COLOMBIA ESTÁ ORGANIZADA EN 32 DEPARTAMENTOS MÁS SU CAPITAL, BOGOTÁ.
Colombia está regida por su Constitución, aprobada en 1991 que define al país como una república unitaria y descentralizada que se divide administrativa y políticamente en 33 divisiones: 32 departamentos, los cuales son gobernados desde sus respectivas capitales, y un distrito capital: Bogotá.
Desde este punto de vista, los departamentos son los encargados de gestionar los recursos y servicios a los ciudadanos. En el caso de Bogotá, es la nación la que gestiona directamente los servicios que se prestan a quienes viven en su territorio.
Mapa De Los Departamentos De Colombia Y Sus Capitales
Listado De Los 32 Departamentos De Colombia Y Sus Capitales
En el siguiente listado se incluyen los 32 departamentos de Colombia, incluyendo Bogotá.
Departamento | Capital | Superficie (km²) | Población (redondeada, en habitantes) (1) |
---|---|---|---|
Amazonas | Leticia | 109.665 | 82.000 |
Antioquia | Medellín | 63.612 | 6.900.000 |
Arauca | Arauca | 23.818 | 305.000 |
Atlántico | Barranquilla | 3.388 | 2.800.000 |
Bogotá | Bogotá | 1.139 | 9.000.000 |
Bolívar | Cartagena | 25.978 | 2 236 603 |
Boyacá | Tunja | 23.189 | 1.256.000 |
Caldas | Manizales | 7.888 | 1.050.000 |
Caquetá | Florencia | 88.965 | 420.000 |
Casanare | Yopal | 44.640 | 442.000 |
Cauca | Popayán | 29.308 | 1.520.000 |
Cesar | Valledupar | 22.905 | 1.345.000 |
Chocó | Quibdó | 46.530 | 554.000 |
Córdoba | Montería | 25.020 | 1.860.000 |
Cundinamarca | Bogotá | 23.071 | 2.475.000 |
Guainía | Inírida | 72.238 | 52.000 |
Guaviare | San José del Guaviare | 53.460 | 90.000 |
Huila | Neiva | 19.890 | 1.141.000 |
La Guajira | Riohacha | 20.848 | 1.005.000 |
Magdalena | Santa Marta | 23.188 | 1.465.000 |
Meta | Villavicencio | 85.635 | 1.081.000 |
Nariño | Pasto | 33.268 | 1.623.000 |
Norte de Santander | Cúcuta | 21.658 | 1.652.000 |
Putumayo | Mocoa | 24.885 | 369.000 |
Quindío | Armenia | 1.845 | 570.000 |
Risaralda | Pereira | 4 140 | 978.000 |
San Andrés y Providencia | San Andrés | 44 | 65.000 |
Santander | Bucaramanga | 30 537 | 2.325.000 |
Sucre | Sincelejo | 10 917 | 973.000 |
Tolima | Ibagué | 23 562 | 1.347.000 |
Valle del Cauca | Cali | 22 140 | 4.590.000 |
Vaupés | Mitú | 54 135 | 49.000 |
Vichada | Puerto Carreño | 100 242 | 116.000 |
Historia De La Organización Territorial De Colombia
El origen de los departamentos colombianos se encuentra en la división político-administrativa de la Nueva Granada (hoy Colombia y Panamá), la cual se organizaba en provincias que más o menos se correspondían territorialmente a los departamentos actuales.
Con la constitución de 1858 el sistema político de la nación cambió de un estado totalmente centralizado al de una república federal.
También se aprovechó para cambiarle el nombre al país, ya que su nombre pasó a ser Estados Unidos de Colombia y las antiguas provincias fueron reemplazadas por nueve estados soberanos (en orden alfabético, Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Panamá , Santander y Tolima).
La constitución 1886 recuperó la unidad nacional (en la que Colombia como país era la titular de la misma) y cambió el nombre del país de forma definitiva a República de Colombia (que es como se conoce hoy) y convirtió a los estados soberanos en departamentos.
Regiones Administrativas de Planificación (RAP)
Una especificidad de Colombia es que deja a los departamentos constituir agrupaciones entre los mismos para mejorar económica y socialmente el territorio. A estas agrupaciones se las conoce como Regiones Administrativas de Planificación (RAP).
Las RAP tienen entidad propia y, por el momento, hay constituidas las siguientes, siguiendo la línea del tiempo:
- RAP Central (creada en 2015) ➜ Boyacá, Cundinamarca, Meta, Tolima y el Distrito Capital; Huila se adhirió en 2019.
- RAP Pacífico (creada en 2016) ➜ Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca
- RAP Caribe (creada en 2017) ➜ Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre.
- RAP Eje Cafetero (creada en 2018) ➜ Caldas, Quindío y Risaralda; Tolima se adhirió en 2022.
- RAP Amazonia (creada en 2019) ➜ Amazonas, Caquetá, Guaviare, Guainía, Putumayo y Vaupés.
- RAP Gran Santander (creada en 2021) ➜ Santander y Norte de Santander.
- RAP del Agua y la Montaña (creada en 2021) ➜ Antioquia y Caldas.
Bogotá
Bogotá es la región en la que se ubica la capital de Colombia (del mismo nombre) y tiene un régimen especial en Colombia. A su vez, la región de Cundinamarca también tiene su capital en Bogotá, que actúa como verdadera capital de esta región.
La Constitución de Colombia denomina la capital como «distrito capital».
A su vez, Bogotá se divide en localidades, que son las siguientes:
- Usaquén
- Chapinero
- Santafé
- San Cristóbal
- Usme
- Tunjuelito
- Bosa
- Kennedy
- Fontibón
- Engativá
- Suba
- Barrios Unidos
- Teusaquillo
- Los Mártires
- Antonio Nariño
- Puente Aranda
- La Candelaria
- Rafael Uribe
- Ciudad Bolívar
- Sumapaz