una hija que, con 2 años de edad, ya había estado en los 7 continentes (y obtuvo un Record Guiness por ello).
  • Circunnavegó Gronelandia para descubrir nuevas islas como Warming Island.
  • Organizó una expedición a la Jungla de Flores para comprobar si, según los nativos de la isla, habitaban seres semi-humanos.
  • Organizó una expedición al Ártico en la que descubrió en Groenlandia la isla Stray Dog West, la isla más septentrional del mundo.
  • Cruzó a pie gran parte de Sudamérica, incluyendo el desierto de Atacama y los Andes.
  • Navegó en solitario en canoa por todo el río Bermejo hasta Paraguay, sobreviviendo con poca agua y comida, describiendo plantas nuevas desconocidas para la humanidad.

El Método Jeff

Jeff propone incorporar a los 193 países de Naciones Unidas las regiones de todos los países del mundo según la definición de “International Standards Organization” (ISO), que según el mismo acabaría siendo una lista de 3978 lugares.

Papúa Nueva-Guinea (1982)

Su viaje más importante, lo realizó a Papúa Nueva-Guinea en 1982, donde permaneció seis meses descubriendo ese país a pie penetrando en lugares inexplorados hasta entonces.

Jeff Sheam rodeado de indigenas en Papua Nueva Guinea
Tras semanas de abrirse paso en solitario por la espesa jungla de Papúa Nueva Guinea con ayuda de un machete y una canoa, Jeff se encontró con indígenas papúes que nunca antes habían visto a un occidental

Ya bautizado como gran viajero, recorrió, a pie, Transilvania en 1997.

Si te pasas por su web, Jeff es un tío espiritual: habla de Viajes, Amor y Sexo armonioso, Filosofía y Arte y Música.

Jeff declara de manera poética que viaja para conocer el mundo y al mismo tiempo a sí mismo, y que a través de los viajes ha aprendido a respetar y admirar la inteligencia y el ingenio de las gentes de todas las razas, del presente y del pasado.


12. BILL ALTAFFER

BILL-ALTAFFER
Bill se doctoró en historia, trabajó como monitor de esquí y le apasionan las artes marciales
  • Años Netos Viajando: 16
  • Apodo: El Viajero Karateka
  • Periodo viajando más largo: 8 meses
  • Forma de Viajar: Por tierra, preferiblemente
  • ¿Cómo financia sus viajes?: Propietario de Agencia de Viajes. Antiguo monitor de esquí.

Trabajar Para Viajar

Bill nació en 1943 en Estados Unidos. Se doctoró en Historia pero prefirió trabajar como profesor de esquí en Sierra Nevada (California) porque ganaba lo suficiente en 4 meses para poder viajar los otros 8 que le quedaban cada año.

A Bill el mundillo de los viajes le viene casi de cuna: antes de ir a la Universidad, ya conocía unos 80 países. De hecho, desde pequeñito le pedía a sus padres ir de colonias y vacaciones a lo lugares más exóticos que encontraba en el mapa.

Artes Marciales Y Matrimonio

Su gran pasión son las artes marciales y, de hecho, conoció a su mujer, Quing, en un viaje por China en 1997.

En 1999 ya había visitado 300 países del TCC, lo que le convirtió en el miembro más joven de ese club en lograrlo. En la actualidad ya los conoce todos, es decir, 329.

Bill entró en contacto con el Travelers’ Century Club trabajando como instructor de esquí para el director de la agencia de viajes Hemphill Travel Service. Sus habilidades personales hicieron que llegara a ser director y, en la actualidad, ha fundado su propia agencia (Expedition Photo Travel).

Por Qué Viaja Bill Altaffer?

Nos encanta este pensamiento de Bill:

«Llegas a casa ilusionado de un largo viaje, subyugado por todo lo que has visto y aprendido, por la rica cultura y sabiduría de las gentes quehas conocido. Llegas a casa lleno de impresiones que te han colmado elalma, pero cuando tratas de explicarlo a tus amigos de toda la vida nadie te comprende y te escuchan con indiferencia. A ellos no les interesa saber dónde has estado ni lo aprecian. Si les mencionas el lugar a nadie le suena, no saben siquiera dónde se sitúa en el mapa, ni les importa, sea Pyongyang,Pernambuco, o las islas Wallis y Futuna. Te miran de reojo con recelo, y se preguntan para sí “qué mosca te ha picado” para gastarte tanto dinero en viajar a esos países raros» ~ Bill Altaffer.

13. CHARLES VELEY

CHARLES-VELEY
Charles es el vivo ejemplo de la obstinación: no paró hasta visitar todo los países de Naciones Unidas
  • Años Netos Viajando: 15
  • Apodo: El Correcaminos
  • Periodo viajando más largo: 4 meses
  • Forma de Viajar: Rápido, enlazando destinos
  • ¿Cómo financia sus viajes?: Ahorros y fondo de pensiones

El Rechazo

Charles nació en 1965 en New Jersey; Estados Unidos. Quiso ser piloto militar pero fue descartado por un problema de visión en un ojo, así que se dedicó al mundo de la tecnología.

Bill acabó haciéndose millonario al trabajar en una empresa de Palo Alto, en California.

Sin mucho más que hacer, quiso inscribirse en el Travelers’ Century Club en el año 2000, pero fue rechazado porque sólo conocía 65 países.

La Importancia De Tener Un Objetivo

Ni corto ni perezoso, dejó su trabajo y viajó durante 3 años a los 329 territorios del Travelers’ Century Club.

Para ello se gastó 1 Millón y medio de dólares y recorrió 1 Millón de millas. Con semejantes números se convirtió en el el miembro más joven del Travelers’ Century Club que haya jamás alcanzado esa meta.

En la actualidad está empeñado en pisar todos los 849 países y territorios del mundo, según un cómputo que comprende los 193 de Naciones Unidas, 134 de Travelers’ Century Club, 14 extra del Guinness, unos 50 adicionales de Radio Ham, los 50 estados de USA y todas las divisiones administrativas de los principales países del mundo.

«Mini-Estados»

Si para 007 «el mundo nunca es suficiente», para Bill tampoco: también quiere visitar más de 100 territorios votados democráticamente por su Club, Most Traveled People (MTP), fundado por él.

Algunos ejemplos de estos territorios (exóticos por supuesto) son:

  • Soberana Isla de Lundy, ubicada en aguas inglesas, que fue una especie de feudo a principios del siglo XX cuando su propietario emitía sus propias monedas.
  • Isla de Sark, el único territorio feudal de Europa, donde existe un “Seigneur” y una “Dame”
  • Reino de Redonda, una deshabitada islita diminuta en el Caribe con varios “monarcas” candidatos a regirla (uno de ellos español).
  • Rockall, un territorio en litigio en el norte del Océano Atlántico – supuesto vestigio del desaparecido continente Atlántida.
  • Llivia, un pequeño trozo de España en Francia.

Charles tiene tres hijos de su ex-esposa estadounidense.


14. GUSTAV-ADOLF JUNGE

Gustav, delante del mapa con todos sus destinos marcados en él.
Gustav, el médico que puso su saber, al servicio de sus viajes
  • Años Netos Viajando: 15
  • Apodo: El Viajero Médico
  • Periodo viajando más largo: 1 año
  • Forma de Viajar: Por tierra o mar, incluyendo un rompehielos ruso
  • ¿Cómo financia sus viajes?: Médico

Inicios

Gustav nació en 1952 en Alemania.

Antes de empezar la Universidad, a los 16 años recorrió todo su país en bicicleta. De hecho, aprovechaba las vacaciones durante sus estudios para realizar viajes al extranjero.

En 1979 se fue a India desde Alemania y cuando volvió recorrió África en autostop. La furia viajera ya no le abandonó y recorrió gran parte de Oceanía de tal modo que, a los 39 años, ya había conseguido una proeza: ser el viajero más joven en haber logrado visitar todos los países de las Naciones Unidas.

Financiación De Sus Viajes

Gustav-Adolf Junge es médico de profesión, lo cual es ideal para viajar. Su forma de financiar sus viajes fue trabajar on the road en los sitios que visitaba: a cambio de comida, alojamiento y manutención, atendía a la comunidad que visitaba.

De esta forma, Gustav pudo ahorrar dinero trabajando en Alemania para el transporte y vivir decentemente mientras viajaba.

Es experto en visitar islas sin aeropuerto:

  • Terres Australes et Antarctiques Françaises.
  • Pitcairn.
  • Tristán da Cunha.
  • Isla de Jan Mayen.
  • Îles Éparses (Bassas da India, Europe, Juan de Nova, Tromelin, etc.).

Desde hace varios años, invita a los viajeros a reunirse en su granja de Alemania en Friburgo para intercambiar impresiones viajeras con pases de fotografías.

Gustav-Adolf tiene un hijo en Alemania y está divorciado.


15. PABLO REY Y ANNA CALLAU

pablo-rey-anna-callau
Pablo y Anna no podrían entender su vida sin La Cucaracha, su compañera de viajes
  • Años Netos Viajando: 20
  • Apodo: Los Viajeros 4x4x4
  • Periodo viajando más largo:
  • Forma de Viajar: La Cucaracha
  • ¿Cómo financia sus viajes?: Trabajos múltiples y vendiendo libros.

La Cucaracha

El 20 de junio del año 2000, Pablo Rey (Buenos Aires) y Anna Callau (Barcelona) partieron de Barcelona para dar la vuelta al mundo en cuatro años en una furgoneta Mitsubishi L300/Delica 4×4 a la que apodaron La Cucaracha.

Dos décadas después todavía siguen en la ruta.

En estos años de movimiento constante consiguieron un máster en el arte de sobrevivir y resolver problemas (policías corruptos, persecuciones armadas y roturas de motor en el Sáhara, entre otras historias) en lugares lejanos.

Por-el-Mal-Camino
El-Libro-de-la-Independencia


El Libro de la Independencia y Por el Mal Camino, son libros prácticos y excelentes como fuente de inspiración y de información útil

Durante tres años recorrieron Oriente Próximo y África, de El Cairo a Ciudad del Cabo; luego estuvieron 7 años por toda Sudamérica y otros 7 años explorando casi cada rincón de América Central y Norteamérica. En el camino cruzaron el Océano Atlántico Sur en un barco de pesca (de la compañía Pescanova), descendieron un río del Amazonas en una balsa de troncos y caminaron entre leones y elefantes armados con un cuchillo suizo.

Pirineos Españoles

La Cucaracha soportó todo tipo de trances, así que la [pre]jubilaron y ambos recorrieron los Pirineos, desde Cabo de Creus a Hondarribia… andando!

Anna y Pablo también han recorrido el sudeste asiático en moto hasta que decidieron comprarse otro vehículo: un Land Rover con muchos kilómetros en su motor y que se han encargado de arreglar.

Ambos participan en ferias del libro y de viaje en todo el mundo, y dan charlas y conferencias en escuelas, universidades, museos y centros culturales. Pablo ha escrito tres libros en castellano (uno en inglés) y muchas historias para revistas de viaje y todo terreno como Overland Journal (Estados Unidos) y Lonely Planet (España).

Este es su lema: ¿Cuándo terminará el viaje? El viaje no termina, el viaje es la vida.


16. GERI WINKLER

GERI-WINKLER
Ser diabético, no ha impedido a Geri, subir al Everest (entre otros hitos)
  • Años Netos Viajando: 13
  • Apodo: El Viajero Diabético
  • Periodo viajando más largo: 1 año
  • Forma de Viajar: Preferiblemente en bicicleta
  • ¿Cómo financia sus viajes?: Profesor de Matemáticas

Bicicleta Forever

Geri Winkler nació en Viena; Austria, en el año 1956. Empezó a viajar a los 17 años por Europa con un billete Interrail y desde entonces no ha parado de acumular países hasta conseguir los 193 de Naciones Unidas.

En el año 2017 consiguió visitar su último país de Naciones Unidas: la República del Congo.

Geri es profesor de matemáticas en Austria y viaja solo o con su mujer y su hijo. De hecho se ha cogido alguna que otra excedencia, lo que le ha permitido viajar de la forma que más le gusta: en bicicleta.

El Reto Del Viajero Diabético

También ha conquistado todas las cumbres más altas de todos los continentes con una particularidad: es diabético y debe administrarse insulina diariamente. Todo un reto!

Una de las hazañas de las que Geri se siente más orgulloso es el haber viajado en el año 2006 desde el Mar Muerto (la depresión más profunda de tierra firme, a 430 metros bajo el nivel del mar) hasta la cima del Monte Everest (a 8.848 metros sobre el nivel del mar), utilizando únicamente su bicicleta y sus pies, sin otro medio de locomoción.

Ha publicado dos libros sobre sus aventuras, y a veces da charlas sobre sus viajes.


17. NUNO LOBITO

Nuno-Lobito
Nuno es lo más parecido a Indiana Jones: persigue tanto reportajes como experiencias indígenas
  • Años Netos Viajando: 12
  • Apodo: El Viajero Amazónico
  • Periodo viajando más largo: 5 años
  • Forma de Viajar: Mochilero
  • ¿Cómo financia sus viajes?: Foto Reportero

El Reto del 11/11/2011

Nuno nació en Lisboa; Portugal, en 1965. Desde bien pequeño soñaba con viajar y fotografiar el mundo entero, cosa que finalmente conseguiría un 11/11/2011, cuando voló a Islandia, su último país de Naciones Unidas.

Fue fotógrafo y periodista, desplazándose frecuentemente a países en guerra. Suele alojarse en hostales para gastar poco y ha conocido la cárcel en Irak o República del Congo.

Budismo y Premoniciones

En el transcurso de uno de sus frecuentes viajes por Asia conoció al Dalai Lama y se convirtió al Budismo. Tras ello se instaló varios años en Madagascar, donde contrajo paludismo.

Una noche de fiebres tuvo en su delirio un sueño, y en él se vio viviendo largo tiempo en la Amazonía. Ese sueño lo consideró una premonición, así que viajó a Amazonas, y allí convivió en la jungla con las tribus indias durante 5 años, como un indio más, aceptando sus costumbres.

En ese tiempo se relacionó con una mujer india de una tribu y se casó con ella, llevándosela a Portugal, donde nacería su hijo Ángel, a quien adora. Producto de esos 5 años en la jungla, escribió su libro: Amazonia Oculta.

Actualidad

En la actualidad, Nuno participa en programas de televisión en Portugal e imparte clases de fotografía, organizando regularmente expediciones a destinos exóticos llevándose con él a sus alumnos de sus cursos de fotografía. Ha escrito varios libros de viajes relatando sus aventuras y mostrando sus fotografías de los cinco continentes.

La vida de Nuno es sumamente excitante, casi comparable a la del aventurero portugués Fernão Mendes Pinto.


18. DON PARRISH

DON-PARRISH
A Don le vinieron «tarde» las ganas de viajar: desde que se jubiló no ha parado quieto
  • Años Netos Viajando: 12 años
  • Apodo: El Viajero del Mayflower
  • Periodo viajando más largo: 2 meses
  • Forma de Viajar: El que tenga más a mano
  • ¿Cómo financia sus viajes?: Ahorros (está jubilado)

El Ciudadano Normal

Don Parrish nació en 1944 en Washington D.C.; Estados Unidos, aunque en la actualidad vive en Chicago.

Don llevó una vida «normal», y después de graduarse en la Universidad comenzó a trabajar en una compañía que le iba enviando a China, Japón o Singapur.

Como casi todos nosotros, Don viajaba durante sus vacaciones pero…

El Jubileta Viajero

Al jubilarse, en el 2001, se concentró en viajar a todos los países de las Naciones Unidas, cosa que consiguió en el año 2011 al aterrizar en Mongolia.

A Don le gusta viajar cómodamente y tiene una secretaria que le organiza vuelos, alquileres de coches o búsqueda de hoteles por todo el mundo. Pero esto no quita para que haya escalado la pirámide de Keops o le diera por dar 100 vueltas a la señal de la base de Amundsen- Scott en la Antártida…para poder decir que ha dado 100 vueltas al mundo!

Vida Personal

Don desciende de los tripulantes del mítico barco Mayflower, emigrantes que desembarcaron en Estados Unidos huyendo del hambre en Europa, allá por el año 1600.

Tiene parte de sangre india y le encanta el estudio de la genealogía.

Nunca se ha casado ni tiene hijos, por lo que dedica la mayor parte de su tiempo a viajar a islotes remotos, muchos de ellos deshabitados, de la lista del club virtual de viajes Most Traveled People, donde ostenta uno de los primeros puestos.

Es una de las dos docenas de personas que han acabado de visitar todos los territorios del club Travelers’ Century Club, y es hoy un miembro activo del Circumnavigators Club en Chicago.


19. SEPP KAISER

Sepp, con un niño entre sus brazos
Sepp fue la primera persona en visitar los 193 países de Naciones Unidas sin volver a casa en ningún momento
  • Años Netos Viajando: 12
  • Apodo: El Viajero Vagabundo
  • Periodo viajando más largo: 10 años
  • Forma de Viajar: Lo que sea más barato
  • ¿Cómo financia sus viajes?: Tocar la guitarra y cualquier empleo a mano

Pionero En Vuelta Al Mundo

Josef (Sepp para los amigos) nació el año 1962 en Wilhelmsburg; Austria. Era granjero y ayudaba a sus padres y hermanos.

Estudió carpintería en una escuela y comenzó a viajar por países europeos y Canadá antes de cumplir los 20. En un viaje posterior recorrió durante 15 meses varios países de Europa en autostop, acompañado de una amiga canadiense.

Y finalmente, en el año 1985 decidió hacer un viaje maravilloso que nadie hasta entonces había realizado: ¡dar una larga vuelta al mundo visitando todos los países del mundo, de una sola vez!

Cómo Se Paga Los Viajes?

Para dar esa vuelta al mundo, se financió tocando la guitarra en la calle, pubs o salas de fiesta.

Si no le daba para comer, encontraba cualquier tipo de empleo, como camarero en Japón, carpintero en Canadá, recogiendo kiwis en Nueva Zelanda, de pescador en el Caribe… y hasta trabajó como guía turístico en un crucero de lujo… ¡a la Antártida!

Aventuras On The Road

A Sepp le han robado varias veces, y hasta estuvo a punto de morir cuando fue atacado por bandidos armados en Nigeria, o cuando contrajo hepatitis en Angola, además de haber sido detenido en una mazmorra de China al haber sido confundido con un delincuente.

Su odisea le tomó 10 años y 4 meses. El último país visitado fue Bosnia y Herzegovina. Tenía 33 años.

Regreso

Cuando regresó a la granja de sus padres, Guiness World Records le dio un premio en reconocimiento por haber sido la primera persona en la historia de la humanidad en haber visitado en un solo viaje todos los países registrados en Naciones Unidas.

Tras su viaje épico se estableció en Austria y trabaja organizando viajes a los países remotos que tan bien conoce.


20. HARRY MITSIDIS

harry mitsidis
Harry logró su objetivo a los 36 años…hablando más de 10 idiomas
  • Años Netos Viajando: 12
  • Apodo: El Viajero Políglota
  • Periodo viajando más largo: 2 años
  • Forma de Viajar: Avión
  • ¿Cómo financia sus viajes?: Profesor

Orígenes Y Trabajo

Harry nació en 1972 en Londres, Reino Unido. Se crió en Atenas, donde estudió sociología, y luego ingresó en la Universidad de Oxford. Es de origen griego por parte de padre (su verdadero nombre es Charalampos) y sudafricano por parte de madre.

Posee dos nacionalidades, griega e inglesa. Ha vivido mucho tiempo en Canadá, Holanda, Finlandia, Serbia y Suiza, y ejerció de profesor y conferenciante, lo que le ha dado una personalidad única.

De hecho Harry…habla 14 idiomas!

Viajes

A los 29 años ya había conocido todos los países en Europa (el último fue Bielorrusia) y a los 36 años, al entrar en Guinea Ecuatorial completó los 193 países de Naciones Unidas (además de la República Saharaui y Taiwán)

El año 2012 creó el club de viajes The Best Travelled, y en 2017 lo trasladó a Nomad Mania donde tiene la primera posición.

Hoy día, no trabaja y tiene el suficiente dinero para moverse por el mundo cómodamente. Sus viajes son muy cortos y siempre se mueve en avión.

Harry no tiene hijos.


Bonus ~ Jorge Sanchez

Jorge Sanchez, sosteniendo un mapa con todos los destinos que ha visitado, marcados.
Jorge es el viajero completo: al lograr todas sus metas hoy se concentra en cuidar a su mujer y su hijo de 5 años y en ser feliz
  • Años Netos Viajando: 35
  • Apodo: El Viajero Ibérico
  • Periodo viajando más largo: Desconocido
  • Forma de Viajar: Preferiblemente por tierra
  • ¿Cómo financia sus viajes?: Trabajos de lo más variopintos

Jorge Sanchez, El Viajero Completo

Jorge Sanchez nació en Hospitalet de Llobregat, España, en el año 1954.

A los 17 años se escapó de casa y llegó a Sidi Ifni (Marruecos), pero tuvo que volver a casa de sus padres porque se le acabó el dinero.

Como él mismo dice, aquello fue la chispa para todo lo que tendría que venir después: ha visitado todos los países del mundo (y varios territorios más) de una manera especial.

Jorge fue especialista en realizar viajes espirituales, donde se alojaba en monasterios de varias religiones para aprender.

A Jorge le han entrevistado en multitud de veces. Quizá esta sea una en las que más se abrió y merece la pena verla!


Quién Quieres Ser TÚ? [Conclusión]

Hay tantos tipos de viajes como viajeros, y hay tantos tipos de viajeros como motivos que te empujan a tí, a nosotros y a todos a querer ver algo nuevo.

Viajar no es sinónimo de ser rico (aunque sí, serlo facilita la cosa, para que vamos a engañarnos), y hay viajeros que viajan en modo checklist, marcando aspas en sitios para atacar al siguiente, y otros que se fijan retos que, ni tu ni nosotros, conseguiremos nunca.

Según Nomadmania, esta es la crème de la crème de los viajeros:

nomadmania-ranking
Ranking de Viajeros, según Nomadmania

En el Top #1 tenemos a Harry, que viaja en avión y nunca está fuera de casa más de dos meses.

Sasha fue ex-tenista profesional y vive con menos de 5 dólares al día.

Jorge Sanchez, se escapó siendo menor de edad a Sidi Ifni y sólo paró de viajar cuando consideró que había alcanzado su plenitud como persona y viajero.

Nosotros nunca llegaremos a su nivel por pura estadística: estamos más o menos en la primera mitad de nuestra vida con un hijo por criar. Simplemente queremos enseñarle (y enseñarnos!) mundo. Ver la diversidad del planeta ayuda a empatizar con ese vecino roñoso y con quién sufre un desastre natural en la otra punta del mundo.

«La Oscuridad No Puede Expulsar La Oscuridad, Sólo La Luz Puede Hacerlo.» ~ Dr. Martin Luther King.

Una de nuestras luces es viajar y aprender. Que tipo de viajero eres TÚ? ★

~ Este artículo se ha basado, en parte, en información que podrás encontrar en el blog de Jorge Sanchez ~

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.

Lo Último De Proyecto Viajero