- El Pacto de Varsovia fue una alianza política y militar formada por la Unión Soviética y los estados comunistas de Europa del Este.
- Los miembros originales del Pacto de Varsovia fueron la Unión Soviética, Albania, Polonia, Rumanía, Hungría, Alemania Oriental, Checoslovaquia y Bulgaria.
- En teoría, el Pacto de Varsovia permitía la toma de decisiones colectiva por parte de todos los miembros de la alianza. En la práctica, la URSS controlaba la organización.
- El Pacto de Varsovia llegó a su fin en 1991, tras el colapso del comunismo en Europa del Este y poco antes de la disolución de la Unión Soviética.
El 14 de mayo de 1955, la Unión Soviética y los demás estados comunistas de Europa del Este se unieron para formar el Pacto de Varsovia, una alianza política y militar que vendría a convertirse en el principal rival de la alianza militar occidental conocida como Tratado del Atlántico Norte(OTAN – o NATO, North Atlantic Treaty Organisation).
De hecho, la idea central que sustentaba el Pacto de Varsovia era similar a la de la OTAN, ya que involucraba la idea de seguridad colectiva. Sin embargo, a diferencia de la OTAN, el Pacto de Varsovia estaba bajo el firme control de su miembro más grande y poderoso, la URSS.
La Unión Soviética controló todas las facetas de la alianza militar hasta 1991, cuando dejó de existir el Pacto de Varsovia.
Formación Del Pacto De Varsovia

Como su nombre indica, el Pacto de Varsovia se firmó en Varsovia, la capital de Polonia. En realidad, se llamó Organización del Tratado de Varsovia, aunque comúnmente se la conocía como el Pacto de Varsovia, al menos en Occidente.
Esta alianza militar se formó en respuesta a la decisión de las potencias occidentales de permitir que Alemania Occidental se (re)armara nuevamente por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, e incluirla como parte de la OTAN.
El Pacto de Varsovia estaba compuesto por 8 países: la Unión Soviética, Albania, Polonia, Rumania, Hungría, Alemania Oriental, Checoslovaquia y Bulgaria. Todos estos países eran estados comunistas.
La idea era que la alianza militar comunista pudiera contener a la OTAN y también lograr que el bloque comunista pudiera negociar con Occidente en pie de igualdad. Al igual que la OTAN, el Pacto de Varsovia incluía la promesa de los miembros de acudir en defensa de los demás si uno o más miembros eran atacados.
Los líderes de la Unión Soviética también creían que el Pacto de Varsovia podría ayudarlos a contener los disturbios que se daban en los países de Europa del Este. De hecho, la URSS utilizó el Pacto de Varsovia para aplastar los levantamientos en Hungría en 1956, Checoslovaquia en 1968 y Polonia en 1981.
Esto sucedió a pesar de que el pacto enfatizaba que sus miembros no debían interferir en los asuntos internos de los demás.
Estructura Del Pacto De Varsovia

El Pacto de Varsovia estableció, teóricamente, mecanismos que permitieran la toma de decisiones colectiva. El poder real en el Pacto de Varsovia, sin embargo, estaba en manos de la Unión Soviética.
Preeminencia De La Unión Soviética
De hecho, la alianza militar comunista puso efectivamente todas las fuerzas militares de sus países miembros bajo el mando soviético. Otros miembros de la alianza fueron excluidos de los Mandos Regionales Estratégicos y Operativos en tiempos de paz. Excepto la URSS, ninguno de los integrantes del Pacto de Varsovia tuvo voz en el uso de armas nucleares y no ocupaban ninguno de los puestos de mando clave.
El único asunto en el que los otros miembros del Pacto de Varsovia tuvieron alguna participación fue la realización de maniobras y ejercicios militares conjuntos.
Hubo aspectos tanto positivos como negativos del dominio soviético sobre la alianza militar comunista en términos de cualquier posible conflicto armado con Occidente:
- El aspecto positivo fue que las decisiones en el Pacto de Varsovia se podían tomar de manera más eficiente que en la OTAN, donde las decisiones SÍ tienen que tomarse colectivamente entre sus miembros.
- Sin embargo, al mismo tiempo, sin el aporte de los miembros no soviéticos del Pacto de Varsovia, la implementación de las decisiones sería mucho menos eficiente.


Órganos Del Pacto De Varsovia
El máximo órgano organizativo del Pacto de Varsovia fue el Comité Político Consultivo.
El Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Conjuntas era directamente responsable ante este comité y estaba a cargo de supervisar la preparación de las fuerzas militares de la alianza.
El Comité Consultivo Político estaba subordinado al Consejo de Defensa de la URSS. Este Consejo de Defensa tenía control sobre los Ministerios de Defensa en cada país del Pacto de Varsovia (y los Ministerios de Defensa, a su vez, coordinaban todos los asuntos con el Ministerio de Defensa Soviético).

Existía también un Comité de Ministerios de Defensa que actuaba como asesor del Comité Político Consultivo. Otro organismo, el Consejo Militar, emitía recomendaciones al Comandante en Jefe. Tanto el Comité de Ministerios de Defensa como el Consejo Militar tenían representantes de los miembros no soviéticos del Pacto de Varsovia, pero los soviéticos seguían siendo preeminentes y el Comandante en Jefe siempre era un general soviético.
En muchos casos, los miembros no soviéticos ni siquiera tenían conocimiento de los planes de guerra de la alianza, ya que todos estos fueron elaborados en secreto por la Unión Soviética. Además, se enviaron representantes a todos los miembros no soviéticos para supervisar sus ejércitos. Estos representantes eran todos soviéticos, al igual que miembros de su personal. De hecho, el 70% del personal de las Fuerzas Armadas Conjuntas del Pacto de Varsovia era soviético. Al mismo tiempo, la Unión Soviética, a pesar de ser miembro del propio pacto, no permitió que sus propias fuerzas se pusieran bajo el mando de la organización.
Disolución Del Pacto De Varsovia

El Pacto de Varsovia permaneció intacto hasta 1991, aunque Albania fue expulsada de la alianza en 1962, cuando su régimen no estuvo de acuerdo con el liderazgo de la URSS en asuntos relacionados con la ideología comunista.
Sin embargo, en la década de 1980, el Pacto de Varsovia comenzó a resquebrajarse con el surgimiento de movimientos no comunistas a favor de la democracia en los estados miembros de la alianza, siendo el primero de ellos Polonia. Además, los miembros de la alianza militar sufrían dificultades económicas. A fines de la década de 1980, los cambios políticos en la mayoría de los estados miembros del Pacto de Varsovia hicieron que la alianza militar fuera prácticamente ineficaz.
El primer país en retirarse de la alianza comunista fue Alemania Oriental. En septiembre de 1990, la Alemania Oriental comunista dejó de existir y se fusionó con Alemania Occidental, tras la caída del Muro de Berlín un año antes. Después de que Alemania Oriental abandonara el Pacto de Varsovia, los líderes de Checoslovaquia y Polonia expresaron su deseo de abandonar la alianza. Para octubre de 1990, Checoslovaquia, Hungría y Polonia se habían retirado de todos los ejercicios militares conjuntos del Pacto de Varsovia. En marzo de 1991, se disolvió el componente de alianza militar de la organización. Tres meses después se llevó a cabo la última reunión del Comité Político Consultivo solo cinco meses antes de que se disolviera la Unión Soviética, el arquitecto y el poder dominante del Pacto de Varsovia.
Países Integrantes Del Pacto De Varsovia
Países del Pacto de Varsovia | Comentarios |
Albania | Albania se retiró de facto del Pacto de Varsovia en 1961 (formalmente en 1969) por la ruptura albano-soviética. |
Bulgaria | |
Checoslovaquia | |
República Democrática de Alemania (RDA) | La RDA se retiró del Pacto de Varsovia el 24 de Septiembre de 1990 para preparar la reunificación de Alemania. |
Hungría | Hungría se retiró temporalmente del Pacto de Varsovia en Noviembre de 1956 como consecuencia de la Revolución de Hungría (también conocida como Otoño Húngaro). |
Polonia | |
Rumanía | Rumanía fue el único miembro permanente no-Soviético del Pacto de Varsovia ya que dejó de ser un satélite soviético en los años 1960. |
Unión Soviética | |
Mongolia | Estado Observador. |
China | Estado Observador. |
Corea del Norte | Estado Observador. |
Banderas De Los Países Del Pacto De Varsovia

UNIÓN SOVIÉTICA

REPÚBLICA SOCIALISTA DE RUMANÍA

REPÚBLICA POPULAR DE POLONIA

REPÚBLICA POPULAR DE HUNGRÍA

REPÚBLICA POPULAR DE ALBANIA

REPÚBLICA POPULAR DE BULGARIA

república POPULAR DE ALEMANIA

REPÚBLICA SOCIALISTA CHECOSLOVACA
¿Te Ha Gustado El Post? ¡Guarda El Pin!
