consigue un 10% de descuento en tu seguro de viaje Intermundial

¿Hasta Dónde Llegó La Radiación De Chernóbil?

Ubicación de Chernobyl en Prípiat - Ucrania (antigua Unión Soviética).
  • Uno de los cuatro reactores nucleares de la planta de energía de Chernóbil explotó en 1986, creándose una nube radioactiva que se esparció por parte de Europa y Asia.
  • La Unión Soviética tuvo que admitir lo sucedido en Chernóbil después de que científicos suecos detectaran altos niveles de radiación en su propio país, solo dos días después del incidente.
  • Los isótopos radiactivos como el americio-241 seguirán contaminando lenta pero seguramente el área afectada por la explosión, dado que su vida media dura más de 1.000 años.

El día 26 de Abril de 1986 se produjo uno de los accidentes nucleares más graves de toda la historia en la Central Nuclear de Chernóbil. Después de una serie de fallas técnicas y una mala decisión humana, el reactor 4 de RBMK explotó, enfrentando a la antigua URSS y al mundo entero con un problema nuevo en aquella época: la fuga de radiación y la contaminación radioactiva de una zona muy amplia.

¿Qué alcance tuvo la catástrofe de Chernónbil y qué distancia recorrió la radiación en Europa?

Después Del Accidente: Pripyat Devastado Y Evacuado

Parque de atracciones de Pripyat, localidad donde estaba situada la Central Nuclear de Chernobyl.
Parque de atracciones (hoy abandonado por presencia de radiación) de Pripyat, localidad donde estaba situada la Central Nuclear de Chernobyl.

Aún hoy, después de casi 34 años del accidente en Chernóbil, los efectos negativos del mismo siguen impactando en el medio ambiente y la estructura genética de todas las formas de vida que hay en los alrededores de Prypiat, lugar donde está ubicado Chernóbil.

Cuando la central explotó, los funcionarios de la antigua URSS decidieron evacuar el pueblo de Prypiat (unas 50.000 personas).

Pero de nada sirvió la evacuación de Prypiar para detener la nube radioactiva (y posterior lluvia ácida) que barrió Europa después del accidente.

Por suerte, la fuga de material radioactivo fue algo limitada gracias a los radioisótopos del núcleo. Este material tiene puntos de ebullición muy altos, por lo que permanecieron en el núcleo aún después de la explosión.

Sin emabrgo el Yodo-131 y el Cesio-137 tienen puntos de ebullición mucho más bajos, por lo que se liberaron en la atmósfera rápidamente y se expandieron en gran parte de Europa, gracias a los vientos que las transportaron, principalmente en lo países del antiguo bloque soviético como Polonia o Eslovaquia.

Viento Radioactivo Y Lluvia Ácida: El Legado De Chernóbil

Mapa de la radiación de la Central Nuclear de Chernóbil en Ucrania, Rusia y Bielorrusia.
Mapa de la radiación de la Central Nuclear de Chernóbil en Ucrania, Rusia y Bielorrusia. Descargar mapa en alta resolución AQUÍ.

El 28 de abril, solo dos días después de la explosión del reactor 4 de RBMK, los vientos llevaron las partículas radiactivas hasta Suecia. Suecia está lejos de Ucrania, en el norte de Europa, a más de 1.000 kilómetros de distancia.

Aunque los funcionarios soviéticos se esforzaron por encubrir este accidente, y parecía que incluso ellos no querían admitir lo que sucedió, tenían que aclararse y revelar pronto lo que estaba sucediendo en Pripyat.

Impacto En Flora Y Fauna

El impacto de este accidente fue enorme en el medio ambiente.

Los materiales radiactivos continuaron esparciéndose por el sureste de Europa, y se contaminaron más de 200.000 km2 de superficie.

Después de más de 30 años después de la catástrofe, el yodo radiactivo casi ha desaparecido, ya que tiene una vida media relativamente corta de solo 30 años.

Algunas otras partículas radiactivas, como el estroncio o el cesio, todavía no se han descompuesto, lo que significa que no pierden su potencial radiactivo ( y por lo tanto, dañino). Algunos isótopos como el americio-241 tienen una vida media de más de mil años. Aunque su efecto sobre el medio ambiente es pequeño en comparación con el yodo, se descompondrá lentamente durante los próximos milenios. Es por tanto, un proceso muy largo.

Incluso en las áreas subárticas como Finlandia y Noruega, la carne de reno estuvo contaminada durante muchos años y no era segura para comer. Además, muchos de los lagos más grandes de Alemania y toda Escandinavia mostraron un aumento en el estroncio radiactivo.

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.

Lo Último De Proyecto Viajero