- La diferencia horaria con algunos países incluye medias horas o cuartos de hora.
- Esto provoca que no haya 24 husos horarios. Hay bastantes más que esos.
- Pese a medir más de 5.000 km de este a oeste, en China sólo hay un huso horario, el que prevalece en Pekín: por eso, en algunas zonas, no amanece hasta las 10.00 de la mañana.
La Tierra es (más o menos) esférica. Es decir, su circunferencia mide 360º que se divide en 25 husos horarios (sí 25 ya que a las -12 horas y a las +12 horas hay que sumarle el 0). Pero no todo es tan sencillo como debería ya que muchos países utilizan excepciones, más o menos curiosas para acomodar territorios que son complicados, desde el punto de vista de las horas.
Por ejemplo, China solo tiene una hora (la de Pekín) cuando por su extenso territorio debería tener por lo menos 5. Esto provoca que cruzar de China a Afganistán, la diferencia horaria solo sea de 3 horas y media.
Y este es otro de los elementos que complican el panorama: hay países que ajustan su zona horaria en tramos de 30, 15 o 45 minutos.
Afganistán, por ejemplo, usa UTC +4:30, y no es el único país con zonas horarias ajustadas a 30 minutos. Hasta los hay que ajustan a 15 ó 45 minutos.
Australia se lleva la palma de todos los despropósitos: durante parte del año su zona continental tiene tres zonas horarias… que se convierten en cinco cuando entra en vigor el horario de verano.
La guinda del pastel es la línea de cambio de fecha, con países que han avanzado y retrocedido en el tiempo, islas que apenas están a 70 kilómetros de distancia pero cuyos horarios están separados por 24 horas (25 cuando está en vigor el horario de verano), o islas que están en UTC +14.
Todo este lío provoca que durante 24 horas hay siempre tres puntos en la tierra que están situados en 3 días diferentes:
- Cuando son las 10:30 de la mañana de un miércoles en el Reino Unido…
- Son las 23:30 del martes en Niue…
- Y las 00:30 en las islas de la Línea, que pertenecen a Kiribati.
China, Todo El País Con La Misma Hora
China es el tercer país más grande del mundo en extensión: mide más de 5.000 kilómetros desde su frontera con Rusia hasta su frontera con Pakistán y Kazajistán.
A pesar de ello, solo tiene un huso horario, UTC+8, a pesar de limitar por el norte con seis husos horarios diferentes y otros tantos al sur.
Obviamente, el hecho de que en China siempre sea la misma hora responde a una decisión política que se tomó por motivos económicos y productivos sin tener el cuenta el bienestar de los ciudadanos: hay zonas de China que no amanece hasta las 10:00 de la mañana.
Husos Horarios Con Diferencias De 15, 30 Y 45 Minutos
En un mundo ideal, los husos seguirían un patrón de horas enteras. Pero esto no es así.
En algunos países, los husos horarios incorporan 15, 30 o 45 minutos de diferencia. Por ejemplo, en la India, la hora es UTC (Tiempo Universal Coordinado) +5 y media. Es decir, si la hora en Greenwich son las 09.00 a.m., en la India son las 14.30 p.m.
Nepal bate todos los records de complicación, ya que su huso horario es UTC +5 y 45 minutos. Además, otros países de la zona como Afganistán, Irán, Birmania, Sri Lanka y algunas islas del Índico también tienen fracciones de hora en su diferencia horaria.
Países Limítrofes Con Más De Una Hora De Diferencia
Lo más lógico sería pensar que países limítrofes deberían tener, com máximo, una hora de diferencia. Pero esto no es así.
Los países de África del Este tienen dos horas de diferencia respecto Chad y la República Centroafricana. El motivo tiene sus raíces en los procesos de colonización y descolonización: mientras que los países del este africano fueron colonizados por Reino Unido, lo países centroafricanos siempre tuvieron raíces francesas y portuguesas.
Países Vecinos Con Un Día De Diferencia
Si el día tiene 24 horas, es lógico pensar que al finalizar el ciclo empiece un día nuevo. Si tomamos como referencia el meridiano de Greenwich:
- Andar hacia el este implica ir sumando horas mientras que…
- Andar hacia el oeste implica ir restando horas.
Obviamente llega un momento en el que ya no se puede ir sumando o restando más. Es decir, se llega a un punto en el que la suma y la resta confluyen en el mismo punto o línea. Y este punto se llama la Línea Internacional de Cambio de Fecha.
Por tanto, cualquier territorio a un lado u otro de esta línea (que es imaginaria) estaría en un día diferente, por lo que habría una diferencia de 24 horas.
O sea, estos territorios comparten la misma hora pero tienen un día de diferencia entre ambos.
Esto ocurre, con la Isla Howland y la Isla Baker (son parte del territorio de Estados Unidos), que están relativamente cerca de las islas Marshall y las islas Gilbert, pero a un día de diferencia (en términos de horario).
Sí, Hay Lugares Más Allá De UTC+12
Por si fuera poco, esta es la última de las complicaciones en los usos horarios.
En realidad hay zonas con un huso horario más allá de UTC+12. Por ejemplo, Tonga, Samoa o Tokelau tienen UTC+13, y Espóradas Ecuatoriales (o Line Islands) UTC+14.
El caso de Kiribati es bastante curioso: al ser un grupo de islas, algunas de las cuales estaban al otro lado de la línea internacional de cambio de fecha, el país tan solo tenía todo su territorio bajo una semana laboral durante 4 días. En 1995 se puso remedio a este desaguisado y Kiribati adoptó UTC +13 y UTC +14 para los dos grupos de islas que quedaban al otro lado de la línea. Por eso en el mapa de arriba aparece el desvío pronunciado de la Línea Internacional de Cambio de Fecha.
Bonus: Mapa De Las Zonas Horarias De Todo El Mundo
Os dejo un mapa para que podáis comprobar las zonas horarias de todos los países del mundo. Espero que hayáis disfrutado del artículo! ★