Guerra Del Donbás: Intervención Rusa en Ucrania (2014 – Presente)

Tanques ucranianos luchando cerca de Kramators'k, en Donetsk

EL DONBASS ES UNA REGIÓN QUE SUFRE CONFLICTOS ARMADOS DESDE HACE VARIOS AÑOS

La guerra ruso-ucraniana (o intervención rusa en Ucrania), es un conflicto que se viene desarrollado en dos capítulos: por un lado la anexión de Crimea a Rusia en el año 2014, y por el otro, la Guerra del Donbás, que también empezó en 2014 y que todavía no ha finalizado.

Aunque los conflictos con y en Ucrania encuentran su raíz en el hecho de ser una ex-república soviética y de ser considerada por Rusia como la cuna donde nació su imperio, lo cierto es que hay un hecho histórico que explica, a más corto plazo, el porque de la Intervención Rusa en Ucrania.

Y este hecho no es otro que el conocido como Euromaidán.

El Euromaidán fue la respuesta, en forma de manifestaciones y disturbios, de ciudadanos ucranianos pro europeos a las políticas del presidente pro ruso Víktor Yanukóvich (del  Partido de las Regiones).

Yanukóvich, cedió a las presiones del Kremlin y, el 20 de Noviembre de 2013, suspendió la firma del Acuerdo de Asociación y el Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea (UE).

A partir del día siguiente, ciudadanos pro europeos comenzaron a reunirse en la Plaza de la Independencia de Kiev, también conocida como como Maidán Nezalézhnosti o Maidán para protestar contra la decisión.

Mapa con todas las zonas de conflicto de la intervención rusa en Ucrania - Donetsk, Luhansk y Crimea.
Mapa con todas las zonas de conflicto de la intervención rusa en Ucrania – Donetsk, Luhansk y Crimea. Mapa en alta resolución.

El Euromaidán

Después de meses de protesta, el 20 de febrero (también llamado Jueves Negro)​, las fuerzas leales al gobierno dispararon contra la multitud y murieron más de 60 manifestantes.

Esto enfureció todavía más a los manifestantes y, eventualmente, tomaron las riendas del país, ocupando y tomando posesión de las principales instituciones ucranianas de Kiev.

A la vista de los acontecimientos, la Rada Suprema tomó el control del país y miembros y Oleksandr Turchínov asumió la coordinación del Gobierno y la presidencia del Parlamento, cayendo así el gobierno de Víktor Yanukóvich.

La previsible reacción rusa fue la de no reconocer la legitimidad del gobierno (que votó volver a la Constitución del 2004), declaró que en Ucrania había habido un golpe de estado y, obviamente, acogió a Víktor Yanukóvich como exiliado en su territorio.

Gracias a la mediación rusa, el Congreso de diputados y gobernadores regionales del Este y Sur de Ucrania hizo un llamamiento a la resistencia con el nuevo «gobierno ilegítimo». Desde ese mismo momento, los habitantes de la parte sur y oriental de Ucrania se manifestaron en contra del nuevo gobierno de Kiev, liderado por Oleksandr Turchínov.

Barricada realizada por secesionistas prorrusos en Luhansk - Guerra del Donbás
Barricada realizada por secesionistas prorrusos en Luhansk – Guerra del Donbás.

Desde ese mismo momento, comenzaron a desencadenarse movimientos separatistas y prorrusos dentro de Ucrania que desembocaron en la autoproclamación de las Repúblicas independientes de Luhansk y Dontesk.

Escudo de Donetsk
Escudo y Bandera de Donetsk
Bandera de Donetsk
Escudo de Luhansk
Escudo y Bandera de Luhansk
Bandera de Luhansk

​La Crisis De Crimea: Anexión Rusa

Por otro lado, la crisis y posterior invasión de Rusia en Crimea empezó a gestarse en febrero de 2014 cuando el gobierno regional realizó un referendum para independizarse de Ucrania.

Como consecuencia del mismo, el ejército ruso se desplegó en Crimea y en la base naval de Sebastopol, para (según Rusia) garantizar la integridad de los ucranianos prorrusos habitantes de Crimea y las bases rusas estacionadas allí, hasta que se normalizara la situación socio-política; desoyendo las advertencias de no invadir lanzadas por Estados Unidos y Kiev.

El 17 de mayo, después de la invasión, se aprobó la constitución de una nueva República en Crimea y acto seguido se aprobó la adhesión de Crimea a la Federación Rusa.

Esta anexión exprés fue rechazada (y no reconocida) por  Estados Unidos, la Unión Europea y la gran mayoría de países occidentales. Sin embargo, Rusia contó con la aprobación de sus aliado habituales como Bielorrusia, Corea del Norte, Siria o Venezuela. Por su parte, Naciones Unidas tampoco aprobó la adhesión de Crimea y así lo dejó reflejado en su resolución 68/262.

otros Estados soberanos, generalmente occidentales, mientras fue apoyada por países como ; la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante su , rechazó la incorporación de Crimea.

Consecuencias De La Adhesión De Crimea

Casi en paralelo al movimiento ruso en Crimea, la guerra del Donbás comenzó el 6 de abril de 2014.

El gobierno de Ucrania inició operaciones armadas contra los grupos prorrusos que llegaron al este de Ucrania tras la anexión de Crimea para, según indicios, intentar recuperar terreno a Ucrania. Por su parte, las tropas rusas invadieron territorio ucraniano a lo que las tropas de Ucrania respondieron con una operación de tipo antiterrorista (dado que Rusia nunca ha reconocido su intervención en este conflicto).

Los combates se centraron en las ciudades de Slaviansk, Kramatorsk y Mariúpol. A partir de ahí las tensiones se extendieron por todo el este de Ucrania y se produjeron dos referéndums separatistas, en los oblasts (regiones) de Donetsk y Lugansk.

La Guerra Del Donbás

Definición

Se denomina la Guerra del Donbás a todos los enfrentamientos, intervenciones y operaciones militares que han sucedido en el este de Ucrania como consecuencia del Euromaidán y que vienen dándose desde el 6 de abril de 2014.

La escalada de las protestas se intensificó de tal forma que derivaron en enfrentamientos armados entre las fueras separatistas y prorrusas de las autoproclamadas República Popular de Donetsk (RPD) y República Popular de Lugansk (RPL) y el gobierno de Ucrania.

Origen De La Guerra En El Donbás

En noviembre de 2013 miles de manifestantes salieron a protestar a la Plaza de la Independencia (o maidán) de Kiev, por el afloramiento de los escándalos de corrupción del gobierno ucraniano y por la negativa del mismo a proseguir con el Acuerdo de Asociación entre Ucrania y la Unión Europea.

En febrero de 2014, en medio de las protestas cayó el gobierno de Víktor Yanukóvich (posteriormente exiliado en Rusia), al que los bancos occidentales le habían congelado sus activos y sobre el que se abrieron procesos penales.

Pero en el este del país, varias ciudades prefirieron continuar con un gobierno prorruso, o adherirse directamente a la misma Rusia, lo que supuso acusaciones ucranianas de una intervención militar desde el Kremlin​.

Varios manifestantes tomaron sedes de gobiernos en la Ucrania oriental, proclamando de facto la independencia de ciertas localidades, lo que causó fuertes enfrentamientos armados entre europeístas (fieles al gobierno ucraniano) y prorrusos y separatistas (fieles al gobierno ruso).

Enfrentamientos Armados

Tanques ucranianos luchando cerca de Kramators'k, en Donetsk
Tanques ucranianos luchando cerca de Kramators’k, en Donetsk

Los enfrentamientos armados en el Donbás siempre han seguido una lógica de acción – reacción por parte de ambos contendientes. Esta es la secuencia de los hechos:

  • El 7 de abril, manifestantes proclamaron la RPD en un edificio de la administración regional en la ciudad de Donetsk.
  • El 12 de abril, miembros armados de la Milicia Popular del Donbás (apoyando a la RPD) ocuparon la sede del Comité ejecutivo, el departamento de policía y las oficinas de la fiscalía en Sloviansk (óblast de Donetsk).
  • El 13 de abril, las autoridades de Kiev pusieron en marcha una operación especial en el este del país con la participación de las Fuerzas Armadas.
  • El 17 de abril, se celebró una reunión en Ginebra (Suiza), entre los jefes de la diplomacia de Ucrania, la Unión Europea, Estados Unidos y Rusia, en el que se aprobó un documento para establecer las bases que pusieran fin al conflicto. Finalmente, dicho documento, no se aprobó por parte de las milicias prorrusas.​
  • Para el 1 de mayo, hasta 16 ciudades y pueblos del este ucraniano se hallaban parcial o totalmente en manos de los grupos armados prorrusos.
  • El 9 de mayo, entraron en la ciudad de Mariupol tanques de guerra y tropas de la Guardia Nacional y el ejército ucraniano que atacaron la sede de la policía local partidaria de los federalistas y dispararon contra las barricadas y contra personas que protestaban en la calle.
  • El 11 de mayo, se llevó a cabo un referéndum sobre el estatus político de Donetsk y Lugansk, a pesar de la petición de Rusia de aplazarlos. La decisión de escindirse de Ucrania ganó por aplastante mayoría y parte de los óblasts de Donetsk y Lugansk se declararon independientes de Ucrania como Repúblicas Populares.

Consecuencias De Las Operaciones Armadas

Durante la Guerra del Donbás, las milicias separatistas derribaron - con la presunta colaboración de agentes de la inteligencia rusa - el Vuelo de Malaysia Airlines MH17, en vuelo desde Amsterdam a Kuala Lumpur
Durante la Guerra del Donbás, las milicias separatistas derribaron – con la presunta colaboración de agentes de la inteligencia rusa – el Vuelo de Malaysia Airlines MH17, en vuelo desde Amsterdam a Kuala Lumpur.

Ucrania, y también la gran mayoría de la comunidad internacional, acusó a Rusia de haber tomado parte en el conflicto ayudando con inteligencia y material militar a los separatistas prorrusos.

Durante toda la Guerra del Donbás, se mostraron pruebas de la participación rusa siendo, quizá la más importante, unas transcripciones entre un miembro de la guerrilla y otro de la inteligencia rusa hablando sobre el error que había cometido el primer al derribar un vuelo comercial, el Malaysia Airlines MH17, con un lanzacohetes del ejército ruso.

​En medio del conflicto, Estados Unidos aumentó la lista de ciudadanos rusos sancionados y la Unión Europea apoyó al gobierno (interino) ucraniano. Por su parte, Rusia ha calificado varias veces a ciertos integrantes del gobierno ucraniano como «criminales» por boca de varias instancias rusas. Así, en agosto de 2014 el fiscal general de Rusia Yuri Chaika calificó los enfrentamientos armados como «genocidio del pueblo ucraniano».

Finalmente se firmaron los Protocolos de Minsk y Minsk II en 2014 y 2015 respectivamente que ayudaron a restablecer un período de paz muy frágil

Consecuencias De La Guerra Del Donbás

Al acabar le grueso de operaciones armadas, se retornó a un período de paz en el que Ucrania, además de perder Crimea, tampoco controla la región del Donbás.

Una vez más, bajo la excusa de la posible adhesión de Ucrania a la OTAN, aprovechó el invierno de 2021 – 2022 para acumular tropas y efectivos militares y volver a tensar la cuerda con la cuestión de ucrania.

El conflicto sigue sin resolverse hoy día, y tampoco tiene visos de hacerlo. Para Rusia es esencial su acceso al Mar Negro y preservación de las esencias en Crimea. La política del Gobierno de Vladimir Putin se basa en el sueño de volver a restablecer los dominios del Imperio Ruso.

Y Ucrania ha tenido la mala suerte de estar justo en medio de ellos.★

Lo Último De Proyecto Viajero