consigue un 10% de descuento en tu seguro de viaje Intermundial

Sáhara: Mapa Del Desierto Y Países Saharauis

Dunas en el Desierto del Sáhara.

EL SÁHARA ES UNA REGIÓN DOMINADA PRINCIPALMENTE POR EL DESIERTO QUE LE DA NOMBRE. EN ELLA HAY HASTA 11 PAÍSES.

  • El nombre de «Sáhara» significa en árabe » el desierto más grande» (aṣ-ṣaḥrā’ al-kubrá)
  • El Sáhara es el tercer desierto más grande del mundo y el primer desierto cálido más grande del mundo, con 9.400.000 km² de superficie.
  • El punto más alto del Sáhara es el Emi Koussi (3.455 metros)
  • El punto más bajo del Sáhara es la Depresión de Qattara (–133 metros)

Mapa Del Desierto Del Sáhara

Mapa del Desierto del Sáhara y de la región del Sahel.
Mapa del Desierto del Sáhara y de la región del Sahel. Descargar.

Países Del Sáhara

RankingPaísSuperficie (km2)Habitantes
1Bandera de Argelia Argelia2.381.74144.903.225
2Bandera de Sudan Sudán1.861.48447.958.856
3Bandera de Libia Libia1.676.1987.362.000
4Bandera de Niger Níger1.267.00024.484.587
5Bandera de Chad Chad1.284.00017.723.315
6Bandera de Mali Malí1.240.19220.741.769
7Bandera de Mauritania Mauritania1.030.7004.161.925
8Bandera de Egipto Egipto996.603104.239.000
9Bandera de Marruecos Marruecos446 30037.457.971
10Bandera de la República Árabe Saharaui República Árabe Saharaui Democrática266.000513.000
11Bandera de Tunez Túnez163.61011.896.972

Geografía

El desierto del Sahara tiene una longitud de aproximadamente 4.800 kilómetros y un ancho máximo de 1.800 kilómetros.

El desierto del Sáhara es uno de los más duros y áridos que hay en el planeta.

El desierto está delimitado por el mar Mediterráneo y las montañas del Atlas en el lado norte; el Mar Rojo en el lado este; el Océano Atlántico en el lado occidental y la región semiárida del Sahel en el lado sur. La región del Sahel sirve como zona de transición entre el desierto cálido en el norte y las sabanas húmedas del África subsahariana en el sur.

Camellos en la orilla del Río Nilo, a su paso por Aswan, en Egipto
Camellos en la orilla del Río Nilo, a su paso por Aswan, en Egipto.

El desierto del Sahara incluye varias características topográficas singulares, como mesetas rocosas duras, montañas ásperas, llanuras extensas cubiertas de arena y grava, salinas, mares de arena, capas de arena, valles secos, cuencas secas que se llenan de agua en caso de lluvia, lagos secos, dunas altas y depresiones como los oasis.

Las dunas del desierto del Sahara alcanzan una altura de unos 180 metros como máximo y cubren alrededor del 15% de toda el área del desierto.

El Sáhara concentra muchos macizos volcánicos incluidas las montañas Aïr, el Atlas del Sáhara, Adrar des Iforas, las montañas Ahaggar, las colinas del Mar Rojo y las montañas Tibesti.

Situado en el extremo sureste de las montañas Tibesti en la parte norte de Chad, se encuentra un volcán llamado Emi Koussi, que se eleva a una altura de 3.415 metros y es el punto más alto del desierto del Sahara.

Ubicada en Egipto, la depresión de Qattara es el punto más bajo del desierto del Sahara, que alcanza los 133 metros bajo el nivel del mar.

Aunque las fuentes de agua son bastante raras en toda la región del desierto, hay 2 ríos grandes y alrededor de 20 lagos y acuíferos estacionales en el desierto del Sahara. Los grandes ríos Nilo y Níger junto con los lagos y acuíferos estacionales proporcionan la principal fuente de agua para los principales oasis del desierto. El desierto del Sahara se subdivide en muchos desiertos más pequeños, como el desierto de Nubia, el desierto de Tanezrouft, el desierto del Sinaí, el desierto de Libia o el desierto del Teneré entre otros.

Algunas de las ciudades africanas importantes que se encuentran en el desierto del Sahara incluyen El Oued en Argelia, El Cairo en Egipto, Tombuctú en Malí, Faya-Largeau en Chad, Ghat en Libia, Nouakchott en Mauritania y Agadez en Níger.

Clima

Formación de dunas en el Desierto del Sáhara, en la Región de Tadrart, Libia.
Formación de dunas en el Desierto del Sáhara, en la Región de Tadrart, Libia.

Según la clasificación climática de Köppen, el vasto desierto del Sáhara se clasificaría como clima desértico cálido.

El cielo sobre la región desértica generalmente permanece bastante despejado y, por lo tanto, la ausencia permanente de nubes permite la alta duración de la luz solar sin obstáculos en toda la zona del desierto. La alta exposición al sol junto con la falta de vegetación y las precipitaciones extremadamente bajas hacen del desierto del Sáhara una de las regiones más cálidas del mundo.

Durante los meses más calurosos, la temperatura máxima promedio oscila entre los 38° y los 40°C. La temperatura más alta en el desierto del Sahara se registró en alrededor de 58°C en Aziziyah, Libia. La temperatura nocturna oscila entre los 13°C y los 20°C.

Durante el invierno, las temperaturas descienden por debajo de los 0°C durante la noche. El desierto del Sáhara recibe precipitaciones extremadamente bajas y las precipitaciones son muy poco fiables y extremadamente erráticas.

Las tasas de evaporación anual son relativamente mucho más altas, desde 2500 mm hasta más de 6000 mm en toda la región del desierto del Sáhara.

Ecología

umm al maa - oasis - libia
Oasias de Umm Al Aaa, en Libia.

El desierto del Sáhara contiene varias regiones ecológicas o ecorregiones.

Ecorregiones Del Sáhara

  • Desierto Costero del Atlántico cubre un área de 39.900 kilómetros cuadrados a lo largo de la costa atlántica en la parte occidental del Desierto del Sahara.
  • La estepa y los bosques del norte del Sáhara cubre un área de 1.675.300 kilómetros cuadrados a lo largo de la parte norte del desierto del Sáhara.
  • La ecorregión del desierto del Sáhara cubre un área de 4.639.900 kilómetros cuadrados en la parte central del desierto del Sahara.
  • La ecorregión de estepa y bosques del sur del Sáhara cubre un área de 1.101.700 kilómetros cuadrados y se extiende de este a oeste entre el cálido desierto del Sahara y las húmedas sabanas del Sahel.
  • La ecorregión del Oeste del Sáhara cubre un área de aproximadamente 258,100 kilómetros cuadrados y abarca muchas áreas de tierras altas volcánicas en el desierto del Sáhara.
  • La ecorregión de bosques de Tibesti-Jebel Uweinat cubre un área de aproximadamente 54.000 kilómetros cuadrados en las partes orientales del desierto del Sahara.

Flora

Como no podía ser de otra forma, ell desierto admite solo aquellas plantas y animales que pueden sobrevivir en su clima extremadamente seco y cálido.

Se han registrado unas 2800 especies de plantas vasculares en el desierto del Sáhara, entre las cuales una cuarta parte de estas plantas son endémicas de la región. Más de 500 especies de plantas se encuentran en el área central del Sáhara.

Algunas de estas plantas importantes incluyen acacias, ciprés del Sáhara, pastos, olivo de Laperrine, palmeras datileras, tamariscos, arbustos espinosos, tomillo del desierto, y un largo etcétera.

Estas plantas se han adaptado a las condiciones áridas del desierto del Sáhara al crecer más cortas para evitar la pérdida de agua por los fuertes vientos. Además, estas plantas almacenan agua en sus tallos gruesos que pueden utilizar durante los períodos secos y también han desarrollado largas raíces que pueden viajar horizontalmente en busca de humedad superficial. Las plantas también tienen hojas pequeñas y gruesas para evitar la pérdida de agua por evapotranspiración.

Fauna

Cocodrilo del Río Nilo
Cocodrilo del Río Nilo.

Se ha registrado que alrededor de 100 especies de reptiles, 90 especies de aves, 70 especies de mamíferos y una amplia gama de diferentes especies de animales se encuentran en el desierto del Sáhara.

Algunos de los principales animales que se encuentran en el desierto del Sáhara incluyen zorros del desierto, antílopes addax, gacelas, guepardos del Sahara, perros salvajes africanos, damanes, escorpiones, hormigas plateadas del Sáhara, camellos y cabras dromedarios, víboras de arena, lagartos monitores, cocodrilos del desierto , etc.

Especies de aves notables como el avestruz de cuello rojo, el pico plateado africano, el pinzón de cara negra, etc. también se encuentran en el desierto del Sáhara.

Historia

Pinturas en piedra en el Desierto del Sáhara - Región de Tadrart, Libia.
Pinturas en piedra en el Desierto del Sáhara – Región de Tadrart, Libia.

Varios estudios han revelado que desde el final del último período glacial el Sáhara ha tenido presencia humana.

Los arqueólogos han descubierto numerosos petróglifos en la parte central del desierto del Sahara que datan de varios miles de años.

La civilización de Kiffian fue una de las civilizaciones más antiguas del desierto del Sahara. Después de los Kiffian, la región fue habitada por habitantes de varias culturas, incluidos los tenerianos, la momia tashwinat, los nubios, etc.

Alrededor del año 6000 a.C., los egipcios llegaron a la región del Sáhara y comenzaron a practicar la agricultura y la ganadería. Se cree que durante este tiempo la región del Sahara solía ser de un verde exuberante y albergaba una gran cantidad de plantas y animales.

Pero, hace aproximadamente unos 5.400 años, el cambio gradual en el eje de la Tierra condujo al aumento de la temperatura, la disminución de las precipitaciones y la extensión de la desertificación en la región. Desde 1200 hasta el año 800 a. C., el área fue ocupada por fenicios y luego, en años posteriores, por griegos, garamantes, romanos, bereberes, bizantinos y otomanos.

En el siglo XIX, los europeos comenzaron a colonizar la región del Sáhara.

Después de terminar la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de los estados saharianos lograron su independencia.

Conflictos

Después del proceso de descolonización europea del Sáhara, y una vez conseguida la independencia de todos los estados que hay hoy en día, todavía queda un territorio en conflicto, único en el mundo, sobre el que todavía no se ha resuelto su futuro, el Sáhara Occidental.

Formalmente, en el territorio opera la República Árabe Saharaui, pero Marruecos controla gran parte de su territorio. Además, en el lado argelino hay varios campos de refugiados (como el de Tinduf) lo cual ha llevado al enfrentamiento entre Marruecos y Argelia.

Podrás encontrar aquí, un buen libro sobre geografía del Sáhara Occidental.

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.

Lo Último De Proyecto Viajero