¿Dónde Está Palestina? Mapa De Palestina Y Fronteras

Palestina es uno de los países del mundo cuyo territorio es más conflictivo
EL MAPA DE PALESTINA DEMUESTRA QUE LA HISTORIA DE ESTE PAÍS ES DE TODO MENOS PACÍFICA

El reconocimiento de Palestina como país está asegurado por el amplio consenso internacional al respecto. La situación de Palestina en el mundo está tan clara como poco lo están sus fronteras, difíciles de representar en un map. Te presentamos los países con los que Palestina tiene frontera, y en que lugar se sitúa en el mundo.

Palestina es uno de los pocos países del mundo que existió una vez, pasando a ser conquistado por fuerzas judías para formar el Estado de Israel y que, posteriormente (y mediante un largo proceso de negociaciones) recobró parte de su identidad nacional y su territorio.

Esta es su ubicación en el mundo, parte de su historia y el mapa de Israel y Palestina.

¿Dónde Está Palestina En El Mundo?

donde esta palestina en el mundo
¿Dónde está Palestina en el planisferio? Como estado se encuentra a caballo entre Europa y Asia. Geográficamente se considera un país asiático. Las zonas en verde son territorio palestino reconocido internacionalmente y ocupado por Israel.

La Palestina de hoy, es una fracción de lo que fueron los Territorios Palestinos históricos. La conflictividad en la zona desde que este territorio estuvo bajo mandato Británico ha ido en aumento y llega hasta nuestros días, en los que desayunamos, día sí y día también con imágenes del conflicto que asola esta parte de Asia.

Límites Y Fronteras De Palestina

Palestina se compone de dos territorios diferenciados cuyo origen y razón de ser se encuentra en la guerra árabe – israelí de 1948.

Está limitada por dos mares (uno de ellos, un lago) y un conglomerado de muros, bloqueos, controles y dos países:

  • Cisjordania: Ubicada entre Israel y Jordania. Limita al Norte, Sur y Oeste con Israel y al Este con Jordania y con el Mar Muerto.
  • Gaza: Básicamente es una franja ubicada al Sur de Israel que limita con Egipto (Península del Sinaí). Aunque geográficamente tiene salida al mar, Israel le niega derechos sobre su territorio marítimo.

Mapa Con Los Límites De Palestina

israel palestina mapa
¿Dónde está Palestina? Mapa con las fronteras de los territorios palestinos, ubicados en Gaza y Cisjordania

Conflictos Territoriales Con Israel: Una Historia De Violencia Interminable

Si localizar Palestina en el mapa es bastante fácil, lo cierto es que es mucho más difícil establecer sus fronteras con precisión.

Y esto es así porque, como te decíamos en la Introducción, Palestina es uno de los pocos países del mundo que lo fue una vez para desaparecer del mapa y volver a resurgir, esta ocasión, con un territorio muy mermado y diferente.

En la actualidad, además, el Estado de Israel viene cambiando las fronteras delimitadas por las distintas resoluciones de la ONU y construyendo un muro alrededor del perímetro de Cisjordania (y de algunos asentamientos dentro de ella) y de Gaza.

Esta es la historia (resumida) de todo ello.

1 – La llegada de los Árabes a Palestina

se produce a partir del año 638 tras la caída de Jerusalén, empezando un ciclo de dominación árabe que duraría 1.300 años. Obviamente no fue un período del todo pacífico porque el territorio palestino sufrió las incursiones de los cruzados, los selyúcidas o los mongoles, pero la dominación árabe fue más o menos estable durante todo el período.

2 – La dominación Otomana

mapa histórico de palestina - 1851
Mapa histórico de Palestina – 1851. Descargar

Los turcos llegaron a Palestina en el año 1517 y estuvieron ahí hasta el año 1917. Durante este período, el territorio palestino fue partícipe del esplendor del Imperio Otomano y vio el surgir de un hecho al final de su período de dominación: la llegada de judíos a la «Tierra Prometida» (o Eretz Israel), empujados por el creciente antisemitismo en europa. La comunidad árabe, viendo su supremacía peligrar, se declaró anti sionista.

Este período se considera, con el anterior de la dominación árabe, los más esplendorosos de la existencia de Palestina. La mayor parte de los derechos de propiedad y suelo provienen de esta época.

3 – Mandato Británico (1922 – 1948)

Durante este período, se afianzaron las bases para los desencuentros que vivimos en la actualidad. Se dividió el territorio en 2 partes:

  • Cesión de la mayor parte del territorio a Transjordania (actual Jordania), de mayoría árabe.
  • Cesión del resto de territorio para la creación de un futuro estado judío.

La realidad es que la solución de compromiso no convenció a la mayoría árabe y se produjeron ataques sobre Jerusalén y Jaffa durante 1921 y 1922. Ya entonces, Reino Unido era prisionero de sus contradicciones para mantener su Imperio y limitó la inmigración judía a Palestina al mismo tiempo que estableció su apoyo al concepto del “hogar nacional judío”.

4 – Segunda Guerra Mundial

La II Guerra Mundial (o Gran Guerra como dicen los rusos) supuso un impasse en la ya deteriorada situación. Pero a su finalización, y con el descubrimiento de los campos de concentración nazis, se produjo una simpatía por la causa judía y el sionismo a nivel internacional que favoreció al llegada de judíos a Palestina, a pesar de la prohibición británica.

A pesar de la misma, muchos de ellos consiguieron llegar a Tierra Santa, lo que acabó provocando, a la postre, una situación insostenible. Esto provocó que Reino Unido se declarara incapaz de cumplir su Mandato y le traspasó el problema a la (recién creada) ONU (Organización de las Naciones Unidas).

Así pues, el conflicto estaba servido.

4 – La Guerra árabe-israelí de 1948

Este enfrentamiento en 1948 fue el resultado directo del caldo de cultivo generado por la II Guerra Mundial y de la negativa árabe a adoptar el plan elaborado por Naciones Unidas en 1947 por el que se dividía el país en dos partes (los judíos sí habian aceptado el plan).

Propuesta de partición de Palestina - ONU - 1947
Propuesta de partición de Palestina de 1947. Descargar

A pesar de que el bando judío, liderado por David Ben Gurion, contaba con menos efectivos y de que su brazo armado, la Haganá, estaba pobremente equipada, Israel se consideró fundado al ganar la Guerra Árabe-Israelí en 1948.

Lo cierto es que los países árabes nunca dieron el apoyo necesario al bando palestino: Transjordania incluso pactó con Israel la creación de un estado judío y Egipto nunca se implicó lo suficiente como para inclinar la balanza.

Acabados los combates, Israel se quedó casi el 80% del antiguo territorio bajo Mandato Británico, Jordania se anexionó Cisjordania y Egipto se apropió de la Franja de Gaza. Además, casi 800.000 palestinos fueron expulsados de sus tierras para no poder recuperarlas jamás dado que Israel siempre ha negado este derecho a los refugiados palestinos.

Otra de las consecuencias de este enfrentamiento fue el establecimiento de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (UNRWA), encargada de gestionar los campos de refugiados que nacieron en Siria, Jordania o Líbano.

5 – La Guerra de los 6 días

Se conoce como Guerra de los 6 días al enfrentamiento de Israel con Egipto, Siria y Jordania, en la que Israel conquistó Cisjordania, Jerusalén Este, los Altos del Golán, Gaza y la Península del Sinaí.

Y, de hecho, salvo esta última (devuelta a Egipto en virtud de los Acuerdos de paz de Camp David en 1978) , Israel sigue ocupando ilegalmente (en virtud de múltiples resoluciones de Naciones Unidas) todos los territorios palestinos mencionados

6 – Años 90: La década de la esperanza

isaac rabin yasser arafat bill clinton - apreton de manos
Encuentro histórico con el famoso apretón de manos entre Yasir Arafat e Isaac Rabin

La década de los 90 trajo vientos de esperanza para pacificar la región. Yasir Arafat, dirigente de la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) y el primer ministro israelí Isaac Rabin se reunieron en Estados Unidos en 1993 bajo la administración de Bill Clinton con el ánimo de no levantarse de la mesa hasta llegar a un acuerdo, cosa que sucedió.

Pero los Acuerdos de Paz se vieron truncados, en parte, por la intransigencia de extremistas judíos que asesinaron a Rabin en 1995 y por el grupo palestino Hamas, cuyo sello de autor es el lanzamiento indiscriminado de misiles sobre territorio israelí desde entonces.

No obstante, a finales de la década de los 90 se consiguió otro gan hito: unir Gaza y Cisjordania (territorios palestinos) con una carretera de 44 kilómetros que discurre entre Erez (Gaza) y Tarqumiyah (Cisjordania).

7 – Siglo XXI: Inicio de siglo marcado por un muro

¿Que es lo que ha deparado el S XXI al conflicto palestino – israelí?

mapa de gaza palestina
Mapa de Gaza y restricciones de acceso. Descargar PDF de alta resolución
mapa de cisjordania palestina

Mapa de Cisjordania y restricciones de acceso. Descargar PDF de alta resolución

Israel se retiró finalmente de la Franja de Gaza aunque es cierto que sigue controlando sus aguas jurisdiccionales, el espacio aéreo y el acceso a la franja. Ello hace que Gaza tenga la consideración de enclave fallido y quasi inhabitable, con una de las densidades de población más altas del mundo.

Gaza tiene, en la actualidad, consideración por parte de la comunidad internacional, de territorio ocupado.

En cuanto a Cisjordania, sigue bajo control de la Autoridad Nacional Palestina.

Pero sólo sobre el papel.

Lo cierto es que el 60% de Cisjordania está bajo control israelí total y, además, es el único territorio cisjordano continuo. El 40% restante está bajo control Palestino y civil, si bien es cierto que Israel conserva decenas de puntos de control y bloqueos en carreteras. Por si fuera poco, Israel ha construido tramos de frontera artificial (dado que no está reconocida internacionalmente) dentro de Cisjordania en forma de muro.


Conclusión (Y Nuestra Opinión)

Como puedes ver, el conflicto en esta parte del mundo sigue sin tener visos de solución. Por una parte, Canadá y sobre todo, Estados Unidos, poseen una fuerte alianza con Israel que fortalece la posición de estos para no reconocer las resoluciones de Naciones Unidas en cuanto a respecto de fronteras.

Por la otra, la comunidad internacional no ha sabido encauzar como tal un conflicto que dura demasiado tiempo, y el conjunto de países árabes no han sabido defender posiciones comunes y han ido dando bandazos al respecto de esta cuestión.

Parece ser que, sobre todo para los palestinos, queda conflicto para rato. ★

REFERENCIAS

  • Territorios Palestinos es la denominación que recibe el territorio formado por Cisjordania y la Franja de Gaza por parte de Israel y de Estados Unidos. El término usado más común es Estado Palestino.
  • las regiones de Cisjordania (5655 km² de superficie terrestre1​ y 220 km² del mar Muerto) y la Franja de Gaza (365 km²).1​ Este término es particularmente usado en mayor medida en Israel y en cierta medida en Estados Unidos, mientras que en otros países en general se suelen usar los términos de Estado de Palestina o sencillamente Palestina.
  • Palestina tiene la consideración de país, siguiendo los criterios de la Lista de Países según la Organización de Naciones Unidas.
  • Si tienes curiosidad, puedes ver todas las banderas de los países asiáticos, la de Palestina incluída.
  • Puedes acceder a los modelos continentales AQUÍ.

Te Ha Gustado El Post? Guarda El Pin!

El reconocimiento de Palestina como país está asegurado por el amplio consenso internacional al respecto. La situación de Palestina en el mundo está tan clara como poco lo están sus fronteras, difíciles de representar en un map. Te presentamos los países con los que Palestina tiene frontera, y en que lugar se sitúa en el mundo. - #palestina #gaza #cisjordania
El reconocimiento de Palestina como país está asegurado por el amplio consenso internacional al respecto. La situación de Palestina en el mundo está tan clara como poco lo están sus fronteras, difíciles de representar en un map. Te presentamos los países con los que Palestina tiene frontera, y en que lugar se sitúa en el mundo. - #palestina #gaza #cisjordania

Lo Último De Proyecto Viajero