ROHLOFF ES UN SISTEMA COMPLEJO, SINÓNIMO DE FIABILIDAD.
Cuando decidí montar mi propia bici de cicloturismo empecé a barajar la opción de montarla con un cambio trasero Rohloff. Para los que no lo sepáis, los bujes Rohloff son sistemas donde el cambio trasero queda integrado dentro del buje. Vamos a verlo.
El sistema Rohloff se compone de un buje donde queda integrado (dentro del mismo) el cambio trasero. Es decir, los piñones de la rueda de atrás quedan integrados y no a la vista, y no hay desviador.
El buje en sí tiene varios accesorios, como el puño del cambio trasero (también hay una versión eléctrica), cableado, aceites y herramientas.
¿Por Qué Comprar Un Cambio Rohloff?
Ventajas del Sistema Rohloff
- La pata trasera del cambio no puede doblarse en caso de caída (porque no existe), así que no te quedarás tirado en medio de la nada.
- La cadena siempre queda recta, con independencia de la marcha que tengamos puesta.
- La cadena, en un sistema Rohloff, tiende a durar más. Las cadenas con sistema de desviador clásico, tienen que ser más estrechas y flexibles, lo cual afecta a su durabilidad.
- El sistema funciona más suave. Lo piñones en el sistema Rohloff están dentro de un sistema sellado. Por tanto, no entra polvo ni barro dentro de ellos.
- Solo tiene un piñón. Con el paso de los kilómetros, los piñones se deforman en un sentido. Al piñón de Rohloff se le puede dar la vuelta (desmontándolo) y te durará muchos más kilómetros.
Inconvenientes del Sistema Rohloff
- El precio! Un buje Rohloff puede salir por unos 1.100€ – 1.200€ fácilmente, así que no es un producto barato.
- Hay que hacerle un cambio de aceite cada 5.000 kilómetros, vaciando el existente. Es una operación sencilla pero laboriosa con un aceite especial de la marca.
- El cambio manual puede ser algo complejo de montar, en caso que se rompa el cable del cambio.
Explicación Del Sistema De Cambio Rohloff
El buje, siempre es el mismo, pero el sistema se adecua en función de los tipos de cuadros (y anclajes) existentes en el mercado. Rohloff tiene multitud de accesorios que hacen algo lioso el hecho de encontrar la combinación necesaria para cada caso así que intentaré clarificar las distintas opciones.
Tipos De Eje
Existen 2 tipos:
- CC – Para cierres rápidos tipo “quick release” (la mayoría)
- TS – Eje integrado en el buje
Tipos De Cableado
Existen 2 tipos:
- Interno (Internal Mech) – Los cables se insertan directamente dentro del buje. El sistema está diseñado para que parte del cable de cambio quede al descubierto,
- Externo (External Mech) – Los cables van completamente sellados durante todo el recorrido. Es un sistema más fiable que el anterior ya que evita el bloqueo de los mismos y además hace que cambiar los cables se cambio sea muy fácil. Tiene un sobre coste de aprox. 50€ y es el más común.
Tipos De Soporte
Existen 3 tipos dependiendo de las punteras del cuadro:
- OEM – Para cuadros con punteras tipo Rohloff.
- OEM2 – Para cuadros preparados para freno de disco o algún tornillo de apoyo (por ej. Surly).
- Standard – Para cuadros que necesitan usar un tipo de brazo que veremos a continuación para evitar que el buje rote mientras pedaleamos.
Básicamente, este tipo de soportes impiden que el buje rote libremente mientas pedaleamos. Lo ideal es que nuestro cuadro sea de tipo OEM ya que es el método más robusto. Para los soportes tipo OEM2 y Standard son necesarios unos brazos o piezas que se montan directamente en el cuadro:
- Speedbone – Se monta directamente en los anclajes del freno de disco (sistema International Standard o “IS”).
- Monkeybone – Exactamente igual que el anterior pero mucho más integrado. Es mi favorito.
- Torque arm – Para el soporte Standard. Básicamente se fija a la vaina posterior izquierda.
Tipos Por Método De Frenos
Existen 2 tipos:
- Para freno de disco
- Para frenos tipo V-Brake
Básicamente el buje es el mismo pero en el caso del preparado para freno de disco, incorpora varios agujeros para montar el disco.
To recomiendo este último ya que funciona perfectamente con ambos sistemas.
Opciones De Los Bujes Rohloff
Rohloff fabrica sus bujes en color plata, negro y rojo aunque hay ediciones especiales en azul o dorado por ejemplo.
Cada buje puede ser de 32 o 36 radios, que es el que yo elegí para ganar en robustez.
Además, los bujes pueden ser usados con una cadena de toda la vida, o con correas de transmisión de goma (tienen menos peso y son más silenciosas, aunque tienen menos durabilidad).
Rohloff tiene códigos para todos los accesorios y configuraciones que acabamos de ver y un configurador muy completo para dar con el buje adecuado.
Cómo veis, los bujes Rohloff pueden adaptarse a cualquier tipo de cuadro y sistema de frenos. Como sistema, es muy completo, aunque hay que saber como configurarlo.
A mí me llevó investigar unos cuantos días en saber cual era el que mejor se adaptaba a mi bicicleta. Pero si lo tuyo es la bicicleta, haces rutas de varios días y te encanta el mundo de las dos ruedas, Rohloff puede ser el único buje que utilices toda tu vida…
Si tienes alguna duda, déjame un comentario abajo y estaré encantado de ayudarte. Feliz ruta! ★
Reserva el HOTEL para tu viaje
Consigue el VUELO más barato para tu viaje
Reserva el ALQUILER VACACIONAL con Airbnb para tu próximo viaje
Viaja con SEGURO COVID-19 para España y Europa con un 5% de descuento
ENTRADAS SIN COLAS para museos y monumentos
ALQUILAR un COCHE para tu viaje
Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español
Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto