consigue un 10% de descuento en tu seguro de viaje Intermundial

Guía Para Regatear: ¿Cómo Conseguir Los Mejores Precios?

Cómo regatear en países árabes? Desengáñate: Aunque seas un experto Comercial, Director General o tengas un Master en Gestión de Empresa, el vendedor que tienes delante es el Cristiano Ronaldo en los suyo .Si te descuidas te irás de su tienda con algo que, o no necesitas, o vale menos de lo que has pagado por ello. Creedme, a nosotros nos pasó en nuestro viaje por Marruecos, y acabamos transportando una alfombra en nuestra bici durante 1000 kilómetros.

En muchos países del Sudeste Asiático, Latinoamérica o Norte de África es costumbre hacerlo y el hecho de plantearle al vendedor comprar a precios fijos hasta puede enojarle. En estos países, las pocas tiendas donde tienen precios fijos, casi siempre colocan el cartel de “fixed prices” (o similares) para informarnos de que, muy probablemente seremos víctimas de un posterior rejonazo en forma de precios hinchados.

1. Decide que quieres comprar con antelación

Parece una obviedad pero salir a cualquier mercado o centro comercial a dar una vuelta y ver “que se puede comprar” casi siempre tiene como resultado acabar con algo entre las manos no deseado o necesario.

Lo mejor es indagar lo típico del lugar porque seguramente estará más barato que en otros sitios: no tiene sentido comprar una muñeca japonesa en Marruecos o una alfombra en Tailandia. Aplicad la lógica!

2. Decide cuanto quieres gastar

No tener claro cual es el presupuesto máximo es otro error que no hay que cometer. Evitaremos disgustos con nuestro banco y dolores de cabeza posteriores.

3. Elimina la sonrisa

No hay que intentar ser simpático o agradar al vendedor, basta con ser simplemente educado.

Evitar mostrar demasiada empatía es malo porque da información al vendedor.

Recordad: podemos tener un master en negocios y ser un directivo de dilatada experiencia, pero la persona que tenemos delante es mucho más experta que nosotros en hacer que paguemos más.

tienda_frutos_secos

4. Evita dar demasiada información

Cualquier vendedor nos preguntará de donde somos, cual es nuestra profesión y demás asuntos. Desconfiad: todo ello le importa un pimiento y decírselo todo, solo hará que nos encajonen en un estereotipo de comprador. Y creedme: todos podemos encajar en un tipo u otro.

Por ejemplo, en Marruecos es mucho «peor» ser de cualquier país europeo que ser un de cualquier país sudamericano ya que interpretan que los primeros tienen más poder adquisitivo que los segundos.

5. No lo dudes, seguro que hablan tu idioma

Si vais a comprar con la pareja o un amigo, tened en cuenta que hables lo que hables, te van a entender seguro.

tienda_gorras

6. No seas muy explícito con lo que realmente quieres

A pesar de tener claro lo que quieras comprar no vayas a por ello directamente, a veces para conseguir lo que se quiere hay que dar un pequeño rodeo.

Si vamos a comprar 2 alfombras es mucho mejor negociar el precio sobre 1 y cuando hayamos acordado un precio que nos convenga decirle al vendedor cual es el precio para 2 unidades y así acabar de conseguir un descuento.

Interesarse desde el primer momento por un artículo en concreto denota ansiedad y necesidad, y eso no ayuda para conseguir un precio bajo.

7. Que precio de salida ofrezco?

Suele considerarse como un precio de salida correcto un descuento del 50% – 60% sobre el primer precio que nos pida el vendedor.

Esta es una regla general: los vendedores saben que normalmente haremos una contraoferta con el descuento anterior así que a veces inflan los precios más de la cuenta. Ante ello utilizad el sentido común.

8. Si pero… el vendedor se enfada!

Muchas veces el vendedor empezará a hacer aspavientos, mostrará enfado o nos dirá cualquier cosa que no suene bien.

No hay que preocuparse porque la mayoría de las veces es una impostura. Son comerciantes y para ellos es un negocio. La mayoría de las veces, aparentes artesanos, no fabrican absolutamente nada, y se dedican a la compraventa pura y dura. En estos casos solo se dedican a calcular el margen comercial de la venta. Cuestión de números…

tienda_bufandas

9. Evita enseñar el dinero

Ir con los billetes en la mano como el Tío Gilito equivale a decirle al vendedor que se los vas a dar todos. Los bolsillos están para algo. Úsalos!

10. Cierra el trato bien

Para cerrar el trato bien hay que hacer una última oferta y extender la mano para dársela al vendedor. Con ello indicamos que es nuestra última oferta y por tanto la última oportunidad para el de cerrar la venta.

Si la rechaza no hay que seguir discutiendo más; esa es nuestra mejor oferta sin posibilidad de aceptar otras propuestas.

11. Paga siempre en moneda del país

Pagar en euros o dólares implica un sobrecoste en nuestra compra. Los vendedores tienen muy claros los tipos de cambio y siempre los utilizarán a su favor.

Recuerda: en los países donde se regatea utilizan este sistema y no otro; es su costumbre y no aceptarla es también una falta de respeto.

Ellos están acostumbrados a ello y lo mejor que podemos hacer es practicarlo con naturalidad.

Seguir simplemente el sentido común ayuda mucho. También ser educado. No ostentar o no regatear por unos pocos céntimos hará que nuestra compra se cierre bien y quedemos satisfechos.

Contadnos vuestra experiencia!

Créditos de las fotos: 1, 2, 3, 4.

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.

Lo Último De Proyecto Viajero