consigue un 10% de descuento en tu seguro de viaje Intermundial

Puerta Al Marruecos Bereber: El Anti-Atlas

El Anti Atlas es una de las joyas oculta de Marruecos. Para los que recorráis Marruecos de Norte a Sur, después del clima desértico de Ourzazate, muchos viajeros se dirigen a la zona de la costa atlántica y Agadir, es el punto de partida perfecto para explorar la costa hasta Sidi Ifni y continuar hacia el Sáhara Occidental o adentrarse en el poco concurrido y espectacular Anti-Atlas.

El punto de entrada al Anti-Atlas desde Agadir es Ait-Baha, pueblo que no tiene mayor interés que reponer fuerzas, tomarse un café y comprar agua ya que no hay tiendas prácticamente hasta Tafraoute, a unos 100 kilómetros.

antiatlas-thenextborderDesde Ait-Baha, hay dos alternativas hasta llegar a la Kasbah fortificada de Tizgourgane, tomando la carretera panorámica R105 o discurrir en un continuo sube y baja por el fondo del valle, entre pequeñas aldeas y minaretes esparcidos aquí y allá. El paisaje está difuminado por plantaciones de cactus y arganes (siempre omnipresentes).

Poco antes de la Kashbah de Tizourgane, ambas carreteras se unen y se abre el valle de Ameln, más abierto y se cruza el Tizi m’Lil hasta Tafraoute, la capital Beréber del Antiatlas.

Kasbah de Tizourgane

Kasbah de Tizourgane

El valle de Ameln se inaugura prácticamente por la aparición de esta impresionante kasbah (una de las pocas que quedan fortificadas en Marruecos). La carretera R105 va ascendiendo, poco a poco hasta el puerto de Tiza’m’Lil por una carretera ondulante y con un poco más de tráfico que la anterior.

La cultura beréber se empieza a hacer muy evidente por toda esta zona. Empiezan a aparecer los pastores nómadas a medida que las montañas en el lateral de valle van apareciendo, cada vez menos verdes.

El rastro occidental es relativamente reducido en comparación con Marrakech o Sidi Ifni. Los ciclistas, y en general, cualquier no marroquí, despiertan curiosidad. Pedidle, a alguna de las personas que os saluden en el camino, que os escriban vuestro nombre con caracteres beréberes («Tifinagh») y no os dirán que no: están muy orgullosos de sus raíces y hasta os agradecerán el interés!

220px Tifinagh

Llegar a Trafraoute es relativamente sencillo cuando se alcanza el puerto de Tiza’m’Lil. Tan solo queda una bajada cómoda y rápida de unos 20 kilómetros para llegar a ella.

Tafraoute y las Rocas Azules

Tafraoute es una de la capitales bereberes más importantes de Marruecos y, aunque como ciudad no ofrece nada en particular, el buen ambiente que se respira es evidente.

La ciudad es un buen punto de partida para visitar el palmeral de Anhela Ighir, las Gorgas de Aït Mansour o el Valle de las Rocas Azules, obra que Jean Verame llevó a cabo en 1985.

marruecos-rocas-azules-thenextborder

Para ver el conjunto de rocas pintadas de azul y rosa, hay que dirigirse dirección sur por la R107 hasta Agr Odad. Desde ahí hay indicaciones para llegar al lugar y solo hay que seguir las roderas de los coches para dar con el sitio.

Existen cabras trepadoras en Marruecos?

Sin duda! De hecho parece que su deporte favorito es encaramarse a los árboles del versátil argán (de el hacen un aceite muy bueno y productos de cosmética). Solo hay un «pero» a lo divertido de la situación: no acampéis debajo de un árbol…

cabras-arganes-thenextborder

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.

Lo Último De Proyecto Viajero