Razones Por Las Que En Bolivia No Hay McDonald’s

curiosidades de bolivia

Una de las cosas que sorprende al llegar a Bolivia es la ausencia de fast food: no se ven Mc Donald’s! No me malentendáis; si hay fast food, pero boliviano al 99% (¡y muy bueno, por cierto!). Os cuento la historia.

Auge Y Caída De Mc Donald’s

La inauguración del primer Mc Donald’s (y primer restaurante de comida rápida en Bolivia), se hizo en 1998 por uno de los mayores franquiciados de Mc Donald’s en todo el mundo: la compañía brasileña, Arcos Dourados. La inauguración fue un gran evento en el país. A los niños les encantó Ronald McDonald y las autoridades políticas recibieron a Mc Donald’s con los brazos abiertos y sonrisa de oreja a oreja ya que suponía darle a Bolivia una imagen de modernidad y desarrollo.

Hasta aquí todo bien.

Empujados por la gran bienvenida, a ese primer restaurante le siguieron otros 7 más hasta que, en 2002, Arcos Dourados decidió cerrar los 8 restaurantes debido a las grandes pérdidas que acumularon.  La totalidad de la plantilla fue despedida y Arcos Dourados abandonó Bolivia.

Fin de la historia.

¿Por qué el imperio McDonald’s se dio un bruces en Bolivia? ¿Qué es lo que tiene un país de los más pobres de América Latina, rico en minerales y en cultura para quebrarle la pata al todopoderoso McDonald’s?

LEER MÁS: Todos nuestros artículos sobre Bolivia ❤️

Allá por el 2011, un documental dirigido por Fernando Martínez intentó encontrar las causas de tal debacle. Y la conclusión fue directa: McDonald’s se fue de Bolivia por causas culturales, principalmente, y también económicas.

puesto callejero en un mercado de La Paz, Bolivia
Puesto callejero en un mercado de La Paz, Bolivia

Las French Fries No Pudieron Con Las «Papas» Bolivianas

Mc Donald’s basa su estrategia en un hecho simple: un Big Mac sabe igual en New York que en Reikiavik. Las patatas fritas son las mismas en todos sus restaurantes. Es cierto que, dependiendo de la zona geográfica hay pequeñas variaciones, pero en esencia, la comida que se ofrece en sus restaurantes es la misma. De eso (y de los alquileres de los locales a los franquiciados) genera dinero McDonald’s: aplicando los mismos procesos en todos y cada uno de los restaurantes de la cadena en el mundo.

Bolivia es uno de los países latinoamericanos con la cocina más variada. La comida del altiplano nada tiene que ver con la de Santa Cruz o la dieta en Chiquitania. Sus raíces culinarias se encuentran en la cocina española y africana.

¿Cual es la estrella de la cocina Boliviana?: la carne, las «papas» (tienen toooodas las variedades) y la quinoa.

mujer sirviendo papas (o patatas) en un mercado de Bolivia
Las papas son una de las estrellas de la cocina boliviana

Uno de los motivos del fracaso de Mc Donald’s fue precisamente este: no hacer honor a la materia prima boliviana e intentar introducir en su dieta unas «papas» fritas que no le llegan ni a la suela del zapato de las locales.

Por otro lado, la comida en Bolivia tiene un valor cultural muy arraigado en el país. Comer es, en sí, un acto social no amigo de las prisas e incompatible con el fast food, tal como lo entiende McDonald’s. Las festividades locales y nacionales (fiestas patrias, como las llaman en Bolivia o Perú) se engarzan en la preparación de comidas para la comunidad y disfrutar de ellas en sociedad.

¿Tiene Bolivia Fast Food Local?

Si, la tiene… en forma de empanada! Y bien buenas por cierto. Las empanadas son muy populares en Bolivia y también en el norte de Argentina. De hecho ambos países compiten por tener las mejores (lo siento amigos Bolivianos, pero como las empanadas de Salta no hay ningunas! 🤤).

Hay empanadas de todos los tipos y están buenísimas: las tenéis vegetales, de carne, de huevo o de arroz.

Además, para los Bolivianos hay un factor muy importante: la tierra o Pachamama, tiene un valor sagrado y, por tanto, todo lo que sale de ella también lo es. La mayoría de la economía de abastos en Bolivia, gira en torno a los mercados donde escoger el producto, charlar con el vecino y hablar de política es moneda de uso común y deporte nacional.

mercado en Bolivia. Es super típico la comida a pie de calle.
La comida callejera en Bolivia es muy común

¿Por qué comprar una hamburguesa cuando, por el mismo precio, tengo la hamburguesa y hasta un menú completo?

A pesar de ello, ya os he dicho que en Bolivia si hay algún restaurante de comida rápida. Después de que Mc Donald’s se fuera en 2002, pasaron 13 años hasta que se volviera a abrir otro, esta vez en Santa Cruz de la Sierra. También hay alguna franquicia de Kentucky Fried Chicken (KFC), pero no son restaurantes de afluencia masiva. De hecho se concentran en centros comerciales como los que hay en La Paz y poco más.

Sin ir más lejos, Santa Cruz es la ciudad boliviana de mayor inversión extranjera en el país y eso explicaría la concentración del universo fast food en esta ciudad.Comer en Bolivia puede salir muy barato. ¿Qué motivo hay para preferir una Coca-Cola, patatas y hamburguesa a un menú en un mercado con jugo de piña, arroz, pasta, ensalada y filete?

Te Ha Gustado El Post? Guarda El Pin!

¿Por qué NO hay McDonald's en Bolivia? Te lo contamos - #bolivia #uyuni #McDonald's
¿Por qué NO hay McDonald's en Bolivia? Te lo contamos - #bolivia #uyuni #McDonald's

Lo Último De Proyecto Viajero