El Polo Sur De Inaccesibilidad: Encontrar A Lenin En La Antártida

Lo creas o no, en uno de los puntos más difícilmente alcanzables del mundo, está marcado por un busto de Lenin...mirando hacia Moscú!

DE ENTRE TODOS LOS LUGARES REMOTOS DEL PLANETA, QUIZÁ SEA EL POLO SUR DE INACCESIBILIDAD Y LA ISLA DE TRISTÁN DA CUNHA LOS CAMPEONES EN EL RANKING DE PUNTOS MÁS DIFÍCILES DEL PLANETA PARA VISITAR.

El Polo Sur de Inaccesibilidad está exactamente a 82°06′ Sur 54°58′ Este, en una de las zonas más difíciles de la Antártida, no solo por su ubicación sino por el terreno que hay que cubrir hasta llegar a este punto. La Antártida es el mayor desierto de la Tierra (en este caso, helado) y cualquier expedición supone todo un desafío.

A partir de mediados del S XX, no solo había una carrera frenética, encabezada por la Unión Soviética y los Estados Unidos, para llegar a la luna, sino que se extendió a muchos otros puntos, expediciones y lugares del planeta.

La Unión Soviética A La Cabeza En El Punto De Tierra Firme Más Inaccesible De La Tierra

Polo de Inaccesibilidad - El busto de Lenin en la parte más alta de la estación, tal como estaba en 1965.
El busto de Lenin en la parte más alta de la estación, tal como estaba en 1965.

En este contexto, la Tercera Expedición Antártica Soviética, tenía como misión llegar al Polo Sur de Inaccesibilidad, para mayor gloria de la URSS y del sistema comunista que imperaba en la Rusia de la época.

Y lo consiguió.

El equipo de tractores comandado por 18 hombres que formaba esta expedición llegó el 14 de diciembre de 1958 desde Sovetskaya y instaló la Estación del Polo de Inaccesibilidad en 82°06’S-54°58’E, el punto de la Antártida más alejado de cualquier océano. El equipo había traído esa cabaña de 80 metros cuadrados para 4 personas montada en trineo. La cabaña estaba equipada con un horno eléctrico y una estufa (de respaldo) alimentada con aceite.

Había un generador de 13 Kw y una cabina de radio, y la estación se aprovisionó inicialmente con un suministro de alimentos y combustible para 6 meses.

Para más honra de la URSS, se erigió un busto de Lenin encima de la chimenea en el techo de la cabaña, originalmente mirando hacia Moscú cómo puede verse en la fotografía (y como si fuera la estatua que hay de Colón en Barcelona, apuntando con el dedo a América).

Después de una breve ceremonia, izaron la bandera de la URSS, gritaron «Hurra» y dispararon cohetes al aire.

Algunos de los primeros vehículos que llegaron al Polo Sur de Inaccesibilidad.
Algunos de los primeros vehículos que llegaron al Polo Sur de Inaccesibilidad.
Uno de los vehículos Kharkovchanka de la primera expedición soviética. El vehículo pesaba 35 toneladas.
Uno de los vehículos Kharkovchanka de la primera expedición soviética. El vehículo pesaba 35 toneladas.
La estación rusa del Polo Sur de Inaccesibilidad, tal como quedó en 1958
La estación rusa del Polo Sur de Inaccesibilidad, tal como quedó en 1958.

Fin De La Primera Misión Soviética

La estación quedó completa con dos torres de antena de radio de 20 metros de altura y un conjunto de instrumentos meteorológicos. Además de las observaciones meteorológicas, se medían variaciones sísmicas, de gravedad y magnetotérmicas. Se realizó un pozo de 50 metros para tomar muestras de nieve y hielo.

Pero la estación no duró demasiado.

El día 18 aterrizó un avión para recoger a 4 científicos y el día 26 se fue el resto del equipo ya ya que la estación se consideró demasiado remota para un uso permanente.

Y así es como Lenin se quedó solo, en medio de la nada, sin mayor compañía que una cabaña que se fue cubriendo de nieve con el paso del tiempo y una antena de 20 metros.

Las Siguientes Visitas Al Polo Sur De Inaccesibilidad

La Novena Expedición Antártica Soviética (1964)

Foto de la expedición americana de 1964 al Polo Sur de Inaccesibilidad.
Foto de la expedición americana de 1964 al Polo Sur de Inaccesibilidad.

En esta ocasión se usaron dos grandes tractores Kharkovchanka (del tipo usado en la travesía al Polo de 1959-60) y otro tractor con equipo geodésico. La expedición contó con apoyo aéreo.

La expedición fue breve ya que el equipo llegó el día 1 de Febrero y salieron el día 6, hacia la Tierra de la Reina Maud para realizar tareas de topografía y reconocimiento del terreno.

South Pole-Queen Maud Land Traverse (QMLT)

Interior de la cabaña del Polo Sur de Inaccesibilidad, incluída la bandera soviética, tal como la encontró la expedición americana posterior.
Interior de la cabaña del Polo Sur de Inaccesibilidad, incluída la bandera soviética, tal como la encontró la expedición americana posterior.
Detalle de la infraestructura de la estación soviética.
Detalle de la infraestructura de la estación soviética.

Este equipo americano llegó al Polo Sur de Inaccesibilidad el 28 de enero de 1965 en tres Sno-Cats y lo lideraban Dick (Richard) Cameron de la Universidad Estatal de Ohio y Charlie (Charles) Bentley de la Universidad de Wisconsin.

Cuando llegó el equipo, fueron recibidos no solo por ese busto de plástico de Lenin, sino también por una nota dejada por los rusos que describía la estación y sus suministros, así como cigarrillos y fósforos.

Estos habían sido dejados por la travesía rusa de la temporada anterior, que sabía que la travesía estadounidense iba a llegar al año siguiente.

A cambio, los estadounidenses hicieron algunas mediciones que habían sido solicitadas por los rusos… en ¡plena Guerra Fría!

El equipo estadounidense permaneció en el sitio hasta el 2 de febrero, cuando fueron recogidos por un LC-130 y trasladados a la estación de McMurdo. Sus vehículos se quedaron atrás para ser utilizados la temporada siguiente para la segunda etapa de la travesía. Este equipo de 11 hombres fue trasladado al POI el 22 de noviembre y partió en la siguiente fase de su travesía el 15 de diciembre.

Últimas Visitas Al Polo Sur De Inaccesibilidad

Tuvieron que pasar más de 30 años hasta que alguien volviera a pisar este remoto punto

La siguiente visita documentada no se produjo hasta el 19 de enero de 2007, cuando la expedición privada multinacional Team N2i (Rory Sweet, Rupert Longsdon, Henry Cookson y Paul Landry) llegó el 19 de enero de 2007, durante su recorrido a pie (esquí y cometa). Originalmente planearon continuar, si era posible, a Vostok, Progress y Molodezhnaya, pero fueron recogidos en el Polo Sur De Inaccesibilidad y trasladados a Progress, Vostok y, finalmente, Ciudad del Cabo.

La estatua de lenin, en el polo sur de inaccesibilidad.
La estatua de lenin, en el polo sur de inaccesibilidad. La cabaña estaba tan hundida en la nieve que solo pudieron despejar el tejado y hacerse una foto de recuerdo.

Desde 2008 han habido varias expediciones que han llegado al punto. Algunos no han llegado a el y otros si lo han hecho. Lo que si es seguro es que, aunque la cabaña hay sido barrida y enterrada por la nieve, el busto de Lenin todavía sigue allí.

Y por tanto, sigue mirando a Moscú, nostálgico quizá, de los tiempos mejores que corrió Rusia, su amada patria.

Lo Último De Proyecto Viajero