consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo

El Corredor De Neum, La Única Salida Al Mar De Bosnia Herzegovina

Neum es la única ciudad de Bosnia Herzegovina que tiene salida al mar.

NEUM ES EL ÚNICO PUNTO POR El QUE BOSNIA HERZEGOVINA TIENE ACCESO AL MAR GRACIAS A UNA ANOMALÍA POR LA RIVALIDAD ENTRE DOS POTENCIAS MARÍTIMAS DEL SIGLO XVII: LA REPÚBLICA DE VENECIA Y LA REPÚBLICA DE RAGUSA (ACTUAL DUBROVNIK).

Que Neum sea la única salida al mar de Bosnia Herzegovina responde a un hecho histórico único que, como no podía ser de otra manera, ocurrió en Europa.

Y ese hecho se remonta a 1699, cuando un estado cedió un trozo de su territorio con la intención de evitar tener frontera con su más directo enemigo. Estamos hablando de Croacia y Bosnia Herzegovina.

O al menos, sus «ancestros»:

El mapa de Croacia tiene una forma algo extraña ya que se expande por la costa como si, en la actualidad, quisiera dejar encerrada a Bosnia en una especie de cul de sac sin salida al mar. Esto es así porque Croacia está compuesta por cuatro regiones históricas: Eslavonia al Este, Istria al Oeste, Dalmacia y la franja costera al Sur, todas ellas unidas por la parte central llamada propiamente Croacia.

Pero como puedes ver en el mapa de más abajo, no todo el territorio de Croacia es contiguo.

Al sur de la costa dálmata, justo al norte de Dubrovnik, hay una interrupción. Una pequeño trozo de Bosnia-Herzegovina separa Croacia en dos territorio sin conexión. Se trata del Corredor de Neum.

Este extraño saliente es el único acceso que Bosnia-Herzegovina tiene al Mar Adriático (que es uno de los mares del Mediterráneo). A decir verdad, tampoco le sirve de mucho. La franja mide tan solo 7,8 kilómetros (24,5 contando la península de Klek) y no es posible construir un puerto por el terreno donde está.

Esto hace que Neum sea el único pueblo de costa de Bosnia, además de situarla como el segundo con la menor línea de costa del mundo, tan solo por detrás de Mónaco.

Mapa Del Corredor De Neum

Mapa de la salida al mar de Bosnia Herzegovina por la localidad de Neum.
Mapa de la salida al mar de Bosnia Herzegovina por la localidad de Neum. Descargar.

Frontera Y El Puente de Pelješac

Frontera del Corredor de Neum - Croacia y Bosnia Herzegovina.
Frontera del Corredor de Neum – Croacia y Bosnia Herzegovina.

Gracias al Corredor de Neum, los croatas que quieran viajar a Dubrovnik por la autopista que bordea la costa del país, tienen que atravesar la frontera bosnia dos veces en unos diez minutos. Esto no es problema para los locales, porque desde 1999 hay un acuerdo entre los dos países. Pero para los turistas si lo es, ya que Bosnia Herzegovina no forma parte del Espacio Schengen de la Unión Europea y hay que realizar todo el trámite de control de pasaportes y aduana.

Puente de Peljesac, que conecta por carretera Duvrovnik con el resto de Croacia salvando el Corredor de Neum.
Puente de Peljesac, que conecta por carretera Dubrovnik con el resto de Croacia salvando el Corredor de Neum.

Pero en 2007 Croacia comenzó la construcción de un puente – el El Puente de Pelješac – que iba a conectar ambos extremos de Dalmacia sin tener que pasar por Bosnia.

El puente está finalizado y operativo y la polémica está servida: Bosnia Herzegovina se ha quejado en múltiples ocasiones que el puente limita el posible paso de buques si algún día se construye un puerto en Neum, aunque esa posibilidad siga siendo más que remota.

Historia Del Corredor De Neum

La razón de que exista este desmán geográfico está en la rivalidad que tenían dos de las principales potencias marítimas de la época: la República de Venecia (hoy Italia) y la República de Ragusa (hoy Dubrovnik) en el Siglo XVII.

En 1699, al término de la Gran Guerra Turca, el Imperio Otomano había perdido numerosos territorios en favor del Imperio Austrohúngaro. Dalmacia fue a parar a manos de Venecia (arrebatándosela a la República de Ragusa que había sido aliada del Imperio Otomano).

Viendo al enemigo establecido en sus fronteras, y ante el temor de un posible bloqueo, la República de Ragusa decidió ceder una pequeña franja de territorio, el Saliente de Neum, al Imperio Otomano. De ese modo:

  • Se aseguraba no tener fronteras con Venecia,
  • Y además tenía al Imperio Otomano de por medio, por lo que Dubrovnik tenía defensa por partida doble.

Neum permaneció en manos otomanas hasta el año 1878, en que el Imperio Austrohúngaro pasó a controlar el territorio que hoy es Bosnia Herzegovina. Aunque también controlaban Dalmacia, mantuvieron la división en su organización territorial.

Años después, en el período en el que Croacia y Bosnia formaban parte de Yugoslavia, se mantuvieron las fronteras de forma interna.

Cuando se disolvió la antigua Yugoslavia, se separaron sus antiguas repúblicas: Croacia y Bosnia Herzegovina se convirtieron en países independientes y la anomalía de Neum se perpetuó hasta nuestros días.

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.

Lo Último De Proyecto Viajero