consigue un 10% de descuento en tu seguro de viaje Intermundial

Los 32 Departamentos De Colombia, Capitales Y Datos

Los 32 Departamentos De Colombia, Capitales Y Datos - Colombia está organizada y dividida en 32 departamentos más su capital, Bogotá, que funciona a modo de distrito federal.

DEPARTAMENTOS DE COLOMBIA – COLOMBIA ESTÁ ORGANIZADA EN 32 DEPARTAMENTOS MÁS SU CAPITAL, BOGOTÁ.

Colombia está regida por su Constitución, aprobada en 1991 que define al país como una república unitaria y descentralizada que se divide administrativa y políticamente en 33 divisiones: 32 departamentos, los cuales son gobernados desde sus respectivas capitales, y un distrito capital: Bogotá.

Desde este punto de vista, los departamentos son los encargados de gestionar los recursos y servicios a los ciudadanos. En el caso de Bogotá, es la nación la que gestiona directamente los servicios que se prestan a quienes viven en su territorio.

Mapa De Los Departamentos De Colombia Y Sus Capitales

Mapa con los departamentos y capitales de Colombia.
Departamentos de Colombia – Mapa con los departamentos y capitales de Colombia. Descargar.

Listado De Los 32 Departamentos De Colombia Y Sus Capitales

En el siguiente listado se incluyen los 32 departamentos de Colombia, incluyendo Bogotá.

DepartamentoCapitalSuperficie (km²)Población (redondeada, en habitantes)​ (1)
AmazonasLeticia109.66582.000
AntioquiaMedellín63.6126.900.000
AraucaArauca23.818305.000
AtlánticoBarranquilla3.3882.800.000
BogotáBogotá1.1399.000.000
BolívarCartagena25.9782.236.603
BoyacáTunja23.1891.256.000
CaldasManizales7.8881.050.000
CaquetáFlorencia88.965420.000
CasanareYopal44.640442.000
CaucaPopayán29.3081.520.000
CesarValledupar22.9051.345.000
ChocóQuibdó46.530554.000
CórdobaMontería25.0201.860.000
CundinamarcaBogotá23.0712.475.000
GuainíaInírida72.23852.000
GuaviareSan José del Guaviare53.46090.000
HuilaNeiva19.8901.141.000
La GuajiraRiohacha20.8481.005.000
MagdalenaSanta Marta23.1881.465.000
MetaVillavicencio85.6351.081.000
NariñoPasto33.2681.623.000
Norte de SantanderCúcuta21.6581.652.000
PutumayoMocoa24.885369.000
QuindíoArmenia1.845570.000
RisaraldaPereira4.140978.000
San Andrés y ProvidenciaSan Andrés4465.000
SantanderBucaramanga30.5372.325.000
SucreSincelejo10.917973.000
TolimaIbagué23.5621.347.000
Valle del CaucaCali22.1404.590.000
VaupésMitú54.13549.000
VichadaPuerto Carreño100.242116.000
(1) Según Censo del 2018.

Historia De La Organización Territorial De Colombia

El origen de los Departamentos de Colombia se encuentra en la división político-administrativa de la Nueva Granada (hoy Colombia y Panamá), la cual se organizaba en provincias que más o menos se correspondían territorialmente a los departamentos actuales.

La República de la Nueva Granada fue el nombre que recibió la república unitaria creada por las provincias centrales de la Gran Colombia tras su disolución en 1830. Tuvo ese nombre entre 1831 y 1858, cuando pasó a llamarse Confederación Granadina. Su territorio abarcaba los actuales países de Colombia, Panamá y en su momento de máxima extensión, se llegó a disputar con la República Federal de Centro América y con el Reino de Gran Bretaña, la soberanía sobre la Costa de Mosquitos, que hoy pertenece a Nicaragua.

Con la constitución de 1858 el sistema político de la nación cambió de un estado totalmente centralizado al de una república federal.

También se aprovechó para cambiarle el nombre al país, ya que su nombre pasó a ser Estados Unidos de Colombia y las antiguas provincias fueron reemplazadas por nueve estados soberanos (en orden alfabético, Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Panamá , Santander y Tolima).

La constitución 1886 recuperó la unidad nacional (en la que Colombia como país era la titular de la misma) y cambió el nombre del país de forma definitiva a República de Colombia (que es como se conoce hoy) y convirtió a los estados soberanos en departamentos.

Regiones Administrativas de Planificación (RAP)

Una especificidad de Colombia es que deja a los departamentos constituir agrupaciones entre los mismos para mejorar económica y socialmente el territorio. A estas agrupaciones se las conoce como Regiones Administrativas de Planificación (RAP).

Las RAP tienen entidad propia y, por el momento, hay constituidas las siguientes, siguiendo la línea del tiempo:

  • RAP Central (creada en 2015) ➜ Boyacá, Cundinamarca, Meta, Tolima y el Distrito Capital; Huila se adhirió en 2019.
  • RAP Pacífico (creada en 2016) ➜ Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca
  • RAP Caribe (creada en 2017) ➜ Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre.
  • RAP Eje Cafetero (creada en 2018) ➜ Caldas, Quindío y Risaralda; Tolima se adhirió en 2022.
  • RAP Amazonia (creada en 2019) ➜ Amazonas, Caquetá, Guaviare, Guainía, Putumayo y Vaupés.
  • RAP Gran Santander (creada en 2021) ➜ Santander y Norte de Santander.
  • RAP del Agua y la Montaña (creada en 2021) ➜ Antioquia y Caldas.

Bogotá

Bogotá es la región en la que se ubica la capital de Colombia (del mismo nombre) y tiene un régimen especial en Colombia. A su vez, la región de Cundinamarca también tiene su capital en Bogotá, que actúa como verdadera capital de esta región.

La Constitución de Colombia denomina la capital como «distrito capital».

Listado De Las Localidades De Bogotá

A su vez, Bogotá se divide en localidades, que son las siguientes:

  • Usaquén
  • Chapinero
  • Santafé
  • San Cristóbal
  • Usme
  • Tunjuelito
  • Bosa
  • Kennedy
  • Fontibón
  • Engativá
  • Suba
  • Barrios Unidos
  • Teusaquillo
  • Los Mártires
  • Antonio Nariño
  • Puente Aranda
  • La Candelaria
  • Rafael Uribe
  • Ciudad Bolívar
  • Sumapaz

Mapa De Las Localidades De Bogotá

Mapa de las Localidades de Bogota Distrito Capital.
Departamentos de Colombia – Mapa de las Localidades de Bogota Distrito Capital. Descargar.

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.

Lo Último De Proyecto Viajero