consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo

Los Países Más Pobres De América Latina

Aunque América Latina tiene economías con fuerte crecimiento, todavía le queda mucho camino por andar

LISTADO Y RANKING DE LOS PAÍSES MÁS POBRES DE AMÉRICA LATINA.

Aunque la mayor parte de las economías de América del Sur se encuentran entre las de más rápido desarollo, lo cierto es que el continente entero va varias décadas de desarrollo por detrás de su vecino del norte y gran parte de sus países aún padecen importantes tasas de desempleo y pobreza.

Latinoamérica, Hispanoamérica o América Latina son términos similares pero no significan lo mismo. Te lo contamos en este artículo.

Estos son los 5 países latinoamericanos más pobres en base a la renta (dinero) disponible por persona y año.

Los 5 Países Más Pobres De América Latina

1 – Venezuela ($ 3.374 USD / Año)

Venezuela es el país más pobre de América del Sur, con un PIB per cápita de tan solo $ 3.374 USD.

Por añadidura, el país se encuentra actualmente en una gran crisis socioeconómica, lastrada por una situación política enquistada desde hace varios años.

La crisis ha ido más allá del desempleo y los malos resultados económicos están afectando ahora la calidad de vida de todos los ciudadanos, incluso en un nivel básico. La ONU estima que el 94% de los venezolanos viven actualmente en la pobreza a pesar de que el país tiene considerables reservas de petróleo.

Venezuela fue, hace varias décadas, la «joya de latinoamérica», toda una paradoja con la situación actual en la que viven la mayoría de sus ciudadanos.

2 – Bolivia ($ 3.683 USD / Año)

potosi-ciudad-mina-bolivia
Calle de Potosí, con su famosa mina al fondo: a pesar de tener cierta riqueza minera, Bolivia es uno de los países más pobres de América del Sur

Bolivia es el segundo país más pobre de América del Sur en términos de PIB per cápita.

El ingreso per cápita en el país fue de $ 3.682 USD en 2018 según los registros del Fondo Monetario Internacional (FMI).

A pesar de que su capital es La Paz (como curiosidad, La Paz es la capital más alta del mundo, con 3.650 metros de altitud), el centro financiero y económico de Bolivia está en Santa Cruz de la Sierra, ciudad ubicada en la llanura boliviana (y no en el altiplano, como La Paz).

A pesar de los intentos históricos (y más recientemente durante el mandato de Evo Morales) de conseguir una salida al mar para Bolivia, lo cierto es que la falta de costa de Bolivia hace que tenga una importante desventaja económica con países como Perú o Chile.

La economía boliviana sufrió un gran revés en la década de 1980 cuando los precios del estaño cayeron, debilitando su economía ya que la minería de este metal era una fuente importante de ingresos en el país.

Sin embargo, la economía se ha recuperado recientemente y está experimentando un período de crecimiento. Las sólidas políticas económicas implementadas por el gobierno boliviano han fomentado ese crecimiento.

3 – Guyana ($ 4.689 USD / Año)

La economía de Guyana es la tercera más débil del continente. Tenía un PIB per cápita de $ 4.689 USD en 2018.

Este desconocido país, está ubicado en la parte norte de la América del Sur continental, pero a menudo también se incluye como un país caribeño debido a sus estrechos vínculos culturales, políticos e históricos con la región del Caribe.

La producción agrícola, la minería y la pesca son las principales actividades económicas del país.

Guyana está lastrada por una cantidad significativa de deuda externa, problemas en las industrias del azúcar y la bauxita y los bajos precios de los principales productos básicos producidos en el país. Sin embargo, desde 1999, la economía de Guyana se ha recuperado ligeramente y ahora tiene un mejor entorno para los negocios y las inversiones.

4 – Surinam ($ 5.799 USD / Año)

Surinam tiene el cuarto ingreso per cápita más pequeño de América del Sur, con $ 5.799 USD.

Se estima que la tasa de pobreza del país se acerca al 50%. Surinam, que fue una ex-colonia holandesa, contó con la ayuda de los Países Bajos hasta 2014 y aunque el país es rico en recursos naturales, no ha podido desarrollar todo su potencial.

5 – Ecuador ($ 6.315 USD / Año)

Madre y su hijo andando en Guangaje - Ecuador
El nivel de infraestructuras ecuatorianas, supone cierto lastre para su desarrollo económico y humano

Ubicado en la parte noroeste de América del Sur, Ecuador tiene el quinto PIB per cápita más bajo del continente con $ 6.315 USD.

La economía del país depende en gran medida de los productos agrícolas y el petróleo. El PIB del país exhibió un crecimiento anual promedio de 4.3% entre 2007 y 2012. Las tasas de desempleo también han caído significativamente en los últimos años. En 2001, la tasa de pobreza extrema era del 40%, pero descendió al 17,4% en 2011 por lo que es firme candidato a salir de esta lista.

Listado De Los Países Más Pobres De América Latina

RankingPaísProducto Interior Bruto (PIB) por persona y año*
1Venezuela$ 3.374 USD
2Bolivia$ 3.683 USD
3Guyana$ 4.689 USD
4Surinam$ 5.799 USD
5Ecuador$ 6.315 USD
*Según el Banco Mundial.

La verdad es que ninguno de los países más pobres de América Latina se encuentran en el Ranking de los 30 países más pobres del mundo, lo cual da a entender que este continente como tal está intentando despegarse de los bajos índices de desarrollo que lo caracterizaron en su día.

Ello es debido a la democratización de la mayoría de los países sudamericanos y a políticas económicas más racionales que revierten en el bienestar de sus ciudadanos. ★


Te Ha Gustado El Post? Guarda El Pin!

Los países más pobres de Latinoamérica - su vecino del norte y gran parte de sus países aún padecen importantes tasas de desempleo y pobreza - #latinoamérica #pobreza #venezuela

Lo Último De Proyecto Viajero