consigue un 10% de descuento en tu seguro de viaje Intermundial

Puntos Cardinales Y Rosa De Los Vientos

La brújula de la imagen muestra los puntos cardinales utilizados para la navegación y la orientación geográfica. Por lo general, consiste en una aguja magnetizada en una rosa de los vientos, que puede girar para alinearse con el norte magnético.

LA ROSA DE LOS VIENTOS SIRVE PARA IDENTIFICAR LOS PUNTOS CARDINALES, EL RUMBO, LOS VIENTOS O LA POSICIÓN DE ESTRELLAS Y CONSTELACIONES ADEMÁS DE SER LA BASE PARA UN INSTRUMENTO ESENCIAL DE TODO VIAJERO O AVENTURERO: LA BRÚJULA.

Los puntos cardinales son los 4 puntos principales de una brújula y son la forma más utilizada para orientarse y tomar un rumbo. El término «cardinal» se deriva de la palabra latina Cardinalis que significa «principal» o «aquello sobre lo que otras cosas giran, se apoyan o dependen».

Norte, Sur, Este y Oeste son los cuatro principales puntos cardinales. Se representan por sus iniciales, dónde N significa norte, S para sur, E para este y O para oeste. Las direcciones este y oeste se colocan en ángulo recto con las direcciones norte y sur.

El resto de direcciones (o rumbos) que hay en una una brújula son direcciones intercardinales primarias, también llamadas direcciones ordinales, y direcciones intercardinales secundarias.

Las direcciones intercardinales primarias (o direcciones ordinales) son las direcciones colocadas equitativamente entre cada una de las cuatro direcciones cardinales. Estos son noroeste (NO), noreste (NE), suroeste (SO) y sureste (SE).

Las direcciones intercardinales secundarias son las direcciones situadas a mitad de camino entre cada dirección intercardinal primaria y cardinal. Estos son norte-noroeste, norte-noreste, sur-suroeste, sur-sureste, oeste-noroeste, este-noreste, oeste-suroeste y este-sureste.

Esta pequeña complejidad queda mucho más clara al ver la Rosa de los Vientos.

La Rosa De Los Vientos

Rosa de los Vientos con los puntos cardinales e indicadores de salida y puesta de sol.
Rosa de los Vientos con los puntos cardinales e indicadores de salida y puesta de sol. Descargar.

La rosa de los vientos es un símbolo muy importante en un mapa o carta náutica ya que muestra la orientación de objetos geográficos en direcciones cardinales e intercardinales.

Una rosa de los vientos de 4 puntas, solo cuenta con los puntos cardinales (es decir, Norte, Sur, Este y Oeste). Tanto con direcciones cardinales como ordinales tendrá ocho puntas, y con todas las direcciones cardinales, ordinales e intercardinales secundarias tendrá 16 puntas.

La Rosa de los Vientos más avanzada es la que incorpora 32 puntas, especificando los 32 posibles rumbos que existen.

El uso de la rosa de los vientos se remonta a los primeros tiempos náuticos y apareció por primera vez en mapas y cartas en el siglo XIII. El término «rosa» se refiere a los puntos cardinales que se parecían a los pétalos de la flor rosa. Inicialmente, la rosa de los vientos se usaba para indicar la dirección del viento y por eso se la llamó rosa de los vientos.

El Rumbo

El rumbo es la dirección que se toma respecto el horizonte. La palabra procede del latín rhombus («rombo») que es la forma geométrica que señala las diferentes direcciones posibles en la rosa de los vientos.

Junto con las coordenadas geográficas, el rumbo sirve para orientarse al ir de un punto a otro y saber la posición en cada momento.

Las Rosas de los Vientos pueden tener 4 rumbos (Norte, Sur, Este y Oeste), 8 rumbos, 16 rumbos y 32 rumbos.

La Rosa de los Vientos se divide en 4 cuadrantes en el sentido de las agujas del reloj y cada uno de los 32 rumbos tiene una diferencia de 10 grados (por lo que si se suman todos los rumbos, tendremos los 360 grados de la rosa de los vientos).

Primer cuadrante: De Norte a Este

  • 0 ➜ Norte, N
  • 10 ➜ Norte por el Noroeste, NpNE
  • 20 ➜ Norte Noroeste, NNE
  • 30 ➜ Noroeste por el Norte, NEpN
  • 40 ➜ Noroeste, NE
  • 50 ➜ Noroeste por el Este, NEpE
  • 60 ➜ Este Noroeste, ENE
  • 70 ➜ Este por el Noroeste, EpNE
  • 80 ➜ Este, E

Segundo cuadrante: De Este a Sur

  • 80 ➜ Este, E
  • 70 ➜ Este por el Suroeste, EpSE
  • 60 ➜ Este Suroeste, ESE
  • 50 ➜ Suroeste por el Este, SEpE
  • 40 ➜ Suroeste, SE
  • 30 ➜ Suroeste por el Sur, SEpS
  • 20 ➜ Sur Suroeste, SSE
  • 10 ➜ Sur por el Suroeste, SpSE
  • 0 ➜ Sur, S

Tercer cuadrante: De Sur a Oeste

  • 0 ➜ Sur, S
  • 10 ➜ Sur por el Suroeste, SpSO
  • 20 ➜ Sur Suroeste, SSO
  • 30 ➜ Suroeste por el Sur, SOpS
  • 40 ➜ Suroeste, SO
  • 50 ➜ Suroeste por el Oeste, SOpO
  • 60 ➜ Oeste Suroeste, OSO
  • 70 ➜ Oeste por el Suroeste, OpSO
  • 80 ➜ Oeste, O

Cuarto cuadrante: De Oeste a Norte

  • 80 ➜ Oeste, O
  • 70 ➜ Oeste por el Noroeste, OpNO
  • 60 ➜ Oeste Noroeste, ONO
  • 50 ➜ Noroeste por el Oeste, NOpO
  • 40 ➜ Noroeste, NO
  • 30 ➜ Noroeste por el Norte, NOpN
  • 20 ➜ Norte Noroeste, NNO
  • 10 ➜ Norte por el Noroeste, NpNO0 Norte, N
  • 0 ➜ Norte, N

¿Qué Tipos De Vientos Hay?

Tipos de vientos por el rumbo desde el que soplan.
Tipos de vientos por el rumbo desde el que soplan. Descargar.

Según su procedencia, los vientos pueden ser:

  • Norte ➜ Tramontana
  • Noroeste ➜ Gregal
  • Este ➜ Levante
  • Suroeste ➜ Siroco
  • Sur ➜ Ostro
  • Suroeste ➜ Lebeche (o Garbino).
  • Oeste ➜ Poniente
  • Noroeste ➜ Mistral

El origen exacto de la rosa de los ocho vientos marineros no está claro. Solo dos de sus nombres de puntos (Ostro y Lebeche) tienen etimologías clásicas por lo que el resto de los nombres tienen otras procedencias.

Destacan dos palabras árabes: Siroco, que proviene de la palábra árabe al-Sharq y la variante Garbino, de al-Gharb.

La brújula de 32 puntos utilizada para la navegación en el Mediterráneo en el siglo XIV solo incorporaba ocho vientos principales, que son los recibieron nombres especiales y aparecen en la lista de arriba.

Las Estrellas En La Rosa De Los Vientos

Las estrellas del arco celeste, según su posición en la rosa de los vientos.
Las estrellas del arco celeste, según su posición en la rosa de los vientos. Descargar.

A diferencia de los vientos, en los que solo hay 8 nombres principales, con las estrellas pasa lo contrario. Aunque hay 8 de ellas que son las principales (y que aparecen en la foto de arriba), existe una correspondencia por cada una de los rumbos en la Rosa de los Vientos de 32 puntos (o 32 rumbos).

En el hemisferio norte, la estrella polar estable (Polaris) se utiliza para el eje Norte – Sur, mientras que en el hemisferio sur se utiliza la Cruz del Sur (ya que la estrella polar del sur, Sigma Octantis, es demasiado tenue para ser vista fácilmente desde la Tierra a simple vista).

Los otros treinta puntos estaban determinados por las posiciones de salida y puesta de quince estrellas brillantes. Leídos de norte a sur, en sus posiciones ascendente y descendente, estos son:

Punto cardinalEstrellaConstelación
NPolarOsa Menor
NpE«Guardianas de la Osa» (Dubhe y Merak)Osa Mayor
NNEDubheOsa Mayor
NEpNSchedarCasiopea
NECapellaAlpha Auriga
NEpEVegaAlpha Lyra
ENEArturoAlpha Bootes
EpNLas PléyadesTauro
EAltairAlpha Aquila
EpS/EbSCinturón de Orión (Alnitak, Alnilam y Mintaka)Orión – Delta, Epsilon y Zeta
ESESirioCanis Maior
SEpEAcrabEscorpio
SEAntaresEscorpio
SEpSRigil Kent(aurus)Centaurus
SSECanopoCarina
SpEAchenarEridanus
SCruz del Sur (Crux)Cruz del Sur (Crux)

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.

Lo Último De Proyecto Viajero