LOS DÍAS DURAN 24 HORAS GRACIAS AL ANTIGUO EGIPTO Y A UN ASTRÓNOMO DE LA ANTIGUA GRECIA: HIPARCO.
- La división del día en 24 partes iguales (hoy llamadas horas) fue un «invento» de los antiguos egipcios.
- Los egipcios usaban principalmente relojes de sol y relojes de agua para llevar la cuenta del tiempo.
- La persona que introdujo el día de 24 horas tal y como lo conocemos hoy fue Hiparco, un astrónomo griego.
- Para ello, Hiparco usó equinoccios y midió 12 horas de luz diurna y 12 horas nocturnas.
¿Quién no ha deseado que un día tuviera más de 24 horas? A veces parece que no hay suficiente tiempo en un solo día para lograr todo lo que queremos.
Y en esos momentos, podemos maldecir a la persona que inventó el día de 24 horas, pero la mayoría de nosotros no sabríamos a quién lanzarle los improperios porque la mayoría probablemente ni sepa quién se inventó que el día tuviera 24 horas.
¿Era una sola persona? ¿Cómo llegó a ser? La respuesta tiene que ver con las estrellas. Si bien el número 24 puede parecer arbitrario, no lo es, hay mucho más significado escondido detrás de él, e intentaremos explicarlo en este artículo.
El Día De 24 Horas Empezó En Egipto
Hay mucho significado histórico detrás del número 24. Las primeras personas que comenzaron a dividir los días en 24 partes fueron los antiguos egipcios. Originalmente dividieron el día en tres grandes partes.
La primera parte duró 10 horas, y fue la parte de día.
Luego hubo 12 horas de noche.
Y finalmente, hubo dos horas de crepúsculo, una apareció al comienzo del día, mientras que la segunda sucedió al final de cada día.
El movimiento de las estrellas es lo que determinó que el ciclo nocturno durara 12 horas. Estos movimientos se denominan decanatos y hay 36 en total.
Cada decanato representaba una semana específica porque los egipcios tenían 360 semanas en sus calendarios anuales. Cada noche durante el verano, 12 decanatos pasaban por el cielo. Esto sucedió a intervalos regulares, que eran completamente iguales, y cada vez que aparecía un nuevo decanato se consideraba una nueva hora. Los egipcios usaban principalmente relojes de sol y relojes de agua para llevar la cuenta del tiempo.
Los Equinoccios E Hiparco
Todos somos conscientes de que los días son más largos durante el verano, y eso no significa nada para nosotros, pero en la antigüedad hacía que medir el tiempo fuera mucho más difícil. Sobrea el año 1500 a.C., los egipcios comenzaron a dividir los relojes de sol en 12 partes. Estas partes representaban las horas del día y de la noche, y una sola hora no cambiaba su duración, tanto si era en verano como en invierno.
La persona que puso orden en todo e introdujo el día de 24 horas como lo conocemos hoy fue Hiparco, un astrónomo griego. Usó equinoccios y midió 12 horas de luz diurna y 12 horas nocturnas.
Todas estas horas estaban espaciadas uniformemente. Esto marcó el comienzo del día de 24 horas y sucedió en el siglo II a.C. Hiparco estudió la forma en que los planetas rotaban constantemente y finalmente logró encontrar la precesión axial de los equinoccios.
Esta precesión es el cambio de dirección en la orientación del eje de rotación de un planeta o de un cuerpo astronómico diferente. La precesión de la Tierra se llama la precesión de los equinoccios, y permitió un método más efectivo para medir una hora.