VIAJAR A CUALQUIER PARTE DEL MUNDO PUEDE SER MÁS FÁCIL DE LO QUE PARECE
Crees que no es posible viajar a CUALQUIER parte del mundo por 1.000€ o menos? Me refiero al viaje entero y no solo al vuelo, incluyendo comida, alojamiento y actividades.
En general, todos tenemos el convencimiento y la noción de que viajar es, simplemente, caro. Las compañías aéreas, de viajes o las cadenas hoteleras nos han querido convencer de que, pasar unos días sin producir o trabajar, es caro para cobrarnos todo lo que puedan. De esta forma, nos han acostumbrado a que pensemos, “bah, si el hotel cuesta menos de 100€ por noche, seguro que no merece la pena gastar unas vacaciones en el” o que descartemos, de forma irracional, destinos que son caros porque siempre lo han sido.
Actualmente vivimos en la edad de oro de los viajes: tenemos líneas aéreas de bajo coste, webs especializadas en encontrar viajes de bajo coste, plataformas de alojamientos basadas en economía colaborativa… y hasta webs que se aprovechan de errores en las tarifas de las compañías aéreas.
Todas estas herramientas han provocado una democratización de los viajes. Por supuesto, siempre existirán cruceros de lujo a precios prohibitivos, pero también los hay por precios muy, muy económicos. Digamos que se está produciendo una multiplicación de ofertas en vuelos, hoteles, actividades o alquileres de coches para todos los bolsillos.
La época del viaje de lujo o el viaje de mochilero puro y duro ha acabado. Ahora podemos encontrar un abanico muuuucho más amplio de ofertas.
Es mucho más fácil viajar con un presupuesto medio o bajo que con uno alto. Así que, números redondos, os presento el concepto del viaje por 1.000€ (para 10 días).
Vale, yo he viajado con una media de 10€ por día (o incluso con 5€!) pero desengañémonos: la mayoría de todos nosotros preferimos comodidades que no entran dentro de esta cantidad. Tampoco hay que sentirse demasiado culpable, básicamente porque esta cantidad significa ahorrar… solo 2,74€ por día!
La mayoría de nosotros podemos ahorrar 2,74€ por día.
Viajar A Cualquier Parte Del Mundo
Para empezar, quítate los prejuicios de encima y deja de pensar que ir a Bahamas está reservado para los ricos o que para ir a Jordania has de ser Lawrence de Arabia. Vete a la cama pensando que quieres ir allí y despiértate pensando lo mismo.
Ya sé que internet y las librerías están llenas de libros de autoayuda cuyo consejo es pensar en positivo, alinear todos los astros del universo y dejar que pasen las cosas. Esto, queridos amigos, es una chorrada y una tontería.
En vez de encomendaros a la positividad universal, pensad en los aspectos prácticos para llegar a un determinado punto y lo primero que tenéis que hacer es ahorrar 2,74€ diarios. Punto.
Dejar de gastar es complicado, eso es evidente. Pero pensad en lo fácil que es ahorrarse el desayuno de cada mañana en el bar de la esquina, tomarse 3 cervezas en vez de 4 (vale si, esto sí es complicado) o comprarse una bici en vez de tomar el autobús para ir al trabajo todos los días.
En segundo lugar, si queréis controlar los gastos, tenéis que planificar bien el viaje.
Yo fallo mucho en este punto. Pero desengañaos: la idea romántica de ir a algún sitio y planificar sobre la marcha provoca, siempre, gastarse más dinero.
En nuestro viaje por Sudamérica recorrimos toda la Carretera Austral en un 4×4 que alquilamos durante un mes. Como decidimos esto cuando estábamos en Santiago de Chile, no nos dio tiempo a pensar que sale mucho más a cuenta comprar un coche de segunda mano y luego revenderlo. Recordad: viajar alegremente sin, al menos, un poco de planificación solo es para las películas y para los ricos.
Cuando planifiquéis el viaje pensad en los pasos que tenéis que dar uno por uno y no todos a la vez. Conozco a gente que es experta en hacer listados con el Excel y colgarlos en la pared. Cuando ven todo lo que han de hacer, les entra el mareo y piensan automáticamente que tanta planificación es un coñazo, así que o no viajan o la planificación acaba doliendo más que un parto.
Si tendéis a la sobreplanificación haced como Julio César: “cuando lleguemos a ese río, cruzaremos ese puente”.
Para todos los incrédulos que no os creáis que podéis ir a cualquier parte del mundo con 1.000€, os pondré los dos ejemplos, Jordania y Bahamas para que veáis que sí que se puede.
Ejemplo 1: Jordania

Jordania es un país que, gracias a películas como Lawrence de Arabia, maravillas como el Wadi Rhum o el templo de Petra, es caro…relativamente!
Vuelos
Para viajar barato es muy importante ir acumulando puntos con las compañías aéreas. Tened en cuenta que, a destino más exótico, vuelo más caro. No os voy a contar aquí las formas de acumular puntos con las compañías ya que, cada vez más, podéis ir ganándolos volando o, como es mí caso ahora, repostando combustible en gasolineras.
Tampoco me voy a extender demasiado en explicaros como buscar vuelos. De promedio y buscando un poquito, veréis que un vuelo a Amman cuesta unos 450€ (desde Europa), ida y vuelta.
Si hemos de pagar los vuelos por entero NUNCA podremos volar tan lejos por poco (o nada), por eso es tan importante acumular millas.
Por cierto: últimamente, las compañías aéreas se han inventado el concepto de puntos (que equivalen a millas) para ser más cicateras con los precios. Haced cálculos.
Os pongo dos ejemplos:
- Iberia: Utiliza el sistema de AVIOS. Para saber cuantos necesitas para volar de un punto a otro, tienes esta calculadora de Avios.
- LATAM: Utiliza el sistema clásico de millas. Para saber como las calculan, tienes esta web.
Alojamiento
Amman, y Jordania en general, es bastante caro. Un hotel medio, puede costar, unos 10 días, alrededor de 450€ – 500€. Demasiado caro.
Si buscamos un poco en hostales de categoría media / alta y en AirBnb, la calidad se mantiene PERO el precio baja considerablemente hasta los 40€ por noche, lo cual supone una rebaja importante.
Ojo, las cadenas de hoteles también tienen sus propios programas de puntos. Yo viajo por trabajo a veces y siempre pido que me carguen mis puntos a mi tarjeta personal. De este modo, podríais combinar noches en alojamientos más modestos y noches en hoteles de cuatro y cinco estrellas.
Comida
Desgraciadamente, la comida tampoco es barata en Jordania. Si coméis en los resorts de los hoteles, el precio mínimo es de unos 25€ – 30€ por comida. Los homenajes salen caros: el precio sube hasta los 50€ mínimo.
Comiendo fast food, podéis llenar el buche por 10€; pero mejor que seáis abstemios, en Jordania el alcohol es cargo y deberíais pagar lo mismo que por comer.
Otra opción es cocinarse la propia comida o comprar sándwiches en supermercados, en cuyo caso, podríais pasar con 100€ por semana.
Por regla general, la mejor opción SIEMPRE, es comer en puestos callejeros comida del lugar. Evitad comer en áreas turísticas ya que el negocio seréis vosotros mismos.
Actividades
Para variar, las excursiones en Jordania también son caras. Si vamos a Jordania tendremos que ir, sí o sí, a Petra y Wadi Rum . Un día entero nos sale por unos 190€. Si complementamos esta excursión con otra al Mar Muerto, tendremos que añadir unos 90€ más. El resto de días podemos ir a nuestro aire o hacer el vago en el hotel.
Presupuesto De Viaje A Jordania
Vuelos | 0€ |
---|---|
Hotel | 400€ |
Comida | 150€ |
Actividades | 230€ |
TOTAL | 830€ |
Ya lo se! Me diréis: Alejandro, eres un cachondo, has puesto a 0 el coste del vuelo. Pues claro! Si PLANIFICAMOS BIEN, lo suyo es reducir los costes al máximo, y el del vuelo, es de los más importantes. Fijaos que todavía tenemos 170€ de margen. Si no tenemos puntos o millas para el 100% del vuelo, al menos si tendremos para una parte.
Ejemplo 2: Bahamas…? 🧐 Nos iremos a un sitio mejor: Santa Lucía!

Hay dos tipos de Caribe: el masificado de los mega resorts turísticos (por ej. La Romana en República Dominicana) y el más exclusivo, como el de Santa Lucia.
Vuelos
Los vuelos es un tema bien difícil de cuadrar. Para los que miréis desde Europa, la cosa está **dida, el vuelo más barato se sitúa en torno a los 600€. Los que salgáis desde USA, Chile, Perú o Colombia, podréis encontrar ofertas hasta por 300€.
Os voy a hacer trampa otra vez: procurad por tierra, mar y aire que os salga gratis el trayecto o al menos que os salga lo más barato posible. Si no conseguís esto, cambiad el viaje a otro lugar porque el presupuesto se disparará.
Alojamiento
En Santa Lucía apenas hay mochileros y alojamientos tipo AirBnB y tampoco Couchsurfing. Además, que caray, si váis a Santa Lucía hacedlo como Dios manda, en un hotel con piscina y playa.
Hay alojamientos para todos los bolsillos. Uno medio y que os recomiendo, con playa privada, casas privadas o habitaciones «normales», piscina y demás es el Windjammer Landing Villa Beach Resort. Normalmente cuesta un riñón (aprox. 2.400€ por 8 noches) PERO si buscáis bien, hacen normalmente descuentos que pueden llegar hasta los 400€ por 10 noches.
Si os agobia tanta búsqueda y queréis tirar por lo derecho, existen alojamiento por 600€ por 10 noches en los alrededores de Castries. Algunos tienen piscina y otros no.
Comida
Comer en la isla puede ser o muy barato o muy caro, no hay término medio. Comer en puestos callejeros puede salir por unos 10€ por comida o incluso menos.
La mayoría de habitaciones de hoteles tienen su propia cocina office, así que es muy fácil cocinar y ahorrar en restaurantes. Los productos de mercado son baratísimos así que aprovechad.
Transporte
Existen 4 opciones: helicóptero, barco, taxi o colectivos (bus). Eliminaremos los dos primeros hasta que no seamos Rockefeller (o tengáis la suerte que tuve yo de que me pagaran este viaje). Ir de punta a punta de la isla con un taxi suele costar unos 70€ (normalmente se utiliza para ir desde Castries hasta el aeropuerto internacional). Lo mejor es utilizar los buses que circulan por la isla. Dependiendo del trayecto, cuesta unos 3€ por viaje.
Actividades
Aquí es donde vale la pena rascarse el bolsillo! Dar la vuelta a la isla en un tour en catamarán de todo el día sale por unos 100€. Si no habéis tenido suficiente, el mismo tour para ver la puesta de sol sale por unos 50€. Si queréis hacer un tour por los Pitons (espectacular!), por 80€ os podréis agenciar un guía para que os lleve a verlos.
Presupuesto De Viaje A Santa Lucía
***
Antes de que me digáis que soy un tramposo, dejad que os diga algo. Tenéis que viajar como vivís normalmente. De que sirve vivir durante todo el año puteado para gastarte todo tu esfuerzo en una semana o diez días? Para NADA! Pensadlo: las compañías aéreas, cadenas de hoteles y toda la industria turística en general está enfocada en hacernos pensar que disfrutar de unas buenas vacaciones está reservado a los majarajás para poder cobrarnos lo que no necesitamos. La mente humana funciona así: nos adornan una zanahoria y la ponen delante de nuestras narices para que vayamos a por ella sin pararnos a pensar dos veces.
Se que ganar millas o puntos es un coñazo. Pero pensad que no tenéis que gastar extra para conseguirlos. Pensáis que el tema de los vuelos desvirtúa los cálculos? Olvidaos de Jordania y Santa Lucía y encontrad un destino donde aterricen compañías de bajo coste (algunas ya hacen vuelos transcontinentales como Norwegian) o buscad un poquito y veréis como podeís ir desde Santiago de Chile a Rio de Janeiro por 120€ o desde Barcelona a Reykjavik por 300€.
Si os va la mecánica de Couchsurfing, incluso os puede salir el alojamiento de vuestras vacaciones gratis (recordad: para recibir, hay que dar!).
Viajar por 1000€ (o menos!) ES POSIBLE!