Países Más Peligrosos Para Las Mujeres

Uno de los países más peligrosos para cualquier mujer es Afganistán, sobre todo después de la reinstauración del Califato.

ESTA ES LA LISTA DE LOS PAÍSES MENOS SEGUROS PARA LAS MUJERES

Es un hecho que las mujeres sufren, en todo el mundo, discriminación y violencia de todo tipo, incluyendo violaciones y agresiones sexuales, falta de oportunidades laborales o acceso mínimo a posiciones laborales de liderazgo y ejecutivas. Esta es la lista de países menos seguros para que una mujer pueda ejercer sus derechos y desarrollarse como individuo.

Según Naciones Unidas, más de 100.000 mujeres son asesinadas cada año por personas cercanas o que conviven con ellas.

Esto significa, que más de 7 mujeres son asesinadas cada hora en el mundo.

Según el Índice Global de Paz y Seguridad de las Mujeres (Georgetown Institute for
Women, Peace and Security
– GIWPS), estos son los 10 países del mundo más peligrosos para las mujeres (según datos recogidos en 2020):

¿Cómo Funciona Este Índice?

El Índice Global de Paz y Seguridad de las Mujeres (o Women, Peace, and Security – WPS) mide el bienestar de las mujeres en todo el mundo.

Lo publica el Instituto para la Mujer, la Paz y la Seguridad de la Universidad de Georgetown y el Instituto de Investigación de la Paz de Oslo (PRIO). El Índice utiliza las 3 dimensiones básicas de inclusión, justicia y seguridad para representar el bienestar de las mujeres en todos los países del mundo. Estas dimensiones se cuantifican con la ayuda de 11 indicadores para generar un ranking de los países.

Funciona de tal forma que un 1 es la mejor puntuación posible en este Índice y un 0 la peor.

Países del mundo más peligrosos para las mujeres.
Mapa – Países del mundo más peligrosos para las mujeres.

Los Países Del Mundo Más Peligrosos Para Las Mujeres

1. Afganistán

Las mujeres en Afganistán son obligadas, otra vez, a llevar burka.
Las mujeres en Afganistán son obligadas, otra vez, a llevar burka.

Afganistán es el país más peligroso para las mujeres.

Era uno de los más peligrosos cuando la coalición internacional encabezada por Estados Unidos derrocó a los talibanes, y ha escalado a la primera posición ahora que los talibanes han vuelto a reinstaurar el califato.

Las noticias sobre la toma de Kabul por parte de los talibanes fueron (y son) terribles para millones de mujeres en el país. Bajo el régimen de los talibanes, se prohibe la educación de niñas y mujeres. Aunque las mujeres y las niñas obtuvieron cierta libertad bajo el régimen anterior, el país ya era inseguro para ellas.

La mayoría de las mujeres experimentan todas las formas de abuso, y el 90% de las mujeres experimentan violencia doméstica (informe de la Organización Mundial de la Salud del 2015). La violencia doméstica comprende el asesinato, el abuso físico, psicológico y verbal. La libertad de circulación está limitada para las niñas bajo la autoridad de sus padres y para las mujeres bajo la autoridad de sus maridos. Aunque las mujeres estuvieron empleadas en todos los niveles del país, representaban menos del 20% de la fuerza laboral (ahora no se les permite trabajar en posiciones administrativas), y la mayoría de ellas recibían un salario inferior al de los hombres que realizan el mismo trabajo.

Otras formas de discriminación contra la mujer incluyen los matrimonios forzados y concertados y la prohibición de casarse con un extranjero no musulmán.

2. Siria

Las mujeres y las niñas en la Siria devastada por la guerra, se enfrentan a todo tipo de desafíos en su vida diaria (especialmente en el norte y noreste, donde experimentan graves amenazas). Las mujeres sirias son un objetivo tanto para las fuerzas de seguridad como para los extremistas que las violan y las despojan de sus derechos.

En Siria se violan los derechos reproductivos, hay violencia de género y maltrato a la mujer en la familia y no inclusión económica.

En lo que va de guerra, el gobierno sirio ha detenido a más de 3.000 mujeres a las que se deniega el acceso a tratamiento médico.

Ha habido casos de detención de mujeres y niñas porque no se ha podido encontrar a sus familiares varones. Grupos extremistas como Jabhat al-Nusra e ISIS socavan la libertad y los derechos de las niñas y las mujeres obligándolas a usar hijab y abayas, y castigando a quienes no se adhieren al código de vestimenta establecido. Según el informe de Reuters de 2018, Siria ocupa el tercer lugar en riesgo de abuso sexual hacia las mujeres.

3. Yemen

Yemen es una sociedad patriarcal que somete a las mujeres a todas las formas de discriminación, la desigualdad económica y los sistemas legales discriminatorios. A partir de 2017, las mujeres en Yemen no tienen la mayoría de los derechos culturales, sociales y económicos. No se les permite ejercer plenos derechos civiles y políticos. Las mujeres también son víctimas de leyes discriminatorias.

Por ejemplo, una mujer tiene derecho a la mitad de la cantidad que un hombre recibiría de dinero por herencia. Además, la ley expone a las “niñas” al matrimonio precoz, prohíbe a las mujeres salir de sus casas sin el permiso del marido y permite que los hombres tengan relaciones sexuales con sus esposas cuando les plazca, sin otorgarles el mismo derecho a las esposas. Debido a los matrimonios precoces y otras formas de discriminación, es menos probable que las niñas asistan a la escuela que los niños. La crisis actual en el país ha empeorado aún más la condición de las mujeres de Yemen.

4. Pakistán

Las mujeres en Pakistán se enfrentan a los riesgos de las prácticas tradicionales, religiosas y culturales y al abuso doméstico y a la discriminación.

La violencia contra la mujer incluye violencia sexual y el abuso físico, mayoritariamente por parte de los hombres.

Más del 70% de las mujeres en Pakistán han sufrido alguna forma de violencia doméstica, y más de 5.000 mueren cada año por violencia machista.

En 2017, el país registró 746 asesinatos por honor. Las niñas no musulmanas a menudo son secuestradas, abusadas, obligadas a convertirse en musulmanas y luego casadas.

De todos los países asiáticos, las mujeres paquistaníes son las que más discriminación sufren y las que tienen menor acceso a medios de comunicación, incluyendo los teléfonos móviles. En Pakistán, solo el 7% de las mujeres tienen cuenta bancaria, en comparación el 35% de los hombres que pueden disfrutar de ella.

5. Irak

Tara Fares y Suad al Ali: dos mujeres iraquíes asesinadas por su género - Violencia en Irak
Tara Fares y Suad al Ali: dos mujeres iraquíes asesinadas por su género – Violencia en Irak.

Aunque la constitución iraquí prohíbe toda forma de abuso y violencia contra cualquier género, el código penal discrimina a las mujeres al permitir que los maridos castiguen a sus esposas.

El código penal también exime de persecución a quienes cometen agresiones sexuales si se casan con la víctima.

No se promueve la denuncia de las víctimas por violencia y las agresiones sexuales a las autoridades para evitar “avergonzar” a sus familias. En su lugar, se les anima a buscar un mecanismo de resolución alternativo, que a menudo está sesgado por la influencia de la sociedad patriarcal que impera en Irak.

Aunque la ley establece que el matrimonio es solo para adultos mayores de 18 años, la misma ley permite que las niñas de 15 años se casen siempre que el juez autorice el matrimonio. El derecho de familia también discrimina a la mujer en lo que respecta a la custodia de los hijos, el divorcio y la herencia.

El asesinato por honor también es una grave amenaza para las mujeres en Irak, con más de 6.000 mujeres obligadas a suicidarse o asesinadas en el Kurdistán iraquí en 2007.

6. Sudán Del Sur

Sudán del Sur es el país más peligroso de África para las mujeres, con una situación de conflicto que expone al género femenino a todas las formas de violencia contra el mismo.

La guerra ha desplazado a millones de sudaneses del sur, principalmente mujeres y niños, exponiéndoles a hambrunas y otros peligros.

Las niñas y las mujeres están sujetas a altos niveles de violencia y tienen medios limitados para abordar los delitos contra ellas. La violencia contra las mujeres se ha vuelto aún más pronunciada en medio de la guerra civil en curso, con soldados que utilizan la tortura y la violencia sexual como estrategia.

En Sudán del Sur, la violación se utiliza como arma de guerra.

7. República Democrática Del Congo

La RDC es el segundo país más peligroso de África para las mujeres, en parte, debido al conflicto persistente y también a las prácticas tradicionales.

Las mujeres son discriminadas y se enfrentan a actos de violencia, incluidos abusos físicos, psicológicos y sexuales.

En la República Democrática del Congo, la violación y la violencia contra las mujeres se utilizan como armas contra las distintas comunidades que conviven en el país.

Las décadas de guerra han producido más de un millón de violaciones a mujeres. Según UN Women África, más del 50 % de las mujeres en la RDC son supervivientes de violencia doméstica y el 40 % han sido heridas o amenazadas alguna vez en su vida.

Alrededor del 39% de las mujeres en la RDC fueron forzadas a contraer matrimonio antes de cumplir los 18 años.

Además de la violencia, las mujeres también se someten a prácticas tradicionales como la mutilación genital femenina. Debido a la pobreza extrema y la falta de empleo, las mujeres se ven obligadas a trabajar en condiciones infrahumanas.

8. República Centroafricana

En la República Centroafricana, las mujeres y los niños se han visto obligados a huir de sus hogares y buscar refugio en los campos de refugiados y los países vecinos.

El mayor temor de las mujeres en la República Centroafricana es la violencia sexual. Los grupos armados de todo el país (y también en los campamentos de refugiados) se aprovechan de las mujeres y las niñas en situación vulnerable agrediéndolas sexualmente.

Los militares y los grupos armados a veces torturan a las mujeres para conseguir información sobre el paradero de sus maridos o hijos.

9. Malí

Aunque la violencia contra las mujeres es va en aumento en Malí, el hecho es silenciado por discursos religiosos y las normas sociales.

Una de cada dos mujeres en Malí de entre 15 y 40 años ha sufrido violencia sexual o física, y el 79 % de las mujeres considera que la violencia contra la mujer es normal.

Rara vez las mujeres denuncian este tipo de violencia contra ellas, y si lo hacen, la comunidad las presiona para que retiren el caso antes de la condena.

Alrededor del 20% de las niñas menores de 15 años se han visto obligadas a contraer matrimonio a edad temprana. Además de la violencia, es probable que la mayoría de las mujeres se enfrenten a la mutilación genital femenina, con más del 90% de las mujeres sometidas a esta práctica.

10. Sierra Leona

Niñas en Sierra Leona obligadas a tomar parte en ceremonias Bondo para su iniciación como mujeres adultas - Aldea de Masanga.
Niñas en Sierra Leona obligadas a tomar parte en ceremonias Bondo para su iniciación como mujeres adultas – Aldea de Masanga.

Factores Dominantes Que Amenazan La Seguridad De Las Mujeres

Un análisis de las puntuaciones del Índice muestra que Asia Occidental y África son las regiones más peligrosas para las mujeres, y algunos países de estas regiones tienen el peor historial de discriminación y violencia contra las mujeres.

Países como la República Democrática del Congo, la República Centroafricana, Afganistán, Irak y Libia son áreas propensas a conflictos, donde la violencia contra las mujeres se utiliza como arma de guerra.

Por ejemplo, un grupo puede violar y torturar a mujeres percibidas como rivales para enviar un mensaje.

Además de los conflictos, las regiones peligrosas para las mujeres, especialmente el Medio Oriente, Asia occidental y el norte de África, practican leyes islámicas estrictas, o Sharia, que tienden a favorecer a los hombres en comparación con las mujeres.

Otros factores que contribuyen a la inseguridad de las mujeres en las tres regiones son la pobreza y la falta de voluntad de los regímenes para respetar los derechos de las mujeres.

(*) Índice Global de Paz y Seguridad de las Mujeres. La menor puntuación corresponde a las regiones menos seguras.

Ranking (menos seguro a más seguro)Región del Mundo / Grupo de PaísesPuntuación (*)
1Estados Frágiles0.598
2África Subsahariana0.658
3Sudeste Asiático0.592
4África y Oriente Medio0.604
5América Latina y Caribe0.741
6Este Asiático y Pacífico0.730
7Europa Central, Europa del Este y Asia Central0.768
8Países Desarrollados (desde el punto de vista de GIWPS)0.867

Lista De Los Países Menos Seguros Para Las Mujeres

(*) Índice Global de Paz y Seguridad de las Mujeres. La menor puntuación corresponde a los países menos seguros.

RankingPaísPuntuación – 2021(*)
1Afganistán0.278
2Siria0.375
3Yemen0.388
4Pakistán0.476
5Irak0.516
6Sudán del Surr0.541
7Chad0.547
8República Democrática del Congomocrática del Congo0.547
9Sudán0.556
10Sierra Leona0.563
11Palestina0.571
12Somalia0.572
13República Centroafricanantroafricana0.577
14Mauritania0.577
15Madagascar0.578
16Congo0.582
17Bangladés0.594
18Liberia0.594
19Níger0.594
20Yibuti0.595
21Libia0.596
22Gambia0.597
23India0.597
24Esuatini0.602
25Guinea0.602
26Papúa Nueva Guinea Guinea0.604
27Angola0.609
28Malí0.61
29Haití0.611
30Argelia0.616
31Gabón0.623
32Guinea Ecuatorialtorial0.624
33Marruecos0.624
34Burkina Faso0.627
35Egipto0.627
36Comoros0.628
37Myanmar0.629
38Azerbaiyán0.63
39Líbano0.63
40Burundi0.635
41Nigeria0.635
42Bután0.642
43Malaui0.644
44Jordania0.646
45Camerún0.648
46Irán0.649
47Lesoto0.65
48Kuwait0.653
49Costa de Marfilrfil0.654
50Senegal0.655
51Togo0.655
52Santo Tomé y Príncipe Principe0.656
53Botsuana0.657
54Túnez0.659
55Zambia0.661
56Guatemala0.664
57Benín0.667
58Etiopía0.668
59Maldivas0.671
60Mozambique0.673
61Omán0.675
62Uganda0.685
63Cabo Verde0.69
64Vietnam0.692
65Turquía0.693
66Sri Lanka0.697
67Honduras0.698
68Malasia0.702
69Arabia Saudí0.703
70Indonesia0.707
71Timor-Leste0.707
72Baréin0.713
73Kirguistán0.713
74Catar0.713
75Namibia0.714
76Nepal0.714
77Camboya0.719
78Tonga0.719
79Belice0.72
80Colombia0.721
81Kenia0.721
82China0.722
83México0.725
84Armenia0.727
85Taiykistán0.727
86Zimbabue0.727
87Panamá0.733
88Perú0.733
89Brasil0.734
90Fiyi0.734
91Surinam0.734
92Barbados0.737
93Kosovo0.737
94Paraguay0.737
95Tanzania0.739
96Laos0.741
97Uzbekistán0.741
98Tailandia0.744
99República Dominicanaminicana0.746
100Venezuela0.746
101El Salvador0.747
102Ghana0.747
103Ruanda0.748
104Sudáfrica0.748
105Ucrania0.748
106Mauricio0.75
107Moldavia0.75
108Filipinas0.756
109Chile0.757
110Kirguistán0.758
111Turkmenistánn0.76
112Kazajistán0.761
113Albania0.762
114Bosnia y Herzegovinaerzegovina0.764
115Guyana0.764
116Rumania0.765
117Mongolia0.769
118Rusia0.77
119Trinidad y Tobagobago0.771
120Argentina0.774
121Bolivia0.774
122Ecuador0.774
123Uruguay0.776
124Costa Rica0.781
125Hungría0.79
126Grecia0.792
127Macedonia del Norteel Norte0.798
128Jamaica0.8
129Montenegro0.803
130Bulgaria0.804
131Georgia0.808
132Eslovaquia0.811
133Bielorrusia0.814
134Malta0.815
135Chipre0.82
136Japón0.823
137Serbia0.826
138Corea del Sur0.827
139Hong Kong0.829
140Republica Checaeca0.83
141Lituania0.833
142Polonia0.84
143Italia0.842
144Israel0.844
145Croacia0.848
146Australia0.856
147Emiratos Árabes Unidosbes Unidos0.856
148Letonia0.858
149Bélgica0.859
150Estados Unidosos0.861
151Estonia0.863
152Irlanda0.867
153Portugal0.868
154Francia0.87
155Singapur0.87
156Eslovenia0.87
157España0.872
158Nueva Zelandada0.873
159Canadá0.879
160Alemania0.88
161Países Bajos0.885
162Reino Unido0.888
163Austria0.891
164Suecia0.895
165Suiza0.898
166Luxemburgo0.899
167Dinamarca0.903
168Islandia0.907
169Finlandia0.909
170Noruega0.922

¿Te Ha Gustado El Post? ¡Guarda El Pin!

ESTA ES LA LISTA DE LOS PAÍSES MENOS SEGUROS PARA LAS MUJERES - Es un hecho que las mujeres sufren, en todo el mundo, discriminación y violencia de todo tipo, incluyendo violaciones y agresiones sexuales, falta de oportunidades laborales o acceso mínimo a posiciones laborales de liderazgo y ejecutivas. Esta es la lista de países menos seguros para que una mujer pueda ejercer sus derechos y desarrollarse como individuo.

Lo Último De Proyecto Viajero