consigue un 10% de descuento en tu seguro de viaje Intermundial

Visitar Islandia en modo BBB: Bueno, Bonito, Barato

Islandia tiene paisajes como este, donde las cascadas son una constante.

VISITAR ISLANDIA ES UN DESAFÍO: ES UNO DE LOS PAÍSES MÁS CAROS DEL MUNDO EN LOS QUE MANTENER UN BAJO PRESUPUESTO DE VIAJE ES TODO UN ARTE.

Islandia es uno de los países más caros de Europa y del Mundo, donde un café con leche cuesta 5 EUR y los precios de los supermercados y hoteles son idénticos a los que nos podamos encontrar en Suiza o cualquier país nórdico. En un país en el que se paga por todo y en el que una cerveza cuesta unos 10 EUR, es posible visitar la isla viajando barato? Siguiendo nuestros sabios consejos,  SÍ, es posible.

En nuestro caso, hacía ya mucho tiempo que queríamos hacer otro viaje en bicicleta, de varias semanas, con el presupuesto ajustado y alejados del mundanal ruido, así que nos planificamos el viaje para hacer una parte en bicicleta y la otra en coche de alquiler.

Islandia es una isla situada a caballo entre Europa y Norteamérica, poblada por poco más de 300.000 habitantes y cubierta, gran parte del año, por una densa capa de nieve. Lo mejor es visitarla entre los meses de julio y septiembre salvo para expediciones extremas. Todo lo que se consume en la isla llega por barco o avión, lo que hace que los precios de absolutamente todo, se disparen. Por si fuera poco, el número de visitantes que llegan a la isla sube un 20% cada año, así que los islandeses han visto el filón del turismo como una fuente de ingresos muy importante y la aprovechan a fondo.

Visitar Islandia – ¿Cómo Planificar El Viaje?

Islandia tiene una red más o menos extensa de carreteras (muchas de ellas cerradas en invierno). La más famosa es la Ruta 1 (o Ring Road) que da la vuelta a la isla. 
La inmensa mayoría de carreteras en Islandia son de calzada única y doble sentido, con arcenes estrechos, y la Ruta 1 no es una excepción.
La mayor parte de la gente que alquila un coche, se limita a dar la vuelta a la isla por la Ruta 1, ya que es la que ofrece una visión del país más amplia, y pasa por tramos, (sobre todo en la parte sur) al lado de un par de glaciares y cascadas espectaculares. 
La otra cara de la moneda es que tiene mucho (MUCHO) tráfico de coches, todoterrenos y autobuses.
Para los que vais en bicicleta, la Ruta 1 no es la más cómoda para ciclar y, además, su inicio a la salida de Reykjavyk es muy complicado: hacia el norte, el tráfico es denso y hay que dar una vuelta considerable hasta llegar a la península de Akranes (hay un túnel – único tramo con peaje en toda la isla – que evita la vuelta pero las bicis no pueden ir por el). Hacia el sur, dirección Selfoss, el tráfico es muy denso.

Entonces, por donde empezamos?

Lo más barato para viajar por Islandia es ir en bicicleta o en coche de alquiler. Las excursiones tienen unos precio ridículos y los viajes organizados, además de ser caros, no dan la suficiente libertad como para ver la isla como es debido. Islandia tiene una red de autobuses tan buena como cara (aunque la mayoría de ellos admiten cargar bicis sin problema alguno).
La mayor parte de los viajeros llegan a Islandia por avión al aeropuerto de Keflavik. La opción más práctica y cómoda para los ciclistas, es dormir la primera noche en Keflavik, en un hostal o un camping, gestionar el depósito de la caja o la funda de la bici para la vuelta, y no pasar por Reykjavyk.

Los islandeses se las saben todas y han empezado a aparecer servicios para guardar las cajas de la bici en el aeropuerto, a precios, como no podía ser de otra manera, prohibitivos.
La ruta de salida de Keflavik con menos tráfico es irse directamente al sur por Grindavik y a partir de ahí seguir ruta.

Para los que alquiléis un coche, tened en cuenta que las instalaciones con todas las compañías de alquiler, están pegadas al aeropuerto y que se puede llegar a ellas con un autobús lanzadera gratuito. Para comenzar vuestra aventura, es mucho mejor salir hacia Grindavik, dejando Reykjavyk para el final.

Además de la Ruta 1 (Ring Road), se puede atravesar la isla F35 (asequible) o F26 (más compleja) o realizar partes más concretas, como por ejemplo, el Triángulo Dorado (Selfoss, Geysir, Gullfoss y Thingvellir) y seguir hacia la península de Snaefells. Todas estas alternativas discurren por carreteras con menos tráfico y más tranquilas.

En Islandia hay carreteras asfaltadas y pistas de tierra o ripio. Si queréis cruzar la isla de norte a sur las dos únicas opciones son la F35, más o menos asequible y sin vadeos de ríos y la F26, mucho más complicada, con un par de vadeos difíciles, y más larga.En verano no suele haber problemas en las “F”, pero os recomiendo que comprobéis que no hay problemas por donde vayáis a pasar y os evitaréis sorpresas desagradables.

Cuidado Con Los Coches De Alquiler

alquilar coche islandia

Solo los todoterreno y 4×4 pueden circular por las carreteras “F” (el seguro de los coches no cubre circular por estas vías). El vadeo y paso por ríos no queda cubierto en ningún caso, ni tan siquiera para los 4×4.
El alquiler de coches en Islandia es caro y no baja de unos 100 EUR o 120 USD por día para un Dacia Duster 4×4 o un Suzuki Jimmy 4×4. Las compañías de alquiler miran con lupa los desperfectos en chapa y pintura a la hora de devolver el vehículo, así que id con cuidado.

carreteras_islandia_2
carreteras islandia 1

¿Dónde Dormir?

Descansar en Islandia es caro. Muy caro. Un hostal puede costar entre 100 y 150 EUR (o su equivalente en USD), y una habitación de hotel a partir de los 120 EUR. En esta vida, todo precio tiene su recompensa y en Islandia, cuando se paga bien, se recibe calidad a cambio: es difícil encontrarse hostales muy caros y muy malos.

alojamiento_islandia

Con este panorama, lo más práctico, es hacernos con una tienda de campaña o carpa y dormir en cualquiera de los campings que hay por toda Islandia.
En Islandia está prohibido, en teoría, la acampada al aire libre así que no queda otra que pagar un camping. Acampar en Islandia tiene sus reglas y trucos, así que os hemos escrito «Como acampar en Islandia y no morir en el intento».
Si viajáis en bicicleta y sois miembros de Wharmshowers, los islandeses son muy acogedores y os abrirán su casa con las puertas de par en par.

acampar_en_islandia

Dónde Llenar El Estómago

La comida y la bebida en Islandia es muy cara. Ir a comer fuera puede resultar prohibitivo y tomarse una cerveza, puede suponer tener que pagar hasta 10 EUR.
Vistas así las cosas, y suponiendo que estemos en un camping, lo más común en cocinar nuestra propia comida con un hornillo. A pesar de ser una inversión importante, pensad que la amortizaréis con una sola noche.

La comida más barata se encuentra en los supermercados Bonus (los reconoceréis porque su logo es un cerdo rosa).
Por cierto, últimamente se ha puesto de moda, entre cierto tipo de turistas, comer menús a base de Ballena y Puffin (ave endémica de Islandia). Gracias a esta moda, la población de ballenas y, sobre toda, la de puffins ha descendido considerablemente. Tenedlo en cuenta.

Excursiones: las contrato o voy por libre?

En Islandia hay todo tipo de excursiones y actividades. Por lo general, no es necesario contratarlas a menos que, la actividad que queráis hacer no se pueda llevar a cabo por vuestros medios. Por ejemplo, hay excursiones en camiones todoterreno por glaciares que se han de contratar obligatoriamente, buceo en aguas heladas o excursiones a caballo que no pueden hacerse sin pagar una buena cantidad de dinero.
Ejemplos:
– Buceo en la falla de Silfra (Thingvellir) – 5 horas – 140 EUR
– Into the Glacier (ir con un camión todoterreno por un glaciar y meterse dentro de él) – 3 horas – 170 EUR
– Paseo en helicóptero por Thingvellir o un glaciar – 4 horas – 2000 EUR
– Paseo por la cueva de lava en Vídgelmir – 2 horas – 50 EUR

islandia_volcan_alicja . glaciar_excursion_islandia_2

autobus_4x4_todoterreno_1
glaciar_excursion_islandia

cascada_islandia .autobus_4x4_todoterreno_2     .

Dinero – ¡MUY Importante!

Ni se os ocurra cambiar dinero en vuestro país de origen. En Islandia funciona, absolutamente todo (TODO!), con tarjeta, desde comprar gasolina hasta un chicle. Así de simple.

Cuanto nos costó el viaje? Aquí tenéis los gastos:

Días de viaje: 21

Precio por persona y día (incluyendo vuelo): 79 EUR
Precio por persona y día (sin incluir vuelo): 56 EUR
Alojamiento: 744 EUR
Comida: 775 EUR
Transporte: 1765 EUR (incluyendo vuelos y coche de alquiler durante 5 días)
Excursiones: 38 EUR

Váis a ir en bicicleta? Leed nuestro artículo sobre como pedalear por Islandia.
Váis a alquilar un coche? Leedlo también, es una ruta espectacular que no os defraudará.
Disfrutad del viaje!

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.

Lo Último De Proyecto Viajero