EL OCÉANO PACÍFICO ES EL MÁS GRANDE Y PROFUNDO DE TODOS LOS QUE HAY EN EL PLANETA. SU PUNTO MÁS PROFUNDO ESTÁ EN LA FOSA DE LAS MARIANAS, A 10.994 METROS.
El Océano Pacífico es el más grande y profundo de los 5 océanos que hay en la Tierra. Se extiende desde el Océano Ártico en el norte hasta el Océano Austral (u Océano Glacial Antártico) en el sur, y limita con los continentes de Asia y Oceanía en el oeste y América del Norte y América del Sur en el este.
Con un área de 165.250.000 kilómetros cuadrados, esta división del océano mundial cubre aproximadamente el 46% de la superficie del agua de la Tierra y aproximadamente el 32% de su área de superficie total, más grande que la superficie terrestre total de la Tierra combinada (de 148.000.000 km2).
Los centros tanto del Hemisferio Oceánico como del Hemisferio Occidental, así como el polo oceánico de inaccesibilidad, se encuentran en el Océano Pacífico. La circulación oceánica (causada por el efecto de Coriolis) lo subdivide en dos volúmenes de agua en gran medida independientes, que se encuentran en el ecuador: el Océano Pacífico Norte y el Océano Pacífico Sur.
Las islas Galápagos y Gilbert, aunque se extienden a ambos lados del ecuador, se consideran totalmente dentro del Pacífico Sur.
¿Cuál Es El Origen Del Nombre Del Océano Pacífico?
Desde tiempos prehistóricos, la gente ha viajado a través del Océano Pacífico. Sin embargo, fue Vasco Núñez de Balboa quién se convirtió en el primer europeo en avistar el Pacífico oriental en 1513 mientras cruzaba el istmo de Panamá y lo llamó «Mar del Sur».
Seis años más tarde, en 1519, Fernando de Magallanes, un navegante portugués, comenzó la circunnavegación del Océano Pacífico, mientras buscaba una ruta alternativa a la Isla de las Especias (hoy, Islas Molucas) a través de América del Sur.
En el curso de su viaje, Magallanes encontró aguas turbulentas que casi destruyeron sus barcos. Después de navegar a través de un estrecho (conocido hoy como el Estrecho de Magallanes), su barco entró en una zona más tranquila de un océano desconocido en 1520.
Magallanes llamó a este cuerpo de agua «Mar Pacífico».
A pesar del nombre, el Océano Pacífico es un cuerpo de agua caracterizado por actividades violentas, incluidas erupciones volcánicas y terremotos gracias, en parte, al hecho de encontrarse dentro de el Anillo de Fuego del Pacífico.
Geografía

El Océano Pacífico cubre aproximadamente 166.000.000 de kilómetros cuadrados, y es más grande que la superficie terrestre del Planeta.
Se extiende desde la región ártica en el norte hasta la región antártica en el sur, abarcando el 32% de la superficie total de la tierra.
El océano tiene aproximadamente casi 20.000 kilómetros de ancho y se extiende desde Indonesia hasta la costa de Colombia.
El Pacífico tiene 10.994 metros de profundidad en el Abismo de Challenger, su punto más profundo en la Fosa de las Marianas. Su profundidad promedio es de 4.280 metros y el volumen del océano es de 710.000.000 kilómetros cúbicos.
Debido a los movimientos de las placas tectónicas, los tres lados del Océano Pacífico actualmente se están reduciendo aproximadamente unos 3 centímetros al año.
Islas Del Océano Pacífico
El Océano Pacífico tiene más de 25.000 islas y numerosos islotes y rocas.
Las islas del Pacífico se dividen en tres grupos:
- Micronesia es una subregión de islas en el Pacífico occidental compuesta por cuatro grupos de islas principales; las Islas Marshall, las Islas Carolinas, las Islas Marianas y las Islas Gilbert.
- Melanesia en el suroeste del Pacífico comprende las Islas Salomón, Fiji, Nueva Guinea, Vanuatu y Nueva Caledonia. Nueva Guinea es la segunda masa terrestre más grande del mundo en el océano después de Groenlandia.
- La Polinesia, la subregión más grande del Pacífico, se extiende desde Nueva Zelanda hasta Hawái. Comprende islas como las Islas Australes, Tuvalu, Samoa, Tokelau, Tonga, Islas Cook, Islas Kermadec, Islas de la Sociedad, Tuamotu, Islas de Pascua e Islas Mangareva.
El Pacífico tiene algunas de las islas más grandes del mundo, siendo estas las 25 más grandes.
El área de las islas del Pacífico se divide ampliamente en cuatro tipos básicos: Las islas continentales, los arrecifes de coral, las islas altas y las plataformas coralinas elevadas.
Las islas continentales se encuentran al suroeste de la Línea Andesita e incluyen algunas de las islas más grandes del océano, como Nueva Guinea, Vanuatu, Nueva Zelanda y las Marianas. Las islas altas son de naturaleza volcánica, algunas de las cuales aún contienen volcanes activos e incluyen Hawái y Bougainville. Los arrecifes de coral son islas bajas, principalmente en el Océano Pacífico Sur.
Mares Del Océano Pacífico
- Mar de Bering
- Mar de Bismarck
- Mar de Bohol
- Mar de Célebes
- Mares de China
- Mar de la China Meridional
- Mar de la China Oriental
- Mar del Coral
- Mar del Jaón
- Mar de Java
- Mar de Okhotsk
- Mar de Filipinas
- Mar de Salish
- Mar de Sibuyan
- Mar de Sulu
- Mar de Tasmania
- Mar Amarillo
Clima
El Pacífico sur y este tiene patrones climáticos más estables en comparación con el Pacífico norte.
El patrón de clima estable en el sur y el este es el resultado de los constantes vientos alisios. En el Pacífico Norte, algunas regiones, como la costa de Rusia, pueden experimentar inviernos fríos, mientras que otras, como la Columbia Británica, pueden experimentar un clima más templado durante el mismo período. Sin embargo, la mayoría de las islas del Pacífico tienen un clima tropical (excepto Nueva Zelanda, que tiene un clima templado), con precipitaciones, humedad y temperatura uniformes.
En el Pacífico occidental, los veranos son generalmente húmedos, mientras que los vientos secos del continente asiático soplan sobre el océano durante el invierno.
Generalmente, los ciclones tropicales en el Pacífico son comunes en el verano, cuando la diferencia de temperatura del aire y del agua también es mayor. El Océano Pacífico alberga dos de las siete cuencas de ciclones tropicales del mundo, a saber, el Pacífico oriental y el Pacífico noroccidental.
Historia
Durante el Período Jurásico, el océano Panthalassa rodeó al supercontinente Pangea, cuyo suelo estaba compuesto por las placas Phoenix, Farallon e Izanagi. El Océano Pacífico se formó hace unos 750 millones de años cuando se desintegró un supercontinente, conocido como Rodina. Sin embargo, el océano se conocía como Panthalassa hasta hace unos 200 millones años, cuando Pangea, otro supercontinente, se dividió.

La exploración del Océano Pacífico comenzó a principios del siglo XVI, cuando Francisco Serrao y Antonio de Abreu visitaron el borde occidental del mismo en 1512.
Al año siguiente, Jorge Alvares realizó una expedición al sur de China.
En 1513, Vasco Núñez de Balboa descubrió el lado este del océano y lo llamó «Mar del Sur».
Siete años después (1520) Fernando de Magallanes y su tripulación se convirtieron en los primeros en cruzar el Pacífico, llamándolo “Mar Pacífico”.
Desde mediados del siglo XVI hasta finales del siglo XVIII, numerosos exploradores cruzaron el Océano Pacífico y establecieron rutas comerciales. Numerosas islas también fueron descubiertas durante este período. En el siglo XIX, las potencias europeas, Japón y Estados Unidos ocuparon gran parte de las islas del Pacífico. A principios del siglo XX, casi todas las islas del Pacífico estaban en manos de Francia, Gran Bretaña, Chile, Alemania, Estados Unidos y Japón.
Medio Ambiente: Gran Mancha De Basura Del Pacífico



El Océano Pacífico es un caladero importante y una importante vía fluvial que conecta diferentes continentes y países. Por lo tanto, el océano es propenso a la contaminación de todas las fuentes, incluidos los vertidos de desechos, los derrames de petróleo y la basura en las playas adyacentes. La contaminación por pequeños fragmentos de plástico ha aumentado a lo largo de los años en las últimas cuatro décadas.
En este océano se encuentra lo que se conoce como la Gran mancha de basura del Pacífico que está creciendo rápidamente hasta el punto que, actualmente, cubre un área más grande que Francia. Esta mancha de basura flotante comprende más de 1,8 billones de piezas de pequeños desechos plásticos, que se estiman en más de 80.000 toneladas.
Según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, habrá más plásticos que peces en los océanos del mundo. El plástico es una gran preocupación para los ambientalistas y conservacionistas debido a sus efectos sobre la vida marina. Algunos plásticos contienen sustancias nocivas que pueden afectar a toda la cadena alimentaria. Los escombros también pueden atrapar y matar animales. Cerca de 700 especies marinas se ven afectadas por la contaminación plástica, incluidos lobos marinos, tortugas, delfines, ballenas, peces y aves marinas.
Para hacerse una idea del volumen que implica la Gran mancha de basura del Pacífico mira arriba las comparaciones de su superficie con varios países del mundo.
El Anillo De Fuego Del Pacífico

El Anillo de Fuego del Pacífico no es otra cosa que el cinturón de fosas que hacen de «borde» o frontera entre las distintas placas que conforman la base sobre la que se asienta este océano.
De hecho, el Océano Pacífico está rodeado de un cinturón de volcanes (algunos activos), testigo de la actividad volcánica que se da en esta parte del mundo.