consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo

Ruta En Bicicleta Por El Pirineo Aragonés: Guía, Fotos, Mapa, Desnivel Y Consejos

La ruta pasa por parajes espectaculares sin casi tráfico ni personas

RUTA EN BICICLETA POR LA COMARCA DEL SOBRARBE. VISITAR EL PIRINEO A GOLPE DE PEDAL.

El Pirineo Aragonés es una de las partes más bonitas de España. Si te gusta la montaña y los parajes poco frecuentados, esta puede ser una de las rutas cicloturistas más bonitas que vas a poder hacer en el Pirineo español.

El Pirineo Aragonés es ideal si te gusta la montaña, las subidas, los paisajes y lugares solitarios. Si a esta ensalada le pones una bicicleta te puede salir una aventura como la ruta que te vamos a contar.

Intro ruta! 🚴‍♂️

La Ruta

Datos

  • Tipo de Vía: Asfalto y Pista (no rota).
  • Distancia: 265 km.
  • Dificultad: MUY Dura.
  • Ubicación: Pirineo Central – España / Aragón.
  • Duración: 5 días.

Resumen

La Ruta consiste en recorrer gran parte de toda la Comarca del Sobrarbe saliendo y acabando en la localidad de Ainsa-Sobrarbe. Los puntos y pueblos más importantes que recorre la ruta son:

PUEBLOS

  • Ainsa-Sobrarbe
  • Labuerda
  • Escalona
  • Castejón de Sos
  • Plan
  • Torla
  • Broto
  • Santa María de Buil
  • Olsón
  • Morillo de Tou

LUGARES

  • Peña Montañesa y Sierra Farrera
  • Collado de Sahún
  • Valle de Gistau
  • Cañón de Añisclo
  • Parque Nacional de Ordesa (Sierra de la Cutas)
  • Valle del Ara
  • Puerto del Serrablo
  • Sierra de Guara
  • Pantano de Mediano
200px Booking.com
RESERVA TU HOTEL, DESCUENTO 15%, CANCELACIÓN GRATIS

Para tu viaje, reserva ya tu hotel en Booking.com con descuentos desde el 15% y posible cancelación gratis. Aquí puedes reservar tu hotel

Casi Nada! En total salen unos 7.580 metros de desnivel cuyo punto más alto se sitúa en los 2.224 metros de altitud (Parque Nacional de Ordesa – Sierra de la Cutas).

La pendiente máxima es del 21% 🤯 y el desnivel promedio es del 4,8%.

La ruta está recomendada sólo si estás en forma: no hay que ser Superman para hacerla, pero si esta es tu primera escapada, mejor empieza por algo más suave.

Tramos

KM 0 – Ainsa-Sobrarbe – Desvío Pista Peña Montañesa

El tramo inicial se hace por carretera al 100% remontando el río Cinca en dirección Ordesa hasta que hay que tomar el desvío a Laspuña y seguir por la carretera hasta encontrar el desvío a la Pista que discurre por detrás de la Peña Montañesa.

KM 13 – Desvío Pista Peña Montañesa – Senz

La pista está en más o menos buen estado (dependiendo de la bicicleta). Tiene una serie de curvas en forma de herradura y se hace bastante dura por la grava y piedras sueltas.

Se corona en La Collada a más de 1.500 metros de altitud. A partir de ahí la pista tiene tendencia descendiente hasta llegar a Senz.

IMPORTANTE! Hay un tramo de unos 2 kilómetros en los que hay que empujar la bici porque el camino se estrecha mucho. Es el único tramo de la pista por el que no puede circular un vehículo a motor

Este tramo y el paisaje es precioso: lleno de prados, agua disponible y hasta un par de refugios de ganado por si quieres pasar la noche.

KM 40 – Senz – Chía

Esta parte de la ruta es un puro trámite y el único aliciente es pasar por el Congosto de Ventamillo. Dependiendo de la hora y época del año puede llegar a tener cierto tráfico, pero como la carretera tiene mucha curva, los coches no pueden correr demasiado.

KM 58 – Chía – Sahún – Plan

Este tramo discurre al 100% por una pista preciosa que cruza al Valle de Gistaín desde el Valle de Benasque por el Puerto de Sahún.

La pista está bastante bien conservada, tiene agua y unas vistas espectaculares.

KM 81 – Plan – Escalona

Ir desde Plan a Escalona significa bajar por el curso del Río Cinqueta y Cinca por carretera. El tramo del Valle de Gistaín se hace por carretera estrecha y el del Valle del Cinca por carretera con arcén.

En ambos tramos suele haber algún que otro ciclista.

La única «dificultad» es cruzar el túnel del Congosto de las Devotas, por lo que hay que llevar luces de señalización.

KM 106 – Escalona – Nerín

La cosa se va animando en este tramo, donde se cruza de inicio a fin el famoso Cañón de Añisclo por una carretera asfaltada de cuento con varios sube y bajas sin rampas reseñables.

IMPORTANTE! El Cañón de Añisclo SOLO puede ser cruzado en SENTIDO ÚNICO (el de esta ruta). La única forma viable de salir de el es volver a Escalona por una carreterita que pasa por Vio y Buerba que se toma al final del mismo.

En nuestro caso, al llegar al final del cañón seguimos hacia adelante a Nerín, al que llegamos después de una dura subida con dos curvas de herradura.

KM 124 – Nerín – Sierra de las Cutas (P.N. Ordesa) – Torla

Este es el plato fuerte de toda la ruta en el que podremos ver todo el Cañón del Parque Nacional de Ordesa desde arriba y llegaremos al techo de toda la ruta: 2.224 metros.

La pista está en bastante buen estado y va ascendiendo poco a poco y sin ningún tramo de descanso hasta llegar a Cuello Arenas. Desde ahí, todavía hay que subir un poco más hasta llegar al tramo que discurre en paralelo al Cañón de Ordesa.

Es obligatorio pararse en los miradores que hay marcados en el mapa y el track (ver abajo) y tomarse todo el tiempo que sea necesario ya que el paisaje lo merece, te lo aseguro.

La bajada a Torla es igual de espectacular que la subida y la pista está en bastante buen estado.

KM 151 – Torla – Desvío al Puerto del Serrablo

Desde Torla, es todo descenso por la carretera que recorre todo el Valle del Ara hasta el desvío al la «Carretera de la Guarguera» que corona el Puerto del Serrablo.

Asfalto bueno en una carretera con arcén. Tráfico moderado.

KM 184 – Desvío al Puerto del Serrablo – Desvío a la carretera de Olsón

En este tramo nos adentraremos en el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara: la ventaja de este tramo es que, además de ser muy bonito, casi no hay tráfico de ningún tipo (salvo algún 4×4 y tractor).

Se realiza al 100% sobre asfalto (no muy bueno) en una etapa con una subida inicial fuerte y constantes subidas y bajadas después. Existe la posibilidad de realizar parte del tramo por pista.

KM 211 – Desvío a la carretera de Olsón – Ainsa-Sobrarbe

En este tramo se recorre una de las zonas más despobladas de toda la Comarca del Sobrarbe hasta llegar a Ainsa-Sobrarbe y completar así los 265 km. de ruta en un tramo con asfalto (bueno) al 100%.

Ruta en bicicleta por el Pirineo Aragonés - bicicletas apoyadas en una señal de montaña con una vaca al lado
Llegada a la Collada, justo detrás de la Peña Montañesa
Ruta en bicicleta por el Pirineo Aragonés - Alicja mirando Castejon de Sos mientras sube a Sahún
Ascensión por la Pista de Chía hacia Sahún para bajar a Plan y al Valle de Chistau
Ruta en bicicleta por el Pirineo Aragonés - Tramo hacia Senz, por detrás de la Peña Montañesa
Este es el tramo más comprometido de toda la ruta: mide un par de kilómetros
Ruta en bicicleta por el Pirineo Aragonés - Inicio de la subida a Plan por la pista de Chía
Inico de la pista que sube hasta Plan….
Ruta en bicicleta por el Pirineo Aragonés - señal con desnivel máximo y distancia en la pista de Chía
… y son 25 kilómetros con rampas del 20% 😱
Ruta en bicicleta por el Pirineo Aragonés - Fuente en la salida del Valle de Sierra Farrera hacia Senz
En la ruta no falta agua, pero para no tener que cargar extra peso, hay llenar agua en las fuentes de la ruta
Ruta en bicicleta por el Pirineo Aragonés - Parte central de la Sierra de la Cutas
La Sierra de las Cutas es el techo de la ruta…
Ruta en bicicleta por el Pirineo Aragonés - Bajada desde Sierra de las Cutas hacia Torla
… y la bajada hasta Torla es preciosa!
Ruta en bicicleta por el Pirineo Aragonés - Bajada desde Sierra de las Cutas hacia Torla
Esta es la zona del último mirador hacia el Valle de Ordesa, justo en el lado opuesto donde mira Alejandro
Ruta en bicicleta por el Pirineo Aragonés - Puerto de Sahún en bicicleta de alforjas
Esta mesa está justo en el puerto de Sahún y mirando hacia Plan
Ruta en bicicleta por el Pirineo Aragonés - Valle de Ordesa desde la Sierra de las Cutas
Antes de bajar a Torla, hay un par de miradores más a los que hay que llegar en un paseo de 10-15 minutos: como ves, vale MUCHO LA PENA
Ruta en bicicleta por el Pirineo Aragonés - Valle de Ordesa desde la Sierra de las Cutas
Vista del Cañón del Parque Nacional de Ordesa. PRECIOSO!

Las Bicis Y El Equipo

  • Tipo de bicicleta: Bicicleta Surly, manillar recto, ruedas de 26″ y cambio Rolhoff. Las cubiertas que siempre llevamos son las Schwalbe Marathon Mondial ya que son las más duraderas y no se pinchan nunca.
  • Transporte: Alforjas traseras con petate en el portabultos. Las alforjas delanteras déjalas para mejor ocasión porque te impedirán maniobrar con agilidad.
  • Plan del Viaje: Autosuficiente
  • Equipo Necesario:
    • Tienda de Campaña, esterilla y saco de dormir
    • Hornillo Primus Omnifuel, el mejor hornillo del mundo mundial
    • Garmin GPSMAP 65. Honestamente, sirve cualquier modelo que muestre mapas con funciones básicas.
    • Ropa de abrigo.
    • Una batería extra para la cámara 😅 (y que no te pase como a mí que me quedé sin batería antes de acabar el viaje)
    • Una cámara como la mía: Fuji X100S – la adoro!
  • ¿Te Faltó o te Sobró algo?: No
  • Algo extravagante que llevaras en las alforjas: En esta ruta no

El Viaje

El mejor momento

El mejor día fue sin duda ir por el tramo de los Miradores del Valle de Ordesa. Ir con la bicicleta cargada con las alforjas y ver unas vistas espectaculares, hicieron el cansancio mucho más llevadero.

En ese tramo, hay varios puntos en los que se puede dormir en la tienda de campaña y el paisaje que se ve con un buen café en la mano hace que la ruta sea espectacular.

El peor momento

El peor momento fue cuando ibamos por el Congosto de Ventamillo en dirección Benasque. En ese tramo también circulan camiones y cuando eso pasa, se forma una cola de coches que se van poniendo nerviosos.

La mayor complicación

A partir del Km. 184 encontrar agua puede ser algo complicado. Pero la ruta pasa por pueblos, así que puedes parar para pedir agua!

¿Qué harías diferente?

La verdad es que nada. Para nosotros, la ruta es perfecta.

Recomendaciones

  • Planifica bien las paradas para dormir. Nosotros dormimos una noche en Castejón de Sos y el resto en nuestra tienda de campaña.
  • Te recomiendo llevarte tu tienda de campaña, saco de dormir y esterilla. La ruta tiene sitios increíbles para dormir en los que no te va a molestar nadie.
  • Haz fotos! Algunas de estas fueron hechas durante nuestra ruta.
  • Variante de los Prados de Serveto y Gistáin: Esta variante es PRECIOSA y MUY DURA. Si tienes tiempo duerme en los prados de esta ruta. Están abiertos (no vallados) y la vista es muy bonita.
  • En el mapa hay puntos por los que no pasa la ruta y que están un poco apartados. Están ahí por ser sitios singulares (que conocemos) y apartados para poder pasar el día o la noche.
IMPORTANTE! La ruta pasa por puertos altos que acumulan nieve en invierno. La ruta completa puede hacerse a partir de finales de mayo hasta que empiece a nevar por los puertos

Mapa Con La Ruta Y Descarga de Track

Descargar Track Ruta En Bicicleta Por El Pirineo Aragonés


Esta es una de las mejores rutas que hemos hecho. Si tienes alguna pregunta déjanos un comentario abajo 👇 La ruta es lo suficientemente espectacular, dura y gratificante ★

Te Ha Gustado El Post? Guarda El Pin!

Ruta En Bicicleta Por El Pirineo Aragonés: Guía, Fotos, Mapa, Desnivel Y Consejos - Haz clic para información práctica sobre la ruta #cicloturismo #alforjas #bicicleta
Ruta En Bicicleta Por El Pirineo Aragonés: Guía, Fotos, Mapa, Desnivel Y Consejos - Haz clic para información práctica sobre la ruta #cicloturismo #alforjas #bicicleta

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.

Lo Último De Proyecto Viajero