consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo

Países De África Oriental

Mapa de los países de África Oriental.

LOS PAÍSES DE ÁFRICA ORIENTAL SON AQUELLOS BAÑADOS POR EL OCÉANO ÍNDICO Y VARIOS DE ELLOS SON ECONOMÍAS DE RÁPIDO CRECIMIENTO Y DESARROLLO.

África Oriental es una subregión del continente africano, según el Geoesquema de las Naciones Unidas. Consta de 18 países y 2 dependencias. La subregión se extiende desde Eritrea en el norte hasta Mozambique en el sur. Frente a la costa de África Oriental se encuentra el Océano Índico. África central se encuentra al oeste de África oriental, mientras que el sur de África está situado al suroeste. La frontera entre el este de África y el norte de África consiste en las fronteras que separan el país del norte de África de Sudán de los países del este de África de Sudán del Sur, Etiopía y Eritrea. Tres de los países de África Oriental, Mauricio, Madagascar y las Seychelles, son países insulares, al igual que las dependencias francesas de Mayotte y Reunión. Siete de los países de África Oriental son países sin salida al mar.

Mapa De Los Países De África Oriental

Mapa de los países de África del Este (o África Oriental).
Mapa de los países de África del Este (o África Oriental). Descargar.

Países De África Oriental

Dado que Somalia vive un conflicto interno con parte de su territorio que se llamado Somalilandia, habría que añadir este también. Somalilandia es un estado reconocido parcialmente (aunque no por la ONU).

Si se incluyen las Islas del Índico, estos serían los países que habría que añadir:

  • Bandera de Madagascar Madagascar 
  • Bandera de Comoras Comoras
  • Bandera de Seychelles Seychelles
  • Bandera de Mauricio Mauricio
  • Bandera de Francia Reunión (no es un país puesto que contituye un departamento de ultramar de Francia y es una región ultraperiférica de la Unión Europea).
  • bandera de los Territorios Británicos del Océano Índico Territorio Británico del Océano Índico
  • Bandera de Francia Territorio de las Tierras Australes Francesas (no es un país puesto que contituye un departamento de ultramar de Francia y es una región ultraperiférica de la Unión Europea)
  • Bandera de Mayotte (Francia) Mayotte (no es un país puesto que contituye un departamento de ultramar de Francia y es una región ultraperiférica de la Unión Europea).

Demografía De África Oriental

Mujeres en el pueblo de Dengelat (región de Tigray, Etiopía), ubicado en una región en conflicto con Eritrea.
Mujeres en el pueblo de Dengelat (región de Tigray, Etiopía), ubicado en una región en conflicto con Eritrea.

De los aproximadamente 1.400 millones de personas que viven en el continente africano, unos 470 millones viven en los países de África Oriental, lo que la convierte en la región más poblada del continente.

La mayor parte de la población de África Oriental, casi el 70%, vive en áreas rurales, aunque la región tiene varias ciudades grandes con poblaciones de más de 1 millón de habitantes.

Todas menos una de las ciudades más grandes de África Oriental son capitales nacionales. Mogadishu, por ejemplo, es la capital de Somalia y tiene una población de aproximadamente 2,1 millones de personas. Nairobi, la capital de Kenia, tiene una población estimada de 3,5 millones de personas. Addis Abeba, la capital de Etiopía, tiene alrededor de 3,4 millones de habitantes.

La ciudad más poblada de África Oriental es la ciudad de Dar El Salaam, ubicada en la costa este de Tanzania.

La playa de Lido en Mogadishu (Somalia) es cada vez más popular, sobre todo para los locales los fines de semana.
La playa de Lido en Mogadishu (Somalia) es cada vez más popular, sobre todo para los locales los fines de semana.

Casi una cuarta parte de la población de África Oriental vive en un país, Etiopía, que también es el país más grande de la región en términos de superficie terrestre.

Ubicado en el Cuerno de África, Etiopía tiene una población de aproximadamente 120 millones de personas, lo que también lo convierte en el segundo país más poblado de toda África, solo superado por Nigeria en África Occidental. Etiopía tiene casi el doble de población que el siguiente país más poblado del este de África, Tanzania, que tiene una población de unos 65 millones de habitantes.

Tanzanía es seguida de cerca por Kenia, con una población de aproximadamente 55 millones de habitantes.

Si incluimos las Islas del Índico en la región, también hay 2 países en el este de África con poblaciones de menos de 1 millón de personas: Comoras y Seychelles.

Las dependencias francesas de Mayotte y Reunión, ambas ubicadas en el Océano Índico, también tienen una población de menos de 1 millón. Seychelles es el país menos poblado de África: Tiene una población de menos de 100.000 habitantes. También es el país más pequeño de África oriental y de toda África, con una superficie de tan solo 460 kilómetros cuadrados.

Grupos Étnicos

Como la mayor parte de África, los países de África Oriental son multiétnicos, multiculturales, multilingües y multirreligiosos.

Son muy pocos los países de la región en los que un grupo étnico es mayoritario. Las excepciones son Somalia, Yibuti, Eritrea, Ruanda y Burundi. Los somalíes constituyen la mayoría de la población tanto en Somalia como en Yibuti, aunque los somalíes están divididos en varios clanes, y los desacuerdos entre estos clanes han llevado históricamente a la violencia y a los enfrentamientos armados.

En Eritrea, los Tigrinya constituyen el 55% de la población del país.

Tanto Ruanda como Burundi tienen mayorías hutus. Fue la animosidad entre los hutus y la minoría tutsis lo que finalmente condujo al genocidio de Ruanda de 1994, en el que aproximadamente 1 millón de tutsis fueron asesinados.

Idiomas

Desde una perspectiva lingüística, hay tantos idiomas en los países de África Oriental como grupos étnicos, si no más.

Sin embargo, hay un idioma que es la lengua vernácula común entre muchas personas en la región. Ese idioma es el swahili, que es principalmente un idioma bantú, aunque también contiene elementos del árabe en su vocabulario. Se habla ampliamente en Tanzania, Kenia y Uganda. También hay algunos hablantes de swahili en Somalia, Ruanda, Burundi y Mozambique.

Escuela rural en Ruanda. La gran mayoría de los medios y sistemas educativos en África son precarios e insuficientes.
Escuela rural en Ruanda. La gran mayoría de los medios y sistemas educativos en África son precarios e insuficientes.

Los habitantes de África Oriental también usan idiomas europeos para comunicarse entre sí, ya que todos los países de África Oriental fueron colonizados por potencias europeas en un momento u otro. El inglés, por ejemplo, se usa en Kenia, Uganda, Tanzania, Malaui, Zambia y Zimbabue, ya que todos estos países alguna vez estuvieron bajo el control del Imperio Británico. El francés se usa a menudo en Ruanda y Burundi, y el portugués se usa en Mozambique.

Religión

Mezquita Jamia, en Nairobi, capital de Kenia.
Mezquita Jamia, en Nairobi, capital de Kenia.

En términos de religión, el cristianismo y el islam son las dos religiones más predominantes en los países de África Oriental. El Islam es la religión dominante en el Cuerno de África, específicamente en Yibuti, Somalia, el este de Kenia y la región etíope de Ogaden, en la que los somalíes son la población dominante.

Alrededor de un tercio de la población de Tanzania practica el Islam.

El cristianismo es la religión dominante en el resto de África Oriental, aunque muchas personas de esta región también practican religiones africanas tradicionales.

Economía En África Oriental

Todos los países de África Oriental tienen economías en desarrollo, aunque algunos de ellos están más desarrollados que otros.

Kenia tiene la economía más grande del este de África, valorada en 101.050 millones de dólares estadounidenses (datos de 2020). No muy lejos queda Etiopía, que tuvo un PIB total de 95.590 millones de dólares estadounidenses en el mismo año.

África Oriental ahora tiene algunas de las economías de más rápido crecimiento tanto en África como en el mundo en general. De hecho, Sudán del Sur, Ruanda, Etiopía y Tanzania se encuentran entre los pocos países que registraron un crecimiento económico en 2020, el año en que la pandemia de COVID-19 causó estragos en la economía mundial. Se proyecta que Ruanda sea la tercera economía de más rápido crecimiento en el mundo en el período comprendido entre 2021 y 2025.

Una mujer vende huevos en el mercado Kimironko, en Kigali (Ruanda).
Una mujer vende huevos en el mercado Kimironko, en Kigali (Ruanda).

La agricultura es el principal motor de crecimiento en las economías de rápido crecimiento de Etiopía, Ruanda y Tanzania.

De hecho, el 85% de las exportaciones de Tanzania están relacionadas con el sector agrícola. El gobierno de Ruanda estima que el 90% de la fuerza laboral del país se dedica al trabajo agrícola. Más de la mitad del PIB de Etiopía también se basa en la agricultura.

Estas economías emergentes, sin embargo, han estado desarrollando otros sectores importantes. Ruanda, por ejemplo, tiene una industria turística que se está desarrollando rápidamente. En 2017, el turismo contribuyó con alrededor del 13% del PIB del país. Ruanda también espera convertirse en un líder en energía renovable. De hecho, la energía renovable ya se utiliza para satisfacer la mayor parte de las necesidades energéticas del país. Etiopía está desarrollando rápidamente un sector manufacturero sólido. Ya alberga el parque industrial más destacado de África, conocido como Parque Industrial Hawassa.

Países De África Oriental (Datos)

PaísPoblación (redondeada)Superficie en Km2
Bandera de Burundi Burundi11.500.00027.830
Bandera de Yibuti Yibuti975.00023.200
Bandera de Eritrea Eritrea3.250.000117.600
Bandera de Etiopia Etiopía112.100.0001.104.300
Bandera de Kenia Kenia52.600.000580.367
Bandera de Malawi Malaui19.000.000118.484
Bandera de Mozambique Mozambique30.500.000799.380
Bandera de Ruanda Ruanda13.000.00026.338
Bandera de Somalia Somalia15.500.000637.657
Bandera de Tanzania Tanzania58.500.000947.300
Bandera de Zambia Zambia18.000.000752.618

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.

Lo Último De Proyecto Viajero