LAS SIETE CUMBRES SON LAS CIMAS MÁS ALTAS DE CADA CONTINENTE, AUNQUE HAY DUDAS SOBRE DOS DE ELLOS POR LA CONCEPCIÓN QUE HAY EN EL MUNDO SOBRE EL NÚMERO DE CONTINENTES QUE HAY.
- Las Siete Cumbres son las montañas más altas de cada continente y son, en algunos casos, algunas de las montañas más altas del mundo – conocidas como los 14 ochomiles.
- El Monte Everest en Asia es el más alto de los siete, mientras que el Monte Kosciuszko en Oceanía es el más bajo.
- La cumbre más alta de América del Norte, Denali, antes se conocía como Monte McKinley.
- Dependiendo de la concepción que se tenga de los continentes, debería añadirse el Mont Blanc para Europa (Francia) y el Puncak Jaya para Oceanía (Indonesia).
Las Siete Cumbres son los picos montañosos más altos de cada uno de los siete continentes. Desde el aire enrarecido de las alturas del Himalaya hasta las llanuras de África y los glaciares polares de la Antártida, las Siete Cumbres forman una colección de picos seleccionados que se extienden hasta los confines del mundo.
Hasta ahora, sólo 350 personas en el mundo han coronado los siete picos.
El primer escalador que los coronó todos en 1985, Dick Bass, ha dado nombre a la «Lista de Bass» que engloba a las Siete Cumbres:
El Everest de Asia (8.848 metros), el Aconcagua de América del Sur (6.961 metros), el Denali de América del Norte (6.194 metros), el Kilimanjaro de África (5.895 metros), el Elbrus de Europa (5.642 metros), el Vinson de la Antártida (4.892 metros) y el Kosciuszko de Australia (2.228 metros).
Pero Dick, tenía una concepción anglosajona de los continentes por la que Oceanía se circunscribe a Australia. Así, otro montañero mítico llamado Reinhold Messner propuso una lista ligeramente diferente, reemplazando el Monte Kosciuszko en Australia con Puncak Jaya en Indonesia y cambiando así el enfoque del continente australiano, como en la lista Bass, a la región de Oceanía en general. A ello se la conoce como «Lista de Messner«.
Puncak Jaya, que en indonesio significa «pico glorioso», tiene la cima a 4.884 metros sobre el nivel del mar. Ubicada en la isla de Papúa, esta montaña también recibe el nombre de Pirámide Carstensz. Es conocido entre los montañeros por ser una escalada más desafiante que el monte Kosciuszko, razón por la cual muchos montañeros prefieren la lista de Messner.
Mapa De Las Siete Cumbres
Las Siete Cumbres
Monte Everest – Asia

El Monte Everest es la montaña más alta del mundo y se eleva 8.848 metros sobre el nivel del mar.
El Everest también es la montaña más alta de los 14 Ochomiles.
Está ubicado en la región de Mahalangur en el Himalaya y se extiende a ambos lados de la frontera entre la región autónoma china del Tíbet y Nepal.
Los nativos del Tíbet y Nepal se referían al Everest como Chomolungma (Santa Madre). Cada año, alrededor de 5.000 personas intentan alcanzar la cima de la montaña con una tasa de éxito registrada del 77%. Este es el ascenso más técnico de las Siete Cumbres.
Hay dos rutas principales de ascensión: la cresta sureste de Nepal por un lado y la cresta norte del Tíbet por el otro. El mal de altura, el mal tiempo caracterizado por avalanchas y los fuertes vientos son los principales obstáculos para los escaladores.
Una expedición para ascender el Everest puede durar dos meses perfectamente y la temporada de escalada comienza a mediados de mayo, cuando las temperaturas son más cálidas y los vientos más suaves.
Aconcagua – América Del Sur

El Aconcagua es el segundo pico más alto de las siete cumbres, la montaña más alta de América del Sur, así como la más alta de los hemisferios sur y oeste.
Tiene una altura de 6.961 metros sobre el nivel del mar y está ubicado en la Provincia de Mendoza de Argentina. La montaña adquirió su nombre de las palabras indígenas quechuas akun (cumbre), ka (otro) y agua (admirado).
La ruta más común para llegar a la cima de la montaña es la Ruta Normal del Aconcagua a lo largo de la cresta Noroeste. Desde Mendoza se tarda un promedio de 21 días en ascender y descender, preferiblemente entre el 1 de diciembre y el 31 de enero cuando las condiciones climáticas son más favorables.
La subida a la cima se considera menos técnica, por lo que la mayoría de los escaladores subestiman el ascenso. Por ello, sólo el 60% de las personas que intentaron la escalada lo lograron, y un gran número sufrió mal de altura, hipotermia, caídas y ataques cardíacos.
Denali – América Del Norte

Anteriormente conocido como Monte McKinley, el Denali es el pico más alto del continente norteamericano con una altura de 6.194 metros sobre el nivel del mar.
El Denali se encuentra en el centro-sur de Alaska y es el tercer pico más alto de las Siete Cumbres. El pueblo indígena Koyukon Athabascan de Alaska se refiere a la montaña como Denali (El Grande), mientras que en el mundo anglosajón se le conoce como Monte McKinley en honor del presidente William McKinley.
Curiosamente, el presidente nunca visitó la montaña ni Alaska y, en agosto de 2015, el Departamento del Interior adoptó y documentó oficialmente el nombre Denali.
El ascenso a la cima se clasifica como extremadamente desafiante debido al clima severo y la dificultad de aclimatación. La ruta West Buttress se conoce como la ruta de escalada más fácil, pero la presión barométrica es más alta que en cualquier otra montaña, lo que dificulta que la mayoría de las personas alcancen la cima.
Se necesitan un promedio de tres semanas para completar la subida, que normalmente se realiza entre mayo y junio de cada año, cuando las condiciones climáticas son favorables.
Hay menos de 50.000 personas que han intentado hacer cumbre, y solo el 60% ha tenido éxito. El Denali cuenta con 100 muertes reportadas en la montaña.
Kilimanjaro – África

El monte Kilimanjaro es el pico más alto de África y la cuarta más alta de las Siete Cumbres. En un sentido tradicional, el Kilimanjaro es un estratovolcán activo compuesto por capas de ceniza volcánica endurecida, piedra pómez, lava y tefra.
Se encuentra en el municipio de Moshi en Tanzania y es la montaña independiente (ya que no pertenece a ninguna cordillera) más alta del mundo.
Se cree que la montaña recibió su nombre del pueblo Chagga de Tanzania: Kilima se traduce como «montaña» y Njaro se traduce libremente como «blancura», en referencia a la capa de hielo en la cima.
Hay cinco rutas establecidas para llegar a la cumbre: rutas Marangu, Machame, Rongai, Lemosho y Mweka, accesibles durante todo el año. Todas las rutas ofrecen vistas panorámicas del parque nacional y las llanuras, pero la ruta Marangu es la más utilizada. Los escaladores dicen que el Kilimanjaro es una de las subidas más altas y con menos tecnicismos que hay.
Monte Elbrus – Europa

El monte Elbrus es un volcán activo situado en la cordillera del Cáucaso occidental, en la frontera con Georgia. Es la montaña más alta de Europa (en un sentido geográfico) con una elevación de 5.642 metros sobre el nivel del mar.
El Elbrus debe su nombre al pueblo turco de la región del Cáucaso.
El monte Elbrus ha sido considerado el ascenso más fácil de las siete cumbres debido al exclusivo sistema de teleférico que asciende hasta 3.810 metros.
Los escaladores utilizan la ruta estándar hasta el lado sur de la cumbre. Sin embargo, la ruta es desafiante debido a la nieve, los fuertes vientos y la gran elevación. La temporada en el es entre mayo y septiembre y los escaladores tardan menos de una semana en ascender y descender.
Aunque es una subida fácil, la montaña reporta alrededor de 30 muertes al año, que es la más alta entre las siete.
Monte Vinson – Antártida

Con una elevación de 4.892 metros sobre el nivel del mar, el monte Vinson es el pico más alto de la Antártida. Se encuentra en las crestas del sur de la Cordillera Sentinel de las Montañas Ellsworth, a 1.207 kilómetros del polo sur, lo que la convierte en la más remota de las siete cumbres.
Inicialmente, la montaña se conocía como Macizo Vinson, en referencia a un grupo de montañas conectadas que formaban una sección distinta de una montaña. En 1935, cuando se descubrió el pico más alto, recibió el nombre de Monte Vinson.
Debido a las condiciones desfavorables de la Antártida (que abarcan una escalada técnica, condiciones de viento frío, bajas temperaturas, accesibilidad y una ventana de oportunidad corta para la escalada), pocas personas llegan a la cumbre.
El Monte Vinson experimenta temperaturas de hasta -80 °C, lo que lo convierte en el pico más frío de las siete cumbres. El período de ascenso va de diciembre a febrero – durante el verano antártico -, cuando las temperaturas suben hasta -20 °C y hay sol las 24 horas.
Monte Kosciuszko – Oceanía

El Monte Kosciuszko es el pico más alto de Australia y forma el pico más bajo de las Siete Cumbres. Se encuentra al oeste de Crackenback y forma parte del Parque Nacional de los Alpes. El ascenso a la cima es el más fácil y dura sólo 3 horas. El paseo hasta la cima está abierto todo el año, pero se utiliza principalmente en verano (de junio a octubre).
Más de 100.000 personas llegan a la cima cada año, lo que la convierte en la cima más transitada de las Siete Cumbres.
Listado De Las Siete Cumbres
Ranking | Montaña | Altura (metros) | País | Continente | Primera Ascensión |
---|---|---|---|---|---|
1 | Monte Everest | 8.848 | Nepal / China | Asia | 1953 |
2 | Aconcagua | 6.961 | Argentina | América del Sur | 1897 |
3 | Denali (Monte McKinley) | 6.194 | Estados Unidos | América del Norte | 1913 |
4 | Kilimanjaro | 5.895 | Tanzania | África | 1889 |
5 | Mount Elbrus | 5.642 | Rusia | Europa | 1874 |
6 | Mount Vinson | 4.892 | – | Antártida | 1966 |
7 | Mount Kosciuszko | 2.228 | Australia | Australia | Desconocida |